Chuletas y apuntes de Historia de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Bipartidisme, Classes Socials i Obrerisme a Espanya (S. XIX)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,92 KB

Bipartidisme i Torn Pacífic

El bipartidisme, un sistema polític ideat per Cánovas del Castillo, consistia en l'alternança de dos partits en el poder. Aquest sistema es va crear per evitar pronunciaments militars.

Els dos partits eren:

  • Partit Liberal-Conservador – liderat per Cánovas del Castillo.
  • Partit Liberal-Fusionista – liderat per Mateo de Sagasta.

Ambdós partits defensaven la Constitució, la propietat privada i un estat unitari i centralista.

Funcionament del Sistema

Durant la Restauració, quan un partit experimentava desgast en el govern, s'avisava el rei i es feia un canvi de govern. El rei dissolia les Corts i es decidia que el següent president seria el del partit alternant (Sagasta o Cánovas). Les eleccions eren manipulades... Continuar leyendo "Bipartidisme, Classes Socials i Obrerisme a Espanya (S. XIX)" »

La Segunda República Española: Causas y Dificultades en la Crisis de los 30

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

E.A. 115. La Segunda República Española: Causas y Dificultades en la Crisis de los 30

1. Causas de la Proclamación de la Segunda República

Las causas que llevaron a la proclamación de la Segunda República Española son las mismas que las que provocaron el final de la Dictadura de Primo de Rivera:

  • Fracaso de la Dictadura: La dictadura perdió apoyos debido a su propio planteamiento y afán de perpetuarse en el poder.
  • Desprestigio del Rey Alfonso XIII: La figura del rey se asociaba a la dictadura de Primo de Rivera, lo que erosionó su imagen.
  • Creciente oposición: Surgieron movimientos republicanos, socialistas, monárquicos, sindicatos, intelectuales y militares que se oponían a la dictadura y al régimen monárquico.

El curso de los acontecimientos... Continuar leyendo "La Segunda República Española: Causas y Dificultades en la Crisis de los 30" »

Breve historia de Europa y La Comuna de Paris

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

NATURALEZA

Su naturaleza propiamente dicha es historiográfica, con temas secundarios y una fuente secundaria. Tiene dos autores, el primero es Jean Carpentier nació en 1924 y murió el 6 de marzo 2018, fue un historiador francés, además de inspector General honorario de Educación Nacional. Y el otro autor era François Lebrun, quien murió en el 2013, fue un historiador que escribía libros acerca de la edad moderna.

La obra es la Breve historia de Europa. Se publicó en 1940 con una finalidad escolar. Es traducida del francés, pero en el pequeño texto se encuentra un error de traducción, ya que es imposible que sea la industria metalúrgica, debería ser la industria siderúrgica.

ANÁLISIS

La idea principal era la primera revolución... Continuar leyendo "Breve historia de Europa y La Comuna de Paris" »

El Régimen Franquista: Poder, Leyes y Relaciones Internacionales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

El Régimen Franquista: Estructura y Evolución

Los que primero formaron parte del régimen fueron falangistas, carlistas, ultracatólicos y monárquicos alfonsinos. Este grupo controló el poder durante los primeros años del régimen. Se mantuvieron en el poder durante todo el régimen, pero su influencia disminuyó en función de la evolución internacional y económica. A partir de 1944, con la mala marcha del franquismo en la Segunda Guerra Mundial, comenzaron a formar parte del poder monárquicos y católicos en sustitución de ministros falangistas.

A finales de los años 50, llegaron a los ministerios fundamentalmente económicos los tecnócratas del Opus Dei.

La Institucionalización Legal del Régimen

El proceso de institucionalización... Continuar leyendo "El Régimen Franquista: Poder, Leyes y Relaciones Internacionales" »

Espainiako Gerra Zibila: Operazio Militarrak eta Gudu Nagusiak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,75 KB

Europatik eta Amerikatik etorritako bolondresak ziren gehienak, besteak beste:

  • Demokratak
  • Sozialistak
  • Anarkistak
  • Komunistak

Matxinatuak izan ziren laguntza militar gehiena lortu zutenak; izan ere, Alemaniak eta Italiak hainbat legio bidali zituzten.

Gerra Zibilaren Operazio Militarrak

1. Madrilgo Gudua

Matxinatuen lehen helburua Madril hartzea zen. Horretarako, Gibraltarreko itsasartea zeharkatu ondoren, Yagüe jeneralak gidatutako tropek iparraldeko eremu matxinatuarekin lotura egitea lortu zuten, Badajozeko erresistentzia deuseztatu ostean.

Irailean, Francok Toledo okupatu zuen, eta urriaren amaieran Madrilgo ateetan zeuden. Matxinatuak hiriburua hartzekotan zeudenez, Errepublikako Gobernuak mobilizazio orokorra dekretatu zuen urriaren 29an, «Ez

... Continuar leyendo "Espainiako Gerra Zibila: Operazio Militarrak eta Gudu Nagusiak" »

Gure Erakunde Politikoak eta Beren Dinamika

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,53 KB

Gipuzkoa

Arautegi Foral

Legegile

Gipuzko Batzar Nagusiak

(Lurralde historikoa) orokorra.Betearazlea Gipuzko Foru Aldundia. Judiziala Gipuzko Lurralde Entzutegia.

Osaera Eraketa Sistema

51 bazkide Hauteskunde probintzialak (4 urtetan behin, munizipalekin batera).

Diputatua Nagusia Diputazio Nagusia Batzar Nagusiak aukeratzen du. Diputatu foralak Diputatu nagusia izendatzen du.

Euskadi

Gernikako Estatua

Legegile

Eusko Legebiltzarra

(Erkidego autonomoa) Betearazlea Eusko Jaurlaritza. Judiziala Euskadiko Auzitegi Nagusia.

Osaera Eraketa Sistema

75 legebiltzar Erkidegoko hauteskundeak (4 urtean behin).

Lehendakaria+Sailburuak (une honetan 10) Lehendakari Legebiltzarrak aukeratzen du. Sailburuak, Lehendakariak izendatzen ditu.

Espainia

Espainiako Konstituzioa

Legegile

Espainiako
... Continuar leyendo "Gure Erakunde Politikoak eta Beren Dinamika" »

Golpe de Estado en Chile de 1973: Del Régimen Militar al Modelo Neoliberal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Golpe de Estado en Chile de 1973

Antecedentes

Desde mediados de la década de 1960, América del Sur experimentó una serie de golpes de Estado, propiciados por militares formados bajo la Doctrina de Seguridad Nacional, impulsada por Estados Unidos. Estos golpes buscaban frenar el avance de movimientos de izquierda y consolidar el poder de las élites y el capital extranjero.

El 11 de septiembre de 1973

En Chile, el 11 de septiembre de 1973, el gobierno democráticamente electo de Salvador Allende fue derrocado por un golpe militar liderado por el General Augusto Pinochet. Los militares, con el apoyo de sectores de la sociedad chilena y de Estados Unidos, bombardearon el Palacio de la Moneda, sede del gobierno, donde Allende se resistió y finalmente... Continuar leyendo "Golpe de Estado en Chile de 1973: Del Régimen Militar al Modelo Neoliberal" »

Visigodos y Reconquista: Una Revisión Crítica de la Historia Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Visigodos: ¿Realidad o Construcción Histórica?

La imagen proyectada de los visigodos tiene mucho de circunstancial. La exagerada importancia que se les otorgó en el canon español se debía, sobre todo, a que fueron los primeros gobernantes que practicaron la religión católica, aunque fuese muy tardíamente. Esto tenía una importancia enorme en el pasado, pero para una sociedad laica es más bien secundario. Los cronistas medievales ya les habían dado una relevancia excesiva a los visigodos por razones propias de su tiempo; concretamente, la necesidad de legitimarse creando una continuidad (imaginaria) con ellos.

En esto no fueron muy diferentes los historiadores del siglo XIX y XX. También ellos buscaban una legitimación en los visigodos,... Continuar leyendo "Visigodos y Reconquista: Una Revisión Crítica de la Historia Española" »

Protocolo en Diferentes Ámbitos: Eclesiástico, Militar, Deportivo y Real

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 11,53 KB

Protocolo Eclesiástico

El protocolo eclesiástico comprende el conjunto de normas que rigen los actos religiosos y celebraciones litúrgicas donde participan el clero y los fieles.

Aspectos Clave

  • Actos de Liturgia y Fe: Implican la participación de obispos, presbíteros, sacerdotes y diáconos.
  • Preside: La autoridad eclesiástica que preside varía según la importancia del acto, comenzando por el obispo y descendiendo en jerarquía.
  • Lugares de Culto: Catedrales, basílicas, colegiatas, iglesias, capillas, santuarios, ermitas y oratorios. El altar se considera el elemento más importante.
  • Sacramentos: Bautismo, eucaristía, confirmación, matrimonio y exequias.
  • Bendiciones: Objetos de devoción y construcciones, incluyendo empresas privadas.

Tratamientos

Católicos

  • Papa:
... Continuar leyendo "Protocolo en Diferentes Ámbitos: Eclesiástico, Militar, Deportivo y Real" »

El Imperio Hispánico de Felipe II: Consolidación y Autoritarismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

3.3 El Imperio Hispánico de Felipe II

Felipe II consolidó y reestructuró las instituciones de gobierno de la época de los Reyes Católicos.

Sus viajes fueron escasos, no abandonó casi nunca la península y fijó una sede permanente estableciendo Madrid como capital.

Felipe II siguió manteniendo el ideal de defensa del catolicismo. Aumentó sus dominios al incorporar Portugal a la corona.

3.4 Intransigencia religiosa y autoritarismo

La monarquía de Felipe II se situó como defensora de los principios del Concilio de Trento obligatorio en el territorio peninsular. Mientras, la Inquisición perseguía la herejía, la monarquía anuló los particularismos de los moriscos, en respuesta éstos protagonizaron una insurrección.

Posteriormente se... Continuar leyendo "El Imperio Hispánico de Felipe II: Consolidación y Autoritarismo" »