Chuletas y apuntes de Historia de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Revolució Francesa i Unificacions d'Itàlia i Alemanya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,18 KB

República Social i Conservadora

  • Social (1792-1794)

- Convenció Girondina: Integrada per la burgesia moderada

- S'instaura el sufragi universal masculí

- Convenció Nacional: s'inicia el judici contra Lluís XVI (16) i Maria Antonieta, que van ser acusats de traïció, condemnats i executats a la guillotina

- Convenció Jacobina: els més radicals i revolucionaris, van desplaçar als girondins. Al capdavant d'ells, Robespierre, que implantarà la política del terror i la llei dels sospitosos

- Cop d'estat de l'alta burgesia que posa fi a la radicalització de la Revolució

  • Conservadora (1794-1799)

- S'anulen les lleis jacobines i es promou el retorn dels exiliats a causa del terror

- En aquest context de crisi social i política, l'exèrcit va ser... Continuar leyendo "Revolució Francesa i Unificacions d'Itàlia i Alemanya" »

Europa Tras la Gran Guerra: Reconstrucción, Crisis y Ascenso de los Totalitarismos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Europa Después de la Gran Guerra

La Reconstrucción

La guerra mundial supuso una ruptura con los cambios iniciados en la segunda revolución industrial, y sus efectos se hicieron notar:

  • Desarticulación de los intercambios comerciales.
  • Participación creciente de los estados en la economía y la desaparición del liberalismo económico típico del siglo XIX.
  • Adaptación de la producción industrial a las necesidades bélicas.
  • Recurso de las reservas monetarias por parte de los estados, ocasionando con ello una fuerte inflación.

En un primer momento, los países europeos, los más afectados por el conflicto, iniciaron un tímido despegue, pero pronto esa recuperación sufrió un revés. No fue hasta 1924 cuando de nuevo se produjo una reactivación... Continuar leyendo "Europa Tras la Gran Guerra: Reconstrucción, Crisis y Ascenso de los Totalitarismos" »

Fernando VII.a (1814-1833)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,53 KB

1813: Valençayco akordioa: Napoleonek Fernando VII.a errege onartu. Eta Fernando VII.ak esaten du ez duelaneurririk hartuko frantsesestuen aurka. Ondoren, bai hartuko ditu.

1814: Fernando VII.a Espainiara itzuli zen, baina, ez zuen momentuko Espainiako egoera ezagutzen.

Hiru etapa:

Seiurteko absolutista: 1814-1820. → Riegoren Matxinada.

Hirurteko liberala: 1820-1823. → S.Luisen 100.000 semeak.

Hamarkada lotsagarria: 1823-1833 → Abs.

HIRURTEKO LIBERALA (1820-1823)

Hainbat altxaldiren eta saiakeren ostean...

Liberalismoa ezarri: 1820: Riego eta Quirogaren matxinada arrakastatsua. → Cadizetik hurbil. eta Ezzegoen ondo prestaturik, baina aurkariak konfiatuta zeuden.

Aldaketak: Konstituzioa onartu: Sufragioa, boterea, eskubideak… eta Hezkuntza... Continuar leyendo "Fernando VII.a (1814-1833)" »

Euskal Herriko Autonomia Estatutua (1936-10-04)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,99 KB

Testu hau lehen mailako testu historikoa da. Izaera politikoa eta juridikoa dauka. Gaceta de Madrid aldizkariaren 281.Alean argitaratu zen, 1936ko urriaren 7an, baita Euskal Herriko Agintaritzaren Aldizkariaren lehen alean ere, bi egun beranduago. Testu publikoa da. Euskal Herriko Autonomia Estatutu hau diputatuen kongresuak onartu eta berretsi zuen Gerra Zibilaren hasieran; Indalecio Prietok idatzi egin zuen. Helburua hainbeste urtez eskatutako autonomia estatutua eskuratzea zen.
Espainiako Errepublikako diputatuen kongresuak estatutu hau onartu zuen, espainiar estatuaren barruan Arabak, Gipuzkoak eta Bizkaiak osatuko zuten Euskal Herria deituko zen eskualde autonomoaren sorrera onartuz. Eskualde horien mugak ez ziren aldatuko, eta euskara
... Continuar leyendo "Euskal Herriko Autonomia Estatutua (1936-10-04)" »

Las Relaciones entre los Reyes Católicos y Portugal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,14 KB

Las relaciones entre los Reyes Católicos y Portugal comenzaron siendo muy conflictivas. La muerte de Enrique IV de Castilla abrió una época de guerra civil para aclarar su herencia. En esta guerra, al tema dinástico se unieron otros intereses: banderías nobiliarias, fortalecimiento del poder real contra la nobleza, y la unión de las tres grandes coronas peninsulares en dos.

En 1475 el ejército portugués entró en Plasencia. Todas estas ceremonias e invasiones militares eran la respuesta de Juana a Isabel, autoproclamada reina de Castilla el año anterior al fallecer Enrique IV.

Evidentemente, esta situación había que resolverla de alguna manera y fue mediante una guerra de fuerte carácter internacional en la que intervinieron activamente... Continuar leyendo "Las Relaciones entre los Reyes Católicos y Portugal" »

Orígenes y Constitución de la Segunda República Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Proclamación de la Segunda República Española

En febrero de 1931 se conformó el último gobierno de la monarquía, presidido por el almirante Aznar, que no veía otra salida que convocar elecciones municipales. Este hecho fue visto como una oportunidad por los republicanos, que lo plantearon como un plebiscito. La victoria de los republicanos en las grandes ciudades desembocó en la proclamación de la 2ª República sin apenas resistencia el 14 de abril de 1931, en medio de un gran entusiasmo popular.

Con Alfonso XIII cruzando la frontera hacia el exilio, se constituyó un gobierno provisional formado casi íntegramente por los miembros del Comité Revolucionario que se había formado a raíz del Pacto de San Sebastián. Entre estos cabe... Continuar leyendo "Orígenes y Constitución de la Segunda República Española" »

Reformas de la Segunda República Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

Reformas de la Segunda República Española

Reforma educativa

El analfabetismo en España en 1931 era del 40% (50% para las mujeres). La República promovió una educación liberal y laica con un modelo de escuela mixta, obligatoria y gratuita, influida por la Institución Libre de Enseñanza. Se construyeron 13.570 escuelas, bibliotecas ambulantes y misiones pedagógicas. Se ampliaron los estudios de los maestros y se creó la Guardia de Asalto para mantener el orden público.

Reforma militar

Manuel Azaña reformó el ejército para reducirlo y hacerlo más funcional. Se aprobó la Ley Azaña, que permitía a los oficiales retirarse con toda la paga. Se cerraron la Academia Militar de Zaragoza y los Tribunales de Honor. Se creó la Guardia de... Continuar leyendo "Reformas de la Segunda República Española" »

El triunfo de la desconfianza: Europa dividida

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,84 KB

El triunfo de la desconfianza

La actitud de las potencias en Europa confirmó la ruptura. En los países de Europa oriental ocupados por el Ejército Rojo, todos los partidos políticos fueron reprimidos excepto los partidos comunistas, que obedecían los dictados de Moscú. Los Gobiernos que se instalaron en estos países estaban subordinados a la política soviética. La URSS incumplió de esta forma su promesa previa de convocar elecciones libres.

Por su parte, Estados Unidos aseguró su dominio de Europa occidental apartando del poder a los partidos comunistas que gobernaban en coalición en algunos de estos países (Francia, Italia...). Los Estados de la Europa occidental se hallaban también en graves dificultades económicas. Ante el temor... Continuar leyendo "El triunfo de la desconfianza: Europa dividida" »

La Segunda República Española: Desafíos, Reformas y Conflictos (1931-1936)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Los Problemas de la Coalición Republicano-Socialista

Conyuntura Económica Desfavorable

El cambio de régimen provocó la fase más grave de la depresión económica mundial, iniciada por el crack del 29. Además, la crisis mundial paralizó la emigración a América desde puntos como Galicia o Andalucía. Se produjeron una serie de problemas internos, como un aumento generalizado de los salarios, que más tarde se vería reducido por los pocos beneficios empresariales.

La Conflictividad Social

La voluntad revolucionaria de los partidos de izquierdas agudizó los enfrentamientos. La CNT vio la ocasión idónea para fomentar la conflictividad laboral (huelgas generales). A partir de 1933, a los intentos de la CNT se sumaron los de la UGT y más

... Continuar leyendo "La Segunda República Española: Desafíos, Reformas y Conflictos (1931-1936)" »

La República de Weimar: Origen, Desarrollo y Caída (1919-1933)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

La República de Weimar (1919-1933)

La República de Weimar fue el régimen político y el periodo histórico que tuvo lugar en Alemania tras su derrota al término de la Primera Guerra Mundial y se extendió entre los años 1919 y 1933.

El nombre de República de Weimar es un término aplicado por la historiografía posterior, puesto que el país conservó su nombre de Deutsches Reich ('Imperio Alemán'). La denominación procede de la ciudad homónima, Weimar, donde se reunió la Asamblea Nacional constituyente y se proclamó la nueva constitución, que fue aprobada el 31 de julio y entró en vigor el 11 de agosto de 1919.

En 1933, la República de Weimar concluyó, ya que, si bien la constitución de 1919 no fue revocada hasta el término de... Continuar leyendo "La República de Weimar: Origen, Desarrollo y Caída (1919-1933)" »