Chuletas y apuntes de Historia de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

El model de Kuran: Revolucions a l'Europa de l'Est

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,21 MB

Ell té al cap les revolucions que es van produir a l'Europa de l'Est que van ser per colapse del règim autoritari i com a resultat de massives mobilitzacions socials. Kuran té en compte l'exemple de l'Alemanya de l'Est, on es van produir mobilitzacions que s'inicien al setembre del 89 a Leipzig després d'una missa. Aquestes petites mobilizations es van començar a instaurar tots els dilluns, van començar sent pors però van acabar creixent de manera exponencial, i es van anar estenent per altres ciutats alemanes. Van acabar amb la caiguda del mur de Berlin i amb una sèrie de decisions que va prendre el règim de manera equivocada per la precisó de la ciutadania. Llavors amb aquest exemple Kuran explica dues questions: 1.- L'element

... Continuar leyendo "El model de Kuran: Revolucions a l'Europa de l'Est" »

La industria textil en Cataluña: Desarrollo y expansión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

La industria textil en Cataluña

La industria del algodón se inició en Cataluña en el S. XVIII. Se trata de las fábricas de Indianas, tejidos de algodón estampados, destinados a los mercados americano, catalán y español. Fueron las primeras industrias modernas españolas, ya que concentraban gran número de telares en un mismo edificio, propiedad de un empresario, frente a los obreros que sólo poseían su fuerza de trabajo. Se extendieron por toda la región (Barcelona, Reus, Manresa, Mataró...). Barcelona se convierte en la 'pequeña Inglaterra'.

Hacia 1830 sólo un sector y una ciudad habían iniciado su industrialización: el textil de Barcelona, pasando de producir 3.000 Tm a 25.000 Tm en 1850. Ya en el siglo XVIII hay constancia

... Continuar leyendo "La industria textil en Cataluña: Desarrollo y expansión" »

Glosario de Términos de la Historia de España del Siglo XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,66 KB

Conflictos y Acontecimientos

Batalla de Alcolea

Enfrentó a los militares sublevados contra la reina Isabel II y las tropas realistas. La derrota de estos supuso el exilio de Isabel II.

Motín de la Granja

Sublevación que tuvo lugar en España durante la regencia de María Cristina en la que un grupo de sargentos obligaron a la reina a restablecer la Constitución de 1812 y a que nombrara un gobierno liberal progresista.

Pronunciamiento de Vicálvaro

Pronunciamiento de militares progresistas contra el gobierno moderado, acabando así con estos últimos y dando pie al Bienio Progresista.

Manifiesto de Manzanares

Manifiesto firmado por O'Donnell en Manzanares que exigía unas reformas políticas y unas Cortes Constituyentes para hacer posible una regeneración... Continuar leyendo "Glosario de Términos de la Historia de España del Siglo XIX" »

El Régimen de la Restauración: Cánovas, Sagasta y el Caciquismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 9,27 KB

El Régimen de la Restauración

1. ¿Quién promovió el regreso de los Borbones al trono de España en 1875?

Antonio Cánovas del Castillo.

2. Explique brevemente qué se entiende por Régimen de la Restauración.

El Régimen de la Restauración, o sistema político canovista, es el sistema político existente en España entre 1874 y 1923, consistente en el turnismo de dos formaciones políticas, los partidos Conservador y Liberal.

Sus rasgos principales fueron:

  • Superar la inestabilidad política.
  • El nuevo sistema debía compartir la soberanía entre el rey y las cortes.
  • Intentar acabar con los pronunciamientos militares.
  • El juego político, aparentemente democrático, no debía permitir que se pudieran propugnar verdaderas alternativas al sistema
... Continuar leyendo "El Régimen de la Restauración: Cánovas, Sagasta y el Caciquismo" »

Anarquismo y Marxismo: Principios y Diferencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,71 KB

El Anarquismo

El anarquismo, desarrollado en la segunda mitad del siglo XIX, es una alternativa al marxismo. Sus principales teóricos fueron Proudhon, Bakunin (1814-1876) y Kropotkin (1842-1921).

Principios del Anarquismo

A pesar de su diversidad ideológica, el anarquismo se caracteriza por los siguientes principios:

  • Rechazo de la propiedad privada: Defensa de la propiedad colectivista.
  • Destrucción del Estado: No buscan conquistar el poder, sino destruirlo.
  • Sociedad igualitaria: Basada en la libre federación de comunas.
  • Anarquía: Sociedad basada en la libertad individual, la propiedad colectiva y la ausencia de autoridades.

Métodos Anarquistas

Los métodos utilizados para alcanzar la anarquía variaron, desde pacíficos hasta violentos (como atentados... Continuar leyendo "Anarquismo y Marxismo: Principios y Diferencias" »

Política Interior i Exterior dels Habsburg

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,85 KB

Carles I (1516-1556)

Política Interior

Al començament del regnat de Carles I es produïren aixecaments de Comunitats i Germanies, moviments de caràcter polític, antisenyorials i socials.

Les Comunitats (1520-1522) sorgiren a Castella, eren principalment burgesos i baixa noblesa. Castella esperava amb il·lusió l’arribada del nou rei, però aquest només reparteix càrrecs entre els seus amics desconeixedors d’Espanya i només té interès en aconseguir fons per ser coronat emperador (1519 - Dieta de Frankfurt). A la revolta, ciutats castellanes ofereixen el tron a la seva mare, Joana, i les seves sol·licituds es basaven en:

  • Una major protecció de la indústria nacional (tèxtil).
  • Major atenció als assumptes de Castella.
  • Major representació
... Continuar leyendo "Política Interior i Exterior dels Habsburg" »

La Monarquía Constitucional y las Guerras Carlistas en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,9 KB

Una monarquía constitucional

El primer intento de instaurar un régimen constitucional durante la independencia. La oposición a que el trono español estuviese ocupado por un hermano de Napoleón, motivo la formación de juntas

La alteración del libre juego político

Los liberales estaban divididos en moderados y progresistas, dos tendencias que ocupaban el poder. Sin embargo, esta alternancia que obstaculizaba el libre juego político y dificultaron la consolidación de un régimen político

El papel arbitral del ejército

El papel del ejército en la guerra de la independencia y en las posteriores guerras carlistas dio a determinados militares un gran prestigio que comportó en la vida política. De este modo militares como Espartero se convirtieron... Continuar leyendo "La Monarquía Constitucional y las Guerras Carlistas en España" »

Mancomunitat i Generalitat de Catalunya: Història i Diferències

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,2 KB

Mancomunitat de Catalunya

  • Es constitueix el 1914 [Segona etapa de la Restauració (1898-1931)]
  • No gaudeix d’autonomia política; únicament pot gestionar conjuntament les atribucions que ja tenen les quatre diputacions catalanes que la componen.
  • Procés de formació llarg i difícil; l’avantprojecte de Mancomunitat fou redactat el 1911 per la Diputació de Barcelona i, tot i ser aprovat pel Congrés el 1912, el Senat no ho aprovà. Així, no s’aprovà fins al 1913, en què el rei signà el Decret de Mancomunitats.
  • Té poc finançament i veu la seva acció limitada per aquest factor.
  • El Decret de Mancomunitats estableix que totes les diputacions de l’Estat espanyol que ho sol·licitin poden formar part de la Mancomunitat.
  • Composta majoritàriament
... Continuar leyendo "Mancomunitat i Generalitat de Catalunya: Història i Diferències" »

La Crisis de 1929 y el Ascenso del Totalitarismo: Un Análisis Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,27 KB

La Crisis de 1929 y sus Consecuencias

El Crack de la Bolsa de Nueva York

El crack de la bolsa de Nueva York de 1929 marcó el inicio de una de las mayores crisis económicas de la historia, extendiéndose rápidamente a particulares y empresas. A pesar del pánico, el gobierno estadounidense no intervino y su pasividad agravó la crisis. La bancarrota de los bancos estadounidenses arrastró al sistema financiero internacional, ya que eran los acreedores de Europa. Austria y Alemania, dependientes de esos préstamos, fueron los primeros países europeos afectados, aunque pronto les siguió el resto. La depresión se manifestó a través de dos fenómenos:

  • La deflación: La bajada de precios y salarios, un símbolo de la escasa actividad económica.
... Continuar leyendo "La Crisis de 1929 y el Ascenso del Totalitarismo: Un Análisis Histórico" »

Manifiesto Conjunto de UGT y CNT: La Lucha Obrera en la Restauración Española (1917)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Contexto Histórico

Este manifiesto, de naturaleza histórico-circunstancial y contenido sociopolítico, proviene directamente de la Unión General de Trabajadores (UGT) y la Confederación Nacional del Trabajo (CNT). Dirigido a la opinión pública española, especialmente a los trabajadores, y al gobierno español, el documento refleja la alianza excepcional entre estas dos importantes fuerzas sindicales: la UGT, de ideología socialista, fundada en 1888 por Pablo Iglesias, que promovía la negociación colectiva y la huelga; y la CNT, de ideología anarquista, fundada en 1910 (anteriormente Solidaridad Obrera en 1907), liderada por figuras como Ángel Pestaña, que abogaba por la lucha revolucionaria y la independencia del proletariado.

El... Continuar leyendo "Manifiesto Conjunto de UGT y CNT: La Lucha Obrera en la Restauración Española (1917)" »