Chuletas y apuntes de Historia de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Manifiesto de Sandhurst: Restauración Borbónica y el Sistema Canovista en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

El Manifiesto de Sandhurst y el Comienzo de la Restauración

La Visión de Alfonso XII

En los dos siguientes párrafos, Alfonso XII hace una defensa de un sistema monárquico parlamentario, tratando de dar a entender que sólo a través de las Cortes el pueblo puede ejercer su soberanía, y sólo de forma parlamentaria es posible solucionar los problemas que acarrea España. En el cuarto y quinto párrafo, hace alusión a "que nuestra patria lo sea de verdad", y desea que sea como "las naciones más grandes y prósperas". En el último párrafo, deja claras sus aspiraciones e intenciones políticas: monárquico, católico y liberal. Es importante la declaración religiosa, ya que España a finales del siglo XIX seguía siendo un país eminentemente

... Continuar leyendo "Manifiesto de Sandhurst: Restauración Borbónica y el Sistema Canovista en España" »

XX. Mendeko Krisia eta Erregimen Totalitarioak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,8 KB

1929ko Krisia eta Depresio Handia

1920ko hamarkadetan, oparotasun bete-betean, Estatu Batuetako familiek haien dirua burtsan inbertitzen zuten eta gero eta mailegu gehiago eskatzen zituzten.

  1. Espekulazio handiaren ondorioz, New Yorkeko burtsak estanda egin zuen, 1929ko urriaren 24an eta 29an, Ostegun eta Astearte Beltzak. Akzioen kotizazioek gainbehera egin zuten, izua zabaldu zen eta New Yorkeko burtsaren kraka izan zen.
  2. Enpresek beren balioa eta kapitala galdu zituzten. Banku gehienek porrot egin zuten, konpainia askok ateak itxi zituzten eta haien langileak kaleratu zituzten. Oparoaldiaren amaiera zen.
  3. Ekonomia krisia mundu osora zabaldu zen eta Depresio Handia deitu zitzaion. Sistema kapitalistak ordura arte inoiz jasandako krisirik txarrena
... Continuar leyendo "XX. Mendeko Krisia eta Erregimen Totalitarioak" »

Proclamación y Primeros Pasos de la Segunda República Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

La Segunda República Española

Tras la dimisión del general Miguel Primo de Rivera en enero de 1930, Alfonso XIII intentó devolver al debilitado régimen monárquico a la senda constitucional y parlamentaria, a pesar del agotamiento de los partidos dinásticos. Para ello, nombró presidente del gobierno al general Dámaso Berenguer, pero este fracasó en su intento de volver a la "normalidad constitucional".

De esta conspiración antimonárquica nació el Comité Revolucionario, presidido por Alcalá Zamora, que tenía como fin derribar al régimen y sustituirlo por una república.

Este comité se prolongó dentro del ejército y así nació el Comité Militar, siendo el encargado de llevar a cabo dos intentos de alzamiento militar para proclamar... Continuar leyendo "Proclamación y Primeros Pasos de la Segunda República Española" »

Lehen Mundu Gerraren Bilakaera eta Errusiako Iraultza

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,91 KB

Lehen Mundu Gerraren Bilakaera

1. Mugimendu Gerra: Alemania tropak mobilizatu zituen. Helburua zen mendebaldeko frontean aurrera bizkor egitea. Alemanek Schliefen Plana disenatu zuten, Frantzia inbaditzeko Belgikan barrena.

2. Posizioen Gerra: Ekialdeko eta mendebaldeko fronteak egonkortu zirenean. Gerra-etapa berri horretan aurkaria ahalik eta sakonen ahultzea zen helburua. Lubakietan eutsi zieten bi urtez bi aldeetako soldaduek. Verdungo Gudua eta Sommeko Gudua. Galipoliko Lehorreratzean, turkiarrek aliatuak erretiratzea lortu zuten, galera handiak izan baitzituen.

3. 1917ko Krisialdia: 1917an, Errusian iraultza boltxebikeak tsarraren abdikazio ekarri zuen eta Errusiar Inperioa gerratik knapo gelditu zen. Hurrengo urtean, Brest-Litouskeko ituna... Continuar leyendo "Lehen Mundu Gerraren Bilakaera eta Errusiako Iraultza" »

La España Socialista: Transformación y Retos (1982-1996)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 9,26 KB

Introducción

Los años 80 marcaron en la historia de España el asentamiento del sistema democrático tras los tensos años de la Transición. Las urnas dieron la victoria al partido socialista en 1982, 1986, 1989 y 1993. A partir de entonces, España entró en una fase de modernización.

Se tomaron medidas para acabar con la crisis económica y favorecer el crecimiento, se introdujeron mejoras para que España alcanzara el estado de bienestar y se consiguió que el país tuviera mayor presencia en el exterior, sobre todo, a partir de la entrada en la Comunidad Económica Europea en 1986. El gobierno de Felipe González fue derrotado en 1996 por el PP de José María Aznar, quien revalidó el poder en el 2000.

Los Gobiernos de Felipe González

... Continuar leyendo "La España Socialista: Transformación y Retos (1982-1996)" »

Conservadores vs. Liberales en México: Ideologías, Economía e Independencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Conservadores y Liberales en México: Un Análisis Comparativo

Las ideologías de conservadores y liberales jugaron un papel crucial en la formación del México moderno. A continuación, se exploran sus similitudes y diferencias, así como su impacto en la economía y la sociedad mexicana.

Similitudes entre Conservadores y Liberales

  • Ambos se consideraban partidos del pueblo, aunque en la práctica no siempre lo fueron.
  • Tendían a unirse en momentos de crisis.
  • Creían en el Estado como solución, a diferencia de quienes abogaban por su eliminación.
  • En la actualidad, ambos creen en la democracia (originalmente, solo los liberales).
  • Ambos reconocían la importancia de la educación para el progreso material del país y la formación de ciudadanos.

Diferencias

... Continuar leyendo "Conservadores vs. Liberales en México: Ideologías, Economía e Independencia" »

Expansión Estadounidense, Cambios Globales y la Primera Guerra Mundial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

Expansión Estadounidense en América del Norte

Estados Unidos comenzó a expandirse hacia el oeste de América del Norte. El proceso inició cuando los ingleses reconocieron la independencia de sus anteriores colonias.

  1. El presidente de Estados Unidos, Thomas Jefferson, compró Luisiana a Francia por $15,000,000 en 1803.
  2. España vende Florida por $5,000,000 en 1819.
  3. Alaska fue comprada a Rusia por el Zar Alexander por 7 millones 200 mil.
  4. Texas se separó de México en 1836 y se unió a Estados Unidos. Esto desembocó en una guerra y Estados Unidos salió victoriosa, arrebatándole a México el 55% de su territorio.
  5. Oregón fue cedido por los ingleses.
  6. Apoyaron al istmo de Panamá en su independencia en 1903.

Cambios en Latinoamérica

  • Aparición de los
... Continuar leyendo "Expansión Estadounidense, Cambios Globales y la Primera Guerra Mundial" »

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 2 KB

El Cop d'Estat i el Directori Militar (1923-1925)

El 13 de setembre de 1923, el General Primo de Rivera va impulsar un cop d'estat militar, demanant al rei Alfons XIII que posés el poder en mans dels militars. Aquesta acció va ser acceptada per la burgesia, part de les classes mitjanes, el rei i el seu entorn polític, i bona part de l'exèrcit, que veien la dictadura com a solució a la crisi existent.

Alfons XIII va nomenar Primo de Rivera president del nou govern, conegut com a Directori Militar. Aquest va dissoldre els ajuntaments i els va substituir per juntes de vocals. A més, va instaurar una política d'ordre públic molt repressiva.

En l'àmbit internacional, el Directori Militar va intervenir al Rif. Els atacs dels rifenys, dirigits... Continuar leyendo "La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)" »

Etapa constantiniana derecho romano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,13 KB

Fechas 

RRCC América
12 de Octubre de 1492, realizando tres viajes más entre 1493 y 1504, en ellos comenzó la exploración del continente americano.

Carlos I (1517-1556)

1519 fue elegido emperador, Carlos V, movimiento comunero (1520) Batalla de Villalar (1521)

La crisis de 1640 Los Austrias

1668.Ind Portugal

1618La Guerra de los Treinta años

“Tregua de los Doce Años” (1609 - 1621)

). La Paz de Westfalia (1648) Paz de los Pirineos (1659),

Carlos III (1759-1788

La conquista romana de la Península fue un proceso largo, más de dos siglos, y discontinuo, alternó fases de grandes avances con periodos de estabilización. Distinguimos las siguientes etapas: Durante la segunda guerra púnica (218 – 201 a.C.) los romanos ocuparon el sur

... Continuar leyendo "Etapa constantiniana derecho romano" »

El Sexenio Democrático en España: Revolución, Constitución y República (1868-1874)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

El Sexenio Democrático (1868-1874)

El Sexenio Democrático es un periodo de seis años, comprendido entre 1868 y 1874, cuyos antecedentes se encuentran en la Revolución de 1868. En los años previos a 1868, el malestar social y el desprestigio del Gobierno de Isabel II iban en aumento. Tras el fracaso de la sublevación de San Gil en 1866, el general Prim pactó en Ostende una alianza con el Partido Demócrata.

Un factor importante fue la crisis económica a partir de 1866, que trajo consigo escasez de cereales, alza de precios, hambre y enfermedades, afectando a los negocios de la burguesía. En 1868 se produjo una revolución que triunfó sin apenas derramamiento de sangre, formándose juntas revolucionarias en muchos puntos del país. Prim... Continuar leyendo "El Sexenio Democrático en España: Revolución, Constitución y República (1868-1874)" »