Chuletas y apuntes de Historia de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

La Guerra Freda: Orígens, Conflictes i Coexistència Pacífica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 11,64 KB

1) La Formació de Blocs1.1) Antics aliats, enemics nous: la Guerra Freda: Les grans opcions ideològiques del món es reduïren a la pràctica de dues: el capitalisme, de llarga tradició a Occident, i el socialisme, amb orígens també al segle XIX. El primer àmbit ideològic estava liderat pels EUA; el segon, per l’URSS. El bloc capitalista agrupava l’Europa occidental, Amèrica del Nord i Amèrica del Sud, Austràlia i el Japó. Els seus principis eren la llibertat d’indústria i de comerç, el predomini del mercat, la propietat privada i una escassa intervenció de l’Estat en la vida econòmica. El sistema polític era, en general, el liberaldemocràtic, que representaven opcions ideològiques diferents, i llibertats individuals... Continuar leyendo "La Guerra Freda: Orígens, Conflictes i Coexistència Pacífica" »

Hitos Clave de la Historia Mundial y Española (Siglos XVIII-XXI)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,57 KB

Hitos Históricos desde el Siglo XVIII

Antecedentes

  • 1215: La Carta Magna en Inglaterra, un documento precursor de las limitaciones al poder real.

Siglo XVIII: La Era de las Revoluciones y la Ilustración

  • Siglo XVIII: La Ilustración, movimiento intelectual que promovió la razón y el conocimiento.
  • 1776: Revolución e Independencia de los EE. UU.
  • 1787: Promulgación de la Constitución de los EE. UU. (Creada el 17 de septiembre de 1787, ratificada el 21 de junio de 1788), la primera constitución escrita moderna.
  • 1789: Inicio de la Revolución Francesa.

Revoluciones Industriales y Cambios Sociales

  • c. 1760 - c. 1840: Primera Revolución Industrial.
  • c. 1870 - 1914: Segunda Revolución Industrial.
  • 1864-1876: Primera Asociación Internacional de Trabajadores
... Continuar leyendo "Hitos Clave de la Historia Mundial y Española (Siglos XVIII-XXI)" »

La Restauració a Espanya (1875-1898): Política, Economia i Catalanisme

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,53 KB

La Restauració: De l’Inici al Desastre (1875-1898)

Els Fets Polítics (1875-1898)

L'endemà, Antonio Cánovas del Castillo fou nomenat president de govern provisional, havent redactat a principi de mes el manifest de Sandhurst. La dinastia borbònica acabava de ser restaurada. Durant aquesta primera fase de la restauració, van succeir els següents fets polítics:

Fi de la Guerra Carlina

Són tres els individus que van acabar amb la tercera guerra carlina: Cánovas, Alfons XII i Ramon Cabrera. Cánovas va dirigir-se al nord d’Espanya per lluitar en contra dels carlins, mentre que el rei oferí una amnistia pacífica que convidava tothom a adherir-se a la nova monarquia constitucional. Cabrera va acceptar aquesta amnistia amb Alfons i va fer... Continuar leyendo "La Restauració a Espanya (1875-1898): Política, Economia i Catalanisme" »

Iraultza kantonala

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 7,46 KB

3.1 Lehenengo Errepublika

  • Otsailaren 12an bertan Gorteek I Errepublika aldarrikatu zuten eta Errepublika bateratu*
    aren presidentea EstanislaoFigueras hautatu zuten.

  • Egin nahi zuen Konstituzio berria Espainiak zituen arazoak konpontzeko: agortutako Ogasuna, iparraldean gerra karlista, Kubako arazoa…Hala ere, hiru hilabete besterik ez zen egon boterean, baina gobernuan egon zen bitartean neurri demokratikoak hartu zituen: amnistia zabala, esklabotasuna ezeztatu eta kintak ezabatu.

  • Hauteskundeetan Errepublikano federalak garaile atara ziren, GorteekErrepublika Demokratiko federala*
    aldarrikatu zuten eta Pi i Margall presidentea.

  • Eredu berria 17 estatutan banatuta zegoen, Kuba eta Puerto Rico barne. Baina federalak bananadu ziren, eta talde banak

... Continuar leyendo "Iraultza kantonala" »

España en Convulsión: De la Crisis de la Restauración al Umbral de la Guerra Civil (1917-1936)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 9,19 KB

La Crisis Política de 1917 y sus Secuelas

Durante 1917, en el contexto de la crisis de la Restauración, los gobiernos liberales (como los de Moret y Canalejas) habían iniciado una experiencia reformista con el objetivo de democratizar el sistema político y restar influencia a la Iglesia sobre el Estado. Sin embargo, el asesinato de Canalejas en 1912 a manos de anarquistas truncó parte de este impulso y llevó al poder a los conservadores. La coyuntura creada por la Primera Guerra Mundial (en la que España se mantuvo neutral, pero que generó importantes desequilibrios económicos y sociales) y la crisis económica subsiguiente provocaron una oleada de protestas en 1917 (crisis militar, política y social).

La Dictadura de Primo de Rivera

... Continuar leyendo "España en Convulsión: De la Crisis de la Restauración al Umbral de la Guerra Civil (1917-1936)" »

Ventajas y desventajas de la reserva nacional bolivariana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB

MISIÓN DE LA RESERVA MILITAR Y MOVILIZACIÓN NACIONAL


Para mantener la integridad y soberanía de la nacíón, la reserva nacional y movilización Nacional, cuando sea requerido, complementará y proporcionará reemplazos a la fuerza Armada nacional activa para el cumplimiento de sus funciones, preparará y mantendrá al Pueblo organizado para la conducción de operaciones de resistencia local, ante cualquier Agresión interna ó externa y cualquier otra que se le asigne para el desarrollo y defensa Integral de la nacíón. VISIÓN DE LA RESERVA MILITAR Y MOVILIZACIÓN NACIONAL
Ser una organización moderna, dinámica, flexible y altamente capacitada, integrada por el Recurso popular nacional, que le permita al estado maximizar el apresto... Continuar leyendo "Ventajas y desventajas de la reserva nacional bolivariana" »

Razones que explican el desplazamiento de la lana por el algodón en la industria textil del Siglo XVIII en Inglaterra.

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

1_ ¿Por qué la Revolución Industrial se produjo en Inglaterra y no en Francia?¿ Porqué a fines del siglo XV111?


La Revolución Industrial se produjo en Inglaterra y no en Francia por varios motivos, uno  de ellos fue que a diferencia de Francia, Inglaterra poseía una facilidad para construir las maquinarias, que Francia no tenia, esto se debíó a que Inglaterra contaba con un numero de ingenieros profesionales mucho mejor que el de Francia, otros de los motivos fue el gran número de personal que tenían, debido a la gran inmigración de Irlanda hacia Inglaterra, con este suceso el desarrollo Industrial  británico hubiera sido tan difícil como lo fue en Francia, otro de los motivos fue que se veía a Inglaterra... Continuar leyendo "Razones que explican el desplazamiento de la lana por el algodón en la industria textil del Siglo XVIII en Inglaterra." »

Figuras Clave y Eventos Históricos: Desde la Guerra del Pacífico hasta la Unión Europea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Figuras Clave y Eventos Históricos del Siglo XX

Guerra y Política Internacional

MacArthur: Encargado de representar a EE. UU. en la Guerra del Pacífico, partidario de una guerra total contra Corea del Norte y China.

CIA (Agencia Central de Inteligencia): Centro de investigación estadounidense, creado por Truman.

Guerra de las Galaxias: Iniciativa que permitía crear armas capaces de detectar y destruir las cabezas nucleares de los misiles atacantes.

Breznev: Primer Secretario del PCUS (Partido Comunista de la Unión Soviética), partidario del expansionismo soviético. Fue criticado por el estancamiento económico durante su mandato.

Eisenhower: Republicano que se caracterizó por el desarrollo de una política anticomunista.

Adenauer: Primer... Continuar leyendo "Figuras Clave y Eventos Históricos: Desde la Guerra del Pacífico hasta la Unión Europea" »

Europa en el Siglo XVI: Renacimiento, Reforma y Orígenes del Estado Moderno

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 69,91 KB

UNIDAD DIDÁCTICA I. SIGLO XVI. EUROPA

I.1. Los Caracteres Generales de la Edad Moderna

Cronología: Es puramente convencional y solamente con visos desde el punto de vista europeo, y aun así, difiere en distintos historiadores. Se caracteriza por el tiempo transcurrido entre lo que se ha venido en llamar Medioevo o Edad Media y lo que se llama el mundo contemporáneo. Transcurre desde finales del siglo XV (se han barajado diferentes fechas concretas para su comienzo, como el año del descubrimiento de América, 1492, o la caída de Constantinopla, 1453) y finales del siglo XVIII (muchos dan el año de la Revolución Francesa, 1789, pero los historiadores sajones piensan que “l’ancien regimen” no llega a caer del todo hasta la Revolución... Continuar leyendo "Europa en el Siglo XVI: Renacimiento, Reforma y Orígenes del Estado Moderno" »

Euskal herriko autonomía estatutua iruzkina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,66 KB

LURRALDE ANTOLAKETA:


Espainiako lurraldea udalerritan, probintziatan, autonomia-
Erkidegotan eta hiri autonomotan antolatuta dago.


  • Baino udalerri Udalek gobernatzen dituzte: alkatea eta zinegotziak.

  • 50 probintziatan daude antolatuta.

  • 17 autonomia-erkidegotan eta bi hiri-autonomo bakoitzak bere Autonomia-
    estatutua du, eskumenak eta gobernu-erakundeak jasotzen dituen dokumentu bat.


EUSKAL AUTONOMIA ERKIDEGOA


laugarren erkidego txikiena da.

Hiriburua Gasteiz da eta hiru lurralde historikotan antolatuta dago: Araba, Bizkaia eta Gipuzkoa.


  • Eusko Parlamentua:


    Gasteizen dago. Botere legegilea du.
  • Lehendakaria:


      Eusko Jaurlaritza kontrolatzen du.
  • Eusko Jaurlaritza:


    botere betearazlea du, legeak betetzen dela kontrolatzen du.


Gure lurraldeko estatutuak  Gernikako

... Continuar leyendo "Euskal herriko autonomía estatutua iruzkina" »