Chuletas y apuntes de Historia de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

España en 1936: Crisis Política, Polarización Social y Preludio de la Guerra Civil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

La España de 1936: Tensión Social y Política

La situación social de España en 1936 se caracterizó por una profunda intransigencia que impidió que las reglas democráticas sirvieran como marco para el entendimiento y la pacificación. Se manifestaba en varios ámbitos:

  • Terreno económico: Los proletarios y jornaleros apenas subsistían sin ayudas, mientras que la oligarquía industrial y terrateniente solo buscaba su propio beneficio, rechazando cualquier reforma.
  • Terreno político: La derecha antidemocrática (Falange y las JONS) se radicalizó, siendo perseguida por el Gobierno. Primo de Rivera fue detenido y falangistas y carlistas formaron unidades paramilitares. La izquierda, con sectores del PSOE liderados por Largo Caballero y la
... Continuar leyendo "España en 1936: Crisis Política, Polarización Social y Preludio de la Guerra Civil" »

Guerra Civil en el País Vasco: Claves y Análisis Detallado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 18,76 KB

1.- Relación de Conceptos Clave en la Guerra Civil Española

Durante la Guerra Civil Española, la Legión Cóndor alemana desempeñó un papel decisivo en el bombardeo de Gernika en abril de 1937, una acción que buscaba desmoralizar a la población y facilitar la caída del Cinturón de Hierro, el sistema de fortificaciones que protegía Bilbao. Este ataque aéreo, uno de los más emblemáticos del conflicto, causó una gran destrucción y numerosas víctimas civiles, acelerando el avance franquista en el norte. Este avance estratégico de las tropas franquistas se produjo tras el fracaso republicano en la batalla de Villarreal de 1936, que había intentado aliviar la presión sobre el frente vasco sin éxito. Finalmente, con la resistencia... Continuar leyendo "Guerra Civil en el País Vasco: Claves y Análisis Detallado" »

Glosario de la Restauración Borbónica: Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Manifiesto de Sandhurst: Documento de carácter político elaborado por el político conservador Antonio Cánovas del Castillo y firmado en 1874 por Alfonso de Borbón, hijo y heredero de Isabel II (futuro Alfonso XII) en la academia militar inglesa de Sandhurst donde estudiaba. En este se indicaba la necesidad de restaurar la monarquía borbónica en España, manifestando su disposición para convertirse en rey de una monarquía parlamentaria, con un sistema liberal constitucional, defensor del orden social y de la religión católica. Días después en España, el general Martínez Campos hizo un pronunciamiento en Sagunto proclamando rey a Alfonso (Alfonso XII).

Sistema de Turno

Sistema de Turno: Mecanismo de alternancia política en el poder... Continuar leyendo "Glosario de la Restauración Borbónica: Conceptos Clave" »

La Transición Democrática Española: Gobiernos de Adolfo Suárez y Leopoldo Calvo Sotelo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

A continuación, se presenta un resumen de los gobiernos posteriores a la Transición, seguido de un detalle de los primeros años democráticos:

  • 5) Gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero (2004-2011).
  • 6) Gobierno de Mariano Rajoy (2011-actualidad).

El Gobierno de la UCD con Adolfo Suárez (1976-1981)

Nada más ser promulgada la Carta Magna, Adolfo Suárez convocó elecciones anticipadas. El triunfo en las generales de la UCD en marzo y el triunfo de las izquierdas en las municipales de abril demostraba la superación de los fantasmas de la guerra y la madurez de la sociedad española que aceptaba la pluralidad política.

Acontecimientos destacados durante el mandato de Suárez:

  • Desarrollo legislativo: La Constitución de 1978 necesitaba
... Continuar leyendo "La Transición Democrática Española: Gobiernos de Adolfo Suárez y Leopoldo Calvo Sotelo" »

España en Transición: Claves de la Modernización Política y Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,55 KB

La Transición Española: Del Franquismo a la Democracia (1975-2004)

El proceso de Transición Política en España, tras la muerte de Francisco Franco en 1975, fue un hito fundamental en la historia del país. Este periodo marcó el fin de la dictadura franquista y el inicio de una transformación hacia un régimen democrático.

El Reinado de Juan Carlos I y las Primeras Reformas

Con la asunción al trono de Juan Carlos I de Borbón, España inició una etapa de cambios significativos. En los inicios de su reinado, el gobierno liderado por Arias Navarro, con raíces en el franquismo, realizó algunas reformas dentro de los límites del sistema establecido. Sin embargo, en junio de 1976, Arias Navarro se vio obligado a dimitir.

Adolfo Suárez:

... Continuar leyendo "España en Transición: Claves de la Modernización Política y Social" »

Leyes laicas Argentina

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 23,79 KB

E de derecho:


estado organizado sobre la base de un sist jurídico y político ,en el cual quedan sujetos al cumplimiento de las normas jurídicas tanto los ciudadanos como los funcionarios o empleados del estado.

Carac

La garantía de las libertades fundamentales de todas las personas esta establecida por las leyes,y estas leyes son aplicadas por jueces independientes//el gobierno es electo por el voto popular en elecciones libres//se respetan los derechos fundamentales de todas las personas//prevalecen los principios constitucionales//la división de poderes asegura el equilibrio armónico en el cumplimiento de las funciones del poder publico,los órganos del E cumplen diferentes funciones(legislativo,ejecutivo,judicial)y a su vez existe un
... Continuar leyendo "Leyes laicas Argentina" »

La Constitució de 1812 i la Restauració Absolutista a Espanya

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,2 KB

La Constitució de 1812 i la Restauració Absolutista

La Revolució Francesa i el Regnat de Carles IV

La Revolució Francesa (finals del segle XVIII - XIX) va marcar l'edat contemporània. A Espanya regnava Carles IV (1788-1808). El seu regnat es va veure trasbalsat pels fets revolucionaris. Els indicis d'una revolta a França van inquietar els governants espanyols. Els primers consellers del rei, que eren il·lustrats (simpatitzaven amb la idea d'acabar amb la societat estamental i els privilegis del clergat i la noblesa), no estaven en desacord amb el caràcter absolutista (veient el que havia passat a França). Amb l'execució del rei Lluís XVI, la por i desconfiança es va transformar en hostilitat. Carles IV va declarar la guerra a França... Continuar leyendo "La Constitució de 1812 i la Restauració Absolutista a Espanya" »

Anterioridad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 223,3 KB

TEMA 5. LA ANTROLOGÍA BRITÁNICA Y LA ANTROPOLOGÍA FRANCESA EN ÁFRICA

El “indirect rule” Caracteristicas

El momento en que empieza a utilizarse como un método, consciente y teorizado como tal, es en las colonias. Tiene lugar por primera vez en el Califato de Sokoto en el Norte de Nigeria y posteriormente se extiende a otras colonias. El militar que conquista este Califato es Frederick Lugard.

            Lugard afirmaba, que “cada Sultán y Emir mandará sobre el pueblo como en el tiempo pasado pero tiene que obedecer a las leyes del Gobernador y actuar de acuerdo con lo que mande el Representante Residente (colonial).

            El “indirect rule” consiste en el dominio sobre la población nativa a través... Continuar leyendo "Anterioridad" »

Cadizko gorteak eta 1812ko konstituzioa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 9,53 KB

1.GAIA:  “ Cadizko gorteak eta 1812ko konstituzioa”

Karlos IV.
aren erregealdian (1788-1808) Errejimen Zaharrak krisi sakona izan zuen. Errejimen Zaharrean, monarkia absolutua zen gobernu-modu nagusia, eta botere guztia bere esku zegoen.
Gizartea, estamentutan banatuta zegoen. Alderdi ekonomikotik, esan beharra dago, nekazaritza zela jarduera nagusia. Industrian artisau giro bat nabari zen, eta merkataritzari dagokionez kanpo merkataritza garatu zen. Karlos III.Aren erregealdian, ilustrazioa zabaldu zen Espainian. Euskal Herrian, harrera ona egin zitzaion ilustrazioari eta mugimendu honek Errejimen Zaharraren krisia ahalbidetu zuen.
1.1. KARLOS IV.A ETA ERREJIMEN ZAHARRAREN KRISIA:
-Iraultzaren eragina eta erreformen amaiera: Frantzian errejimen
... Continuar leyendo "Cadizko gorteak eta 1812ko konstituzioa" »

Fontainebleauko ituna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 10,69 KB

ANTZINAKO ERREGIMENAREN KRISIA

1. KARLOS IV. AREN MONARKIAREN KRISIA GOBERNUAREN EGOERA XIX. Aren mendearen hasieran, Karlos IV aren monarkiak ez zuen prestigio handirik eta kontrola Godoy balidoak zuen. Arazo ekonomikoak ziren nagusi. Frantzia eta Erresuma Batuekin izandako gerrek finantza krisia sortu zuten. Horri urre egiteko, Godoyk desamortizazioa agindu zuen. FONTAINEBLEAUKO ITUNA 1808. Urtean Espainiak Frantziarekin Fontainebleauko ituna sinatu zuen. Itun honen bidez, Espainiak frantses tropak Espainian sartzeko baimena eman zion, Portugalgo lurrak konkistatzeko.  ARANJUENZKO ALTXAMENDUA Alderdi antigodoyistek  Karlos IV.Aren seme Fernando errege izatea nahi zuten. 1808ko martxoaren 17tik 18ra eman zen Aranjuezko altxamendua.
Ondorioz,

... Continuar leyendo "Fontainebleauko ituna" »