Chuletas y apuntes de Historia de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Vocabulario Histórico da Restauración Borbónica e Primeira República Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Encaixe

Sistema fraudulento nos resultados electorais levado a cabo durante a Restauración (desde 1875) que consistía na distribución e colocación dos candidatos dos partidos gobernantes nas diferentes circunscricións.

Unión Liberal

Partido político fundado en 1858 polo xeneral O'Donnell que agrupaba a esquerda ordenada, dereita progresista e militares.

Caciquismo

Práctica política levada a cabo polos caciques que controlaban as eleccións para garantir a quenda dos partidos dinásticos durante a Restauración, iniciada en 1875. Baseábase na existencia de personalidades influentes a nivel local que controlaban unha circunscrición electoral.

Cantonalismo

Insurrección político-social xurdida en numerosos puntos de España (especialmente... Continuar leyendo "Vocabulario Histórico da Restauración Borbónica e Primeira República Española" »

El Franquismo Tardío: Reformas, Represión y la Búsqueda de Continuidad en la España de los Años 60

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

El Franquismo en los Años Sesenta: Entre la Modernización y la Represión

El régimen franquista, en su búsqueda por mejorar su imagen, especialmente durante el 25 aniversario del fin de la Guerra Civil en 1964, proyectó un mensaje de "25 años de paz". Este eslogan, asociado al progreso económico, no implicaba una renuncia a la victoria en la contienda. Los gobiernos de los años sesenta, fuertemente influenciados por la figura de Carrero Blanco y con una creciente presencia de tecnócratas, orientaron sus esfuerzos hacia el desarrollo económico y una renovación política que buscaba modernizar la administración y las instituciones del país.

Estas reformas políticas, si bien buscaban adaptar el régimen a los cambios económicos y... Continuar leyendo "El Franquismo Tardío: Reformas, Represión y la Búsqueda de Continuidad en la España de los Años 60" »

El Franquismo: Creación, Fundamentos y Evolución (1939-1975)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,93 KB

La Dictadura de Franco (1939-1975): La Creación del Estado Franquista

Fundamentos Ideológicos y Apoyos Sociales

Terminada la Guerra Civil, se estableció en España un sistema político con las siguientes características:

  • Totalitarismo: El franquismo nació como una dictadura inspirada en el modelo fascista italiano y alemán.
  • Caudillismo: Todos los poderes se concentraron en la figura de Francisco Franco.
  • Concepción centralista y unitaria del Estado.
  • Represión de la oposición.
  • Control de los medios de comunicación.

El sistema político estuvo, pues, basado en una dictadura personal: el franquismo, de tipo nacionalista, tradicionalista y católico. Franco, como personificación de la soberanía nacional, reunía todos los poderes: Jefe del Estado,... Continuar leyendo "El Franquismo: Creación, Fundamentos y Evolución (1939-1975)" »

Fernando VII y el Liberalismo en España: Absolutismo, Trienio Liberal e Independencia Americana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Fernando VII, tras el regreso al poder en 1814 y respaldado por el Manifiesto de los Persas, abolió la Constitución de 1812 y toda la obra legislativa de las Cortes de Cádiz, restauró la Inquisición, eliminó la libertad de prensa y persiguió duramente a liberales y afrancesados, lo que causó el primer exilio político masivo en España.

Durante el Trienio Liberal (1820-1823), obligado por el pronunciamiento de Riego, se reinstauró la Constitución de 1812. Los liberales impulsaron reformas como la desamortización de tierras de la Iglesia para aliviar la deuda pública, lo que generó una fuerte oposición de los absolutistas y la división de los liberales en moderados y exaltados. La intervención de la Santa Alianza, con los "Cien... Continuar leyendo "Fernando VII y el Liberalismo en España: Absolutismo, Trienio Liberal e Independencia Americana" »

Evolución Política y Económica Durante la Guerra Civil Española: República vs. Bando Sublevado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,35 KB

Evolución Política y Económica en las Dos Zonas de la Guerra Civil Española

La República

La evolución política y económica de las dos zonas durante la guerra fue muy compleja, evolucionando cada zona de forma diferente. Del lado de la República había permanecido la mayor parte de la Aviación, la Marina y la Guardia de Asalto, pero su organización militar quedó prácticamente desmantelada y su poder reemplazado por el de las milicias populares. La falta de una dirección política unificada y la división ideológica llevó al enfrentamiento entre los que querían terminar la guerra antes de seguir con las reformas (el gobierno y PCE), y los grupos anarquistas (CNT, FAI) y algunos comunistas (POUM) que, paralelamente a la guerra,... Continuar leyendo "Evolución Política y Económica Durante la Guerra Civil Española: República vs. Bando Sublevado" »

Historia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 7,19 KB

HUMANISMO ETA ERRENAZIMENTUA: Jainkoak eta erlijioa bizimoduaren erdiguneak ziren(teozentrismo). Aro Modernoan gizakiak eta bere beharrizanek garrantzia hartu zuten(antopozentrismoa).
HUMANISMOA: Gizakiaren garrantzia baloratu zuen kultura mugimendua.
ERRENAZIMETUA: Gizartean, artean eta kulturan antzinako greziar eta erromatarren kultura eta pentsamolde klasikoak pizteko mugimendua.
Europako humanista ezagunak:Lorenzo Valla, Erasmo, Tomas Moro, Antonio de Nebrija eta Juan Luis Vvies.
AURRERAPEN ZIENTIFIKOAK:
XV eta XVI, humanistek ingurua ezagutzeko interesari esker aurrerapen zientifiko asko eman ziren.
Medikuntzan,
Parazeltsok: bizitzako prozesuek oinarri kimikoa zutela adierazi eta gaixotasun asko sendatzeko produktuak asmatu.
Vesaliok: Karlos
... Continuar leyendo "Historia" »

Comercio Internacional y la Unión Europea: Estructura y Funcionamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,7 KB

1.1. El Comercio Internacional → El comercio internacional es el intercambio de bienes económicos que se realiza entre empresas de dos o más países.
  • Intercambio de bienes económicos.
  • Salida de mercancías de un país con destino a otro (exportación).
  • Entrada de mercancías de un país procedentes de otro (importación).
  • Escasa importancia de la nacionalidad.
1.2. La Unión Europea → La Unión Europea fue fundada el 1 de noviembre de 1993 en Países Bajos con la entrada en vigor del Tratado de la Unión Europea (TUE).

Los países fundadores de la UE son Francia, Bélgica, Luxemburgo, Italia, Países Bajos y Alemania. Actualmente, la Unión Europea está formada por 27 países. Características de la UE:

  • Libre circulación entre los países
... Continuar leyendo "Comercio Internacional y la Unión Europea: Estructura y Funcionamiento" »

El Legado del 98: Consecuencias Políticas, Sociales y el Regeneracionismo en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Las Consecuencias del Desastre: La Crisis del 98

Una Crisis Política y Moral

La pérdida de la mayor parte del imperio americano en los años 20 no había dejado huella psicológica, pues se perdió durante una guerra civil de los españoles metropolitanos contra los españoles coloniales.

Están, en primer lugar, las pérdidas humanas. Se calcula que las guerras de 1895-98 costaron unas 120.000 muertes, de las cuales la mitad fueron de soldados españoles. La mayoría de las bajas se debieron a enfermedades infecciosas.

La pérdida de los restos del imperio español, desde la perspectiva económica, no supuso un desastre; al contrario, la financiación de la guerra permitió al ministro Fernández Villaverde acometer algunas reformas en los tributos... Continuar leyendo "El Legado del 98: Consecuencias Políticas, Sociales y el Regeneracionismo en España" »

El Sexenio Democrático: Orígenes, Revolución y Gobierno Provisional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

El Sexenio Democrático

1. La Revolución de 1868

El Sexenio Democrático comenzó con la Revolución de septiembre de 1868, conocida como La Gloriosa. Se inició en Cádiz tras el pronunciamiento de la armada al mando del almirante Topete, junto con una parte del ejército dirigido por los generales Serrano y Prim.

Las causas de la rebelión tenían su origen en la crisis del sistema político. En el plano político, se había llegado al agotamiento del régimen político moderado, tanto por la corrupción del sistema como por el empeño de mantenerse en el poder aunque fuera por la fuerza. En el terreno económico, el último período del reinado de Isabel II estuvo caracterizado por una fase de expansión económica que afectó a toda Europa.... Continuar leyendo "El Sexenio Democrático: Orígenes, Revolución y Gobierno Provisional" »

El Feudalismo en Europa: Origen, Estructura y Decadencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Feudalismo: Sistema contractual de relaciones políticas y militares entre los miembros de la nobleza de Europa occidental durante la Alta Edad Media. El feudalismo se caracteriza por la concesión de feudos, casi siempre en forma de tierras y trabajo, a cambio de una prestación política y militar. Contrato sellado por un juramento de homenaje y fidelidad. El vasallo era un hombre libre, por lo que no debe ser confundido con el régimen señorial. Era una prestación política y militar a cambio de la posesión de tierras, con el propósito de preservar la Europa medieval tras el hundimiento del Imperio Carolingio.

Origen

Cuando los pueblos germánicos conquistaron en el siglo V el Imperio romano de Occidente, pusieron también fin al ejército... Continuar leyendo "El Feudalismo en Europa: Origen, Estructura y Decadencia" »