Chuletas y apuntes de Historia de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Comercio Internacional y la Unión Europea: Estructura y Funcionamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,7 KB

1.1. El Comercio Internacional → El comercio internacional es el intercambio de bienes económicos que se realiza entre empresas de dos o más países.
  • Intercambio de bienes económicos.
  • Salida de mercancías de un país con destino a otro (exportación).
  • Entrada de mercancías de un país procedentes de otro (importación).
  • Escasa importancia de la nacionalidad.
1.2. La Unión Europea → La Unión Europea fue fundada el 1 de noviembre de 1993 en Países Bajos con la entrada en vigor del Tratado de la Unión Europea (TUE).

Los países fundadores de la UE son Francia, Bélgica, Luxemburgo, Italia, Países Bajos y Alemania. Actualmente, la Unión Europea está formada por 27 países. Características de la UE:

  • Libre circulación entre los países
... Continuar leyendo "Comercio Internacional y la Unión Europea: Estructura y Funcionamiento" »

El Legado del 98: Consecuencias Políticas, Sociales y el Regeneracionismo en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Las Consecuencias del Desastre: La Crisis del 98

Una Crisis Política y Moral

La pérdida de la mayor parte del imperio americano en los años 20 no había dejado huella psicológica, pues se perdió durante una guerra civil de los españoles metropolitanos contra los españoles coloniales.

Están, en primer lugar, las pérdidas humanas. Se calcula que las guerras de 1895-98 costaron unas 120.000 muertes, de las cuales la mitad fueron de soldados españoles. La mayoría de las bajas se debieron a enfermedades infecciosas.

La pérdida de los restos del imperio español, desde la perspectiva económica, no supuso un desastre; al contrario, la financiación de la guerra permitió al ministro Fernández Villaverde acometer algunas reformas en los tributos... Continuar leyendo "El Legado del 98: Consecuencias Políticas, Sociales y el Regeneracionismo en España" »

El Sexenio Democrático: Orígenes, Revolución y Gobierno Provisional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

El Sexenio Democrático

1. La Revolución de 1868

El Sexenio Democrático comenzó con la Revolución de septiembre de 1868, conocida como La Gloriosa. Se inició en Cádiz tras el pronunciamiento de la armada al mando del almirante Topete, junto con una parte del ejército dirigido por los generales Serrano y Prim.

Las causas de la rebelión tenían su origen en la crisis del sistema político. En el plano político, se había llegado al agotamiento del régimen político moderado, tanto por la corrupción del sistema como por el empeño de mantenerse en el poder aunque fuera por la fuerza. En el terreno económico, el último período del reinado de Isabel II estuvo caracterizado por una fase de expansión económica que afectó a toda Europa.... Continuar leyendo "El Sexenio Democrático: Orígenes, Revolución y Gobierno Provisional" »

El Feudalismo en Europa: Origen, Estructura y Decadencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Feudalismo: Sistema contractual de relaciones políticas y militares entre los miembros de la nobleza de Europa occidental durante la Alta Edad Media. El feudalismo se caracteriza por la concesión de feudos, casi siempre en forma de tierras y trabajo, a cambio de una prestación política y militar. Contrato sellado por un juramento de homenaje y fidelidad. El vasallo era un hombre libre, por lo que no debe ser confundido con el régimen señorial. Era una prestación política y militar a cambio de la posesión de tierras, con el propósito de preservar la Europa medieval tras el hundimiento del Imperio Carolingio.

Origen

Cuando los pueblos germánicos conquistaron en el siglo V el Imperio romano de Occidente, pusieron también fin al ejército... Continuar leyendo "El Feudalismo en Europa: Origen, Estructura y Decadencia" »

España en 1936: Crisis Política, Polarización Social y Preludio de la Guerra Civil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

La España de 1936: Tensión Social y Política

La situación social de España en 1936 se caracterizó por una profunda intransigencia que impidió que las reglas democráticas sirvieran como marco para el entendimiento y la pacificación. Se manifestaba en varios ámbitos:

  • Terreno económico: Los proletarios y jornaleros apenas subsistían sin ayudas, mientras que la oligarquía industrial y terrateniente solo buscaba su propio beneficio, rechazando cualquier reforma.
  • Terreno político: La derecha antidemocrática (Falange y las JONS) se radicalizó, siendo perseguida por el Gobierno. Primo de Rivera fue detenido y falangistas y carlistas formaron unidades paramilitares. La izquierda, con sectores del PSOE liderados por Largo Caballero y la
... Continuar leyendo "España en 1936: Crisis Política, Polarización Social y Preludio de la Guerra Civil" »

Guerra Civil en el País Vasco: Claves y Análisis Detallado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 18,76 KB

1.- Relación de Conceptos Clave en la Guerra Civil Española

Durante la Guerra Civil Española, la Legión Cóndor alemana desempeñó un papel decisivo en el bombardeo de Gernika en abril de 1937, una acción que buscaba desmoralizar a la población y facilitar la caída del Cinturón de Hierro, el sistema de fortificaciones que protegía Bilbao. Este ataque aéreo, uno de los más emblemáticos del conflicto, causó una gran destrucción y numerosas víctimas civiles, acelerando el avance franquista en el norte. Este avance estratégico de las tropas franquistas se produjo tras el fracaso republicano en la batalla de Villarreal de 1936, que había intentado aliviar la presión sobre el frente vasco sin éxito. Finalmente, con la resistencia... Continuar leyendo "Guerra Civil en el País Vasco: Claves y Análisis Detallado" »

Glosario de la Restauración Borbónica: Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Manifiesto de Sandhurst: Documento de carácter político elaborado por el político conservador Antonio Cánovas del Castillo y firmado en 1874 por Alfonso de Borbón, hijo y heredero de Isabel II (futuro Alfonso XII) en la academia militar inglesa de Sandhurst donde estudiaba. En este se indicaba la necesidad de restaurar la monarquía borbónica en España, manifestando su disposición para convertirse en rey de una monarquía parlamentaria, con un sistema liberal constitucional, defensor del orden social y de la religión católica. Días después en España, el general Martínez Campos hizo un pronunciamiento en Sagunto proclamando rey a Alfonso (Alfonso XII).

Sistema de Turno

Sistema de Turno: Mecanismo de alternancia política en el poder... Continuar leyendo "Glosario de la Restauración Borbónica: Conceptos Clave" »

La Transición Democrática Española: Gobiernos de Adolfo Suárez y Leopoldo Calvo Sotelo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

A continuación, se presenta un resumen de los gobiernos posteriores a la Transición, seguido de un detalle de los primeros años democráticos:

  • 5) Gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero (2004-2011).
  • 6) Gobierno de Mariano Rajoy (2011-actualidad).

El Gobierno de la UCD con Adolfo Suárez (1976-1981)

Nada más ser promulgada la Carta Magna, Adolfo Suárez convocó elecciones anticipadas. El triunfo en las generales de la UCD en marzo y el triunfo de las izquierdas en las municipales de abril demostraba la superación de los fantasmas de la guerra y la madurez de la sociedad española que aceptaba la pluralidad política.

Acontecimientos destacados durante el mandato de Suárez:

  • Desarrollo legislativo: La Constitución de 1978 necesitaba
... Continuar leyendo "La Transición Democrática Española: Gobiernos de Adolfo Suárez y Leopoldo Calvo Sotelo" »

Leyes laicas Argentina

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 23,79 KB

E de derecho:


estado organizado sobre la base de un sist jurídico y político ,en el cual quedan sujetos al cumplimiento de las normas jurídicas tanto los ciudadanos como los funcionarios o empleados del estado.

Carac

La garantía de las libertades fundamentales de todas las personas esta establecida por las leyes,y estas leyes son aplicadas por jueces independientes//el gobierno es electo por el voto popular en elecciones libres//se respetan los derechos fundamentales de todas las personas//prevalecen los principios constitucionales//la división de poderes asegura el equilibrio armónico en el cumplimiento de las funciones del poder publico,los órganos del E cumplen diferentes funciones(legislativo,ejecutivo,judicial)y a su vez existe un
... Continuar leyendo "Leyes laicas Argentina" »

La Constitució de 1812 i la Restauració Absolutista a Espanya

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,2 KB

La Constitució de 1812 i la Restauració Absolutista

La Revolució Francesa i el Regnat de Carles IV

La Revolució Francesa (finals del segle XVIII - XIX) va marcar l'edat contemporània. A Espanya regnava Carles IV (1788-1808). El seu regnat es va veure trasbalsat pels fets revolucionaris. Els indicis d'una revolta a França van inquietar els governants espanyols. Els primers consellers del rei, que eren il·lustrats (simpatitzaven amb la idea d'acabar amb la societat estamental i els privilegis del clergat i la noblesa), no estaven en desacord amb el caràcter absolutista (veient el que havia passat a França). Amb l'execució del rei Lluís XVI, la por i desconfiança es va transformar en hostilitat. Carles IV va declarar la guerra a França... Continuar leyendo "La Constitució de 1812 i la Restauració Absolutista a Espanya" »