Chuletas y apuntes de Griego de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Maestros de la Poesía Griega Arcaica: Elegía y Lírica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

La Elegía Griega: Solón y Teognis

La elegía, nacida de los cantos de lamentos, fue influenciada por la épica hasta formar un género literario que sirve de vehículo para expresar todos los sentimientos. Las elegías están compuestas en **dístico elegíaco** y utilizan el **dialecto jónico-ático**. Su temática es muy variada y, aunque inicialmente era acompañada por una flauta, posteriormente fue recitada en banquetes.

Solón de Atenas (s. VII a.C.)

Ateniense perteneciente a una familia aristocrática que utilizó la elegía como **arma política**. Fue nombrado legislador, y sus reformas constitucionales pretendían que el poder siguiera en manos de los aristócratas, contentando al mismo tiempo al pueblo para evitar que apoyara una... Continuar leyendo "Maestros de la Poesía Griega Arcaica: Elegía y Lírica" »

La Expansión Geográfica y el Conocimiento Territorial de las Civilizaciones Antiguas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Evolución de la Geografía en la Antigüedad

Babilonia y Asiria: Los Orígenes

Esta es la civilización más antigua, que se encuentra entre los ríos Tigris y Éufrates. Babilonia ocupa 8 orillas del río Éufrates. Los sumerios trazaron una red de canales por todo el territorio. En este territorio no había árboles, solo palmeras.

Con Uruk se reúnen todas las ciudades Asirias, que alcanzan Siria y, desde ahí, el Mediterráneo. Llegan a Cilicia, donde se encuentran los fenicios. Asurbanipal, jefe del Imperio Asirio, se adueña del Mar Caspio utilizando marineros fenicios.

Egipto y Creta: Navegación y Metalurgia

Egipto es un país desértico en el que no existían árboles. Los egipcios alcanzan el Mediterráneo oriental, el Mar Rojo y el Océano... Continuar leyendo "La Expansión Geográfica y el Conocimiento Territorial de las Civilizaciones Antiguas" »

Sófocles: Vida, Innovaciones y Obras del Maestro de la Tragedia Griega

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,55 KB

Sófocles: Vida y Legado del Poeta Trágico Ateniense

Biografía Temprana y Contexto

Nació en Colono, cerca de Atenas, en el año 496 a.C. y murió en Atenas en el 406 a.C. Vivió 90 años, una vida excepcionalmente larga para la época. Su obra Antígona está considerada una de las cumbres de la tragedia griega. Los eruditos alemanes, pioneros en el redescubrimiento moderno de sus obras, destacaron que si Esquilo era sublime, Sófocles alcanzaba la perfección formal.

Hitos Biográficos y Formación

Se sabe con certeza que su obra Filoctetes se estrenó en el 409 a.C., que fue nombrado estratego (general) de Atenas en el año 441 a.C. y que Edipo en Colono se estrenó póstumamente en el 401 a.C. Era hijo de Sofilo, un hombre adinerado fabricante... Continuar leyendo "Sófocles: Vida, Innovaciones y Obras del Maestro de la Tragedia Griega" »

Grandes Pensadores Griegos: Pioneros de la Geografía y la Astronomía Antigua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Personajes Griegos Más Emblemáticos: Pioneros del Saber Antiguo

Anaximandro

Discípulo de Tales de Mileto, Anaximandro postuló que la Tierra era plana y que los continentes estaban rodeados por un océano. Sostenía que la Tierra se disponía en torno al Mediterráneo y al Mar Negro, y que el centro del mundo era Grecia, específicamente Delfos, considerada una ciudad sagrada.

Heródoto

Considerado el Padre de la Historia, Heródoto fue un incansable viajero, profundo conocedor de diversas ciudades y costumbres. Recorrió regiones como Mesopotamia, el Cáucaso y Egipto. Vivió entre los siglos VI y V a. C., coincidiendo con la época de Pericles. Su obra principal, Las Historias (o Nueve Libros de Historia), es un testimonio invaluable de sus... Continuar leyendo "Grandes Pensadores Griegos: Pioneros de la Geografía y la Astronomía Antigua" »

Teatro Griego Clásico: Origen, Estructura y Grandes Dramaturgos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

El Teatro Griego: Origen, Estructura y Grandes Dramaturgos

Orígenes y Contexto

El teatro es una gran aportación de Grecia a la cultura occidental y nace en Atenas. Las representaciones teatrales formaban parte del culto a Dioniso. Los mejores poetas participaban en concursos, y quien ganaba las representaba. En el concurso de tragedias, cada uno presentaba tres tragedias y un drama satírico; en el de comedias, cada poeta llevaba a escena una o dos obras. Los gastos de vestuario y todo lo que conllevaba la representación de las obras eran pagados por ciudadanos.

El Espacio Teatral Griego

Las obras dramáticas se representaban en el teatro. En un principio, se realizaban en espacios naturales. El espacio reservado era la ὀρχήστρα y... Continuar leyendo "Teatro Griego Clásico: Origen, Estructura y Grandes Dramaturgos" »

Antigua Grecia: Civilización, Democracia y Arte

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 9 KB

Grecia: Ubicación y Civilización

Grecia se ubica en la península balcánica, una civilización del espacio mediterráneo. Su territorio es montañoso y de costas recortadas. Predomina el clima mediterráneo y los cultivos de esta zona son el olivo, la vid y los cítricos.

Los primeros pobladores de Grecia fueron los aqueos, jonios y dorios.

Grecia Antigua (siglos VIII al VI a. C.)

En este periodo, los griegos se caracterizaron por desarrollar el comercio en la zona del Mar Egeo y el Mediterráneo. Desde el punto de vista social, se organizaron en distintos grupos:

  • Los nobles, llamados aristoi, ocupaban cargos en el gobierno y poseían las mejores tierras. El gobierno de la antigua Grecia era una aristocracia.
  • Los jornaleros, llamados thetes.
  • Los
... Continuar leyendo "Antigua Grecia: Civilización, Democracia y Arte" »

La Conquista del Imperio Inca: Atahualpa, Pizarro y el Fin de una Era

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

La Conquista del Imperio Inca: El Destino de Atahualpa

Este documento profundiza en el proceso de avance español sobre las principales ciudades imperiales incas. Para ello, Francisco Pizarro ofreció su ayuda militar a Atahualpa, quien finalmente logró derrotar a las tropas de Huáscar.

La Captura de Atahualpa: Versiones y Controversias

Según la crónica del Inca Garcilaso de la Vega y del español Sánchez Príncipe, se cree que Huáscar habría sido entregado a Atahualpa. Sin embargo, no existe confirmación fehaciente de este hecho. De lo que sí existe certeza es de que Atahualpa, en agradecimiento por la ayuda recibida, abrió los caminos imperiales a Pizarro, ordenando a cada tambo (estaciones incas) y recomendando a los jefes de provincia... Continuar leyendo "La Conquista del Imperio Inca: Atahualpa, Pizarro y el Fin de una Era" »

La Visión del Cosmos en la Grecia Antigua: De la Cosmogonía Mítica a la Astronomía Científica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

La Cosmología y Cosmogonía en la Grecia Antigua

A algunos pensadores griegos se deben los primeros intentos de concebir el mundo como el resultado de procesos naturales y no como una obra incomprensible de los dioses. Tal es el caso de los filósofos de la Escuela Jónica, que floreció alrededor del siglo VI a.C. Según esta escuela, el Universo se encontraba inicialmente en un estado de Unidad Primordial, en el que todo estaba mezclado; de esa Unidad surgieron pares de opuestos cuyas interacciones entre sí produjeron los cuerpos celestes, por un lado, y la Tierra, con sus plantas y animales, por otro.

La Concepción de la Tierra: De Disco Plano a Esfera

Los filósofos jónicos concebían la Tierra como un disco plano que flotaba en el centro... Continuar leyendo "La Visión del Cosmos en la Grecia Antigua: De la Cosmogonía Mítica a la Astronomía Científica" »

Pensadores Clave y Textos Históricos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Lao-tse (Joven Sabio)

Vivió alrededor del siglo IV a.C. Filósofo chino considerado el fundador del taoísmo. Sus ideas principales eran que las personas tenían que vivir en armonía y en equilibrio con la naturaleza. Sus primeros 40 años vivió trabajando en la corte imperial de China, como historiador y bibliotecario. Condenó al gobierno y señaló el camino para su regeneración. Sus experiencias fueron registradas en el libro Tao Te King. Después de su muerte, esa filosofía laica se transformó en una religión, llamada el taoísmo. Dominar sin violencia.

Talmud (Hebrea)

Fue redactado en el siglo II. El principal manual del pueblo hebreo era la Torá. La repetición y la revisión constituían los procesos pedagógicos básicos. El Talmud

... Continuar leyendo "Pensadores Clave y Textos Históricos" »

Cultura Minoica y Micénica: Arte, Arquitectura y Sociedad en la Antigua Grecia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,04 KB

Cultura Minoica y Micénica: Un Legado de Arte y Arquitectura

Cultura Minoica (Creta)

La cultura minoica, también conocida como cretense, floreció en la isla de Creta desde aproximadamente el siglo XX a.C. hasta el siglo X a.C., bajo el reinado del legendario rey Minos. Posteriormente, la hegemonía pasó a la cultura micénica, originaria de Micenas, la principal ciudad de la Argólida, entre los siglos XV y XII a.C. De este periodo destaca el famoso Palacio de Cnosos.

Arte Cretense

El periodo clásico del arte griego se sitúa entre el 479 y el 388 a.C. Este periodo tuvo como antecedente a diversas culturas de la Edad de Bronce, entre las que destaca la cultura minoica. Esta civilización, que comenzó alrededor del 3400 a.C., alcanzó su máximo... Continuar leyendo "Cultura Minoica y Micénica: Arte, Arquitectura y Sociedad en la Antigua Grecia" »