Chuletas y apuntes de Griego de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Descubriendo Tartessos: Auge y Declive de una Civilización de la Edad del Hierro

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,26 KB

Tartessos: Auge y Declive de una Civilización de la Edad del Hierro

La sociedad tartésica se gesta dentro de las sociedades indígenas del Bronce Final y se desarrolla hasta la Edad del Hierro. Su origen se debate entre dos hipótesis: una que la considera resultado de las culturas orientalizantes surgidas a partir de grandes redes comerciales, y otra que la explica como el desarrollo autónomo de las culturas locales de la Edad del Bronce, con un episodio orientalizante. Se distinguen tres períodos:

  • Período Inicial o Geométrico: siglos X y IX a. C. (Edad del Bronce Reciente).
  • Período Orientalizante (apogeo, con influencias culturales de Tiro y Focea): Primera Edad del Hierro, entre los siglos VIII y VI a. C.
  • Período Final: siglo V a. C.
... Continuar leyendo "Descubriendo Tartessos: Auge y Declive de una Civilización de la Edad del Hierro" »

Características de la educación en Grecia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

Grecia: La antigua
Grecia,va a poner en evidencia

la gran importancia que tenía el deporte,en la edu-
caión y formación de las personas,en el mundo del 

Ocio


Claras manifestaciones de gran popularidad 
y aceptación,los juegos olímpicos,los píticos,ístmicos,
y los nemeos,con extraordinarios festivales combinaban
pruebas físicas-deportivas,con manifestaciones artís-
ticas y culturales,de gran atractivo turístico,población
que asistían masivamente como espectadores a los
distintos actos organizados. Sensibilidad muy especial
con todo lo que rodea al concepto del cuerpo,tanto 
intelectual ; como su amor, por lo físico,innegables 
aspectos de la belleza. Las evidencias que nos encon-
tramos,uníón entre educación y el deporte,unidos en 
perfecto
... Continuar leyendo "Características de la educación en Grecia" »

Desentrañando el Animus: Memorias Genéticas y la Eterna Lucha Templaria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

El Animus y el Legado de Altaïr

El Animus es capaz de extraer memorias del ADN del usuario, pasadas de descendiente a descendiente, permitiendo al usuario revivir estas memorias como si fuera él mismo. Desmond fue "elegido" para el proyecto debido a su relación con su ancestro Altaïr Ibn La-Ahad (el nombre significa en árabe "El que vuela" y el apellido "Hijo de nadie"), un miembro de los Hashashins durante la Tercera Cruzada en Tierra Santa. Los investigadores, el Dr. Warren Vidic y su asistente Lucy Stillman, muestran interés en algo que hizo su antepasado.

Poco a poco se desvela el verdadero interés de la gente de Abstergo, y Desmond descubre, leyendo correos en las computadoras de Abstergo o hablando con Lucy, que en realidad ni los... Continuar leyendo "Desentrañando el Animus: Memorias Genéticas y la Eterna Lucha Templaria" »

Neoclasicismo: Un Viaje a la Antigüedad y su Influencia en la Cultura Moderna

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,83 KB

Neoclasicismo: Introducción

A partir del neoclasicismo, se empieza a hablar de un ciclo en la historia del mundo. Una vuelta al estudio de la antigüedad, algo muy cercano al Renacimiento. Vuelve la moda de la visita a las ruinas. Nos situamos en torno a mediados del siglo XVIII. Un fenómeno que regresa a los mismos puntos de interés, pero existe ya un mayor proceso de evolución. Se vuelve a las normas clásicas de nuevo.

Transición del Barroco al Neoclasicismo

En la primera mitad del siglo XVIII, el barroco da paso al rococó, un último paso de la utilización libre del lenguaje clásico. A mediados del siglo XVIII, aparece un movimiento de rechazo a esta arquitectura. Se produce un movimiento de purificación, destacando el año 1753,... Continuar leyendo "Neoclasicismo: Un Viaje a la Antigüedad y su Influencia en la Cultura Moderna" »

Poesía Lírica y Épica en la Literatura Infantil: Características y Tipos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 11,07 KB

Características de la Poesía Lírica para Niños de Infantil

La poesía lírica dirigida a niños de educación infantil presenta una serie de características que la hacen accesible y atractiva para este público:

  • Armonía: Se emplean poemas breves y versos sencillos que resultan armónicos al oído del niño.
  • Brevedad: Las composiciones son breves, como pareados, cuartetas, redondillas, y se utilizan metros cortos de siete sílabas (o como máximo de ocho en los romances).
  • Facilidad: Los poemas deben ser fáciles de comprender, sin metáforas complejas ni referencias cultas. Se prefieren imágenes sencillas y, a menudo, se acompañan de ilustraciones para facilitar la interpretación.
  • Colorido: Se observa la presencia de un colorido especial,
... Continuar leyendo "Poesía Lírica y Épica en la Literatura Infantil: Características y Tipos" »

Historia del Derecho Español: De la Novísima Recopilación a las Instituciones Visigodas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 14,42 KB

Novísima Recopilación de las Leyes de España de 1805 de Carlos IV

Se denomina “Novísima” para diferenciarla de la obra de 1567, promulgada por Felipe II, que recogía también las leyes reales de España. Se constituye, así, en la tercera recopilación de leyes reales de la época moderna. Redactada por Juan de la Reguera y Valdelomar, que actuaba como relator en el Tribunal Real de Granada, quien entregó un proyecto de recopilación en 1802, siendo promulgado en 1805, luego de haber sido examinado por el Consejo Real de Castilla. Esta obra se estructura en 12 libros:

  • Libro I: Leyes eclesiásticas y de patronato.
  • Libro II: Leyes sobre tribunales eclesiásticos.
  • Libro III: Leyes relativas al monarca; sus deberes, derechos, obligaciones.
... Continuar leyendo "Historia del Derecho Español: De la Novísima Recopilación a las Instituciones Visigodas" »

Parménides de Elea: La Vía del Ser y la Razón

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Parménides de Elea (515-440 a.C.)

Se sabe poco acerca de su vida. De él nos ha llegado una obra, un poema del que tenemos la introducción completa, una gran parte de textos de la primera parte y muy pocos de la última parte.

La Introducción del Poema

En la introducción al poema, Parménides se presenta a sí mismo marchando en una carroza tirada por unos caballos alados que, venciendo enormes dificultades, llega hasta el templo de la diosa Justicia. Allí la diosa le recibe, y para premiar su esfuerzo (porque esto supone en el poeta un deseo de conocer la verdad), la diosa le dice que va a desvelarle la verdad.

Las Dos Vías de la Verdad

La primera parte es el contenido fundamental de la revelación. La diosa le dice a Parménides que hay... Continuar leyendo "Parménides de Elea: La Vía del Ser y la Razón" »

La Evolución de la Escritura: Desde la Prehistoria hasta Hoy

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 22,49 KB

1. Prehistoria: La Invención de la Escritura

Desde que el hombre busca comunicarse con sus semejantes, no solo verbalmente sino también gráficamente. La plasmación gráfica surge después de que se diera la comunicación verbal (aprender a hablar). El Homo sapiens se ve en la necesidad de plasmar ese pensamiento oral para que perdure en el tiempo. (Objetos artísticos: muebles de marfil y piedra). Se da el origen de la comunicación escrita, así como de la escritura. Imágenes fieles a la naturaleza: pictogramas (esquema de esos dibujos naturalistas), ideogramas (un salto en esa abstracción), letras (sistemas alfabéticos). Las primeras señales humanas hace 40 mil años se encuentran en África, cuna de la humanización. Imágenes con... Continuar leyendo "La Evolución de la Escritura: Desde la Prehistoria hasta Hoy" »

El Teatro Griego Clásico: Tragedia, Comedia y Autores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 10,52 KB

Introducción al Teatro Griego (Siglos V-IV a.C.)

El teatro griego se componía de tres géneros: tragedia, comedia y drama satírico. Los autores componían sus obras para concurrir a alguno de los certámenes teatrales que anualmente se celebraban en Atenas. En las Grandes Dionisias, en marzo, se representaban las tragedias y dramas satíricos, y en enero, las comedias. Incluían música y danza, e intervenían dos o tres actores y un coro (integrado por un corifeo o jefe de coro, los coreutas y el corega, que financiaba la obra). La función del coro era comentar los sucesos cantando y bailando en la orquestra del teatro, mientras que el corifeo actuaba de portavoz al dialogar con los actores. Con el tiempo, el coro perdió importancia hasta... Continuar leyendo "El Teatro Griego Clásico: Tragedia, Comedia y Autores" »

Civilización Griega y Romana: Un Recorrido Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Cosmovisión Griega

Dioses y el Hombre

El politeísmo jerarquizado caracterizaba la creencia en un conjunto de dioses, conocido como el panteón, con Zeus como el dios más poderoso. Sin embargo, por encima de ellos reinaba una fuerza superior: el destino. El hombre, según la visión griega, era una criatura que vivía entre dos mundos: el físico (naturaleza) y el de los dioses. Los griegos creían que "lo más asombroso del universo es el hombre" (Anthopos).

El Mundo y el Orden

El mundo, en la cosmovisión griega, era una realidad anterior a los dioses, y el tiempo era cíclico, un "eterno retorno" donde todo estaba sujeto al destino (Logos). No reinaba el caos, sino el orden.

Etapa Oscura (XI-VIII a.C.)

La llegada de los dorios al Peloponeso... Continuar leyendo "Civilización Griega y Romana: Un Recorrido Histórico" »