Chuletas y apuntes de Griego de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución de la Paleografía Latina: Un Estudio de sus Periodos Históricos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Periodización de la Paleografía Latina

Todo proceso de periodización necesita un estudio intenso previo del pasado. Uno de esos estudios más desarrollados y aceptados fue el de Maffei con la unidad de escritura latina. Todas las escrituras latinas no tienen su origen propio, sino que vienen directamente de la misma escritura: la usada por los romanos. Un periodo tan largo como la escritura ha de ser parcelado en orden a su mejor estudio. Los cambios realizados en la escritura latina han coincidido con los de la civilización actual. En esta civilización, la escritura latina ha sido dividida de la siguiente manera:

  • Cesar Paoli: Por su influencia de paleógrafos italianos, dividió la escritura latina en tres etapas: la etapa que va del siglo
... Continuar leyendo "Evolución de la Paleografía Latina: Un Estudio de sus Periodos Históricos" »

Evolución Urbana de Ámsterdam y París: Del Abanico Barroco a la Reforma de Haussmann

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Ámsterdam crece en abanico, un modelo conocido como "el abanico barroco". Se trata de una serie de crecimientos concéntricos, un urbanismo municipal controlado por el ayuntamiento. Se instaura un sistema gremial y social que aún perdura. En Holanda, el desarrollo urbanístico de la ciudad no estaba promovido por los reyes, sino por la burguesía que ocupaba el poder político. En la primera mitad del siglo XV, era una ciudad portuaria de tamaño medio, con 40,000 habitantes y tenía solo un canal central que daba vida a la ciudad. Es en 1570 cuando se produce la primera ampliación: se derriban las murallas de 1481, el hueco resultante se convierte en canal y en 1593 se construye una nueva muralla exterior. Los canales construidos son artificiales,... Continuar leyendo "Evolución Urbana de Ámsterdam y París: Del Abanico Barroco a la Reforma de Haussmann" »

Estructura y Origen del Feudalismo Medieval: Vasallaje, Feudo y Poder Político

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

El Feudalismo: Origen, Características y Estructura (Beneficio, Vasallaje y Feudo)

La importancia política del feudalismo ha hecho que sea uno de los fenómenos históricos más estudiados para poder configurar la sociedad medieval europea.

Definición y Rasgos Generales

Historiadores como Ganshof, entre otros, han sido fundamentales en su definición. Para Ganshof, los rasgos esenciales del feudalismo incluyen:

  • Los guerreros están a la cabeza de la sociedad.
  • Desarrollo de un régimen de propiedad muy dividido.
  • Jerarquización de derechos sobre la tierra basada en relaciones sociales de dependencia.
  • Descentralización del poder político que da origen a diversos poderes autónomos.

El feudalismo es la base sobre la que se estableció la sociedad... Continuar leyendo "Estructura y Origen del Feudalismo Medieval: Vasallaje, Feudo y Poder Político" »

Comprendiendo la Evolución Biológica y su Distinción del Evolucionismo Filosófico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Evolución vs. Evolucionismo: Una Distinción Fundamental

Es crucial entender que evolución y evolucionismo no son sinónimos.

La Evolución Biológica: Un Fenómeno Científico

La evolución es un fenómeno científico rigurosamente estudiado por la biología. Se define como el conjunto de transformaciones o cambios a través del tiempo que ha originado la diversidad de formas de vida que existen sobre la Tierra, partiendo de un antepasado común. La evolución biológica es una teoría respaldada por una amplia gama de pruebas científicas.

El Evolucionismo: Una Perspectiva Filosófica

Por otro lado, el evolucionismo es una corriente de pensamiento filosófico que trasciende los límites de la ciencia biológica. Incluso antes de las teorías... Continuar leyendo "Comprendiendo la Evolución Biológica y su Distinción del Evolucionismo Filosófico" »

Desarrollo de la Conciencia Religiosa en la Infancia Temprana (3 a 8 Años)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Psicopedagogía Religiosa Infantil: Desarrollo de la Fe de 3 a 8 Años

40. El Niño de 3 a 6 Años: Características Religiosas Generales

Caracterizado el pequeño por el egocentrismo, nos preguntamos si su religiosidad no será una utilización de Dios para las necesidades de su frágil psicología. La realidad es que el niño está despegando ya de esa fusión natural con los seres y avanza en la dirección de una suficiente relación interpersonal con quienes le rodean.

Idea de Dios a partir de los tres años

La confusión e indistinción entre el mundo real y el mundo mental ha conducido a una fácil aceptación del mundo mágico maravilloso. Esta situación no es un obstáculo para que el niño afirme su convicción de la presencia y cercanía... Continuar leyendo "Desarrollo de la Conciencia Religiosa en la Infancia Temprana (3 a 8 Años)" »

Conceptos Fundamentales de Friedrich Nietzsche: Voluntad de Poder y Crítica a la Moral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Friedrich Nietzsche (1844-1900)

Biografía y Primeras Influencias

Friedrich Nietzsche nació en Röcken, Alemania, en el seno de una familia de la burguesía media. Su padre murió cuando él era joven, por lo que vivió rodeado de mujeres durante gran parte de su vida. Estudió filología clásica y llegó a ser profesor en la Universidad de Basilea. Una de sus influencias más notables fue el filósofo Arthur Schopenhauer, de quien adoptó una perspectiva vitalista en contraposición al racionalismo dominante. Vivió de una pensión durante sus años más productivos.

El nacimiento de la tragedia (1872)

En su primera obra, Nietzsche expone sus intuiciones principales, posicionándose en un terreno intermedio entre la filología y la filosofía.... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Friedrich Nietzsche: Voluntad de Poder y Crítica a la Moral" »

Adam Smith y el Orden Espontáneo: La Riqueza de las Naciones y el Liberalismo Económico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Adam Smith y su Obra

La Riqueza de las Naciones

Adam Smith, economista y filósofo británico, es considerado uno de los mayores exponentes de la economía clásica. Su obra maestra, La riqueza de las naciones, publicada en 1776, es el primer libro moderno de economía.

En esta obra, Smith desarrolla teorías económicas sobre:

  • División del trabajo
  • Mercado
  • Moneda
  • Naturaleza de la riqueza
  • Precio de las mercancías en trabajo
  • Salarios
  • Beneficios
  • Acumulación del capital

Smith también examina diferentes sistemas de economía política, como el mercantilismo y la fisiocracia. Desarrolla la idea de un orden natural, donde el libre ejercicio del interés individual beneficia al bien común a través de la libre empresa, la libre competencia y el libre comercio.... Continuar leyendo "Adam Smith y el Orden Espontáneo: La Riqueza de las Naciones y el Liberalismo Económico" »

Clasificación y Formas de los Géneros Literarios Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Los Géneros Literarios: Una Clasificación Esencial

La literatura se organiza en diversas categorías o géneros literarios, que agrupan las obras según sus características formales, temáticas y de intención. A continuación, exploraremos los principales géneros y sus formas más destacadas.

El Género Lírico

El género lírico es aquel en el que el escritor expresa su subjetividad, sus sentimientos y emociones. Es el género de la primera persona. La lírica más intimista suele expresarse en verso, aunque no siempre. Existen dos grandes vertientes: la lírica de origen culto y la de tradición popular.

  • La lírica culta es de autor conocido y se transmite por medio de la escritura.
  • La lírica de tradición popular nace para ser cantada,
... Continuar leyendo "Clasificación y Formas de los Géneros Literarios Esenciales" »

Era Victoriana: Sociedad, Literatura y Poesía en la Inglaterra del Siglo XIX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

La Era Victoriana

Contexto Social e Histórico

La Era Victoriana abarca un amplio período de tiempo y es muy productiva en términos literarios. Encontramos la figura del escritor profesional: escritores que dedicaron su vida a la escritura. La literatura se convirtió en una profesión, constituyendo un lugar privilegiado para el desarrollo de obras de ficción. La poesía fue cultivada, pero la novela fue el género preferido.

La Reina Victoria gobernó Inglaterra desde 1837 hasta 1901. Durante su reinado, se produjo un importante desarrollo político y económico en el país. Fue la época del colonialismo y se introdujo una nueva filosofía de expansión y desarrollo. La Reina Victoria era muy joven cuando ascendió al trono. Nació en 1819... Continuar leyendo "Era Victoriana: Sociedad, Literatura y Poesía en la Inglaterra del Siglo XIX" »

El Teatro: Guía Completa con Características, Subgéneros y Recursos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

El Teatro

Definición: Presenta de manera directa uno o varios conflictos a través de uno o dos personajes que desarrollan sobre la escena el argumento gracias al diálogo. Su objetivo principal es ser representado ante un público.

La Poética de Aristóteles se basa en tres unidades dramáticas fundamentales:

  • Acción: Solo puede haber una historia principal.
  • Tiempo: La acción transcurre en un máximo de 24 horas.
  • Lugar: Toda la historia se desarrolla en un mismo lugar.

Características del Teatro

  • Representación: Concebido para ser representado ante un público por actores que interpretan a los personajes.
  • Acción: Es el argumento de la obra, generalmente dividido en tres actos. Un cambio de cuadro implica un cambio de escenario, ambiente o época,
... Continuar leyendo "El Teatro: Guía Completa con Características, Subgéneros y Recursos" »