Chuletas y apuntes de Griego de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Impacto Transformador de la Gran Guerra en la Sociedad y la Cultura Europea

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Consecuencias de la Primera Guerra Mundial

Entre 1914 y 1919, Europa se vio envuelta en un conflicto bélico de proporciones devastadoras que trascendió sus fronteras. La participación de las colonias y la entrada de potencias extracomunitarias como Estados Unidos y Japón globalizaron la contienda. La Primera Guerra Mundial, denominada por sus contemporáneos como “La Gran Guerra”, fue percibida como el enfrentamiento más terrible de la historia hasta ese momento.

Este fenómeno desmesurado cobró la vida de 11 millones de europeos. Su brutalidad se acentuó tras 45 años de paz relativa, marcada por la rápida resolución de conflictos como la guerra franco-prusiana de 1870. La Gran Guerra pilló a todos desprevenidos, tanto a nivel... Continuar leyendo "El Impacto Transformador de la Gran Guerra en la Sociedad y la Cultura Europea" »

Atenas Clásica: De las Guerras Persas al Fin de su Hegemonía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

La Victoria sobre los Persas

En el siglo V a.C., un pueblo de oriente, los persas (medos), habían sometido a las ciudades griegas de Asia Menor y se lanzaron a la conquista de las polis de Grecia en las Guerras Médicas.

En el 490 a.C., los persas desembarcaron en la llanura de Maratón, pero fueron rechazados por un ejército de hoplitas atenienses.

Diez años más tarde, los atenienses volvieron a derrotar a los persas en la batalla marítima de Salamina. Los persas, definitivamente vencidos, se fueron de Grecia.

Atenas Domina Grecia

La victoria sobre los persas otorgó a Atenas un papel de dominio sobre el resto de las ciudades griegas. Se formó la Liga de Delos, una asociación dirigida por Atenas. Las polis aportaban dinero para mantener... Continuar leyendo "Atenas Clásica: De las Guerras Persas al Fin de su Hegemonía" »

El viaje épico de Odiseo: Un héroe en busca del hogar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

El Viaje Épico de Odiseo

El Concilio de los Dioses y la Misión de Telémaco

Atenea, conmovida por la prolongada ausencia de Odiseo, intercede ante Zeus en el concilio de los dioses para que este le permita regresar a Ítaca. Atenea guía a Telémaco, hijo de Odiseo, para que busque noticias de su padre. Disfrazada de Mentor, hijo de Anquíalo, le aconseja que exponga su situación en la asamblea y emprenda un viaje a Pilos y Esparta.

La Asamblea en Ítaca y el Vaticinio de Haliterses

En la asamblea, Antínoo, uno de los pretendientes de Penélope, reprocha a Telémaco la astucia de su madre para retrasar su matrimonio. Haliterses profetiza el regreso de Odiseo y la posible venganza que este traerá sobre los pretendientes. Tras la disolución... Continuar leyendo "El viaje épico de Odiseo: Un héroe en busca del hogar" »

Conceptes Clau de Llengua Catalana: Narrativa, Teatre i Gramàtica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,81 KB

Tipus de Narrador

  • Protagonista: En primera persona, ens va parlant del que li passa.
  • Que participa: Un personatge que intervé en un grau més o menys destacat.
  • Observador: No participa en els fets que explica.
  • D'un relat que no li és propi: Es tracta d'algú que ha trobat en algun manuscrit o llibre l'explicació d'uns fets, els narra, però no els transcriu literalment.
  • Omniscient: No està implicat en els fets narrats.

El Teatre i les seves Formes

És la modalitat de les arts escèniques que té com a base l'actuació d'uns actors que representen una història davant d'un públic, emprant discursos, gestos, música...

Formes Teatrals

  • Tragèdia: S'hi representen accions greus entre personatges singulars; el protagonista es veu abocat a la catàstrofe.
... Continuar leyendo "Conceptes Clau de Llengua Catalana: Narrativa, Teatre i Gramàtica" »

Tesoros Literarios de Occidente y Claves del Razonamiento Válido

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,2 KB

Un Viaje por la Literatura Universal: De la Antigüedad al Barroco

Literatura Griega Antigua

Características principales: politeísmo y antropomorfismo (los dioses tienen forma de seres humanos y comparten sus vicios y virtudes). Esta literatura está dividida en tres períodos fundamentales: arcaico, ático o clásico, y helenístico.

Período Arcaico

La poesía épica logró su máxima expresión con dos obras monumentales de Homero (siglo VIII a.C.): La Ilíada y La Odisea. Estas epopeyas presentan elementos mitológicos que se manifiestan en la intervención de dioses y semidioses en el acontecer de los relatos. En este período destaca también Hesíodo y se origina la poesía lírica.

Período Ático o Clásico

Atenas se convirtió en la capital... Continuar leyendo "Tesoros Literarios de Occidente y Claves del Razonamiento Válido" »

Stewie Griffin y mi Ruta Matutina: Un Recorrido Detallado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

Stewie Griffin: Un Genio Malvado en 'Padre de Familia'

Stewart Gilligan Griffin es un personaje de ficción de la serie Padre de familia, hijo de Peter Griffin y de Lois Griffin y hermano de Chris Griffin y Meg Griffin. Con tan sólo un año de edad ya tiene una inteligencia muy desarrollada y unas intenciones macabras para acabar con su madre y dominar al mundo. En la versión original estadounidense es doblado por Seth MacFarlane, el propio dibujante y creador de la serie. En España es doblado por Eduardo Gutiérrez y en Hispanoamérica por René García en las primeras 2 temporadas y por Alan Prieto de la 4ta en adelante.

Personalidad e Ideología

Stewie es una persona inteligente. Su actitud maquiavélica no sólo incluye el afán por dominar... Continuar leyendo "Stewie Griffin y mi Ruta Matutina: Un Recorrido Detallado" »

Análisis Sociológico: Estructuras Sociales, Cultura y Desigualdades

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,82 KB

CNTI2 Común: Incertidumbre y Seguridad en la Interpretación de Hechos

La incertidumbre y la seguridad actúan como filtros al interpretar los hechos que ocurren en nuestra vida y alrededor. Estos conocimientos resaltan ciertas características e impiden percibir otras, limitando las capacidades racionales.

Estereotipos Sociales

Los estereotipos sociales surgen cuando los prejuicios sobre determinados grupos de personas son compartidos por un gran número de individuos en una sociedad, transformándose en valoraciones negativas. Pueden basarse en características como el color de piel, el sexo y la edad.

Diferencia y Desigualdad

Es inapropiado emplear el concepto de razas para referirse a los humanos. En su lugar, utilizamos el concepto de etnia,... Continuar leyendo "Análisis Sociológico: Estructuras Sociales, Cultura y Desigualdades" »

Civilización Griega: Origen, Evolución, Polis y Legado de Alejandro Magno

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Orígenes de la Civilización Griega

La Hélade era la unión de los griegos por una misma cultura, asentada en dos pilares: la lengua y la religión. La civilización griega se originó en la península balcánica y en las costas del mar Egeo. Su relieve es montañoso, con estrechos valles difíciles de comunicar entre sí y extensas y recortadas costas. Este medio originó la fragmentación política griega; no existió un gran estado griego, sino que cada valle y cada isla formaban un estado independiente, integrado por una ciudad (polis) y el territorio que la circundaba.

Los Aqueos y los Dorios

La historia de los aqueos, un pueblo indoeuropeo procedente del norte, comienza cuando llegaron a las tierras griegas. A este pueblo también se le... Continuar leyendo "Civilización Griega: Origen, Evolución, Polis y Legado de Alejandro Magno" »

Simbolismo y Temáticas Clave en la Obra Poética de Miguel Hernández

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB

Símbolos y Temáticas Clave en la Obra Poética de Miguel Hernández

La poesía de Miguel Hernández, rica en imágenes y significados, se caracteriza por un profundo simbolismo que evoluciona a lo largo de su producción literaria, reflejando sus vivencias personales y el contexto histórico de España. A continuación, exploramos los elementos más representativos en sus obras principales.

Perito en lunas (1933)

Publicado en Murcia, este poemario consta de 42 octavas reales. Se percibe un claro homenaje al poeta del culteranismo, Luis de Góngora, especialmente en la complejidad de sus versos, que recuerdan a las Soledades. Los poemas se presentan como adivinanzas o acertijos líricos, cuya solución debe buscarse en los títulos de los mismos... Continuar leyendo "Simbolismo y Temáticas Clave en la Obra Poética de Miguel Hernández" »

Orígenes y Evolución del Ser Humano: Un Viaje a Través de la Prehistoria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,93 KB

Una Larga Evolución

Resultado de muchas investigaciones, hoy en día se acepta que el hombre y los simios antropoides descienden de un progenitor común. Se supone, además, que no hubo un solo tipo de humano, sino varias estirpes, una de las cuales habría evolucionado hasta producir la especie moderna – denominada Homo sapiens sapiens – mientras que las restantes, después de una existencia más o menos larga, se extinguieron. Lo mismo habría sucedido a los simios, que serían el resultado de una larga evolución, parecida a la del hombre, cada uno con su respectiva línea evolutiva.

Los Australophitecus

Caminaban erguidos y su mano se había liberado de la necesidad de contribuir a la locomoción. Constituyeron el primer grupo innegable... Continuar leyendo "Orígenes y Evolución del Ser Humano: Un Viaje a Través de la Prehistoria" »