Chuletas y apuntes de Griego de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando las Corrientes Filosóficas: Cinismo, Estoicismo, Epicureísmo, Emotivismo y Utilitarismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Cínicos: Principios Fundamentales

El cinismo es una escuela filosófica que se caracteriza por:

  • Vivir en la pobreza, rechazar el dinero y despreocuparse de lo que normalmente le preocupa a la gente.
  • Naturalismo: Para los cínicos, la vida de los animales les sirve de modelo, y para ellos, cuanto más te parezcas a un perro, mejor.
  • Defensa de la autonomía e independencia: En el sentido de que cuanto menos dependas de los demás, mejor.
  • Agnosticismo: Es la postura que sostiene que no se puede saber si Dios existe o no.
  • Anti-intelectualismo: A diferencia de Sócrates y Aristóteles, los cínicos piensan que el conocimiento y la sabiduría no les hacen felices. En vez de estudiar, proponen vivir la vida.

Estoicismo y Epicureísmo: Caminos hacia la Felicidad

Estoicos

El... Continuar leyendo "Explorando las Corrientes Filosóficas: Cinismo, Estoicismo, Epicureísmo, Emotivismo y Utilitarismo" »

Dioses del Olimpo: Mitología Griega

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,83 KB

Dioses del Olimpo

Zeus

Zeus, hijo de Crono y Rea, hermano y esposo de Hera. Con ella tuvo a Ares y Hefesto. Con Mnemosine tuvo a las Musas. Con la ninfa Maya tuvo a Hermes. Con su hermana Deméter, a Perséfone. Con Sémele, a Dionisio. Con Leto, a Apolo y Artemis. Y con la mortal Alcmena, a Heracles.

Zeus es el dios de los fenómenos, el orden y la justicia en el mundo, y de los juramentos. Sus atributos son el rayo y el águila. Solía cambiar de forma; sedujo a Europa convertido en toro, a Leda en cisne y a Dánae en lluvia de oro.

Hera

Víctima de las aventuras de Zeus, madre de Ares, Hebe, Ilitia y Hefesto. Era la diosa protectora del matrimonio y de la mujer casada. Se la representaba con la diadema real en la cabeza, vara de mando en la mano... Continuar leyendo "Dioses del Olimpo: Mitología Griega" »

La Polis Griega: Origen, Evolución y Estructura de la Ciudad-Estado Antigua

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Precedentes de la Polis: La Época Oscura (Siglos XII-IX a. C.)

En la llamada Época Oscura surgen los primeros asentamientos en torno a núcleos fortificados con fin defensivo que, con el tiempo, se convertirán en el precedente directo de las ciudades-estado.

La Sociedad Aristocrática

En las sociedades de esta época, el poder estaba en manos de grandes familias de aristócratas o nobles, quienes acaparaban las principales magistraturas. El poder se organizaba en torno a la figura hereditaria del rey, y estas familias prevalecían sobre el resto de la sociedad. En esta organización política, la institución más importante era el Consejo o Areópago, mientras que la Asamblea, formada por ciudadanos propietarios de tierras, tenía un papel... Continuar leyendo "La Polis Griega: Origen, Evolución y Estructura de la Ciudad-Estado Antigua" »

Explorando el Arte Dramático: Conceptos Esenciales y Subgéneros Teatrales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Conceptos Fundamentales del Arte Escénico

Formas del Lenguaje Dramático

  • Diálogo: Conversación entre dos o más personajes.
  • Monólogo: Es cuando un personaje habla solo.
  • Acotación: Sugerencia que entrega el dramaturgo en torno al volumen, la vestimenta, el ambiente, la postura, etc.
  • Aparte: Recurso teatral en donde un personaje le habla al público creyendo que el resto de los personajes no escuchan.
  • Mutis: Silencio que guardan los personajes en escena.
  • Soliloquio: Forma discursiva en la que un personaje habla en voz alta estando solo.

Estructura Interna de la Obra Dramática

  • Acto: Unidad mayor que posee una obra dramática, está formado por un conjunto de escenas. El acto se reconoce por la caída y subida del telón.
  • Escena: Se reconoce por la
... Continuar leyendo "Explorando el Arte Dramático: Conceptos Esenciales y Subgéneros Teatrales" »

Civilización Etrusca: Urbanismo, Arquitectura y Costumbres Funerarias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

Épocas de la Civilización Etrusca

Se llama así por la llegada masiva de productos de Oriente. Hay grandes movimientos comerciales que acaban con la inercia anterior. Se introducen, por ejemplo, los vasos canopes de Egipto, donde se depositarán las cenizas del difunto, sea masculino o femenino. Es la “Edad de los Príncipes”, que detentan el poder económico y la fuerza.

Las casas experimentan una evolución: ya no son cabañas, sino que tienen varias estancias, porches e incluso una columnata en el patio. Incluso pueden tener una columnata en la entrada (como casa a pastás). Se desarrollan grandes conjuntos funerarios, por ejemplo con las tumbas de cámara de Cerveteri (VII a.C.) y la tumba de Pietrera (Vetulonia), alineadas junto a... Continuar leyendo "Civilización Etrusca: Urbanismo, Arquitectura y Costumbres Funerarias" »

Evolución Humana y Primeras Civilizaciones: Mesopotamia y Egipto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Prehistoria: Desde la aparición del hombre hasta la invención de la escritura.

Edad de Piedra

  • Paleolítico: Periodo donde ocurren grandes glaciaciones. Desaparece el Homo neanderthalensis y aparece el Homo sapiens, que sería el que poblaría América.
  • Neolítico: Periodo donde el ser humano pasó de ser nómada y cazador a sedentario y recolector, gracias a la revolución neolítica y a la glaciación que hizo que se extinguiera gran parte de la megafauna.

Edad de los Metales

  • Bronce
  • Hierro

Evolución

Teoría divina ----- Teoría evolucionista: Charles Darwin

  • Australopithecus:
    • Medía entre 120 a 130 cm.
    • Capacidad craneal: 450 a 500 cm3.
    • Tenía una posición erguida, aunque se cree que pasaba la mayor parte del día en árboles.
  • Homo habilis:
    • Medía entre
... Continuar leyendo "Evolución Humana y Primeras Civilizaciones: Mesopotamia y Egipto" »

El Renacimiento: Un nuevo paradigma cultural

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 11,23 KB

La burguesía y el Renacimiento

La burguesía impulsó nuevas formas de vida en las que la preocupación por la educación y el gusto por una vida refinada, empezaron a poner en tela de juicio los preceptos medievales, lo cual hizo que las personas "volvieran" sus ojos a la Antigüedad Clásica (grecorromana), fue facilitado ya que Italia había sido la cuna del Imperio Romano.

Carac: Marca una nueva forma de ver el mundo.

El ser humano necesitaba saber, indagar conocer, por eso buscó nuevas formas de conocimiento.

Características:

1. Recuperación de la cultura clásica grecorromana: Los renacentistas adoptaron los valores clásicos de la antigua Roma y Grecia.

2. Grandes inventos; La imprenta: Fue un gran invento, ya que este logró que muchas... Continuar leyendo "El Renacimiento: Un nuevo paradigma cultural" »

Personajes y Elementos Clave de la Odisea: Un Vistazo Profundo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB

La Telemáquia: El Viaje de Telémaco

La Telemáquia, donde el protagonista es el hijo, Telémaco, es una fase que, casi con toda probabilidad, fue un añadido posterior. No hay grandes peripecias; los lugares geográficos son reales —Pilos, Esparta, Creta—. La tensión no reside en los avatares del viaje, sino en la información que Telémaco pueda obtener sobre su padre, Odiseo.

Personajes y Fuerzas Adversas en la Odisea

Personajes de Violencia

  • El Cíclope Polifemo
  • Los Cicones
  • Los Lestrigones

Elementos de Seducción y Peligro

  • Los Lotófagos y el dulzor del loto
  • Las vacas de Helios
  • El odre de Eolo

Personajes Fantásticos e Invisibles

  • Las Sirenas
  • Las Simplégades
  • Escila y Caribdis

Categorías de Personajes Alejados de Ítaca

Estos personajes pueden ser... Continuar leyendo "Personajes y Elementos Clave de la Odisea: Un Vistazo Profundo" »

Legado Cultural de Grecia y la Era Bizantina: Arte, Filosofía y Sociedad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Cultura y Arte de Grecia Antigua

La principal aportación de Grecia a la civilización occidental fue el pensamiento racional. Los griegos postularon que los fenómenos naturales tienen causas lógicas y razonables, sin la intervención de factores externos, misteriosos o mitológicos.

En el ámbito de la filosofía, destacaron figuras como Sócrates, Platón y Aristóteles. Paralelamente, surgieron los sofistas, quienes ofrecían una formación integral orientada a preparar a los jóvenes para la vida pública a través de la retórica, la didáctica y la educación cívica.

En la literatura, el teatro alcanzó una gran importancia. La religión griega se caracterizaba por ser tanto esotérica como exotérica, aceptada pero no siempre practicada... Continuar leyendo "Legado Cultural de Grecia y la Era Bizantina: Arte, Filosofía y Sociedad" »

Evolución Urbana: Desde las Primeras Ciudades hasta la Posmodernidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,4 KB

Evolución Histórica de las Ciudades

El Nacimiento de las Ciudades

El hombre dejó de ser nómada y pasó a ser sedentario gracias al desarrollo de la agricultura y la ganadería. Primero se plantó trigo en Europa, mientras que en Latinoamérica se cultivó papa y maíz. En Japón y China, el arroz fue el cultivo principal.

Las primeras ciudades se produjeron en Estados organizados con un gobernante único, una estructura o pirámide social y fuerzas militares. Las primeras ciudades en Mesopotamia fueron Ur y Uruk (3200-3000 a.C.). En Egipto, tras la unificación de Menfis, surgió el Alto y Bajo Egipto, y tras la invasión de los hicsos, Tebas asumió un rol protagónico. En América, los aztecas fundaron Tenochtitlán, los mayas Tikal y los... Continuar leyendo "Evolución Urbana: Desde las Primeras Ciudades hasta la Posmodernidad" »