Chuletas y apuntes de Griego de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de la Civilización Egipcia: Poder, Sociedad y Creencias Milenarias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Conceptos Fundamentales de la Historia Egipcia

Definiciones Clave

Excedente

Todo aquello que se produce más allá de las necesidades de consumo inmediato.

Tierra fértil

Tierra adecuada para el cultivo.

Tributo

Es el excedente que circula desde el grupo subordinado al grupo dominante.

La Burocracia en el Antiguo Egipto

La burocracia era el grupo de funcionarios del Estado, compuesta por distintos altos funcionarios con roles específicos:

Altos Funcionarios y sus Roles

  1. Visir: Administraba el Estado.
  2. Altos Jefes Militares: Eran aliados del faraón para todos los asuntos militares.
  3. Nomarcas: Eran los gobernadores de las provincias (nomos) de Egipto.
  4. Altos Sacerdotes: Eran las personas con más poder dentro de la estructura religiosa.
  5. Escribas: Constituían
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Civilización Egipcia: Poder, Sociedad y Creencias Milenarias" »

El Arte Circense: Un Viaje Fascinante a Través de la Historia y sus Manifestaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Introducción al Arte Circense

El circo es un espectáculo artístico, la mayoría de las veces itinerante, que incluye actuaciones de acróbatas, payasos, magos, malabaristas, escapistas, titiriteros, entre otros. Utiliza la sorpresa como elemento de expresión artística para componer un divertimento de variedades en un espacio determinado y para un público concreto. A menudo, el impacto se consigue mediante el alto riesgo al que se someten los artistas, por sus extraordinarias habilidades o por la gracia o temor que infunden.

Se realiza en grandes carpas con pistas habitualmente circulares y galerías para el público. Existen circos itinerantes, estables y también los callejeros.

Disciplinas Circenses

Las disciplinas circenses se clasifican... Continuar leyendo "El Arte Circense: Un Viaje Fascinante a Través de la Historia y sus Manifestaciones" »

XX. Mendeko Totalitarismoak eta Bigarren Mundu Gerra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,8 KB

1. Totalitarismoak Europan: Faxismoa eta Nazismoa

1.1. Italia faxista: ezaugarri nagusiak

  • Mussolinik boterea eskuratzea: Zorrak, prezio-igoera, langabezia. Fasci Italiani di Combattimento mugimenduaren sorrera, Benito Mussolini buru zela. Erromarako Martxa.
  • Mussoliniren gobernua: Antidemokratikoa eta antikomunista. Indarkeria eta militarismoa gurtzea.

1.2. Alemania gerraostean: Weimarko Errepublika

  • Weimarko Errepublikaren ahultasuna: Errepublika ahula, Hitler eta Alderdi Nazionalsozialistaren gorakada. Hiperinflazioa.
  • 1930eko hamarkadako ekonomia-krisia.

1.3. Hitlerrek boterea eskuratzea

  • Ekonomia-krisiaren ondorio politikoak.
  • Hitlerrek legez eskuratu zuen boterea: Hindenburgek Hitler izendatu zuen kantziler.
  • Oposizioaren desagerpena: Reichstagari su
... Continuar leyendo "XX. Mendeko Totalitarismoak eta Bigarren Mundu Gerra" »

Anàlisi de la Literatura Homèrica i Hebrea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,21 KB

Els Poemes Homèrics

La Ilíada: La versió literària té per tema la llegenda de Troia, i es centra en la narració del setge d’aquesta ciutat per les tropes gregues. Va durar 10 anys, però Homer ens la presenta en una de les seues últimes fases. El conflicte sorgeix quan Agamèmnon obra injustament amb Aquil·les, el qual es retira irritat a la seua tenda de campanya i contempla com els seus companys reben durs colps de l’enemic. Aquil·les és l’autèntic heroi de la Ilíada.

El mite: Tot va començar amb el rapte d’Helena, reina d’Esparta i esposa de Menelau, germà d’Agamèmnon. Helena va ser seduïda per Paris, fill de Príam, que se la va endur a Troia. Els reis grecs es van unir sota Agamèmnon per recuperar-la. Odisseu... Continuar leyendo "Anàlisi de la Literatura Homèrica i Hebrea" »

Vida Diaria y Competiciones en Grecia y Roma Antiguas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,69 KB

Organización del Tiempo

Grecia

El año tenía 354 días, dividido en 6 meses de 29 días y otros 6 meses de 30 días. No había semanas, sino grupos de 10 días. En un mes de 29 días, había grupos de 10 y 1 de 9.

Para medir el tiempo se usaba el reloj de sol para tiempos más cortos y el reloj de agua.

Roma

El calendario tenía 365 días, 12 meses y aproximadamente 6 horas extra. Cada 4 años, había 1 bisiesto (febrero con 29 días), los demás meses tenían 30 y 31 días.

El calendario grecorromano distinguía entre días festivos, fastos y nefastos.

La Semana

Inicialmente, la semana romana tenía 8 días, con 2 días de mercado. Hasta la época imperial, no se adoptó la semana de 7 días, con días dedicados a Saturno y al Sol.

El día tenía... Continuar leyendo "Vida Diaria y Competiciones en Grecia y Roma Antiguas" »

Costumbres y Vida Cotidiana en la Antigua Grecia y Roma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Etapas de la Vida en la Antigüedad Clásica

Nacimiento y Primera Infancia

El alumbramiento de un bebé tenía lugar en la propia casa. Tras el nacimiento, el padre debía reconocer al recién nacido como hijo o bien repudiarlo. El bebé repudiado era dejado en la calle o en las afueras de la ciudad. No solía morir, ya que otros los recogían y criaban. En Esparta, se sacrificaba a los niños y niñas que nacían con algún defecto físico. El acto de la legitimación del hijo era colocarlo delante del fuego del hogar. Si lo aceptaba, lo levantaba; si no, no lo tocaba.

La Infancia

A partir de los 7 años, iniciaban su instrucción en alguna escuela.

Adolescencia y Juventud

Los griegos: Se simbolizaba el paso de la infancia a la adolescencia con... Continuar leyendo "Costumbres y Vida Cotidiana en la Antigua Grecia y Roma" »

Prehistoria Andina: Descubrimientos Clave del Periodo Lítico y Arcaico en Perú

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

1. El Periodo Lítico (15000-8000 a.C.)

El Periodo Lítico representa la etapa más antigua de la presencia humana en los Andes centrales, caracterizada por sociedades de cazadores-recolectores nómadas que utilizaban herramientas de piedra.

Piquimachay (Ayacucho) - Fase Ayacucho

Descubierto por Richard MacNeish, este hallazgo es considerado el instrumental lítico más antiguo de la región, evidenciando la primera presencia humana pleistocénica en nuestro territorio.

Huaca Prieta (La Libertad)

Descubierta por Tom Dillehay, es uno de los más importantes hallazgos de esta etapa. Se trata de utensilios de piedra usados para raspar escamas de pescado, trozos de tejido de junco, restos de plantas y animales marinos, calibrados en más de 13 000 o... Continuar leyendo "Prehistoria Andina: Descubrimientos Clave del Periodo Lítico y Arcaico en Perú" »

Fundamentos del Estado y la Ciudadanía: Perspectiva Aristotélica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

La Naturaleza del Estado y la Definición del Ciudadano en la Filosofía Política

La familia es la asociación natural y permanente por excelencia. El pueblo es la primera asociación de muchas familias. La unión de muchos pueblos forma el Estado. Un Estado es una asociación política que se forma con miras a un bien común. Todas las asociaciones tienden al bien de su especie. Los elementos constitutivos del Estado son las partes más pequeñas de un conjunto.

El Estado procede siempre de la naturaleza; es un hecho natural. El hombre es un ser naturalmente sociable, y quien vive fuera de la sociedad es un ser degradado o un ser superior a la especie humana. Como bien lo expresa Homero en la Ilíada: “Sin familia, sin leyes, sin hogar”.... Continuar leyendo "Fundamentos del Estado y la Ciudadanía: Perspectiva Aristotélica" »

Historia de la Antigua Grecia: Civilizaciones, Polis y el Imperio Macedonio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Historia de la Antigua Grecia: Un Viaje por sus Civilizaciones y Legado

1. Grecia: Cuna de la Civilización Occidental

Se desarrolló en la Península Balcánica, en el extremo sur de Europa.

2. Evolución Histórica de la Antigua Grecia

2.1. Etapa Prehelénica: Las Primeras Civilizaciones

  • Civilización Cretense o Minoica: Se asentó en la isla de Creta. El palacio de Cnosos fue su centro administrativo y sus reyes fueron denominados Minos. Controlaron las rutas del Mar Egeo, estableciendo la talasocracia o Estado marítimo-comercial. Fueron invadidos por los aqueos.
  • Civilización Micénica o Aquea: Destacaron las ciudades de Micenas y Tirinto. Las rivalidades comerciales en el Egeo desencadenaron la Guerra de Troya (1250 a.C.). En arquitectura,
... Continuar leyendo "Historia de la Antigua Grecia: Civilizaciones, Polis y el Imperio Macedonio" »

Antiguo Egipto: Costumbres, Creencias y Legado de una Civilización Milenaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

La Vida en las Aldeas del Antiguo Egipto

La mayoría de la población egipcia era campesina y vivía en pequeñas aldeas a orillas del río Nilo. Las viviendas eran muy sencillas y se construían primero con cañas y barro, y más adelante con adobe secado al sol.

Vestimenta y Alimentación Cotidiana

El vestuario de los egipcios era también muy sencillo: los niños solían ir desnudos, mientras que las mujeres se cubrían con un paño de lino y los hombres con un trapo anudado a la cintura.

El pan y la cerveza eran consumidos a diario. Su dieta básica incluía pescado seco, lentejas y guisantes. Las frutas que comían eran, principalmente, higos y uvas.

La Vida Urbana en el Antiguo Egipto

En Egipto, las ciudades eran escasas, pero vibrantes centros... Continuar leyendo "Antiguo Egipto: Costumbres, Creencias y Legado de una Civilización Milenaria" »