DDD
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en vasco con un tamaño de 1,71 KB
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en vasco con un tamaño de 1,71 KB
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB
En Nazaret, la familia lo era todo: lugar de nacimiento, escuela de vida y garantía de trabajo. Fuera de la familia, el individuo quedaba sin protección y seguridad.
Esta familia no se reducía al pequeño hogar, formado por los padres y sus hijos, sino que se extendía a todo el clan familiar, agrupado bajo una autoridad patriarcal. Se unían para proteger sus tierras o defender el honor familiar, negociaban los nuevos matrimonios y aseguraban los bienes de la familia y su reputación. Las aldeas se habían formado a partir de estos grupos familiares, unidos por parentescos.
Jesús no vivió en el seno de una pequeña familia junto a sus padres, sino integrado en una familia más extensa. Abandonar... Continuar leyendo "La Sociedad Nazarena en Tiempos de Jesús: Vida Cotidiana y Contexto Cultural" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 8,51 KB
1) PRIMATES: igual que los primeros, como llamó el taxonomista Lionneo al orden de los humanos y los monos, por encabezar el reino animal.
2) PROCESO DE HOMINIZACIÓN: conjunto de transformaciones producidas en los primates hasta que aparecen los sapiens.
3) TUMAI: especie pree-homínida que vivía en África y lograron ponerse en pie quizás por la influencia de los Orrorin (especie anterior). Los Orrorin y los Tumaidesapareciero si saber por qué, dejando su sitio a nuevas especies.
4) AUSTRALOPITHECUS AFARENSIS: primeros homínidos. Por el contrario del Australopithecus amanensis, los afarensis:
No caminaban tan bien ni
Grecia es un país europeo que no existía tal como lo conocemos hoy. En la antigua Grecia, la sociedad griega se comunicaba a través de vínculos culturales para diferenciarse de las otras sociedades. Su territorio se podía dividir en 2 regiones: Grecia continental y Grecia insular.
El territorio griego está rodeado por los mares Egeo, Jónico y Mediterráneo, que son los espacios donde se generaban los intercambios económicos y culturales. También implican a los pueblos como el fenicio, el cretense y el griego, quienes desarrollaron su comercio, sus guerras, su cultura y su historia según el mar Mediterráneo.
En el caso de Grecia, gracias a este mar, se pudo compartir la cultura con otros pueblos.
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB
Fueron los filósofos griegos quienes hicieron las primeras especulaciones sobre la estructura del universo. **Aristóteles** (384-322 a. C.) planteaba un modelo **geocéntrico** del universo, esto es, con la Tierra en su centro y los demás cuerpos celestes girando a su alrededor.
El astrónomo griego **C. Ptolomeo**, en el siglo II d. C. propuso un modelo **geocéntrico** del universo más perfeccionado que el de Aristóteles. El modelo ptolemaico consideraba... Continuar leyendo "Explorando el Universo: Del Geocentrismo al Heliocentrismo" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB
La escritura se inventó en Mesopotamia. Las primeras civilizaciones se crearon en Mesopotamia, Egipto, India y China.
Mesopotamia surgió hacia el IV milenio a.C.. Mesopotamia significa "entre ríos" y se llama así porque estaba comprendida entre los ríos Tigris y Éufrates, en el Próximo Oriente.
Mesopotamia se dividía en dos regiones principales:
Durante el III milenio a.C., los sumerios construyeron... Continuar leyendo "Civilizaciones Antiguas: Mesopotamia y Egipto, Cuna de la Historia Humana" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB
El discurso unificador ya no sirve, la pluralidad de culturas, reglas morales o lenguas no ofrece la posibilidad de encontrar denominadores comunes. Lyotard afirma que hay una multiplicidad de juegos lingüísticos. Las actividades y relaciones están constituidas por una pluralidad de lenguajes distintos y no existe un metalenguaje unificador que reúna a todos. En la opción política también encontraremos el rechazo a las visiones totalizadoras y el mismo énfasis en los fragmentos con todo tipo de minorías. Conduce, necesariamente, a la negación de cualquier criterio universal de verdad, justicia o moralidad. El riesgo es deslizarse hasta el “todo vale”. Núcleo de la polémica mantenida entre Habermas y Lyotard. Para... Continuar leyendo "El discurso unificador y la crisis de los grandes relatos" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB
Somos animales sociales
A: Incorporación a un grupo social
B: Educación en los valores compartidos socialmente
C: Lengua, historia y cultura comunes.
D: Instrucciones en hábitos, modales y actitudes predominantes en la sociedad.
E: Reflexión y libertad dentro del marco impuesto.
- Heteronomía (LA NORMA VIENE DE OTRO) - Familia y escuela (lengua, primeras normas, conceptos bien y mal)
- Participación en instituciones, grupos voluntarios, grupos de amigos…
- Medios de comunicación (prensa, redes sociales, cine, música, videojuegos)
- ¿Autonomía? (se da su propia norma)
Se considera al grupo social como el centro del universo y el patrón... Continuar leyendo "Socialización y diversidad cultural" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB
Los griegos crearon una gran cultura, que ha tenido una enorme influencia en Occidente. Su principal fuente de inspiración es la mitología.
Con la llegada del Imperio romano, la cultura latina toma el testigo, pero esta no puede entenderse sin la influencia de la griega, en la que se inspira directamente.
La literatura griega se divide en cuatro etapas principales:
Es de carácter épico, con relatos guerreros y leyendas mitológicas de carácter popular. Estas historias narran el origen del mundo, de la civilización, o explican aspectos de la condición humana de forma simbólica (celos, avaricia,
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB
Reflexiones basadas en las ideas de Martínez García, J.S. (Tema 3.1)
Sí, el género es una construcción ideológica. Esto se debe a que no existen dos sexos que se correspondan de manera unívoca y universal con solo dos géneros. La naturaleza misma presenta una diversidad que no siempre respalda la visión tradicional de una dicotomía estricta entre femenino y masculino; existen situaciones donde la diferenciación biológica no es completamente clara. Estas instancias de ambigüedad sexual biológica cuestionan la creencia de que solo existen dos sexos biológicos de forma taxativa. En esencia, el género es el significado social y cultural que atribuimos a las diferencias... Continuar leyendo "Género y Desigualdad: Fundamentos y Debates Clave" »