Chuletas y apuntes de Griego de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando la Filosofía Medieval: Un Viaje a Través del Pensamiento y la Historia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

La Edad Media

Sofía llevaba varios días sin saber nada de Alberto. Había estado repasando todos los papeles para ver si daban alguna pista sobre Hilde.

El viernes 25, como habían acordado, estaba preparando la comida cuando sonó el teléfono. Alberto le dijo que tenía que verla para explicarle la época de la Edad Media y preparar un plan contra el Mayor. Quedaron a las cuatro de la madrugada en una vieja iglesia, Santa María, del centro. Sofía, con la ayuda de Jorum, planeó decir que iba a dormir con su amiga para poder acudir a la cita. La única condición que le puso su madre fue que debía volver a comer al día siguiente.

A la hora acordada, se encontraron. Alberto iba disfrazado de monje medieval. Comenzó con una introducción... Continuar leyendo "Explorando la Filosofía Medieval: Un Viaje a Través del Pensamiento y la Historia" »

El Origen de la Tragedia Griega: De los Rituales Dionisíacos a la Escena Clásica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

El Ditirambo y el Culto a Dioniso: Raíces de la Tragedia Griega

Según Aristóteles, la tragedia proviene del ditirambo, un canto del culto a Dioniso. Este dios personificaba el misterio de los ciclos de la naturaleza, así como los aspectos más ocultos y primitivos de la naturaleza humana, y el propósito del ditirambo era exaltarlo. Estos cantos eran manifestaciones lírico-corales, no dramáticas, donde un grupo de 50 personas invitaba a los dioses a la festividad en la que se rendía culto a Dioniso.

Las Fiestas Dionisíacas: Origen y Ritual

Sus fiestas, las Dionisíacas, se celebraban en primavera y en invierno. Las grandes fiestas se llevaban a cabo en Atenas y, por su importancia, adquirían un carácter panhelénico (que abarcaba toda... Continuar leyendo "El Origen de la Tragedia Griega: De los Rituales Dionisíacos a la Escena Clásica" »

Conceptos Históricos y Religiosos: Islam, Feudalismo y Edad Media

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

El Islam: Creencias Fundamentales y Pilares

¿Qué es el Islam? El Islam es una religión monoteísta. La palabra Islam significa "sumisión a Dios" en árabe, aunque otra definición derivada etimológicamente sería "aplicación de la paz de Dios". Para ser musulmán basta con reconocerse como tal, es decir, pronunciar la shahada ("No hay más dios que Dios (Alá), y Mahoma es uno de sus profetas") y practicar a partir de entonces la fe, la sumisión a Dios en los diversos aspectos de la vida (familia, trabajo, etc.). A la shahada le siguen otras obligaciones o pilares del Islam que todo musulmán debe cumplir: las oraciones diarias (salah), el impuesto o las donaciones a los pobres (zakah), la peregrinación a la Meca al menos una vez en... Continuar leyendo "Conceptos Históricos y Religiosos: Islam, Feudalismo y Edad Media" »

Literatura Clásica y Medieval: Obras y Autores Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Literatura Clásica

Tragedia Griega

La tragedia griega dramatiza las pasiones y los sufrimientos humanos, así como el destino fatal que los personajes no pueden evitar. Entre los principales exponentes se encuentran:

  • Esquilo: Autor de Prometeo Encadenado.
  • Sófocles: Conocido por obras como Antígona, Electra y Edipo Rey.
  • Eurípides: Autor de Medea.

Comedia Griega

La comedia griega presenta acontecimientos humorísticos o festivos con un final feliz. Aristófanes, con obras como Las aves y Las avispas, satiriza las costumbres de la sociedad en la que vivió.

Fábulas en Prosa

Las fábulas son relatos breves, en prosa o en verso, que cuentan hechos protagonizados por animales con una enseñanza moral. Sobresalen las fábulas de Esopo, que tuvieron gran... Continuar leyendo "Literatura Clásica y Medieval: Obras y Autores Fundamentales" »

El Arte y las Tradiciones de la Cultura Judía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

El Arte en la Sinagoga

La expresión artística de la cultura judía está íntimamente relacionada con los sucesos históricos que este pueblo ha vivido. Por ello, el exterior de la sinagoga no suele revelar su presencia. A lo sumo, la estrella de David o una breve inscripción en la puerta la distinguen de otros edificios.

En su interior, la ornamentación se centra en el hekkal, armario que contiene los rollos de la Torá, situado en la pared oriental, mirando a Jerusalén; y en el almenor o bimah, púlpito que suele adornarse con una barandilla de madera tallada.

La Comida Kosher

Además de respetar el descanso sabático, los judíos observan normas rigurosas en cuanto a la comida. La alimentación está reglamentada escrupulosamente por las... Continuar leyendo "El Arte y las Tradiciones de la Cultura Judía" »

Filosofía, Filantropía y Mitología: Amor a la Sabiduría, Amor al Hombre y Poder de los Dioses

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 8,96 KB

Filosofía: Amor a la Sabiduría

Filo es amor y Sofía es sabiduría; es decir amor a la sabiduría.

Filantropía: Amor al Hombre

Filo es amor y antropía es hombre; amor al hombre.

Magister: Magisterio y Maestro

Magister magisterio y maestro latín.

Democracia: Poder del Pueblo

Aristocracia: Poder de unos pocos que se creían superiores.

Necrópolis: Cementerio

Necro es muerte y polis ciudad, es decir cementerio.

Ludoteca: Lugar de Juego

Ludo es juego y teca es lugar; lugar de juego.

Hemeroteca: Lugar de Publicaciones

Hemero es publicaciones y teka es lugar.

Politeista: Creencia en Varios Dioses

Politeista es aquel que cree en la existencia de varios dioses.

Antropomorfo: Con Apariencia Humana

Antropomorfo es aquel que tiene apariencia humana.

Genealogía:

... Continuar leyendo "Filosofía, Filantropía y Mitología: Amor a la Sabiduría, Amor al Hombre y Poder de los Dioses" »

La Verdad Oculta de la Masacre de Jedwabne: Reflexiones sobre el Antisemitismo en Polonia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

El Secreto de la Aldea


La película se desarrolla entre 2000 y 2001. A pesar de esto, la mentalidad sigue siendo como la que se presentaba al final de la guerra.


En la película se muestra la evolución del protagonista (un granjero católico) colocando una vela en las tumbas de los judíos asesinados en la Segunda Guerra Mundial, objeto que también usó en la tumba de su padre, quien participó en dicha matanza. Cuando habla de EE. UU., podemos percibir una actitud antisemita.


Cuando el hermano muere crucificado, uno de los vecinos hace mención de culpar a los judíos de la muerte de Jesucristo, haciendo alusión a una de las tantas acusaciones antisemitas que perduraron hasta tiempos contemporáneos. También se les acusaba a los judíos de
... Continuar leyendo "La Verdad Oculta de la Masacre de Jedwabne: Reflexiones sobre el Antisemitismo en Polonia" »

Maestros de la Novela y el Drama del Siglo XIX: Brontë, Dickens, Dostoievski y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,06 KB

Novela Victoriana Inglesa

Las Hermanas Brontë

Narradoras de corte romántico, aunque aparecen aspectos realistas en sus obras.

  • Charlotte Brontë: Jane Eyre
  • Emily Brontë: Cumbres Borrascosas
  • Anne Brontë: Agnes Grey

Charles Dickens

Se distinguen tres etapas y tres estilos diferentes en su obra:

Primer Periodo

  • Esbozos por Boz: Su primer libro.
  • Algunos periódicos iniciaron la publicación de un nuevo género, más visual, formado por series narrativas acompañadas de dibujos, que se publicaban mensual o semanalmente.
  • Los papeles póstumos del Club Pickwick.
  • La mayoría de los textos compuestos en esta etapa adolece en general de falta de unidad temática y coherencia.
  • Oliver Twist.

Segunda Etapa

  • Deja atrás los textos episódicos y se encamina hacia una concepción
... Continuar leyendo "Maestros de la Novela y el Drama del Siglo XIX: Brontë, Dickens, Dostoievski y Más" »

El Poder de la Belleza Femenina en la Ilíada de Homero: Un Análisis Profundo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

El objetivo de este ensayo es analizar cómo Homero representa la belleza y la seducción de la mujer como atributos que otorgan poder en el poema de *La Ilíada*. La Ilíada es una epopeya griega que consta de 15693 versos. El tema central de *La Ilíada* es la cólera de Aquiles. Este poema se desarrolla en el último año de la guerra de Troya y abarca 51 días. *La Ilíada* se considera una de las dos composiciones literarias más importantes y significativas de la Antigua Grecia. Homero, en *La Ilíada*, representa el poder de la mujer, otorgado por atributos de belleza y seducción, de dos maneras distintas: a través de los personajes de Helena y Afrodita, y mediante escenas que demuestran esta misma cuestión.

Helena y Afrodita: Arquetipos

... Continuar leyendo "El Poder de la Belleza Femenina en la Ilíada de Homero: Un Análisis Profundo" »

La Batalla d'Egospòtams: La Victòria Decisiva de Lisandre i la Fi de la Guerra del Peloponès

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,53 KB

La Batalla d'Egospòtams: La Victòria Decisiva de Lisandre

16. D'una banda, els atenesos, partint de Samos, incursionaven en el territori del rei i navegaven contra Quios i Efes. Es preparaven per a una batalla naval i, com a generals, a més dels ja presents, van triar Menandre, Tideu i Cefisodot.

17. Lisandre, d'altra banda, salpa de Rodes, costejant Jònia cap a l'Hel·lespont, en direcció a la sortida dels vaixells mercants i contra les ciutats que havien abandonat la seva causa. També partien des de Quios els atenesos per alta mar, perquè Àsia els era hostil.

L'Avanç de Lisandre i la Caiguda de Làmpsac

18. Lisandre costejava des d'Abidos cap a Làmpsac, que era aliada dels atenesos; i els abidens i els altres estaven presents per terra.

... Continuar leyendo "La Batalla d'Egospòtams: La Victòria Decisiva de Lisandre i la Fi de la Guerra del Peloponès" »