Chuletas y apuntes de Griego de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Autorizo a mi hijo a trabajar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,34 KB

María Sánchez Muñoz

11:50 (hace 9 horas)

 
para 

~La Grecia posclásica:


•Alejandro Magno:


 El rey Filipo II de Macedonio convirtió su reino en la nueva potencia de Grecia. La batalla de Queronea (338 aC) le permitíó anexionarse Atenas y Tebas. Después, su hijo Alejandro (356-323 aC) consolido el modelo macedonio.  
Alejandro Magno fue educado por Aristóteles. Leía a Homero, a los poetas líricos y a los autores trágicos. De esta manera, Alejandro adquiríó una cultura clásica que hacía de él un perfecto noble griego. Su madre lo había convencido de que descendía de Heracles por parte de padre y de Aquiles por parte de ella. Cuando tenía 18 años participó en la batalla de Queronea y aplastó a los tebanos al mando
... Continuar leyendo "Autorizo a mi hijo a trabajar" »

Explorando la Antigua Grecia: Polis, Democracia y el Legado de Alejandro Magno

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,36 KB

Grecia Arcaica (Siglos VII a V a.C.)

La comunidad griega comenzó a expandir sus territorios. La ocupación de tierras no fue igualitaria, con grupos aristocráticos adueñándose de mayores porciones, lo que generó una crisis social. Surgieron las polis, con instituciones rotativas y mandatos limitados. Las consecuencias externas fueron el proceso de colonización y la fundación de ciudades independientes, lo que aumentó las relaciones comerciales.

Surgimiento de las Polis

Las polis (ciudades-Estado) se caracterizaban por:

  • Aislamiento, lo que influyó en sus formas de gobierno e instituciones.
  • Autogobierno independiente de otras polis.
  • Elementos comunes: lengua, religión, tradiciones (como los Juegos Olímpicos, que fortalecían la unidad y
... Continuar leyendo "Explorando la Antigua Grecia: Polis, Democracia y el Legado de Alejandro Magno" »

Dario y sus dos hijos: artajerjes y ciro

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB


1.1: De Darío y Parisatides nacen dos hijos, el mayor Artajerges, el menor Ciro. Cuando Darío enfermo y sospecho el fin de su vida quería que los dos niños estuvieran presentes.1.2: Marcha buscar a Ciro desde la provincia de la cual cruzó a el Sátrapa. Y nombro a el general de todas cuantos se reúnen hacia la llanura de Kastolo. Sube pues Ciro habiendo tomado a Tisafernes como amigo y subíó teniendo trescientos hoplitas de los griegos y como jefe de ellos a Jenias Parrasio.1.3: Cuando Darío murió y subíó hacia el trono Artajerges, Tisajerges acuso a Ciro ante su hermano de que conspira contra él. Este se deja persuadir y captura a Ciro para matarlo. La madre rogando por él lo envía de nuevo a su provincia. 1.9: Clearco Lacedonio... Continuar leyendo "Dario y sus dos hijos: artajerjes y ciro" »

Época Medieval: Sociedad, Cultura y Literatura en la Península Ibérica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,02 KB

Edad Media: Un Milenio de Transformaciones Sociales y Culturales (siglos V al XV)

La Edad Media abarca un extenso período de aproximadamente mil años, desde el siglo V hasta finales del XV. Inicialmente, la población se concentraba en el campo, con ciudades de escasa importancia. La comunicación se veía dificultada por caminos precarios y medios de transporte primitivos.

Estructura Social y Feudalismo

La sociedad medieval estaba dividida en estamentos: eclesiásticos, nobles y labradores. Los dos primeros poseían las tierras, mientras que los labradores las trabajaban. Los nobles ofrecían protección militar a sus vasallos, y la Iglesia se encargaba de la vida espiritual. Esta organización social, conocida como feudalismo, entró en crisis... Continuar leyendo "Época Medieval: Sociedad, Cultura y Literatura en la Península Ibérica" »

Explorando el Teatro Grecolatino: Tragedia y Comedia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

El Teatro Grecolatino: Origen y Evolución

Origen: El teatro grecolatino se originó en Grecia en el siglo VI a.C. Se desarrollan diversas formas de poesía dramática: la tragedia, la comedia y el drama satírico.

Origen de la Tragedia

Las representaciones teatrales más importantes se hacían en Atenas dos veces al año: las comedias en el mes de febrero y las tragedias en el mes de marzo. El teatro griego tiene un componente religioso importante. Los poetas debían presentar a un concurso una tetralogía, que estaba formada por tres tragedias y una cuarta más corta (intervenía un coro de sátiros).

Las tragedias presentan una estructura regular e intervienen dos elementos básicos: actores y coro.

  1. Un prólogo introduce el tema de la tragedia.
... Continuar leyendo "Explorando el Teatro Grecolatino: Tragedia y Comedia" »

Dioses y Creencias Fundamentales en Culturas Antiguas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Dioses Griegos y Romanos

A continuación, se presenta una tabla comparativa de algunos dioses griegos y sus equivalentes romanos, junto con sus características principales:

Dios Griego: AFRODITA
Dios Romano: VENUS
Características: Diosa del amor y la belleza.
Dios Griego: APOLO
Dios Romano: APOLO
Características: Dios de la música, la poesía y la medicina.
Dios Griego: DIONISO
Dios Romano: BACO
Características: Dios del vino, la danza y la fiesta.
Dios Griego: POSEIDÓN
Dios Romano: NEPTUNO
Características: Dios del mar y agitador de la tierra.
Dios Griego: ZEUS
Dios Romano: JÚPITER
Características: Padre de los dioses.

Mesopotamia

En Mesopotamia existían ciudades estado. Cada una de ellas tenía su dios y su rey. Este interpretaba la voluntad del... Continuar leyendo "Dioses y Creencias Fundamentales en Culturas Antiguas" »

Esplendor Teatral en el Barroco Español: Corrales de Comedia y Subgéneros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

El Barroco y el Teatro

El espectáculo teatral alcanzó gran esplendor y popularidad en el siglo XVII. Se convirtió en la diversión más importante del pueblo. Como era un medio de influencia, se sometió a censuras y críticas de los moralistas.

Teatro Popular en el Barroco

Este teatro popular se desarrollaba al aire libre, y los actores eran ambulantes. A medida que creció la demanda, aparecieron estructuras donde empezaron a planificar las representaciones: los **corrales de comedias**. Estos eran patios centrales que resultaban de la unión de varios terrenos.

Representación Teatral

La representación empezaba a las 14:00 en invierno, a las 15:00 en primavera y a las 14:00 en verano, siempre en función de la luz solar. Duraba entre 3 y... Continuar leyendo "Esplendor Teatral en el Barroco Español: Corrales de Comedia y Subgéneros" »

Explorando el Universo de los Relatos Míticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Relatos Míticos

El término mito puede ser entendido de varias maneras. Una de ellas se refiere al uso coloquial de esta palabra como sinónimo de ilusión, invención o ficción, para verificar algo falso, imposible o equivocado.

El mito se puede definir como una narración o relato tradicional, memorable y ejemplar.

Tipos de Mitos

Mitos de Origen

  • Cosmogónicos: Intentan explicar la creación del mundo o el universo, ya sea por las acciones de gigantes o dioses, o por el surgimiento de algún océano.
  • Etiológicos: Relatan el origen de los animales, plantas, astros, procesos biológicos y mencionan cómo ocurrieron las cosas por primera vez.
  • Morales: Explican el origen del bien y del mal en las acciones de los humanos.

Mitos de Transformación

  • De
... Continuar leyendo "Explorando el Universo de los Relatos Míticos" »

La Civilización Griega Antigua: Un Recorrido por su Historia, Sociedad y Legado Cultural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 13,17 KB

1. Evolución Histórica: Época Arcaica

1.1. El Territorio Griego

La antigua Grecia se desarrolló en el sur de la península balcánica, las islas del mar Egeo y Jónico, y la costa de Asia Menor. A esta región la denominaron Hélade.

Dos rasgos distintivos fueron:

  • La proximidad al mar, lo que explica la importancia de los viajes y el comercio marítimo.
  • El carácter montañoso, que dificultó la agricultura y las comunicaciones, favoreciendo el desarrollo de las polis o ciudades-estado.

1.2. Los Helenos y su Tiempo

Los helenos compartían el mismo espacio geográfico, una cultura común, la misma lengua y la misma religión. La civilización griega se desarrolló entre los siglos VIII y I a.C., dividiéndose en tres grandes periodos: Arcaico,... Continuar leyendo "La Civilización Griega Antigua: Un Recorrido por su Historia, Sociedad y Legado Cultural" »

Exploración de la Historia: Orígenes, Fuentes, Evolución y Teorías de la Cultura Peruana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Historia

Etimología

Istorium (indagación)

Padres de la Historia

Herodoto (Historia de las guerras Médicas)
Cicerón (La historia es la maestra de la vida)

Fuentes de la Historia

Obtención de las Fuentes

  • Primarias: Conocimiento directo del hecho o persona histórica investigada.
  • Secundarias: Vestigios que indirectamente brindan información sobre un hecho o personas (diarios, crónicas, biografías, árboles genealógicos).

Naturaleza de las Fuentes

  • Orales: Conocimientos transmitidos de generación en generación (mitos, leyendas, danzas, tradiciones).
  • Escritas: Documentos dejados por las personas que vivenciaron ese hecho histórico, pueden estar escritos en piedra o papel.
  • Materiales: Vestigios dejados por los seres humanos en su paso por este mundo
... Continuar leyendo "Exploración de la Historia: Orígenes, Fuentes, Evolución y Teorías de la Cultura Peruana" »