Chuletas y apuntes de Griego de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Paúl rivet teoría del hombre americano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB


múltiple: Esta teoría fue planteada por el francés Paúl Rivet, quien sostiene que aparte de los asíáticos, también los melanésicos y polínésicos de Oceanía contribuyeron en el poblamiento inicial del continente americano.

La teoría de Paúl Rivet también es llamada poliracial o de origen múltiple porque acepta varias corrientes migratorias, como  la melanésica, polínésica, además de la asíática y la australiana.

La teoría Asíática: es una explicación del poblamiento tardío del continente americano planteada por Alex Hrdlicka. El autor se basa en los rasgos mongoloides de los habitantes de América y en los restos encontrados en el norte del continente que sugieren el paso de Asíáticos por el puente de Beringia, en
... Continuar leyendo "Paúl rivet teoría del hombre americano" »

Vanguardias Literarias Europeas: Movimientos y Poetas Fundamentales del Siglo XX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Los Ismos en la Literatura Europea

Exploramos los principales movimientos de vanguardia que revolucionaron la literatura europea del siglo XX.

Cubismo

Impulsado por figuras como Guillaume Apollinaire, el Cubismo literario elimina el argumento y la anécdota, buscando la dimensión plástica de la palabra. Sus creadores conciben poemas que son a la vez dibujos, conocidos como caligramas.

Futurismo

Este movimiento exalta la belleza de las máquinas y la industria, la lucha, la violencia y la agresividad. Entre sus símbolos destacan el automóvil, la máquina de escribir y la luz eléctrica.

Dadaísmo

Con Tristan Tzara como figura central, el Dadaísmo fue una suerte de rebelión contra el orden establecido y un anhelo de destruir todas las convenciones... Continuar leyendo "Vanguardias Literarias Europeas: Movimientos y Poetas Fundamentales del Siglo XX" »

Los Flores Magón: Su lucha por la libertad y justicia en México

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,16 KB

El padre de los Flores Magón García fue Teodoro Flores1, un militar que combatió en la Guerra de Intervención Estadounidense (1846-1848); en la Guerra de Reforma (1857-1868), en el ejército liberal de Benito Juárez y más tarde en la Sierra de Juárez, se levantó en armas contra el Imperio de Maximiliano (1864-1867), también combatió en la Batalla del 2 de abril al lado de Porfirio Díaz; y su madre fue Margarita Magón.

La infancia de los Flores Magón en Oaxaca

La infancia de los Flores Magón transcurrió en Oaxaca, convivieron con comunidades indígenas de la Sierra Mazateca donde su padre era considerado 'tata' (jefe) por su experiencia; de él recibieron las enseñanzas sobre el pensamiento indígena que contenía principios de... Continuar leyendo "Los Flores Magón: Su lucha por la libertad y justicia en México" »

El Neoplatonismo y su Influencia en la Literatura del Renacimiento y el Barroco

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

El Neoplatonismo y su Origen

El Neoplatonismo es una corriente filosófica que se desarrolla durante la primera mitad del siglo XVI. Se trata de una forma de pensamiento que tiene su origen en Constantinopla a manos de Plotino, quien cristianiza las ideas de Platón. Cuando cae el Imperio Romano de Oriente, todas las ideas neoplatónicas viajan a Italia, que llegarán a España a través de la monarquía de los Reyes Católicos. Recordemos que Fernando de Aragón, también fue el rey de Nápoles y de las Dos Sicilias.

Dios y el Mundo en el Neoplatonismo

El Neoplatonismo sitúa a Dios en la cúspide del mundo pues es omnipotente, omnipresente y omnisciente. Dios es la perfección, belleza suprema, luz y sol. Por tanto, todo gira en torno a él,... Continuar leyendo "El Neoplatonismo y su Influencia en la Literatura del Renacimiento y el Barroco" »

Legado Familiar, Inmigración y Vocación Artística: La Historia de Enrique Pinti

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Su abuelo tuvo un periodo de esplendor en los negocios hasta la década del cuarenta. En aquella época había muchas enfermedades que se ocultaban, como la locura. Si alguien tenía Alzheimer, nadie de la familia lo sabía a ciencia cierta. También cuando había problemas económicos o estafas se guardaba en secreto. Los abuelos de Pinti se enfermaron y murieron pasando todo el día en casa. Su abuelo murió muy joven, a los sesenta y cinco años y su abuela dos años después. El abuelo que trajo la biblioteca de Italia, trajo un ejemplar de *La Divina Comedia*, con ilustraciones de Gustavo Doré. También había una enciclopedia de veinte tomos de historia universal, libros de Salgari, Victor Hugo, Alejandro Dumas. En esa biblioteca completaban... Continuar leyendo "Legado Familiar, Inmigración y Vocación Artística: La Historia de Enrique Pinti" »

Fundamentos de Ciudadanía, Ética y Sistemas Políticos: Conceptos Esenciales y Orígenes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,92 KB

1. Educación para la Ciudadanía: Fundamentos

La educación para la ciudadanía consiste básicamente en educarnos para ser capaces de construir una forma de vida y sociedad donde sea posible vivir en paz, disfrutar de cierta libertad y tener satisfechas las necesidades básicas. Y esto no es tarea fácil.

2. Conceptos Fundamentales: Moral, Ética y Política

Moral: Costumbres y Valores Sociales

El término moral procede del latín mores, que significa 'costumbres de un pueblo'. La moral es un hecho social; toda sociedad o cultura tiene su moral, que es la forma que tiene ese pueblo de entender lo que está bien o mal, lo justo o injusto, lo prohibido o lo permitido. Las normas morales de un pueblo o cultura pueden ser consideradas inmorales por... Continuar leyendo "Fundamentos de Ciudadanía, Ética y Sistemas Políticos: Conceptos Esenciales y Orígenes" »

Vida y Obra de Mario Vargas Llosa: Inspiración y Estrategias de Éxito

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Mario Vargas Llosa: Vida, Obra y Escenarios

Trayectoria Biográfica y Literaria

Mario Vargas Llosa, nacido en Arequipa en 1936, vivió en Cochabamba (Bolivia), Piura y Lima. Estudió Literatura en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Se doctoró en Filosofía y Letras en la Universidad Complutense de Madrid. En 1963 publicó La ciudad y los perros, obra con la que ganó mucho prestigio. En 1987 ingresó a la política nacional y en 1990 postuló a la presidencia del Perú.

El Escenario de La Ciudad y los Perros: Colegio Militar Leoncio Prado

El escenario principal de esta novela es el Colegio Militar Leoncio Prado, situado en La Perla, en la Provincia Constitucional del Callao, Perú, cercano al mar y rodeado de descampados o chacras. La... Continuar leyendo "Vida y Obra de Mario Vargas Llosa: Inspiración y Estrategias de Éxito" »

Descubrimientos, Culturas Precolombinas y Humanismo: Transformaciones en la Edad Media

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Instrumentos de Navegación en la Edad Media

Cuadrante

Determinaba la latitud midiendo la altura sobre el horizonte del sol (durante el día) y de la estrella polar (durante la noche).

Astrolabio

Calculaba la latitud midiendo la altura del sol o de la estrella polar sobre el horizonte.

Brújula

Tenía una aguja imantada que señalaba siempre el norte magnético.

Portulanos

Estos mapas incluían **rosas de los vientos** que indicaban los puntos cardinales y permitían orientar los mapas.

América Precolombina

Cuando los españoles llegaron a América, encontraron un territorio habitado por una gran variedad de pueblos. Estos pueblos han recibido el nombre de **precolombinos**, porque vivían en el continente americano antes de la llegada de Cristóbal... Continuar leyendo "Descubrimientos, Culturas Precolombinas y Humanismo: Transformaciones en la Edad Media" »

Afrodita: La diosa del amor y la belleza en la mitología griega

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

Afrodita tiene numerosas equivalentes: Inanna en la mitología sumeria, Astarté en la fenicia, Turan en la etrusca y Venus en la romana. Tiene paralelismos con diosas indoeuropeas de la aurora, tales como Ushás o Aurora. Según Pausanias, los primeros que establecieron su culto fueron los asirios, y tras ellos los pafosianos de Chipre y los fenicios que vivían en Ascalón (Palestina), quienes enseñaron su culto a los habitantes de Citera.1 Se decía que Afrodita podía hacer que cualquier hombre se enamorase de ella con solo poner sus ojos en él.

El nombre Ἀφροδίτη era relacionado por etimología popular con ἀφρός aphrós, ‘espuma’, interpretándose como ‘surgida de la espuma’ y personificándola en un mito etiológico... Continuar leyendo "Afrodita: La diosa del amor y la belleza en la mitología griega" »

Conceptos de Belleza y Arte en el Pensamiento Medieval: Teocentrismo, Neoplatonismo y Patrística

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 8,78 KB

Introducción: El Teocentrismo y la Estética en la Edad Media

La Edad Media se caracteriza por un marcado teocentrismo. En este periodo, no existía una teoría estética formal como la entendemos hoy, ni se reconocía la autoría del arte en el sentido moderno. La cultura estaba enteramente concebida en relación con Dios.

Al abordar la estética occidental, autores como Bryne en su Historia de la Estética ofrecen perspectivas, mientras que para la estética oriental se pueden consultar trabajos como los de Mathew y Mango. Algunos historiadores, como Venturi, perciben una decadencia artística y estética durante esta época.

Fuentes para el Estudio de la Estética Medieval

Para comprender las concepciones estéticas medievales, es necesario... Continuar leyendo "Conceptos de Belleza y Arte en el Pensamiento Medieval: Teocentrismo, Neoplatonismo y Patrística" »