Chuletas y apuntes de Griego de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Descubre la Ilíada de Homero: Épica, Personajes y Legado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

La Ilíada de Homero: Un Clásico de la Literatura Universal

Características de la Ilíada

  • Es una epopeya, un poema épico.
  • Se escribió en verso, pero a menudo se lee en prosa.
  • Narra acontecimientos históricos de la Edad de Bronce y de la historia mítica.
  • Era un poema para ser recitado ante auditorios de hombres ricos y poderosos.
  • La división en 24 cantos es tardía, del siglo III a.C., realizada por los rapsodas.
  • El idioma es una mezcla de griego jonio y eolio, con un acento "tónico" musical, similar al español.
  • Es el poema de la guerra, pero concluye con una tregua para realizar los funerales de Héctor, simbolizando una transición hacia la paz.
  • Se puede descifrar en la Ilíada una ideología de la guerra, donde esta es vista como bella, así
... Continuar leyendo "Descubre la Ilíada de Homero: Épica, Personajes y Legado" »

Els Mites Grecoromans i la seva Iconografia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,36 KB

QUÈ ÉS UN MITE Un mite és un relat tradicional que explica oralment notícies o fets fabulosos protagonitzats per éssers sobrenaturals, com déus, semidéus i herois, monstres o éssers extraordinaris.

La crítica dels mites: Contraste entre pensament mític i racional. El mite oculta veritats; la ciència parteix de mites per a nomenar fenòmens. Referències culturals essencials.

Els mites grecoromans: mitologia clàssica: Els mites són expressió col·lectiva de sentiments i ideologia d'un poble, no opinions individuals.

Com ens han arribat a nosaltres els mites: oralitat i escriptura: Mitografia aborda mites a través de literatura grega i llatina fins al s. XII. Destaquen Hesíode, Homero, tràgics grecs i Virgili a Roma.

Déus i homes.

... Continuar leyendo "Els Mites Grecoromans i la seva Iconografia" »

Desarrollo de la agricultura y religión en Mesopotamia y Egipto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Desarrollo de la agricultura y escritura en Mesopotamia y Egipto

A partir del IV milenio a.C el control de los ríos Tigris y Eufrates en Mesopotamia, y del Nilo en Egipto, permitió aumentar la superficie de tierra cultivable.

El control de las aguas y el crecimiento agrícola

Inundación (junio-septiembre): Al retirarse las aguas, las riberas quedaban cubiertas de un fértil limo.

Siembra (a partir de octubre): En Egipto y Mesopotamia la lluvia era escasa y se repartía de forma irregular a lo largo del año, por lo que el desarrollo de la agricultura dependía del aprovechamiento de las aguas de los ríos.

Recolección (febrero-junio): En Mesopotamia, el agua necesaria para el riego de los campos se distribuía por medio de canales.

El surgimiento

... Continuar leyendo "Desarrollo de la agricultura y religión en Mesopotamia y Egipto" »

Mites de la mitologia grega

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,63 KB

Teseu

Teseu era un jove príncep nascut entre Atenea i un humà.

El mite de Teseu explica que a l'illa de Creta, hi havia un rei: Minos, que havia tingut la desgràcia de tenir un fill amb el cap d'un toro. Per amagar al seu fill Minotaure, Minos, va amagar-lo en un laberint. Però hi havia un problema; Minotaure havia de menjar carn humana. Un bon dia, va arribar una càrrega de joves per alimentar a Minotaure, Teseu entre ells. Però Ariadna, germana de Minotaure i filla de Minos, es va enamorar de Teseu. Ella li va dir que podia ajudar-lo i que d'amagat, al entrar al laberint, li donaria una espasa i un tros de llana per poder refer el camí després de matar al "monstre" de Minotaure. Teseu, que com a "superpoder" tenia una habilitat amb... Continuar leyendo "Mites de la mitologia grega" »

Ascenso al Monte Purgatorio: Encuentro con el Ángel de la Castidad y Reflexiones sobre la Purificación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,07 KB

Canto XXVII: El Ángel de la Castidad y el Camino hacia la Purificación

El Atardecer y la Aparición del Ángel

El Sol se hallaba en la posición desde la cual sus primeros rayos iluminan Jerusalén, ciudad donde la sangre de su Creador fue derramada. El río Ebro se encontraba bajo el signo de Libra, y las aguas del Ganges eran calentadas por la hora nona. El día llegaba a su fin en el lugar donde nos encontrábamos cuando el Ángel de Dios se nos apareció, radiante y sereno. Situado fuera de las llamas, en el borde del camino, entonó *Beati mundo corde* con una voz mucho más vibrante que la nuestra. Luego, proclamó: "No se puede avanzar, almas santas, sin antes sentir el mordisco del fuego. Entrad en él y no os hagáis sordos al cántico... Continuar leyendo "Ascenso al Monte Purgatorio: Encuentro con el Ángel de la Castidad y Reflexiones sobre la Purificación" »

Evolución de la Anatomía Humana: Hitos y Descubrimientos Históricos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

Historia de la Anatomía

Prehistoria

La anatomía occidental, tal como la conocemos actualmente, tuvo su origen en el Imperio Helénico. Existen muchas pinturas rupestres en diversas cavernas que narran cardiotomías (incisión quirúrgica del corazón) de mamuts, traqueotomías aplicadas a équidos, y diversas miotomías, sobre todo representadas gráficamente en los animales anteriores (paquidermos y équidos), donde se empleaba instrumental finamente elaborado con piedra trabajada y puntas de madera.

Edad de Bronce

Diagrama anatómico en De humani corporis fabrica de Vesalius, 1543

En la Edad de Bronce, la anatomía experimentó un fuerte desarrollo centralizado en Asia, especialmente en el subcontinente indio. La India fue la principal fuente... Continuar leyendo "Evolución de la Anatomía Humana: Hitos y Descubrimientos Históricos" »

Civilizaciones Urbanas: Mesopotamia y Egipto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Las primeras civilizaciones urbanas

En el IV a. C., los avances tecnológicos permitieron a las poblaciones que vivían cerca de grandes ríos controlar las crecidas, con la construcción de canales y diques, y aprovechar la fertilidad de sus orillas, gracias a los limos que se depositaban durante las inundaciones. Surgieron así las primeras civilizaciones urbanas.

  • Mesopotamia = ríos Tigris y Éufrates
  • Egipto = río Nilo
  • India = río Indo
  • China = río Amarillo

La organización política

Para organizar la convivencia y controlar el territorio, se configuraron monarquías con un rey o un emperador que ejercía su poder a través de:

  • Leyes
  • Administración
  • Ejército

La sociedad

Estas primeras sociedades estaban compuestas por los siguientes grupos:

  • Minoría
... Continuar leyendo "Civilizaciones Urbanas: Mesopotamia y Egipto" »

Estructura urbana en la antigua Grecia y Roma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

Creta

Las viviendas eran de 2 y 3 pisos, poseían ventanas de 4 y hasta 6 paneles (utilizaban un tipo de material sustitutivo del vidrio). También tenemos restos en algunos palacios cretenses del uso de un sistema de alcantarillas o tuberías para la conducción del agua potable (hechas de terracota), lo que nos hace pensar en la necesaria existencia de depósitos que recogieran el agua de alguna fuente.

Gracia arcaica

Las ciudades griegas fueron pequeñas: el campo estaba a poca distancia del casco urbano. De esta manera muchas familias no necesitaban del mercado para conseguir los productos de consumo necesarios para su sustento. La cercanía con el mundo rural provocó que las comodidades urbanas griegas fueran rudimentarias. Las casas normales... Continuar leyendo "Estructura urbana en la antigua Grecia y Roma" »

Bigarren Mundu Gerra: Arrazoiak, Garapena eta Ondorioak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,37 KB

Bigarren Mundu Gerra (1939-1945)

Bigarren Mundu Gerran (BMG) landuko diren arloak hauek dira: gerrarako bidea, Alemaniaren ofentsiba, aliatuen garaipena, bakearen antolaketa eta, azkenik, gerraren ondorioak.

Gerrarako Bidea

Gerra 1939tik 1945era arte iraun zuen. BMG bidean, baretze-politika egin zen; Alemaniak espantsio prozesua hasi zuen Europan. Europako potentziek Alemaniaren eskakizun guztiak onartzen zituzten, beste gerra bat piztu ez zedin. Alemaniaren eta Italiaren arteko harremana indartu egin zen. Potentziek altxatutako bandoa defendatzen zuten, eta horrek lankidetza politikoa areagotu zuen. Horren ondorioz, 1936an Erroma-Berlin ardatza sinatu zuten. Azaroan, Hitlerrek Japoniarekin Antikomintern ituna sinatu zuen, eta geroago Italiak... Continuar leyendo "Bigarren Mundu Gerra: Arrazoiak, Garapena eta Ondorioak" »

Explorando la Música Tradicional Leonesa: Orígenes, Instrumentos y Ciclos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

La Música Tradicional Leonesa

La música tradicional, a diferencia de la música culta o clásica, no tiene un autor conocido. Es una expresión del pueblo en su totalidad, transmitida oralmente a lo largo del tiempo hasta su declive, hace aproximadamente un siglo, debido a los cambios sociales y económicos.

El Reino de León ha logrado preservar un rico patrimonio musical oral tradicional, de antigüedad incierta, manteniéndolo vivo hasta el siglo XXI.

Una Música Mayoritaria

Históricamente, el Reino de León ha sido una sociedad eminentemente rural, con una población sin acceso a la educación ni a la cultura, y mucho menos a la música especializada. Por ello, la música tradicional era la única opción para amenizar sus vidas, sus labores... Continuar leyendo "Explorando la Música Tradicional Leonesa: Orígenes, Instrumentos y Ciclos" »