Chuletas y apuntes de Griego de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Personajes mortales e inmortales de la odisea

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB

Discurso Literario (es un discurso soial) : 2 características:  
carácter estético/función poética manejo del lenguaje, prioridad al mensaje, bello carácter ficcional pacto entre narrador y lector, reflexión, elabora contenido, experimentan la ficción.

Canónico se piensa y construye desde el espacio académico e institucional, prestigio Clásico se liga a la utilidad, se construye desde la sociedad

Castagnino literatura en un juego, crear a través lenguaje, prioridad función poética, lit nos deja alejarnos de la realidad

Mito narración de un orden del mundo anterior al actual, destinado a explicar una ley orgánica de la naturaleza de las cosas

Héroe Trágico pecado es soberbia, consciente de sus actos - asume culpa- que lo lleva... Continuar leyendo "Personajes mortales e inmortales de la odisea" »

Polis y Guerras Médicas: Estados y Conflictos de la Antigua Grecia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

Polis: Estados de la antigüedad que, organizados como una ciudad, disponían de un territorio reducido y eran gobernados con autonomía respecto a otras entidades. Guerras Médicas: Las guerras médicas fueron una serie de conflictos entre el Imperio aqueménida de Persia y las ciudades-estado del mundo helénico que comenzaron en 490 a. C. y se extendieron hasta el año 478 a. C.

Guerras del Peloponeso: (431-404 a. C.) fue un conflicto militar de la Antigua Grecia que enfrentó a la Liga de Delos (encabezada por Atenas) con la Liga del Peloponeso (encabezada por Esparta).
Democracia: Sistema político que defiende la soberanía del pueblo y el derecho del pueblo a elegir y controlar a sus gobernantes.

Oligarquía: Sistema de gobierno en la que

... Continuar leyendo "Polis y Guerras Médicas: Estados y Conflictos de la Antigua Grecia" »

La Divina Comedia: Un Viaje a través del Más Allá

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,91 KB

Características del Purgatorio y el Paraíso

La obra está dividida en 3 partes que corresponden a los 3 reinos en que la tradición cristiana considera que está dividido el más allá: infierno, purgatorio, paraíso. La obra tiene un total de 100 cantos, por lo que hay un primer canto introductivo y luego 3 cánticas, a su vez divididas en 33 cantos. La obra está escrita en versos.

La estructura está basada en la utilización cabalística: se le da importancia y se reitera al número de la Santísima Trinidad (representando a Dios, Padre, Hijo y Espíritu Santo). El 33 también posee un significado cabalístico (porque reitera el 3), el 1 representa la divinidad y el 100 porque es 33x3+1. Este razonamiento de los números y cantidades es... Continuar leyendo "La Divina Comedia: Un Viaje a través del Más Allá" »

El descenso al Infierno: Un viaje por el Canto XXXIV de la Divina Comedia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,49 KB

Canto XXXIV: El encuentro con Lucifer

Vexilla regis prodeunt inferni

"Mira adelante -dijo mi Maestro-, a ver si lo distingues."

Como aparece a lo lejos un molino, cuyas aspas hace girar el viento, cuando éste arrastra una espesa niebla, o cuando anochece en nuestro hemisferio, así me pareció ver a gran distancia un artificio semejante; y luego, para resguardarme del viento, a falta de otro abrigo, me encogí detrás de mi Guía. Estaba ya (con pavor lo digo en mis versos) en el sitio donde las sombras se hallaban completamente cubiertas de hielo, y se transparentaban como paja en vidrio. Unas estaban tendidas, otras derechas; aquéllas con la cabeza, éstas con los pies hacia abajo, y otras por fin con la cabeza tocando a los pies como un arco.... Continuar leyendo "El descenso al Infierno: Un viaje por el Canto XXXIV de la Divina Comedia" »

La Antigua Grecia: dioses, ciencia, filosofía y arte

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Dioses Griegos

  • Zeus: conocido como el padre de los dioses y dios del trueno.
  • Poseidón: dios de los mares.
  • Apolo: dios de las artes, la música y la luz.
  • Afrodita: diosa del amor y la belleza.
  • Hermes: mensajero de los dioses.
  • Dionisio: dios del vino, la fiesta y el teatro.
  • Atenea: diosa de la sabiduría y la guerra estratégica.
  • Hades: dios del inframundo y los muertos.
  • Ares: dios de la guerra.
  • Selene: diosa lunar.
  • Morfeo: dios del sueño.
  • Helios: dios solar.
  • Demeter: diosa de la agricultura.
  • Gea: la Tierra
  • Urano: el Cielo
  • Cronos: el Tiempo

Desarrollo de las Ciencias en la Antigua Grecia

Astronomía

  • Hiparco de Nicea: elaboró el primer catálogo de estrellas clasificadas por su brillo.
  • Tales de Mileto: determinó la causa de los eclipses.
  • Aristarco de Samos: propuso
... Continuar leyendo "La Antigua Grecia: dioses, ciencia, filosofía y arte" »

El Héroe en la Literatura: De Martín Fierro al Caballero Medieval

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

El Héroe y su Contexto: De la Barbarie a la Civilización

El héroe: torturado y melancólico, se siente a la vez perplejo y vigoroso frente a los reveses políticos. Representa el enfrentamiento entre la civilización y la barbarie.

La civilización: su triunfo permitiría un estado moderno, liberal y abierto.

La identidad de un pueblo reside en su lengua, costumbres y paisaje.

La Vuelta de Martín Fierro: Un Retorno a la Sociedad

Escrita en 1879, la obra La Vuelta de Martín Fierro funciona como marco de las campañas al desierto. Se trata, en definitiva, del retorno del gaucho que transita de la barbarie a la civilización para hallar un lugar en la sociedad. El 'gaucho malo', que en la primera parte se encuentra en plena fuga, en la segunda... Continuar leyendo "El Héroe en la Literatura: De Martín Fierro al Caballero Medieval" »

Origen y Evolución Humana: Del Paleolítico a la Edad de los Metales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Teorías sobre el Origen del Hombre

Existen diversas explicaciones sobre el origen del hombre, que se pueden agrupar en dos categorías principales:

  • Explicaciones Creacionistas: Vinculadas con la fe, estas teorías sostienen que el hombre fue creado por un ser divino (Dios) a su imagen y semejanza, y que no ha experimentado cambios sustanciales desde su creación.
  • Teoría Científica Evolucionista (Darwin): Esta teoría, basada en la evidencia de restos fósiles, propone que el hombre es el resultado de un proceso evolutivo a partir de los primates.

Desarrollo de la Teoría Evolucionista

  • Teoría del Desarrollo Continuo: Propuesta por Darwin, sugiere que el hombre surge directamente de la evolución gradual de los primates.
  • Eslabón Perdido: Se refiere
... Continuar leyendo "Origen y Evolución Humana: Del Paleolítico a la Edad de los Metales" »

Genocidios: El Holocausto y sus Consecuencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

La palabra genocidio designa el asesinato masivo con el fin de exterminar un grupo humano por razones étnicas, religiosas, políticas, etc. Originariamente se acuñó para describir las matanzas perpetradas por los nazis.

Prácticas genocidas antes de la guerra

Los nazis empezaron sus prácticas genocidas antes de la guerra, con la eliminación de enfermos congénitos, psiquiátricos y disminuidos psíquicos. Para ello se utilizaba el monóxido de carbono generado por los tubos de escape. Las protestas de la opinión pública consiguieron detener las matanzas.

Intensificación de la política genocida

La política genocida se intensificó al comenzar la guerra, sobre todo en Polonia y los territorios ocupados de la Unión Soviética. Se dejó

... Continuar leyendo "Genocidios: El Holocausto y sus Consecuencias" »

Purgatorio: Canto I - El encuentro con Catón

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,88 KB

Canto I: El encuentro con Catón

La llegada al Purgatorio

La navecilla de mi ingenio, dejando atrás el mar tempestuoso del Infierno, se adentra en aguas más tranquilas. Aquí, en el segundo reino, el espíritu humano se purifica y se prepara para ascender al Cielo. ¡Oh, Musas!, inspiren mi canto.

Un nuevo amanecer

Un suave color zafiro baña el cielo al salir de la atmósfera opresiva del Infierno. Venus, el planeta del amor, brilla en el Oriente. Dirijo mi mirada al polo sur y contemplo cuatro estrellas, visibles solo para los primeros humanos. ¡Oh, Septentrión, privado de tal belleza!

El encuentro con Catón

Volviendo mi vista al otro polo, veo a un anciano venerable, con una larga barba blanca dividida en dos mechones. Su rostro resplandece... Continuar leyendo "Purgatorio: Canto I - El encuentro con Catón" »

El Niño con el Pijama de Rayas: Resumen, Personajes y Reflexiones Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

1 sobre quien trata la historia del libro y cuantos años tiene? Res:
bruno,nueve años .

2 por que rason la familia del protagonista tiene que mudarse de berlina aushwitz? Res:por el trabajo de su padre

3 que cualidad de bruno lo lleva a encontrarse con shmuel tras la cerca ? Res: su curiosidad

4 porque razón shmuel se encuentra donde se encuentra ? Res:por ser judío

5 que sensación le produce a bruno conocer la vida que lleva shumel en el campo de concentración ? Res: siente un profundocontraste entre su comodidad y la vida de shmuel.

6  en que consiste la relación establecida entre bruno y shmuel ? Res: se hacen amigos

7 por que razón bruno se pasa al lado de la cerca en que estaba shmuel? Res: para ayudarle a encontrar al padre de shumuel

8... Continuar leyendo "El Niño con el Pijama de Rayas: Resumen, Personajes y Reflexiones Clave" »