Chuletas y apuntes de Griego de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Deidades e influencias en civilizaciones antiguas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Civilizaciones antiguas

India:

Deidades

  • Indra: el más importante, capaz de proteger a los dioses y humanos.
  • Agni: Dios de los sacrificios, del fuego, del sol y la luna.
  • Vishmu: equilibra las fuerzas del bien y del mal, reencarnación 10-9.
  • Kamo-Genesho: dioses del amor, sabiduría y prudencia.
  • Hanuman: dios de la música.

Ubicación

Zona que corresponde al estado de Pakistán y parte occidental de la India.

Creenicas

  • Hinduismo: religión principal, doctrina basada en los 4 textos védicos.
  • Budismo: consiste en liberarse del sufrimiento por la codicia humana.
  • Jainismo: proclama alcanzar la purificación del alma desapegándose de lo material.
  • Sijismo: creen en un dios panteísta que representa el universo.

Estratificación social

  1. Brahmanes (sacerdotes y maestros
... Continuar leyendo "Deidades e influencias en civilizaciones antiguas" »

Panorama de la Literatura Medieval Española: D. Juan Manuel, Gonzalo de Berceo y Jorge Manrique

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

Panorama de la Literatura Medieval Española

D. Juan Manuel (1282-1349)

D. Juan Manuel (1282-1349): Nieto de Fernando III el Santo y sobrino de Alfonso X, participó en la actividad política y asuntos del estado.

Características literarias

  • Planificación del orden y contenido de los libros.
  • Cuidado del estilo.
  • Empleo de una prosa culta y concisa.
  • Utilización de la ironía.
  • Inspiración en la moral cristiana y en los conceptos tradicionales.
  • Tiene conciencia de propiedad intelectual.

Obras

  • Libro del caballero e del escudero
  • Libro de los estados
  • El Conde Lucanor

El Conde Lucanor se trata de la obra más original de D. Juan Manuel. Escrita entre 1334 y 1335, consta de 2 prólogos y 5 partes. La primera parte, la más extensa y conocida, está formada por... Continuar leyendo "Panorama de la Literatura Medieval Española: D. Juan Manuel, Gonzalo de Berceo y Jorge Manrique" »

Que significa tanatico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,33 KB

lenguaje    el genero dramático:
el genero dramático es en el que el autor lleva el desarollo de la acccion a la escena: los hechos no se relatan sino que se representan.  la palbra drama proviene del griego que significa acción o hechos que se representan en un escenario. Se manifiesta como un texto  con características determinadas, para ser representado a un auditorio determinado. Al lugar de presentación en la misma Grecia se lo denomino teatro, q hoy comúnmente , se llama espectáculo publico en el q interactúan espectadores y actores.  aprobechando la aparente distinción entre drama y teatro, los críticos han asociado draama con poema o literatura dramática y teatro con lo relativo al montaje y puesta en escena, aunque
... Continuar leyendo "Que significa tanatico" »

Romanticismo y Realismo: Movimientos Literarios Clave en Europa y América

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,99 KB

El Panorama Literario del Romanticismo

Poesía Romántica

Italia

  • Giacomo Leopardi: Su poesía refleja un fuerte sentimiento nacionalista y patriótico. Sus temas son plenamente románticos, dominados por la melancolía y el pesimismo.

Francia

  • Alphonse de Lamartine: Marca el inicio de la poesía romántica en francés. Su obra presenta ya rasgos como la emotividad y la sinceridad de sus versos.
  • Victor Hugo: Considerado el paradigma de la literatura francesa. En Las Contemplaciones, Victor Hugo desvela su intimidad para descubrir el secreto del mundo. Para él, el dolor permite acceder a la visión interior y a los misterios del ser. La obra poética de Hugo preludia la figura de Baudelaire como padre de la poesía moderna.

Prosa Romántica

La Novela

... Continuar leyendo "Romanticismo y Realismo: Movimientos Literarios Clave en Europa y América" »

Autorizo a mi hijo a trabajar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,34 KB

María Sánchez Muñoz

11:50 (hace 9 horas)

 
para 

~La Grecia posclásica:


•Alejandro Magno:


 El rey Filipo II de Macedonio convirtió su reino en la nueva potencia de Grecia. La batalla de Queronea (338 aC) le permitíó anexionarse Atenas y Tebas. Después, su hijo Alejandro (356-323 aC) consolido el modelo macedonio.  
Alejandro Magno fue educado por Aristóteles. Leía a Homero, a los poetas líricos y a los autores trágicos. De esta manera, Alejandro adquiríó una cultura clásica que hacía de él un perfecto noble griego. Su madre lo había convencido de que descendía de Heracles por parte de padre y de Aquiles por parte de ella. Cuando tenía 18 años participó en la batalla de Queronea y aplastó a los tebanos al mando
... Continuar leyendo "Autorizo a mi hijo a trabajar" »

Explorando la Antigua Grecia: Polis, Democracia y el Legado de Alejandro Magno

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,36 KB

Grecia Arcaica (Siglos VII a V a.C.)

La comunidad griega comenzó a expandir sus territorios. La ocupación de tierras no fue igualitaria, con grupos aristocráticos adueñándose de mayores porciones, lo que generó una crisis social. Surgieron las polis, con instituciones rotativas y mandatos limitados. Las consecuencias externas fueron el proceso de colonización y la fundación de ciudades independientes, lo que aumentó las relaciones comerciales.

Surgimiento de las Polis

Las polis (ciudades-Estado) se caracterizaban por:

  • Aislamiento, lo que influyó en sus formas de gobierno e instituciones.
  • Autogobierno independiente de otras polis.
  • Elementos comunes: lengua, religión, tradiciones (como los Juegos Olímpicos, que fortalecían la unidad y
... Continuar leyendo "Explorando la Antigua Grecia: Polis, Democracia y el Legado de Alejandro Magno" »

Dario y sus dos hijos: artajerjes y ciro

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB


1.1: De Darío y Parisatides nacen dos hijos, el mayor Artajerges, el menor Ciro. Cuando Darío enfermo y sospecho el fin de su vida quería que los dos niños estuvieran presentes.1.2: Marcha buscar a Ciro desde la provincia de la cual cruzó a el Sátrapa. Y nombro a el general de todas cuantos se reúnen hacia la llanura de Kastolo. Sube pues Ciro habiendo tomado a Tisafernes como amigo y subíó teniendo trescientos hoplitas de los griegos y como jefe de ellos a Jenias Parrasio.1.3: Cuando Darío murió y subíó hacia el trono Artajerges, Tisajerges acuso a Ciro ante su hermano de que conspira contra él. Este se deja persuadir y captura a Ciro para matarlo. La madre rogando por él lo envía de nuevo a su provincia. 1.9: Clearco Lacedonio... Continuar leyendo "Dario y sus dos hijos: artajerjes y ciro" »

Época Medieval: Sociedad, Cultura y Literatura en la Península Ibérica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,02 KB

Edad Media: Un Milenio de Transformaciones Sociales y Culturales (siglos V al XV)

La Edad Media abarca un extenso período de aproximadamente mil años, desde el siglo V hasta finales del XV. Inicialmente, la población se concentraba en el campo, con ciudades de escasa importancia. La comunicación se veía dificultada por caminos precarios y medios de transporte primitivos.

Estructura Social y Feudalismo

La sociedad medieval estaba dividida en estamentos: eclesiásticos, nobles y labradores. Los dos primeros poseían las tierras, mientras que los labradores las trabajaban. Los nobles ofrecían protección militar a sus vasallos, y la Iglesia se encargaba de la vida espiritual. Esta organización social, conocida como feudalismo, entró en crisis... Continuar leyendo "Época Medieval: Sociedad, Cultura y Literatura en la Península Ibérica" »

Explorando el Teatro Grecolatino: Tragedia y Comedia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

El Teatro Grecolatino: Origen y Evolución

Origen: El teatro grecolatino se originó en Grecia en el siglo VI a.C. Se desarrollan diversas formas de poesía dramática: la tragedia, la comedia y el drama satírico.

Origen de la Tragedia

Las representaciones teatrales más importantes se hacían en Atenas dos veces al año: las comedias en el mes de febrero y las tragedias en el mes de marzo. El teatro griego tiene un componente religioso importante. Los poetas debían presentar a un concurso una tetralogía, que estaba formada por tres tragedias y una cuarta más corta (intervenía un coro de sátiros).

Las tragedias presentan una estructura regular e intervienen dos elementos básicos: actores y coro.

  1. Un prólogo introduce el tema de la tragedia.
... Continuar leyendo "Explorando el Teatro Grecolatino: Tragedia y Comedia" »

Dioses y Creencias Fundamentales en Culturas Antiguas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Dioses Griegos y Romanos

A continuación, se presenta una tabla comparativa de algunos dioses griegos y sus equivalentes romanos, junto con sus características principales:

Dios Griego: AFRODITA
Dios Romano: VENUS
Características: Diosa del amor y la belleza.
Dios Griego: APOLO
Dios Romano: APOLO
Características: Dios de la música, la poesía y la medicina.
Dios Griego: DIONISO
Dios Romano: BACO
Características: Dios del vino, la danza y la fiesta.
Dios Griego: POSEIDÓN
Dios Romano: NEPTUNO
Características: Dios del mar y agitador de la tierra.
Dios Griego: ZEUS
Dios Romano: JÚPITER
Características: Padre de los dioses.

Mesopotamia

En Mesopotamia existían ciudades estado. Cada una de ellas tenía su dios y su rey. Este interpretaba la voluntad del... Continuar leyendo "Dioses y Creencias Fundamentales en Culturas Antiguas" »