Chuletas y apuntes de Griego de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Civilización Griega: Esparta, Atenas y el Legado de Alejandro Magno

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 13,09 KB

La Colonización Griega y sus Consecuencias

Los griegos emprendieron la colonización a partir del siglo VIII a. C. debido al crecimiento poblacional y la escasez de recursos, concentrados en manos de la aristocracia, lo que generó tensión social. También buscaban nuevos mercados y materias primas, como los metales, facilitando el comercio mediante la moneda y usando el mar como ruta principal para expandirse.

Características de las Colonias Griegas

Las colonias griegas en el Mediterráneo (siglos VIII al VI a. C.) eran independientes de sus ciudades madre, aunque mantenían vínculos comerciales. Se establecían en zonas costeras para facilitar el comercio y repartían tierras en parcelas iguales, promoviendo una vida más igualitaria. Las... Continuar leyendo "Civilización Griega: Esparta, Atenas y el Legado de Alejandro Magno" »

Evolución Cultural y Etnogénesis en la Italia Prerromana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 13,46 KB

Italia Prerromana: Un Recorrido por su Historia y Cultura

Introducción

Roma fue un elemento secundario en la Edad del Hierro. Sin embargo, los acontecimientos que tuvieron lugar durante ella, le permitieron imponerse; primero en el Lacio, y luego en todo el Mediterráneo. Las peculiaridades geográficas de la península itálica, condicionaron todo el proceso histórico posterior. Si bien es pequeña, ocupa un lugar central entre dos mundos totalmente opuestos. Otras vías de intercambio de influencias, fueron los mares Mediterráneo, Adriático y Tirreno.

La protohistoria ha sido un periodo sistemáticamente manipulado por el mundo occidental desde el siglo XIX. Así, los alemanes buscaron sus orígenes en el mundo Antiguo; y los italianos,... Continuar leyendo "Evolución Cultural y Etnogénesis en la Italia Prerromana" »

El Legado de Micenas: Ciudades Fortificadas, Cultura Material y la Caída de una Civilización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

La Civilización Micénica: Ciudades, Palacios y Cultura Material

No obstante, existen otras ciudades como Tirinto, Orcómeno, Bla, Yolco, Atenas y Pilos, desarrollando todas un modelo de palacio muy complejo desde el punto de vista planimétrico, al hallar múltiples dependencias dentro de ellos. Este palacio estaría dirigido por un wánax, contaría con un buen sistema de fortificaciones y puertas de acceso monumentales, como la Puerta de los Leones de Micenas, la más destacada, construida con aparejos ciclópeos. Dentro de estos palacios hallamos un edificio que destaca por encima de los demás: los mégara o templos, en cuya planta hallamos un círculo que hace de chimenea o eschara por el cual sale el humo. El palacio, de todas formas,... Continuar leyendo "El Legado de Micenas: Ciudades Fortificadas, Cultura Material y la Caída de una Civilización" »

El urbanismo y su evolución en el mundo griego: Un análisis desde la escultura hasta la planificación urbana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB

El Arte y la Arquitectura en la Antigua Grecia

La Escultura Griega

Una gran parte de la producción escultórica eran objetos votivos, pero también lúdicos (en ajuares de niños). Lo mismo ocurría en la gran escultura (siglos VI-IV a. C.). Todas las esculturas estaban pintadas, aunque la policromía ha desaparecido. A veces se mezclaban con metales para realizar la policromía. La escultura no solo se encontraba exenta, sino también en relieve. Gran parte de las esculturas que poseemos son copias romanas y tenemos tratados que nos informan minuciosamente sobre cómo debían hacerse.

La Cerámica Griega

A partir del siglo VI a. C., la cerámica se convierte en un elemento fundamental en el comercio griego, aunque pierde importancia en la Época... Continuar leyendo "El urbanismo y su evolución en el mundo griego: Un análisis desde la escultura hasta la planificación urbana" »

Origen y Evolución de las Polis Griegas: Esparta y Atenas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

El Nacimiento de la Polis Griega y su Evolución

Tras la Época Oscura, se inicia la Época Arcaica (siglos VIII-V a.C.). Este periodo se caracteriza por el nacimiento de una nueva estructura política, económica y social: la polis. La aparición de la moneda impulsa el comercio y genera un aumento de riquezas. Este crecimiento económico, a su vez, provoca un aumento de la población, lo que lleva a la primera colonización.

A finales de la Época Oscura, Grecia estaba constituida por una serie de ciudades independientes y rivales entre sí. El sinecismo, consecuencia del aumento de población y la prosperidad de las pequeñas comunidades griegas, provocó la concentración de poder en unos pocos centros de población. Las comunidades rurales... Continuar leyendo "Origen y Evolución de las Polis Griegas: Esparta y Atenas" »

Explorando Formas Musicales, Compositores y Épocas Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

La Forma Sonata y su Importancia

La forma sonata se refiere a una manera específica de estructurar y desarrollar los temas musicales, especialmente en el primer movimiento de una composición.

Aplicaciones de la Forma Sonata

  • Sonata: Forma sonata para 1 o 2 solistas.
  • Cuarteto: Forma sonata para 2 violines, una viola y un violonchelo.
  • Sinfonía: Forma sonata para orquesta.
  • Concierto: Forma sonata para solista y orquesta.

Compositores Clave

Joseph Haydn (1732-1809)

Compositor austriaco de estilo clásico, contemporáneo de W.A. Mozart. Trabajó gran parte de su vida para la familia noble Esterházy, adaptándose a sus necesidades como un sirviente más. Su estilo musical destaca por su gran elegancia y naturalidad, ingenio y pinceladas de un irónico... Continuar leyendo "Explorando Formas Musicales, Compositores y Épocas Clave" »

Descubriendo la Antigua Grecia: Geografía, Polis y Legado Cultural

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Geografía y Entorno de la Antigua Grecia

La geografía de la Antigua Grecia se caracterizaba por dos elementos fundamentales:

  • Proximidad al mar: Ningún punto se alejaba más de 90 kilómetros de la costa.
  • Carácter montañoso: El relieve estaba formado por un conjunto de cadenas montañosas.

La Polis y el Fenómeno de las Colonizaciones Griegas

La Polis: Núcleo de la Civilización Griega

Las polis eran ciudades-estado independientes formadas por un núcleo urbano.

Las Colonizaciones Griegas: Expansión y Consecuencias

Las colonizaciones fueron grandes migraciones de griegos. La causa que las explica es el importante aumento de la población y el desigual reparto de las tierras.

Entre sus consecuencias destaca la extensión de la influencia griega... Continuar leyendo "Descubriendo la Antigua Grecia: Geografía, Polis y Legado Cultural" »

Exploración de Personajes Clave en Un Mundo Feliz de Aldous Huxley

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Personajes Principales de *Un Mundo Feliz*

  • Bernard Marx: Es el personaje principal. Pertenece a la casta Alfa-Más, pero debido a un fallo durante su desarrollo –le echaron sucedáneo de alcohol– es diferente a los demás de su misma casta. Debido a este fallo, la gente le considera un desecho e inservible. Se comporta de manera muy diferente a lo que normalmente hace un Alfa. Bernard es más bajo y fuerte de lo que debería ser, lo que le hace ser rebelde y mostrar señales de inconformidad, expresando su aversión al mundo feliz en el que le han obligado a vivir. Su físico es parecido al de los Deltas. Es uno de los pocos personajes que no consume soma. Vive en una sociedad de personas superiores en todos los aspectos, y se siente marginado
... Continuar leyendo "Exploración de Personajes Clave en Un Mundo Feliz de Aldous Huxley" »

Civilizaciones Antiguas: Sumerios, Fenicios y Hebreos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

Sumerios

Los pobladores más antiguos de Mesopotamia se llamaban sumerios. Estaban formados por ciudades o estados políticamente independientes, pero con una cultura en común, autoridades y leyes propias. Tenían sus divinidades protectoras, quienes, según sus creencias, fueron las que asignaron en sus cargos a los gobernantes. Algunas de las ciudades más importantes eran Ur, Uruk, Nippur, Lagash, Umma, Kish y Eridu.

Fenicios

A medida que los pueblos sumerios comenzaron a realizar alianzas y guerras, fueron creciendo los primeros imperios. Estos buscaban conquistar y obtener todos los recursos naturales del territorio, como los ríos y rutas comerciales. Empezaban a crear un sistema político basado en el poder militar y en la creación de... Continuar leyendo "Civilizaciones Antiguas: Sumerios, Fenicios y Hebreos" »

Historiografia: de Grècia a l'Edat Mitjana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,51 KB

Historiografia Grega

Els historiadors grecs justifiquen la seva manera de fer història, allunyant-se dels relats mítics i centrant-se en el passat i en les accions d'herois o reis. La tasca de l'historiador és determinar la fiabilitat dels fets, actuant com un jutge. Segons Aristòtil, la història se centra en el particular i en els detalls de la vida dels individus.

Àsia Menor

A l'Àsia Menor, alguns autors separen el mite de la realitat, prioritzant els fets demostrables. L'historiador ha de jutjar la veracitat dels esdeveniments i els textos.

  • Hecateu de Milet: Afirma que escriu segons el que considera veritable, criticant els escrits grecs com a ridículs.
  • Heròdot: Consolida les causes dels fets històrics, com les guerres. Busca entendre
... Continuar leyendo "Historiografia: de Grècia a l'Edat Mitjana" »