Chuletas y apuntes de Griego de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Rey León: Un Viaje al Corazón de África en el Teatro Lope de Vega

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB

El Impacto Global de un Musical Legendario

El Rey León, la aclamada producción de Julie Taymor, no es solo un musical, es una experiencia que transporta al espectador al corazón de la sabana africana. Taymor, quien además de dirigir, diseñó el vestuario y co-diseñó las máscaras, ha creado un universo visualmente impactante que se fusiona con la música y la danza para contar una historia universal.

Con más de 70 millones de espectadores en todo el mundo y más de 17 premios, este espectáculo ha dejado una huella imborrable en la historia del teatro musical. Su permanencia en cartelera por más de 17 años en los teatros de Broadway es un testimonio de su éxito y popularidad.

La Magia de la Música y la Historia

La banda sonora, compuesta... Continuar leyendo "El Rey León: Un Viaje al Corazón de África en el Teatro Lope de Vega" »

El Auto Sacramental: Origen, Características y Significado Religioso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

El auto sacramental surge al calor de la fiesta del Corpus, la cual se dedica a la consagración de la Eucaristía y comienza en 1264, tras la bula del Papa Urbano IV. Otro Papa, Juan XXII, dice que en esta fiesta deberán realizarse una serie de procesiones para celebrar este sacramento. Poco a poco se desarrollaría el drama litúrgico y el teatro religioso aplicado luego a la consagración de la Eucaristía durante la fiesta del Corpus Christi, que es la consagración del auto sacramental. Los sacramentos son actos en los que se manifiesta el nexo entre lo humano y lo divino.

Desarrollo Histórico

A partir del siglo XVI empiezan a surgir los autos sacramentales. El gran autor de autos sacramentales es Calderón de la Barca. El Concilio de... Continuar leyendo "El Auto Sacramental: Origen, Características y Significado Religioso" »

Factores Clave del Surgimiento de la Filosofía en Grecia y Tales de Mileto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Factores Determinantes en la Aparición de la Filosofía en Grecia

Explica los factores que determinan la apariencia y la consideración de la filosofía en Grecia:

  1. Factor económico y comercial: La filosofía aparece en la ciudad, que es un centro político, pero también comercial. Grecia era un país muy pobre y sus habitantes estaban abocados a inmigrar, a comerciar con otros pueblos, a crear colonias lejanas, a conocer otras costumbres y otros dioses. Eso permite una flexibilidad intelectual, imprescindible para el desarrollo de la filosofía.

  2. Factor social: En Grecia la ciudad se gobierna desde el ágora. Es en la plaza pública donde la verdad se pone a debate, porque el poder está más cercano y puede discutirse. Mientras Egipto es un

... Continuar leyendo "Factores Clave del Surgimiento de la Filosofía en Grecia y Tales de Mileto" »

La Polis: Ciudad-Estado en la Antigua Grecia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,93 KB

Polis

Polis (del griego πόλις, romanizado como pólis —plural póleis—, y asentado en español como voz con plural invariable)1 es la denominación dada a las ciudades-estado independientes de la antigua Grecia2 surgidas en la Edad Oscura mediante un proceso de agregación de núcleos y grupos de población (anteriormente vinculados por el oikos o casa) denominado sinecismo (synoikismós, συνοικισμóς, «juntar las casas» o «habitar juntos»). La unificación entre el núcleo urbano y su entorno rural, característica esencial de la polis arcaica y clásica, se había completado ya hacia la segunda mitad del siglo VII a. C. La polis fue el marco esencial donde se desarrolló y expandió la civilización griega hasta la época... Continuar leyendo "La Polis: Ciudad-Estado en la Antigua Grecia" »

Exploración de la Argumentación, el Teatro Griego y su Significado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Argumentación

El emisor quiere llevar al receptor a asumir algo o a realizar una acción, y lo hace a través de argumentos y razones que defienden su opinión.

Superestructura argumentativa

  • Introducción: presenta el hecho que da origen a la argumentación para captar el interés del lector.
  • Tesis: es un enunciado breve a partir del cual se presenta la idea actual.
  • Argumentación: constituye la serie de razones que el emisor presenta para convencer al otro.
  • Conclusión: sintetiza las ideas principales del texto.

Tipos de textos argumentativos

  • La carta de lector
  • El artículo de opinión
  • La editorial
  • La crítica
  • La publicidad: se intenta convencer al destinatario con argumentos sobre las bondades del producto.

Teatro Griego

Nace en Grecia, es la fiesta que... Continuar leyendo "Exploración de la Argumentación, el Teatro Griego y su Significado" »

La fabula en el Romanticismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

5- La poesía



2 tendencias



  • Lírica clasicista


    : daba una visión armónica e idealizada de la naturaleza.
  • Poesía social y filosófica:


    exalta los principios culturales de la Ilustración.


Juan Meléndez Valdés cultivó estos dos tipos de poesía.

La fábula fue uno de los géneros más cultivados, ya que responde a la finalidad didáctica. Durante la Ilustración, la fábula era una composición en verso en la que animales o seres inanimados, protagonizan una historia que conténía una enseñanza/moraleja. Autores de la fábula:

  • Tomás de Iriarte: Fábulas literarias (nombre de la obra)

  • Félix María Samaniego: Fábulas morales (“               “)


Historia social, ficha social e informe social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 8,05 KB

Los elementos del texto teatral

Una obra de teatro está integrada por: 

Diálogos. Son las palabras que intercambian los personajes, en prosa o en verso. A través de ellas se presenta la acción que se relata y nos dan una idea de la personalidad y las motivaciones de los personajes. Estos diálogos son dramatizados por los actores. 

Acotaciones. Son las indicaciones del autor de la obra sobre el espacio y el tiempo en los que se desarrolla la acción y sobre la interpretación de los actores. Incluyen información sobre el decorado, cómo se han de mover los actores e incluso cómo se ha de disponer la luz y el sonido
. Suelen escribirse en cursiva y entre paréntesis. 

Monólogos y apartes. Son las palabras que pronuncian los

... Continuar leyendo "Historia social, ficha social e informe social" »

Imperio Bizantino, Imperio Romano, Cristianismo, Islam y Edad Media

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 34,2 KB

Imperio Bizantino

Bizancio: El Imperio bizantino es el nombre del Imperio romano de Oriente en la Edad Media. Su capital era Constantinopla, la actual Estambul.

El imperio fue un bastión del cristianismo y contribuyó a defender Europa occidental de la expansión del islam. Fue uno de los principales centros comerciales del mundo, estableciendo una moneda de oro estable que circuló por toda el área mediterránea. Influyó de modo determinante en las leyes, los sistemas políticos y las costumbres de gran parte de Europa y de Oriente Medio, y gracias a él se conservaron y transmitieron muchas de las obras literarias y científicas del mundo clásico y de otras culturas.

Justiniano

Durante el reinado de Justiniano I (527-565), el imperio llegó... Continuar leyendo "Imperio Bizantino, Imperio Romano, Cristianismo, Islam y Edad Media" »

La noche estrellada de la Edad Media

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

COMIENZA LA NOCHE ESTRELLADA

¿Una Edad Media tenebrosa?—Fe y superstición—Los santos estilitas—Los benedictinos—La salvación del legado de la Antigüedad—Importancia de los monasterios en el norte—El bautismo de Clodoveo—Función del clero en el reino merovingio—Bonifacio.

Es probable que también tú creas que las invasiones de los bárbaros fueron una especie de tormenta, pero sin duda te parecerá extraño que la Edad Media se haya de considerar una noche estrellada. Sin embargo, así fue. Quizá hayas oído hablar de la «tenebrosa Edad Media». Con esta expresión se quiere decir que, en aquella época, tras la caída del imperio romano sólo unas pocas personas sabían leer y escribir, que desconocían lo que ocurría... Continuar leyendo "La noche estrellada de la Edad Media" »

El Legado Cultural y Espiritual de la Iglesia en la Edad Media

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB

Gracias a la Iglesia se conservó el patrimonio cultural de la Antigüedad. Fueron auténticos centros de civilización y de cultura. Gran parte de la cultura y del arte que hoy se conserva es fruto de las innumerables iniciativas que llevó a cabo el Cristianismo.
La literatura, la filosofía, la teología fueron promovidas por la Iglesia, que creó universidades y fomentó el estudio de las ciencias, tanto sagradas como profanas.

El Arte y la Cultura de los Cristianos

En el Occidente europeo aún se observa la presencia del arte cristiano en los grandes monasterios, catedrales... Aquellos centros eran el núcleo de la vida social, escuela, hogar común y cementerio. La enseñanza de la vida y de la doctrina de la Iglesia para la gente sencilla
... Continuar leyendo "El Legado Cultural y Espiritual de la Iglesia en la Edad Media" »