Chuletas y apuntes de Griego de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Deidades Griegas y el Legado Médico de la Hélade: Un Vistazo a la Antigüedad Clásica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Las Deidades Griegas y el Legado Médico de la Hélade

I. Las Deidades Griegas

A. La Primera Generación de Dioses Olímpicos

Cuatro hermanos con cuatro dominios:

  • Zeus: Personificaba la fuerza creadora y destructora de la naturaleza. Tuvo muchos romances con mortales y animales. Su dominio era el Cielo.
  • Hades: Conocido como 'el invisible' y también llamado Plutón, representaba la doble faceta del mundo subterráneo. Se vincula a la muerte, la oscuridad y las tinieblas.
  • Poseidón: Hacía y deshacía a su antojo en un mar que los griegos imaginaban poblado de personajes cambiantes e imprevisibles. Tenía a su cargo tritones y nereidas. Su dominio era el Mar.
  • Deméter: Diosa de la tierra cultivada. El mito la presenta en busca de su hija Perséfone,
... Continuar leyendo "Deidades Griegas y el Legado Médico de la Hélade: Un Vistazo a la Antigüedad Clásica" »

Desarrollo de la Religiosidad y la Moral en la Infancia: Etapas y Educación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Pregunta Clave

¿En qué momento de la evolución de la religiosidad y la moral se encuentra un niño? ¿Cómo concibe a Dios? ¿Cómo debe educarse en la religión? ¿Qué se debe evitar?

Etapa 0: Fe Primordial (0-3 años)

Esta etapa se caracteriza por el desarrollo de la confianza básica. El niño aprende a sentirse amado y seguro, lo cual está íntimamente ligado a las relaciones intrafamiliares. La confianza, la sabiduría y el poder que percibe a su alrededor le brindan seguridad y protección. Esta es la experiencia inicial de la fe.

  • Ningún niño descubre a Dios espontáneamente.
  • La esperanza actúa como motor de desarrollo.
  • Un estancamiento en esta etapa puede llevar al pietismo (creer que Dios solo proveerá cosas positivas).

La educación... Continuar leyendo "Desarrollo de la Religiosidad y la Moral en la Infancia: Etapas y Educación" »

Géneros Literarios de la Antigua Grecia y Roma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Drama

El drama es un género representativo donde la acción no es narrada por un narrador externo, sino que se presenta como si estuviera ocurriendo en el momento presente. Los actores encarnan a los personajes y hacen avanzar la historia a través del diálogo.

Doble Temática

Tragedia

Al igual que la épica, la tragedia se centra en los héroes de la mitología, enfocándose en un momento particularmente dramático de sus vidas. Se exploran problemas humanos universales, como en Antígona, y este enfoque se mantiene en tragedias posteriores de autores como Shakespeare y Lope de Vega. A menudo, se presenta un dilema irresoluble, como en las obras de Lorca.

Comedia

La comedia se centra en personajes de la vida real o cotidiana, ya sean reales (pero... Continuar leyendo "Géneros Literarios de la Antigua Grecia y Roma" »

Explorando la Literatura Clásica: Aristóteles, Antígona, Shakespeare y Kafka

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 11,81 KB

Poética de Aristóteles: Fundamentos de la Imitación y la Tragedia

Aristóteles sostiene que la poesía trágica, la comedia y la poesía tienen en común el hecho de que constituyen imitaciones. No obstante, estas difieren por tres razones:

  1. Imitan con medios diversos;
  2. Imitan objetos diversos;
  3. Por imitarlo de forma distinta.

Conceptos Fundamentales de la Imitación

Medios de Imitación

Los diferentes medios usados para imitar son el ritmo, el lenguaje y la armonía. Algunas artes utilizan todos estos medios, como la tragedia y la comedia, pero se diferencian porque unas los usan todos, otras algunos, unas lo hacen simultáneamente y otras en diferentes momentos. El arte que imita solo a través del lenguaje (la literatura) no tenía designación... Continuar leyendo "Explorando la Literatura Clásica: Aristóteles, Antígona, Shakespeare y Kafka" »

Evolución de la Democracia: Desde la Antigüedad hasta el Modelo Clásico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Antecedentes de la Democracia: Grecia y Roma

Antes de la aparición del modelo clásico, encontramos los antecedentes democráticos griegos y romanos, que no son comparables entre sí.

Grecia

  1. Se extiende a ciudades y cuenta con una democracia por sorteo y no renovable. Solo el cargo de jefe del ejército se sustraía a ese criterio. No todos podían votar y era un modelo corrupto de sociedad. Según Aristóteles, hay 3 formas de corrupción: el poder se concentra en una persona (tiranía), una minoría se reparte el poder (oligarquía), y la politeia, los más capacitados se hacen cargo de cada función.
  2. La democracia es vista como un “gobierno de los más”, pero también un “gobierno de los peores” (Aristóteles):
    • Democracia e Imperio ateniense:
... Continuar leyendo "Evolución de la Democracia: Desde la Antigüedad hasta el Modelo Clásico" »

Las Mediasferas de Debray: Logosfera, Grafosfera y Videoesfera en Occidente

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Régis Debray define las tres grandes mediasferas: la logosfera, la grafosfera y la videoesfera en el mundo occidental.

La Logosfera

La logosfera se inicia con el pre-renacimiento o monarquía feudal en plena Edad Media, donde el ente simbólico es el Rey Mago y la considera como 'la era de los milagros'. El fiel suprapolítico surgía en la asamblea de la Iglesia, su lugar de exaltación era el altar de la Iglesia, su liturgia consistía en ponerse de rodillas, el señor feudal decía 'interpretar la voluntad de Dios' y la oferta simbólica consistía en tener derecho a tocar las escrófulas. La alienación era por devoción, el espectáculo era la adoración, la mística del ente reinante era decir 'Cristo soy yo' y no había opinión pública,... Continuar leyendo "Las Mediasferas de Debray: Logosfera, Grafosfera y Videoesfera en Occidente" »

Épica, Lírica, Drama e Historiografía en la Antigua Grecia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 11,05 KB

Épica

La literatura griega inicia con dos poemas épicos, Ilíada y Odisea, atribuidos a Homero. Presentan un mundo grandioso de reyes y nobles vinculados a los dioses que siguen de cerca el destino humano.

Ilíada canta la cólera de Aquiles y su enfrentamiento con Agamenón. Informa del destino de los principales héroes y la destrucción de la ciudad situada en Troya.

Odisea narra las prodigiosas aventuras y arriesgados peligros que Odiseo afronta durante los diez años transcurridos desde la destrucción de Troya y su retorno a Ítaca.

Características:

  • Objetividad: relato en tercera persona sin opinión subjetiva, razón por la que no sabemos si son obra del mismo poeta o de diferentes autores.
  • Compuesta en versos que eran cantados en cortes
... Continuar leyendo "Épica, Lírica, Drama e Historiografía en la Antigua Grecia" »

Ulises en la Odisea: El Desafío del Cíclope Polifemo y el Reencuentro en Ítaca

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Las Aventuras de Ulises: El Cíclope Polifemo

Después de siete días de navegación, Ulises y sus hombres llegaron a una isla con una gran bahía. Era de noche y vararon en el lugar más protegido, cerca de la tierra. Era un islote. Por la mañana, Ulises se dirigió en su nave a la isla con doce tripulantes; los demás quedaron en el islote.

Al llegar a la isla, descubrieron una cueva rodeada de apriscos, llenos de ovejas y cabras. No se veían los pastores. En la cueva había quesos; comieron de ellos y esperaron a que volviera el propietario.

A la caída de la tarde, lo vieron: era un gigante con un solo ojo. Era la tierra de los Cíclopes. Se agacharon en lo profundo de la cueva, pero al encender el fuego, el Cíclope los descubrió y les... Continuar leyendo "Ulises en la Odisea: El Desafío del Cíclope Polifemo y el Reencuentro en Ítaca" »

Los Intérpretes del Mundo en la Comunicación Pública y su Influencia en el Cambio Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

1. Introducción: La Producción de Comunicación Institucional en los Medios de Comunicación de Masas

Es necesario el falseamiento (demostración científica de que la teoría es errónea) de la Teoría para desarrollarla, lo que nos lleva a conocer tres tipos de comprobaciones: aplicaciones que colocan a la Teoría como productiva e innovadora (como la primera parte del libro, que sirve para explicar el fenómeno de Producción de Comunicación en las Sociedades Capitalistas); análisis que la definan como confiable, es decir, que las observaciones del trabajo de los mediadores institucionales y del relato destinado a la comunicación de masas pueda encontrar sentido en sus causas y características (que se tratará en este tema); y los diseños... Continuar leyendo "Los Intérpretes del Mundo en la Comunicación Pública y su Influencia en el Cambio Social" »