Chuletas y apuntes de Griego de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Transformación del Poder en la Antigua Grecia: Aristocracia y Tiranía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Los Aristócratas: Tras los Pasos de Homero

Con la creación de la polis, las familias poderosas se hicieron con las tierras más extensas, donde apacentaban sus rebaños y sus caballos, y conformaron una élite terrateniente que se llamaba a sí mismos Aristoi. Establecieron un poder que la historiografía ha documentado. La aristocracia modeló su imagen siguiendo el ejemplo de los héroes del pasado, presentándose como sus sucesores directos ante una comunidad que como tales los reconocía y respetaba.

El Rol Político y Militar de la Aristocracia

Más allá de los cargos políticos que tenían, asumiendo responsabilidades y obligaciones, como las declaraciones de guerra ante las demás ciudades-estado; eran los encargados de defender las... Continuar leyendo "Transformación del Poder en la Antigua Grecia: Aristocracia y Tiranía" »

Nietzsche y la Dualidad Griega: Apolo, Dioniso y el Origen de la Tragedia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Nietzsche y la Dualidad Griega: Apolo, Dioniso y el Origen de la Tragedia

Tras algunas conferencias y artículos, la primera obra de envergadura de Friedrich Nietzsche fue El nacimiento de la tragedia. Esta obra, dedicada e influida por su amigo Richard Wagner e inspirada en Arthur Schopenhauer, postula que el origen de la tragedia griega se debe a la fusión de dos principios contrapuestos, pero ambos presentes en el espíritu griego: lo apolíneo y lo dionisiaco.

Estos dos principios le servirán a Nietzsche para explicar la actitud ante la vida:

Lo Apolíneo: Orden, Belleza y Razón

Encarnado en el dios Apolo, símbolo de la serenidad, es la divinidad del sol, de la luz y la claridad. Representa la belleza, la medida, el equilibrio de la forma,... Continuar leyendo "Nietzsche y la Dualidad Griega: Apolo, Dioniso y el Origen de la Tragedia" »

Éssers fantàstics de la cultura popular

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,79 KB

Cultura popular: Dones d'aigua

Viure 1000 anys i sempre joves, poden cuidar els humans, són bones. Nens xucla la sang per sobreviure, conegudes també com a Aloges o Goges. Llac de Banyoles, bosc de les estones s'amaguen.

Follets i minairons

Éssers fantàstics, masculins, petits. Trets humans però deformes. Els trobem en àmbits familiars, a les cases, molts porten barrets i no els agrada la sal. Època romana. Follets a Catalunya: super petits i surten d'una llavor, surten si es recullen les llavors de les 12 campanades de Sant Joan, els agrada treballar però si no els dones feina et maten. Normalment estan en comptes infantils.

Basajuan

Senyor del bosc, nord d'Espanya, forma humana, enorme i pelut. Un peu forma humana, l'altre cavall, cuida... Continuar leyendo "Éssers fantàstics de la cultura popular" »

Dioses griegos y sus atributos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

Primera generación

Zeus

Hades

Poseidón

Deméter

Hera

Hestia

Segunda generación

Apolo

Ártemis/Diana

Hermes/Mercurio

Atenea/Minerva

Dioniso/Baco

Zeus - Júpiter

Padre de los dioses e hijo de Rea y Cronos

Marido de Hera

Preside la asamblea de los dioses desde su alto trono

Dios del rayo, los cielos y las nubes

Descendencia muy numerosa

Aunque está casado, tiene múltiples uniones con dioses, semidiosas, ninfas y humanas

Atributos:

Águila

Barba

Cabellera abundante

Rayo

Cetro

Trono

Égida

Nike

Hera - Juno

Hija de Rea y Cronos, hermana de Zeus

Diosa del matrimonio

Protectora de las mujeres

Modelo de castidad conyugal y de fidelidad

Respetable y temible, celosa y malhumorada

Atributos:

Cabeza velada

Peplo

Pavo real

Cetro

Corona

Carro

Hades - Plutón

Hermano de Zeus e hijo de Rea y Cronos

Dios... Continuar leyendo "Dioses griegos y sus atributos" »

Teatro Griego: Origen, Características y Representaciones Clásicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

El Teatro Griego: Un Pilar de la Cultura Helénica

El teatro griego, junto con la épica y la lírica, floreció en la cultura griega. Con él, la poesía y el arte en general se situaron en el centro de la vida pública y se convirtieron en un reflejo del orden espiritual, religioso y filosófico de la época. Así, por ejemplo, la tragedia hacía referencia a la creencia religiosa del destino y a la concepción trágica del mundo, según la cual el ser humano estaba imposibilitado para evitar el dolor y el devenir de fuerzas sobrenaturales que sobrepasan la voluntad humana.

Orígenes del Teatro Griego

En sus orígenes, el teatro se relacionaba con el culto que los griegos rendían al dios Dionisio, hijo de Zeus. En estas representaciones, un... Continuar leyendo "Teatro Griego: Origen, Características y Representaciones Clásicas" »

Historia y Literatura: El Legado Épico de la Edad Media al Renacimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

La Transición Histórica y Cultural: De la Edad Media al Renacimiento

La Edad Media: Contexto y Características

La Edad Media fue una época marcada por la oscuridad, los conflictos y las muertes en Europa. Coincide históricamente con la Caída del Imperio Romano y las invasiones de los pueblos bárbaros del norte.

Estructura Social y Mentalidad

  • Teocentrismo: Dios es el centro de la vida del hombre.
  • Sociedad Estamental: Las clases privilegiadas son el Clero y la Nobleza, y en la escala más baja se encuentra el Pueblo Llano.

Manifestaciones Literarias Medievales

La literatura medieval se caracteriza por:

  • La Épica Medieval, que narra las hazañas de los héroes.
  • La Poesía Popular y la Poesía Culta.

A partir del siglo II, la literatura en Roma entra... Continuar leyendo "Historia y Literatura: El Legado Épico de la Edad Media al Renacimiento" »

Explorando la Filosofía Antigua: Del Mito al Logos y la Búsqueda de la Felicidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Filosofía Antigua: Del Mito al Logos y la Búsqueda de la Felicidad

El paso del mito al logos: el nacimiento de la filosofía. Se produce en el siglo VI a.C. en la Antigua Grecia, en la ciudad de Mileto (Turquía). Los primeros filósofos critican el discurso mítico como forma de explicación de la realidad y lo sustituyen por el discurso racional. Estos primeros filósofos, denominados presocráticos, se enfrentaron al reto de buscar las primeras explicaciones sobre el origen del universo (cosmogonía) y su estructura y funcionamiento (cosmología) con el arma de la razón y la observación de los hechos que sucedían a su alrededor. De este mismo saber indistinto, surgieron la filosofía y la ciencia.

La Ilustración Griega: Del Siglo de

... Continuar leyendo "Explorando la Filosofía Antigua: Del Mito al Logos y la Búsqueda de la Felicidad" »

Explorando el Tiempo Social, Cronológico e Histórico: Un Enfoque Detallado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

El Tiempo Social, Cronológico e Histórico: Un Enfoque Detallado

El Tiempo Social

¿Cuándo se empieza a plantear qué es el tiempo? Dos grandes civilizaciones cuya idea del tiempo ha cambiado son:

  1. GRECOLATINA: Se empezó a plantear de manera racional el concepto de tiempo en la península itálica y balcánica, sobre el año 1829. Nuestra historia es heredada del mundo greco-romano. Grecia nos aportó música, filosofía, democracia, arte clásico, espíritu crítico y teatro. El tiempo es un fluido continuo y eterno de carácter cíclico, que vuelve a comenzar cuando acaba, es decir, se repiten los procesos. La primera definición de este concepto se remonta a Grecia, concretamente a un filósofo sofista llamado Antifonte (s. V a.C.): este

... Continuar leyendo "Explorando el Tiempo Social, Cronológico e Histórico: Un Enfoque Detallado" »

Descubre la Antigua Grecia: Economía, Sociedad, Cultura y su Legado Imperecedero

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Economía Griega

  1. La Agricultura: Trigo, olivo y vid, la trilogía mediterránea.
  2. Ganadería.
  3. Artesanía: Cerámicas, tejidos, objetos metálicos.
  4. Comercio Mediterráneo: Especialmente en la polis de Atenas (puerto del Pireo).

    Exportación: Trigo, aceite, vino, cerámica, metales, esclavos, madera.

Sociedad Griega

La sociedad griega se dividía en dos grupos principales: libres y esclavos.

1. Esclavos

Eran considerados mercancía y se ocupaban de servicios domésticos o de tareas más duras.

2. Libres

Ciudadanos

Tenían derechos políticos y obligaciones, como pagar impuestos y servir en el ejército. Solo se consideraba ciudadanos a los varones mayores de edad.

No Ciudadanos

No tenían derechos políticos.

En Atenas

Los metecos solían dedicarse a actividades... Continuar leyendo "Descubre la Antigua Grecia: Economía, Sociedad, Cultura y su Legado Imperecedero" »

El Pensamiento de Platón: De la Caverna al Gobernante Filósofo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

1. Contexto Histórico de Platón

En el siglo que media entre el nacimiento de Platón y la muerte de Aristóteles, el territorio de Grecia comprendía lo que es la Grecia actual, numerosas islas del mar Egeo y zonas costeras de Asia Menor. Los recursos naturales de la Grecia continental eran escasos para sus necesidades, por lo que las ciudades tuvieron que recurrir a la colonización. La forma de gobierno variaba de unas ciudades a otras, pero compartían la cultura, al tener en común la lengua, la mitología y las costumbres. Las guerras entre las ciudades griegas eran frecuentes.

Las Guerras Médicas unieron a los griegos contra los persas. Al terminar con la victoria griega, la ciudad de Atenas obtiene la hegemonía sobre las ciudades griegas.... Continuar leyendo "El Pensamiento de Platón: De la Caverna al Gobernante Filósofo" »