Chuletas y apuntes de Griego de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El teatro español de principios del siglo XX: Valle-Inclán y Lorca

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Valle-Inclán

La personalidad excéntrica se ve reflejada en la originalidad y la teatralidad de sus escritos. Por su oposición a la estética realista burguesa, inicia prácticamente solo una revolución en el mundo de las letras.

El teatro valleinclanesco

Su teatro suele dividirse en cinco ciclos:
  • Ciclo modernista: El marqués de Bradomín.
  • Ciclo mítico: La trilogía Comedias bárbaras y la obra Divinas palabras.
  • Ciclo de la farsa: Comedias recogidas en el volumen Tablado de marionetas para educación de príncipes.
  • Ciclo esperpéntico: Luces de bohemia y Martes de carnaval.
  • Ciclo final: lleva a su extremo las propuestas dramáticas anteriores: presencia de lo irracional e instintivo... Estos rasgos caracterizan el Relato de la avaricia, la lujuria
... Continuar leyendo "El teatro español de principios del siglo XX: Valle-Inclán y Lorca" »

Primera Guerra Médica: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

La Primera Guerra Médica

La Primera Guerra Médica consistió en la primera invasión persa de la Antigua Grecia, durante el transcurso de las Guerras Médicas. Comenzó en 492 a. C., y concluyó con la decisiva victoria ateniense en la Batalla de Maratón en 490 a. C. La invasión, que constó de dos campañas distintas, fue ordenada por el rey persa Darío I, fundamentalmente con el objetivo de castigar a las polis (ciudades) de Atenas y Eretria. Éstas habían apoyado a las ciudades de Jonia durante la Revuelta jónica contra el gobierno persa de Darío I. Además de una acción de represalia ante su actuación en la revuelta, el rey aqueménida también vislumbró la oportunidad de extender su imperio en Europa y asegurar su frontera occidental.... Continuar leyendo "Primera Guerra Médica: Causas, Desarrollo y Consecuencias" »

Cinismo Helénico: Autarquía y Felicidad en la Filosofía Antigua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

El Helenismo y la Búsqueda de la Felicidad

El helenismo abarca una etapa temporal que va desde finales del siglo IV a.C. hasta principios de la Edad Media (400 d.C.). Durante este periodo, los conocimientos filosóficos no tenían un valor por sí mismos, sino que debían ayudar a las personas a acabar con su angustia vital, su miedo a la muerte y su pesimismo. Así, los límites entre filosofía y religión se difuminaron. A raíz de esto, surgen diferentes perspectivas, todas con un mismo objetivo, las cuales continuaron trabajando en ideas y planteamientos tratados por Sócrates, Platón y Aristóteles. Los tres intentaban buscar la manera más digna de vivir y de morir para los seres humanos. Ese fue el proyecto filosófico más importante... Continuar leyendo "Cinismo Helénico: Autarquía y Felicidad en la Filosofía Antigua" »

El Arte y la Mitología del Antiguo Egipto: De Isis a las Pirámides de Giza

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Isis Lactans

Isis, alimentando a su hijo Horus. Anónimo. Escultura egipcia en bronce. Escultura de bulto redondo, escultura sedente. La diosa es venerada desde el siglo VII a. C. hasta el II milenio a. C. Figura femenina hierática, sin expresión de sentimientos, ceremoniosa y solemne. Sentada sobre un trono, portando el atuendo atributo de los cuernos de la diosa Hathor y el disco solar, porta en su frente la diadema que sujeta el nemes, la cobra que era la diosa Vadjet, llamado Uraeus o ureus. La cobra o la serpiente era una protección en el más allá.

La diosa Isis es una de las diosas más importantes del panteón egipcio. Según la mitología egipcia es hermana y esposa del dios Osiris y madre del dios Horus. Hay muchos epítetos que... Continuar leyendo "El Arte y la Mitología del Antiguo Egipto: De Isis a las Pirámides de Giza" »

La Mentalidad Griega Antigua: Sociedad, Cultura y Política en Diálogo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Un Diálogo sobre la Grecia Clásica: Mentalidad, Sociedad y Política

En un encuentro nocturno, tres aristócratas griegos, Aristófanes, Parménides y Anaxímedes, conversan sobre los pilares de su civilización, la vida cotidiana y las instituciones que forjaron la grandeza de Grecia.

La Mentalidad Griega: Humanismo, Racionalismo e Individualismo

Aristócrata Aristófanes: ¿Y ya que estamos hablando de temas tan diversos, podríamos señalar las características básicas de la mentalidad griega?

Aristócrata Parménides: Yo diría que nos destacamos por nuestro humanismo y religiosidad. No tenemos temor a los dioses y le damos un gran valor a la polis. Atribuimos los fracasos al destino, nunca a la debilidad humana. Nuestra religión tiene... Continuar leyendo "La Mentalidad Griega Antigua: Sociedad, Cultura y Política en Diálogo" »

Diseños de Investigación Ex Post Facto: Tipos y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

En los diseños ex post facto, el investigador selecciona a los sujetos después de que ha ocurrido la variable independiente (VI). El investigador no puede manipular intencionalmente la VI ni asignar a los sujetos a sus diferentes niveles. Puede seleccionarlos en función de que posean o no determinadas características.

Características de los Diseños Ex Post Facto

  • Los valores de la VI ya vienen dados debido a la naturaleza de las variables utilizadas (por ejemplo, el sexo). No pueden cambiarse, lo único que se puede hacer es seleccionar.
  • La variable dependiente (VD) puede medirse antes, después o simultáneamente a la observación de la VI.
  • Solo se pueden establecer relaciones de covariación.
  • La validez interna se ve afectada porque no hay
... Continuar leyendo "Diseños de Investigación Ex Post Facto: Tipos y Características" »

Podofilia: fetichismo por los pies

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,76 KB

La podofilia es el fetichismo por los pies. El placer que genera besar, tocar, acariciar, lamer, oler y chupar los pies. La podofilia ha existido desde siempre y según con qué tipo de calzado, como por ejemplo los tacones altos, el fetichismo por los pies se incrementa de manera importante. PODOFILIA, UNA AFICIÓN DE ANÓNIMOS Y FAMOSOS La podofilia es una afición que comparten tanto personas anónimas como personajes famosos. Marilyn Manson o Andy Warhol compartían esta afición. En el caso del diseñador se dice que tenía un pie humano momificado en su mesa de noche.

El actor Christian Slater también ha reconocido públicamente su filia por los pies. En el caso de Quentin Tarantino, prácticamente en todas sus películas incluye una

... Continuar leyendo "Podofilia: fetichismo por los pies" »

El Mar Mediterráneo: Un Espacio de Intercambio y Desarrollo de las Sociedades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

Propósito de Elección: Examinar las Características Geográficas del Mar Mediterráneo

El propósito de esta elección es examinar las características geográficas del Mar Mediterráneo y caracterizarlo como un espacio de intercambio. Mediante procedimientos como la interpretación de mapas históricos, se busca comprender la importancia que tiene el medio geográfico en el desarrollo de las sociedades.

Desde el origen mismo de la civilización, la cuenca del Mar Mediterráneo ha tenido un importante rol en la historia de la humanidad. Su condición de mar interior, rodeado de tierra, y el hecho de que en él se conecten Asia, África y Europa, lo convirtieron en un espacio poblado en forma permanente por distintas culturas. Estas culturas... Continuar leyendo "El Mar Mediterráneo: Un Espacio de Intercambio y Desarrollo de las Sociedades" »

La Odisea de Homero: Personajes, Estructura y Simbolismo del Viaje Épico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Contenido de La Odisea

La Odisea narra las aventuras de Odiseo en su viaje de regreso desde Troya a Ítaca. Comienza con una reunión de los dioses en el Olimpo. Odiseo sufre una terrible tempestad tras abandonar la gruta de la ninfa Calipso. Pierde su embarcación y logra sobrevivir agarrado a una roca. Un golpe de mar lo arroja a Esqueria, donde lo recoge Nausícaa.

Los cantos 9 a 11 recogen de boca del héroe toda esa serie de peripecias. Explica a continuación cómo llegaron él y sus compañeros a la isla de Eolo. Odiseo se adentra en el mundo subterráneo de los muertos y sortea los escollos de Escila y Caribdis.

A la mañana siguiente, Odiseo va rumbo a Ítaca, donde llega sin problemas tras una travesía. Desde aquí hasta el final, Odiseo... Continuar leyendo "La Odisea de Homero: Personajes, Estructura y Simbolismo del Viaje Épico" »

Mitos Griegos: Un Vistazo a Dioses, Monstruos y Héroes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Mitos Griegos

Démeter y Perséfone

Perséfone, hija de Démeter y Zeus, es raptada por Hades, quien se enamora de ella. Démeter, creyendo que Zeus fue cómplice, se venga causando estragos en la agricultura. Hades acepta devolver a Perséfone si no ha comido del fruto del inframundo (una alusión a la historia de Eva). Sin embargo, Perséfone come seis semillas de granada. Zeus interviene y acuerda que Perséfone pase seis meses con Hades (otoño e invierno) y seis meses con Démeter (primavera y verano).

Dionisio

Dionisio, hijo de Zeus y Sémele, es el dios de la vendimia y el vino. Hera, celosa del engaño de Zeus y el nacimiento de Dionisio, se hace amiga de Sémele y la convence de que Zeus es solo un mortal. Sémele, engañada, le pide a... Continuar leyendo "Mitos Griegos: Un Vistazo a Dioses, Monstruos y Héroes" »