Chuletas y apuntes de Griego de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando el Discurso Dramático: Orígenes, Elementos y Evolución del Teatro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 28,84 KB

El Teatro: Un Arte Milenario en Constante Evolución

"El teatro nos lleva a descubrir quién está detrás de una máscara cuya utilización quizá nos remita a la magia primitiva o a comprender que el arte siempre encuentra, a pesar de las presiones de su contexto, una forma de libertad”.

Características del Teatro

  • Estructura múltiple de signos
  • Distintos niveles
  • Trama conversacional
  • Finalidad estética
  • Producción grupal
  • Historia ficcional
  • Espectáculo en el que intervienen todas las artes: pintura, escultura, música, etc.
  • Carácter complejo
  • Público heterogéneo
  • Relación entre actores y público
  • Función social
  • Acontecimiento cultural, político y social
  • Espectáculo artístico, en el cual, un grupo de personas actúa, representando distintas situaciones.
... Continuar leyendo "Explorando el Discurso Dramático: Orígenes, Elementos y Evolución del Teatro" »

Fundamentos del Género Dramático: Conceptos Esenciales y Estructura Teatral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

El Género Dramático: Conceptos Fundamentales y Estructura

El género dramático es aquel que representa algún episodio de conflicto de la vida de los personajes por medio del diálogo y está destinado a ser representado públicamente frente a un auditorio. Por lo tanto, abarca todo lo escrito para el teatro y todo lo que es susceptible de representación escénica ante un público. A esta capacidad de representación se le llama virtualidad teatral.

Características Esenciales del Drama

Una característica esencial es la acción. Lo que sucede en la obra no está descrito, narrado ni comentado directamente por el dramaturgo, sino visto por el espectador.

Las obras dramáticas pueden estar escritas en prosa o en verso, o combinando ambos, pero... Continuar leyendo "Fundamentos del Género Dramático: Conceptos Esenciales y Estructura Teatral" »

Un Mundo Feliz: El Viaje de Bernard y Lenina a Malpaís y el Descubrimiento del Salvaje John

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

El Inesperado Romance y el Viaje a Malpaís

Por otra parte, Lenina Crowne, una Alfa con gran éxito en sus relaciones, se interesa por Bernard Marx, también un Alfa, para sorpresa de mucha gente que jamás los habría imaginado juntos. Lenina le propone en varias ocasiones salir a Bernard, aunque este no se muestra muy interesado en un principio, creyendo que Lenina le tiene lástima. Finalmente, Bernard acaba aceptando.

Durante sus salidas, Bernard no parece divertirse mucho con Lenina, lo que a ella le extraña, ya que se considera una mujer muy "neumática". Ella también se percata de las rarezas de Bernard, como su reticencia a salir mucho o a consumir tanto soma como debería, pues esto le elevaría la moral.

Preparativos para la Expedición

Una... Continuar leyendo "Un Mundo Feliz: El Viaje de Bernard y Lenina a Malpaís y el Descubrimiento del Salvaje John" »

Dante Alighieri: Estructura del Más Allá y el Canto III del Infierno en la Divina Comedia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

Estructura del Más Allá y Características del Paraíso y Purgatorio

La obra La Divina Comedia está dividida en tres partes principales, conocidas como cántigas, que representan cada uno de los reinos que la tradición cristiana propone para el más allá: el Infierno, el Purgatorio y el Paraíso.

El Purgatorio, que comienza en el Canto I de su respectiva cántiga, se ubica en la Tierra, específicamente en una isla inaccesible. Está dividido en tres zonas:

  • El Antepurgatorio, situado en la base del monte.
  • El Purgatorio propiamente dicho, que conforma el cuerpo del monte y se divide en siete terrazas. En cada una de estas terrazas, el alma se purifica de uno de los siete pecados capitales.
  • El Paraíso Terrenal, que se encuentra en la cúspide
... Continuar leyendo "Dante Alighieri: Estructura del Más Allá y el Canto III del Infierno en la Divina Comedia" »

El teatro español de principios del siglo XX: Valle-Inclán y Lorca

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Valle-Inclán

La personalidad excéntrica se ve reflejada en la originalidad y la teatralidad de sus escritos. Por su oposición a la estética realista burguesa, inicia prácticamente solo una revolución en el mundo de las letras.

El teatro valleinclanesco

Su teatro suele dividirse en cinco ciclos:
  • Ciclo modernista: El marqués de Bradomín.
  • Ciclo mítico: La trilogía Comedias bárbaras y la obra Divinas palabras.
  • Ciclo de la farsa: Comedias recogidas en el volumen Tablado de marionetas para educación de príncipes.
  • Ciclo esperpéntico: Luces de bohemia y Martes de carnaval.
  • Ciclo final: lleva a su extremo las propuestas dramáticas anteriores: presencia de lo irracional e instintivo... Estos rasgos caracterizan el Relato de la avaricia, la lujuria
... Continuar leyendo "El teatro español de principios del siglo XX: Valle-Inclán y Lorca" »

El Origen de la Felicidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,3 KB

El Origen de la Felicidad

Hace mucho mucho tiempo, el dios Ares, hermano de Zeus y Poseidón, quiso someter a todo el Olimpo con sus Titanes, pero para hacerlo necesitaba más almas. Entonces llamó a sus secuaces, los cuales eran demonios. No muy lejos de ahí se encontraba Hércules con su madre y su padre en un barco pesquero. Cuando los secuaces de Ares los vieron, de inmediato supieron que si mataban a los padres de Hércules sería suficiente, gracias a la tristeza que iba a desatar en Hércules.

El pobre Hércules estaba sufriendo por la muerte de sus padres, ya que en el monte Olimpo Ares estaba desatando el caos, todo por culpa del ego de Ares.

Tiempo después, Zeus le pidió a Atenea que le diera una idea a Efesto para que hiciera una

... Continuar leyendo "El Origen de la Felicidad" »

Cinismo Helénico: Autarquía y Felicidad en la Filosofía Antigua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

El Helenismo y la Búsqueda de la Felicidad

El helenismo abarca una etapa temporal que va desde finales del siglo IV a.C. hasta principios de la Edad Media (400 d.C.). Durante este periodo, los conocimientos filosóficos no tenían un valor por sí mismos, sino que debían ayudar a las personas a acabar con su angustia vital, su miedo a la muerte y su pesimismo. Así, los límites entre filosofía y religión se difuminaron. A raíz de esto, surgen diferentes perspectivas, todas con un mismo objetivo, las cuales continuaron trabajando en ideas y planteamientos tratados por Sócrates, Platón y Aristóteles. Los tres intentaban buscar la manera más digna de vivir y de morir para los seres humanos. Ese fue el proyecto filosófico más importante... Continuar leyendo "Cinismo Helénico: Autarquía y Felicidad en la Filosofía Antigua" »

El Arte y la Mitología del Antiguo Egipto: De Isis a las Pirámides de Giza

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Isis Lactans

Isis, alimentando a su hijo Horus. Anónimo. Escultura egipcia en bronce. Escultura de bulto redondo, escultura sedente. La diosa es venerada desde el siglo VII a. C. hasta el II milenio a. C. Figura femenina hierática, sin expresión de sentimientos, ceremoniosa y solemne. Sentada sobre un trono, portando el atuendo atributo de los cuernos de la diosa Hathor y el disco solar, porta en su frente la diadema que sujeta el nemes, la cobra que era la diosa Vadjet, llamado Uraeus o ureus. La cobra o la serpiente era una protección en el más allá.

La diosa Isis es una de las diosas más importantes del panteón egipcio. Según la mitología egipcia es hermana y esposa del dios Osiris y madre del dios Horus. Hay muchos epítetos que... Continuar leyendo "El Arte y la Mitología del Antiguo Egipto: De Isis a las Pirámides de Giza" »

La Mentalidad Griega Antigua: Sociedad, Cultura y Política en Diálogo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Un Diálogo sobre la Grecia Clásica: Mentalidad, Sociedad y Política

En un encuentro nocturno, tres aristócratas griegos, Aristófanes, Parménides y Anaxímedes, conversan sobre los pilares de su civilización, la vida cotidiana y las instituciones que forjaron la grandeza de Grecia.

La Mentalidad Griega: Humanismo, Racionalismo e Individualismo

Aristócrata Aristófanes: ¿Y ya que estamos hablando de temas tan diversos, podríamos señalar las características básicas de la mentalidad griega?

Aristócrata Parménides: Yo diría que nos destacamos por nuestro humanismo y religiosidad. No tenemos temor a los dioses y le damos un gran valor a la polis. Atribuimos los fracasos al destino, nunca a la debilidad humana. Nuestra religión tiene... Continuar leyendo "La Mentalidad Griega Antigua: Sociedad, Cultura y Política en Diálogo" »

Diseños de Investigación Ex Post Facto: Tipos y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

En los diseños ex post facto, el investigador selecciona a los sujetos después de que ha ocurrido la variable independiente (VI). El investigador no puede manipular intencionalmente la VI ni asignar a los sujetos a sus diferentes niveles. Puede seleccionarlos en función de que posean o no determinadas características.

Características de los Diseños Ex Post Facto

  • Los valores de la VI ya vienen dados debido a la naturaleza de las variables utilizadas (por ejemplo, el sexo). No pueden cambiarse, lo único que se puede hacer es seleccionar.
  • La variable dependiente (VD) puede medirse antes, después o simultáneamente a la observación de la VI.
  • Solo se pueden establecer relaciones de covariación.
  • La validez interna se ve afectada porque no hay
... Continuar leyendo "Diseños de Investigación Ex Post Facto: Tipos y Características" »