Chuletas y apuntes de Griego de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Les aventures de Notlits a Guguengol

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,68 KB

Cap.1

Són uns exploradors que parlen de totes les aventures que han viscut, i tots parlen de Guguengol que és una illa que ningú coneix, i que tots donarien la vida per conèixer Guguengol.

Cap.2

En Notlits és un noi que viu a Guguengol, però tots els del seu poble deien que estava maleït perquè tenia un ull blau i l'altre verd, i per això deien que portaria la desgràcia a Guguengol. I tots pensaven que acabaria morint, perquè a Guguengol només sobreviuen els forts, tots els dèbils els mataven sense pietat.

Cap.3

A Guguengol hi havia un Cor, que era el que manava, i era el que posseïa la Pedra Rosa. L'Amop era el Cor de Guguengol, i el pare de Notlits. Un dia l'Ossabrac, que era un pescador, va planejar com fer-se el nou Cor de Guguengol.... Continuar leyendo "Les aventures de Notlits a Guguengol" »

El Teatro Español de Posguerra: Entre la Censura y la Renovación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

El Impacto de la Guerra Civil en el Teatro

El impacto de la Guerra Civil española en el género teatral fue tremendo. A la muerte y exilio de autores, directores y actores, se sumó el aumento de las presiones comerciales e ideológicas. Estos factores explican el conservadurismo formal y temático del teatro en las primeras décadas de la posguerra. La censura, vigente hasta 1977, fue más perjudicial para el teatro que para otros géneros literarios, ya que no solo afectaba a la publicación del texto, sino también a las representaciones, que podían ser suspendidas en cualquier momento. En esas condiciones, gran parte de la creación teatral de este periodo permaneció inédita.

Teatro Comercial de Posguerra

El teatro comercial de esta etapa... Continuar leyendo "El Teatro Español de Posguerra: Entre la Censura y la Renovación" »

El Mensaje de Jesús: Creatividad, Libertad y el Reino de Dios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

1. Creatividad y Libertad en la Propuesta de Jesús

La propuesta de Jesús no limita la creatividad ni la libertad humana, sino que las potencia. Al aceptarla, nos comprometemos a estar "de parte de la vida y en contra de la muerte". Jesús mismo afirmó: "En verdad os digo, el que cree en mí, hará también las cosas que yo hago y hará mayores aún" (Juan 14:12). Esto nos impulsa a ser agentes activos en la construcción del Reino.

Lectura de los Signos de los Tiempos

"Leer los signos de los tiempos" implica que la Iglesia, como continuadora de la comunidad cristiana primitiva, debe discernir cómo aplicar la inspiración fundamental de Jesús a la realidad actual. Los tiempos cambian, y la conciencia de la humanidad evoluciona. La Iglesia... Continuar leyendo "El Mensaje de Jesús: Creatividad, Libertad y el Reino de Dios" »

Fundamentos Esenciales de Griego Antiguo: Gramática y Mitología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

Fundamentos de Gramática Griega

A continuación, se presentan algunas notas clave sobre las formas verbales y nominales en griego antiguo:

Presente Activo

Desinencias: ω, εις, ει / ομεν, ετε, ουσι(ν)

Medio Pasivo

Desinencias: ομαι, η/ει, εται / ομεθα, εσθε, ονται

Imperfecto Activo

Desinencias (con aumento ε-): ε_ον, ε_ες, ε_ε / ε_ομεν, ε_ετε, ε_ον

Imperfecto Medio Pasivo

Desinencias (con aumento ε-): ε_ομην, ε_σο, ε_το / ε_ομεθα, ε_εσθε, ε_οντο

Aoristo

El Indicativo tiene aumento (como el Imperfecto Activo), las otras formas (subjuntivo, optativo, imperativo, infinitivo, participio) no tienen aumento y usan otras desinencias.

Participio Activo

  • Temas en Dental (3ª
... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de Griego Antiguo: Gramática y Mitología" »

Evolución Humana y Prehistoria: Del Australopithecus al Neolítico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Proceso de Hominización

Teoría de la Evolución (Darwin)

Dice que hubo una evolución en las especies, relacionando al hombre y sus antepasados con otros mamíferos.

Teoría Religiosa

Afirma que Dios creó al hombre a su imagen y semejanza y de una costilla del hombre creó a la mujer.

Australopithecus

4 millones de años. Su mandíbula era alargada, no caminaba erguido y el cerebro no estaba desarrollado en su totalidad.

Homo Habilis

Encontrado en África y Asia. Su capacidad craneana aumentó mientras que su mandíbula disminuyó. Fue bípedo y caminaba erguido. Creó herramientas en piedra tallada, en huesos y en algunos casos en madera.

Homo Erectus

De mayor altura, comenzó a utilizar el fuego y practicaba la caza en grupos. Utilizaron refugios... Continuar leyendo "Evolución Humana y Prehistoria: Del Australopithecus al Neolítico" »

La Comedia Nueva: El Teatro Barroco Español del Siglo XVII

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

EL TEATRO BARROCO: COMEDIA NUEVA

La comedia nueva es el nombre del teatro español del siglo XVII, que es muy diferente a la obra teatral clásica que se hacía en el siglo XVI. Su creador fue Lope de Vega, que dio al público lo que demandaba: más acción y temas que unían al público de todas las clases sociales.

Por este motivo, el teatro se convirtió en el fenómeno cultural más popular de la época que tuvo una doble función:

  • Entretener al público en una época de crisis económica, social y política

  • Difundir la ideología de las clases dominantes: la monarquía, la iglesia católica y la limpieza de sangre.

CARACTERÍSTICAS DE LA COMEDIA NUEVA

  • Rompe con la regla clásica de las tres unidades:

    • De lugar: la acción podía suceder en varios

... Continuar leyendo "La Comedia Nueva: El Teatro Barroco Español del Siglo XVII" »

Mitologia Grega i Formes de Govern: Comèdia, Déus i Esparta

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,18 KB

Comèdia Grega

Komodia en grec, de komos (festa amb cants i danses al carrer). Sorgeix de processons fàl·liques i burlesques en honor a Dionís. Els membres del cor, disfressats amb fal·lus, cantaven sàtires contra el públic. També es creu que provenia de festivals agraris, del déu del vi. Representades especialment en festes Lenees (gener i febrer) i a les Dionisíaques.

Tipus de Comèdia

  • Archaia (comèdia antiga fins al 400 a.C.)
  • Mese (comèdia mitjana fins al 323 a.C.)
  • Nea (comèdia nova fins al 250 a.C.)

Autors Destacats

  • Aristòfanes (450 a.C.-385 a.C.): Comèdia antiga. Conservador. 44 comèdies, només conservem 11 (Els acarnesos, Els cavallers, Els núvols, Les vespes, La pau, Els ocells, Les tesmofòries, Lisístrata, Les granotes,
... Continuar leyendo "Mitologia Grega i Formes de Govern: Comèdia, Déus i Esparta" »

Evolución del Teatro a Través de la Historia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,94 KB

Teatro de la Edad Media

La Edad Media es el período que transcurre desde la caída de Roma en poder de los bárbaros (año 467) hasta la caída de Constantinopla en poder de los turcos (año 1453).

El teatro durante la Edad Media fue fundamentalmente un teatro religioso, destinado a transmitir las enseñanzas de la iglesia a una mayoría de la población que era analfabeta.

Según los cristianos, todo lo que no perteneciera a Dios pertenecía al diablo, sea así también el teatro, si no era con fines religiosos.

Ya que cualquier otro tipo de expresión teatral era considerada una gran mentira desde la actuación en sí, hasta las reacciones del público, y como se sabe la mentira se considera pecado.

Misterios y Moralidades

Eran las representaciones... Continuar leyendo "Evolución del Teatro a Través de la Historia" »

Explorando la Divina Comedia de Dante: Simbolismo y Cosmovisión Medieval

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,15 KB

Canto I: El Viaje Inicial y los Pecados Capitales

El primer canto de la Divina Comedia nos sumerge en el inicio del viaje de Dante:

“A la mitad del viaje de nuestra vida me encontré”

Dante se pierde en “una selva oscura”, descrita como áspera, salvaje y tenebrosa, “por haberme apartado del camino recto”. Experimenta un “pavor tan amargo que la muerte no es tanto”.

Al mirar hacia arriba, ve la cima revestida “ya de los rayos del planeta que nos guía con seguridad por todos los senderos”. Esta imagen representa una antítesis, un contraste entre la oscuridad y la luz de la esperanza.

Se utiliza un símil o comparación extensa para describir su estado de ánimo:

“Y como un náufrago que saliendo del piélago al llegar a las

... Continuar leyendo "Explorando la Divina Comedia de Dante: Simbolismo y Cosmovisión Medieval" »

Exploración Sinfónica: Brahms, Grieg, Borodin y Tchaikovsky

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

Audición 30: Brahms - Sinfonía nº 3

Brahms, opuesto al poema sinfónico, prefirió las formas clásicas como la sinfonía, sin interés por la música programática. Compuso cuatro sinfonías, donde la forma sonata predomina en dos movimientos. Su segundo movimiento evoca la forma lied, y el tercero, el scherzo (un minuet rápido). Apegándose a los modelos clásicos, su Sinfonía nº 3 (1883), posterior a la segunda, marca una distancia de la influencia de Beethoven. Desde su inicio triunfal en allegro, hasta su majestuoso final en fa mayor, la obra se basa en un motivo de años anteriores, con transposición musical y las iniciales de una frase personal: "libre pero feliz" (fa, la, la - la segunda nota es la bemol). Este scherzo, melodioso... Continuar leyendo "Exploración Sinfónica: Brahms, Grieg, Borodin y Tchaikovsky" »