Chuletas y apuntes de Griego de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Civilizaciones antiguas: Mesopotamia y Egipto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Mesopotamia

Tierra dividida por dos ríos llamados Eúfrates y Tigris, con muchas tierras de cultivo y comercio. La población en esta primera civilización urbana vino a partir del IV milenio a.C., y estimuló el desarrollo del cálculo y la escritura cuneiforme. Ellos, para el control de cultivos crearon canales, acequias y unas puertas llamadas esclusas. A causa de estos avances, se inició el primer periodo histórico, la Antigüedad. Mesopotamia se desarrolló en la zona de Oriente Próximo.

Creciente Fértil

Terreno que tiene forma de media luna con territorio correspondiente a los territorios Levante Mediterraneo, Mesopotamia y Persia. En este terreno, al estar rodeado por los ríos Nilo, Tigris y Eúfrates, se volvió una zona muy apta... Continuar leyendo "Civilizaciones antiguas: Mesopotamia y Egipto" »

Johannes Kepler: Biografía, Lucha Familiar y el Nacimiento de la Astronomía Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Johannes Kepler: La Vida de un Genio entre la Ciencia y la Adversidad

Orígenes e Infancia

Johannes Kepler (a veces escrito Khepler o Keppler) se crio en el seno de una familia protestante luterana que vivía en la ciudad de Weil der Stadt, en Baden-Wurtemberg, Alemania. Su padre, Heinrich Kepler, era mercenario en el ejército del duque de Wurtemberg y, al estar siempre en campaña, raramente estaba presente en su domicilio.

Su madre, Katherina Guldenmann, llevaba una casa de huéspedes, era curandera y herborista, y más tarde fue acusada de brujería. Kepler, nacido prematuramente a los siete meses de embarazo, era hipocondríaco y de naturaleza endeble, sufriendo toda su vida una salud frágil.

A la edad de tres años contrajo viruela, lo... Continuar leyendo "Johannes Kepler: Biografía, Lucha Familiar y el Nacimiento de la Astronomía Moderna" »

Personajes mortales e inmortales de la odisea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB

La literatura épica canta las hazañas de los héroes. El esplendor del género se corresponde en la tradición occidental con civilizaciones aristocráticas en las que han de resaltarse los valores guerreros. A diferencia de otras tradiciones literarias resulta imposible rastrear los orígenes de la épica griega. Las primeras manifestaciones de este género que han llegado hasta nosotros son dos poemas de extraordinario valor y calidad literarias, la liada y la Odisea, de Homero que fue el poeta más admirado en la cultura griega, hasta el punto de que en ninguna época posterior se cuestiónó el valor de su obra.
Es bastante probable que la composición de estos poemas fuera el resultado de engarzar diversos cantos de creación que los
... Continuar leyendo "Personajes mortales e inmortales de la odisea" »

William Shakespeare, Safo i el Barroc: Anàlisi Literària i Context

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,88 KB

William Shakespeare: Vida i Obra

Biografia i Context Històric

  • Va néixer el 26 d’abril de 1564 (batejat com a Guilielmus), fill de John Shakespeare.
  • El seu aniversari s'associa tradicionalment amb Sant Jordi (23 d'abril).
  • Era el tercer de vuit fills. El seu pare, John, era comerciant de llana, i la seva mare, Mary Arden, procedia d'una família terratinent i catòlica.
  • El 1582 es va casar amb Anne Hathaway i van tenir tres fills.
  • Es va mudar a Londres i el 1592 ja apareixia com a actor i dramaturg.

Carrera Teatral

  • Va formar part de la companyia Lord Chamberlain’s Men.
  • Les seves obres es representaven a les corts de la Reina Elisabet I i Jaume I.
  • Jaume I va protegir la companyia i la va anomenar The King's Men.
  • El 1599, la companyia va inaugurar el
... Continuar leyendo "William Shakespeare, Safo i el Barroc: Anàlisi Literària i Context" »

Civilització Mesopotàmica: Història, Societat i Cultura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,74 KB

Mesopotàmia

Desenvolupament de les Societats Urbanes

El desenvolupament de les societats urbanes va donar lloc a les primeres civilitzacions a Mesopotàmia, entre els rius Tigris i Eufrates. Aquestes terres fèrtils eren ideals per a l'agricultura i les activitats artesanals.

La Societat

La societat mesopotàmica era molt jerarquitzada:

  • Minoria governant: Inicialment sacerdots, i més endavant, reis.
  • Exèrcit i funcionaris: Pertanyien a la classe governant.
  • Llauradors, artesans i mercaders: Persones lliures.
  • Esclaus: Persones sense drets.

La Civilització Mesopotàmica

Les ciutats estat mesopotàmiques eren enmurallades i al centre es trobava el temple, anomenat ziggurat.

  • Sumeris: La civilització històrica més antiga.
  • Poble acadi: Un dels seus reis,
... Continuar leyendo "Civilització Mesopotàmica: Història, Societat i Cultura" »

Evolución de la Escritura Romana: De la Epigráfica a la Carolina

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,28 KB

Evolución de la Escritura Romana

Escritura epigráfica: En contraposición a la inseguridad y falta de armonía de la anterior, ésta tiene un ductus pausado y unas letras inscritas en un paralelogramo, con una gran uniformidad. Aparece hacia el siglo III a. C. y se consolida en la época de Augusto.

Escritura rústica (o libraria): Se le llama rústica en contraposición a la escritura cuadrada, también llamada elegante. Utilizada para textos escritos sobre materiales flexibles en manuscritos en forma de rollos. Coincide con un auge en la producción y uso de manuscritos. Sus formas gráficas son parecidas a las de la capital epigráfica. Las diferencias con ésta son:

  • El material sobre el que se escribe.
  • La ductilidad del instrumento escriptorio.
... Continuar leyendo "Evolución de la Escritura Romana: De la Epigráfica a la Carolina" »

El Coloquio de Héctor y Andrómaca: Un Análisis de los Valores y Costumbres en la Ilíada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,36 KB

El Coloquio de Héctor y Andrómaca

Introducción

El Coloquio de Héctor y Andrómaca, presente en el Canto VI de la Ilíada de Homero, es considerado uno de los episodios más conmovedores de la literatura griega.

Desarrollo

Encuentro con Hécuba

Héctor, príncipe troyano, visita a su madre, Hécuba, quien demuestra su sabiduría y preocupación por la guerra.

Encuentro con Helena

Héctor se encuentra con Helena, la causante del conflicto, quien expresa su arrepentimiento y reprocha a Paris su cobardía.

Encuentro con Andrómaca

El encuentro con Andrómaca, esposa de Héctor, es el más significativo. Andrómaca muestra su amor, preocupación y temor por la vida de su esposo.

Faceta paterna de Héctor

Héctor muestra su faceta paterna al interactuar... Continuar leyendo "El Coloquio de Héctor y Andrómaca: Un Análisis de los Valores y Costumbres en la Ilíada" »

Imágenes y simbolismo en la obra poética de Miguel Hernández: Un recorrido por sus principales poemarios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Imágenes y símbolos en la poesía de Miguel Hernández

Perito en lunas (1933)

Compuesto de 42 octavas, los poemas son adivinanzas, cuya solución está en los títulos. En el primer poemario destaca el toro, que significa sacrificio y muerte, o la palmera, que es comparada con un chorro, lo que recuerda el soneto de Gerardo Diego «El ciprés de Silos». En su libro hay imágenes y símbolos típicos de su tiempo, como cuando alude a la bailarina de moda, Joséphine Baker. Por último, en Sexo en instante, con el canto impuro a la masturbación.

El rayo que no cesa (1936)

Como tema principal diremos que es el amor insatisfecho y trágico. El rayo representa el deseo amoroso. La sangre es el deseo sexual; la camisa, el sexo masculino, y el limón,... Continuar leyendo "Imágenes y simbolismo en la obra poética de Miguel Hernández: Un recorrido por sus principales poemarios" »

Historia de la Antigua Grecia: Desde la Civilización Minoica hasta el Imperio Alejandrino

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 8,23 KB

La Antigua Grecia: Evolución Política y Cultural

Siglo V a. C.: El Auge de la Cultura Griega

En el siglo V a. C., la cultura griega experimentó un notable crecimiento. En este contexto, se observaban distintas formas de gobierno:

  • Monarquía: Podía transformarse en tiranía.
  • Aristocracia: Podía derivar en oligarquía, donde el poder residía en un grupo social con alto poder económico.
  • Democracia: El gobierno del pueblo, donde todos los ciudadanos participaban en la toma de decisiones. Sin embargo, podía degenerar en demagogia, caracterizada por una excesiva participación popular y la posible desaparición de la oligarquía.

Grecia se basaba principalmente en la democracia, lo que llevó a la implementación de medidas como el ostracismo,... Continuar leyendo "Historia de la Antigua Grecia: Desde la Civilización Minoica hasta el Imperio Alejandrino" »

Antígona d'Espriu: Anàlisi de l'obra i context històric

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,8 KB

Salvador Espriu i Castelló, nascut a Santa Coloma de Farners (originari d'Arenys), va ser un home de caràcter obert, sociable i lliurepensador. Llicenciat en Dret per la Universitat de Barcelona, exercia de notari. A principis de la dècada del 1920, la família Espriu va patir una profunda crisi quan els cinc germans van contreure el xarampió. La recuperació de Salvador va ser lenta, obligant-lo a passar llargues temporades al llit. Dos anys més tard, la mort del seu germà gran, Francesc, en un accident al port d'Arenys (que estava en obres), va marcar un punt d'inflexió en la seva vida. D'un nen juganer, va passar a ser un nen delicat, amb el perill constant de recaure. Aquestes convalescències el van convertir en un amant de la literatura,... Continuar leyendo "Antígona d'Espriu: Anàlisi de l'obra i context històric" »