Chuletas y apuntes de Griego de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Historia de la Enfermería: De los Cuidados Tradicionales a la Profesionalización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 23,23 KB

Aproximación Filosófica a la Historia de la Enfermería

¿Por qué estudiar historia de la enfermería? Hay 3 razones principales: conocer la historia va a ser un mensaje interno de fortalecimiento propio y un mensaje externo de cara a la sociedad.

Razones para Estudiar Historia de la Enfermería

  1. La identidad profesional. Nosotros podemos tener nuestra identidad personal (yo, Saioa, y mis vivencias), pero también podemos tener nuestra identidad profesional como enfermera (yo, Saioa, como enfermera). Yo voy configurando mi propia identidad conforme voy conociendo más a mi familia e historias familiares. La identidad profesional se va construyendo en función de cómo la construyas, el modo en el que yo me encuentre con los pacientes, que será
... Continuar leyendo "Historia de la Enfermería: De los Cuidados Tradicionales a la Profesionalización" »

Diversidad Cultural Árabe: Sudán, Argelia, Yibuti y Marruecos

Enviado por Anónimo y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Diversidad Cultural Árabe en África

Árabes Sudaneses

Asentados originariamente en la región de Khartoum, hay nueve subgrupos diferentes repartidos tanto en Sudán como en otros países vecinos.

Son el resultado de la mezcla de diversas razas y culturas preexistentes aunque manteniendo el sustrato cultural dominante de los grupos beduinos originarios. Su idioma es conocido como Sudani o árabe de Khartoum, aunque a su vez se distinguen diferentes dialectos como el Shukriyya, o Badawi hablado por los Shukria, uno de los grupos minoritarios árabes sudaneses, que habitan en el centro de Sudán, en la orilla occidental del Río Nilo y en el sudoeste de Khartoum.

Los valores y las prácticas tradicionales de aquellos beduinos es lo que más les... Continuar leyendo "Diversidad Cultural Árabe: Sudán, Argelia, Yibuti y Marruecos" »

Dibujos de la edad de los metales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

Paleolítico:


  es a primera etapa del hombre conocida como (piedra tallada) y abarca desde los 3 millones de años al 10000 a.C, El paleolítico se divide así en inferior, medio y superior. En este período el hombre aún era un animal primitivo que desarrollaba una economía de subsistenciadonde la caza, la pesca (paleolítico superior) y la recolección eran las principales actividades. Debido al agotamiento de los recursos se ven obligados a moverse de un sitio, son nómadas, dificultando el crecimiento demográfico.

Neolítico

Es la segunda etapa del hombre es conocida como piedra nueva, ya que se utilizaba la piedra pulimentada y se extiende desde el año 8000 a.C, aunque su cronología es difícil de precisar. El cambio climático hizo
... Continuar leyendo "Dibujos de la edad de los metales" »

A que especie literario pertenece la obra el Cantar de mio Cid

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB

MACBETH

Siglo XVII por

Shakespeare.

·Pertenece al género dramático.

La acción se desarrolla en Escocia durante el Siglo XI

.

·
estructura externa, La tragedia está formada por cinco actos con sus respectivas escenas.

·La forma predominante Es el verso, aunque también hay Pasajes en prosa.

·Eltipo más abundante es el pentámetro yámbico de verso blanco.

·El tema central de la obra es la ambición De Macbeth y su esposa.

Ilíada

·es una epopeya griega, atribuida Tradicionalmente a Homero.

Siglo VIII a.C

·Compuesta En hexámetros dactílicos, consta de 15.693 versos (divididos por los editores, ya en la antigüedad, en veinte cuatro cantos o rapsodias).

·El Título de la obra deriva del nombre griego de Troya, Ilión.

·Su narrador es omnisciente

... Continuar leyendo "A que especie literario pertenece la obra el Cantar de mio Cid" »

Guerras persas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB


La democracia ateniense estaba basada en la selección de representantes por sorteo y las decisiones en otros casos por mayoría. ... Los electos no tomaban las decisiones; los atenienses consideraban que dar el poder de tomar decisiones a los representantes electos era al pueblo, convirtiendo el estado en una oligarquía.

Se les conoce como «las guerras médicas» porque medo era el término más común con el que los griegos denominaban a los persas, el pueblo dominante en ese Imperio.

En la mitología griega, Atlante o Atlas (en griego antiguo Ἄτλας, 'el portador', de τλάω tláô, 'portar', 'soportar') era un joven titán al que Zeus condenó a cargar sobre sus hombros el cielo. ​ Era hijo de Jápeto y la ninfa Clímene

... Continuar leyendo "Guerras persas" »

Explorando el Discurso Dramático: Orígenes, Elementos y Evolución del Teatro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 28,84 KB

El Teatro: Un Arte Milenario en Constante Evolución

"El teatro nos lleva a descubrir quién está detrás de una máscara cuya utilización quizá nos remita a la magia primitiva o a comprender que el arte siempre encuentra, a pesar de las presiones de su contexto, una forma de libertad”.

Características del Teatro

  • Estructura múltiple de signos
  • Distintos niveles
  • Trama conversacional
  • Finalidad estética
  • Producción grupal
  • Historia ficcional
  • Espectáculo en el que intervienen todas las artes: pintura, escultura, música, etc.
  • Carácter complejo
  • Público heterogéneo
  • Relación entre actores y público
  • Función social
  • Acontecimiento cultural, político y social
  • Espectáculo artístico, en el cual, un grupo de personas actúa, representando distintas situaciones.
... Continuar leyendo "Explorando el Discurso Dramático: Orígenes, Elementos y Evolución del Teatro" »

El teatro español de principios del siglo XX: Valle-Inclán y Lorca

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Valle-Inclán

La personalidad excéntrica se ve reflejada en la originalidad y la teatralidad de sus escritos. Por su oposición a la estética realista burguesa, inicia prácticamente solo una revolución en el mundo de las letras.

El teatro valleinclanesco

Su teatro suele dividirse en cinco ciclos:
  • Ciclo modernista: El marqués de Bradomín.
  • Ciclo mítico: La trilogía Comedias bárbaras y la obra Divinas palabras.
  • Ciclo de la farsa: Comedias recogidas en el volumen Tablado de marionetas para educación de príncipes.
  • Ciclo esperpéntico: Luces de bohemia y Martes de carnaval.
  • Ciclo final: lleva a su extremo las propuestas dramáticas anteriores: presencia de lo irracional e instintivo... Estos rasgos caracterizan el Relato de la avaricia, la lujuria
... Continuar leyendo "El teatro español de principios del siglo XX: Valle-Inclán y Lorca" »

El Origen de la Felicidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,3 KB

El Origen de la Felicidad

Hace mucho mucho tiempo, el dios Ares, hermano de Zeus y Poseidón, quiso someter a todo el Olimpo con sus Titanes, pero para hacerlo necesitaba más almas. Entonces llamó a sus secuaces, los cuales eran demonios. No muy lejos de ahí se encontraba Hércules con su madre y su padre en un barco pesquero. Cuando los secuaces de Ares los vieron, de inmediato supieron que si mataban a los padres de Hércules sería suficiente, gracias a la tristeza que iba a desatar en Hércules.

El pobre Hércules estaba sufriendo por la muerte de sus padres, ya que en el monte Olimpo Ares estaba desatando el caos, todo por culpa del ego de Ares.

Tiempo después, Zeus le pidió a Atenea que le diera una idea a Efesto para que hiciera una

... Continuar leyendo "El Origen de la Felicidad" »

Cinismo Helénico: Autarquía y Felicidad en la Filosofía Antigua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

El Helenismo y la Búsqueda de la Felicidad

El helenismo abarca una etapa temporal que va desde finales del siglo IV a.C. hasta principios de la Edad Media (400 d.C.). Durante este periodo, los conocimientos filosóficos no tenían un valor por sí mismos, sino que debían ayudar a las personas a acabar con su angustia vital, su miedo a la muerte y su pesimismo. Así, los límites entre filosofía y religión se difuminaron. A raíz de esto, surgen diferentes perspectivas, todas con un mismo objetivo, las cuales continuaron trabajando en ideas y planteamientos tratados por Sócrates, Platón y Aristóteles. Los tres intentaban buscar la manera más digna de vivir y de morir para los seres humanos. Ese fue el proyecto filosófico más importante... Continuar leyendo "Cinismo Helénico: Autarquía y Felicidad en la Filosofía Antigua" »

El Arte y la Mitología del Antiguo Egipto: De Isis a las Pirámides de Giza

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Isis Lactans

Isis, alimentando a su hijo Horus. Anónimo. Escultura egipcia en bronce. Escultura de bulto redondo, escultura sedente. La diosa es venerada desde el siglo VII a. C. hasta el II milenio a. C. Figura femenina hierática, sin expresión de sentimientos, ceremoniosa y solemne. Sentada sobre un trono, portando el atuendo atributo de los cuernos de la diosa Hathor y el disco solar, porta en su frente la diadema que sujeta el nemes, la cobra que era la diosa Vadjet, llamado Uraeus o ureus. La cobra o la serpiente era una protección en el más allá.

La diosa Isis es una de las diosas más importantes del panteón egipcio. Según la mitología egipcia es hermana y esposa del dios Osiris y madre del dios Horus. Hay muchos epítetos que... Continuar leyendo "El Arte y la Mitología del Antiguo Egipto: De Isis a las Pirámides de Giza" »