Chuletas y apuntes de Griego de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Terror en la Revolución Francesa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,15 KB

CONVENCIÓN Y EL TERROR

La sobrerrevolución o segunda revolución vino a cambiar las cosas si cabe más que la primera. Hasta entonces, la vida se había desenvuelto en un clima de relativa normalidad, los horarios o las vestimentas eran los de costumbre, y las victorias militares eran celebradas con un Te Deum. Los cafés estaban llenos y vistosos carruajes llevaban a gentes distinguidas al teatro, a las tertulias literarias, a la ópera. Desde el otoño de 1792, todo cambió. Al anochecer, según una carta del abogado Kervesau, París «parecía un desierto»; las gentes se refugiaban en sus casas, presa del temor, y cualquier arbitrariedad por obra de los exaltados resultaba ya posible. Se impuso, por obligación o por miedo, el uso del... Continuar leyendo "El Terror en la Revolución Francesa" »

Características de la Épica y la Iliada de Homero

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Características de la Épica

Punto de vista formal:

  • Oralidad: Los poemas circulan de boca en boca y se cantan al son de un instrumento.
  • Invocación a la musa: Siempre al comienzo.
  • Lenguaje formular: La oralidad se apoya en la repetición; se repiten versos enteros.
  • Escenas repetidas: Típicas del mundo micénico, como la realización de sacrificios. Se ajustan al mismo esquema.

Punto de vista argumental:

Gestas de guerreros, hazañas y proezas son el contenido básico de la saga oral. La muerte en el combate se ensalza como uno de los valores supremos. La intervención de personajes divinos es también una característica de la épica oral más primitiva. Digresiones y acciones al margen del eje argumental básico hacen con frecuencia que la lectura... Continuar leyendo "Características de la Épica y la Iliada de Homero" »

Análisis de "La Fundación" de Antonio Buero Vallejo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

La Fundación (1974) de Antonio Buero Vallejo

Análisis Literario

La Fundación, última obra de Antonio Buero Vallejo, se estrenó durante el régimen franquista en 1974. Con elementos autobiográficos, es considerada una de las grandes creaciones de Buero Vallejo. La obra se presenta como una fábula en dos partes que plantea al espectador el eterno problema de la realidad y la ficción.

Argumento y Temas

Tomás, un preso político condenado a muerte por un régimen totalitario, comparte celda con cuatro compañeros. Detenido por repartir propaganda, delató a otros miembros bajo tortura. Debido a esto, su mente se debilita y sufre una esquizofrenia que lo protege de la realidad, haciéndole creer que reside en una fundación con amigos y su... Continuar leyendo "Análisis de "La Fundación" de Antonio Buero Vallejo" »

Civilizaciones Antiguas: Orígenes, Desarrollo y Legado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 8,66 KB


    • **Mediterráneas** Civilizaciones **asiáticas** Civilizaciones** americanas **Primeras** **civilizaciones** metalúrgicas del sureste de Europa **Civilizaciones**
      22 kB (2130 palabras) - 20:34 12 feb 2020
    • Civilizaciones** andinas
      Las **civilizaciones** andinas son **civilizaciones** precolombinas que surgieron en la zona occidental de América del Sur. Se reconoce como la **primera** sociedad
      35 kB (4281 palabras) - 19:43 9 mar 2020
    • Choque de **civilizaciones**
      de las **Civilizaciones**.[4]​ Considera como derivados de las **civilización** mesopotámica a las antiguas **civilizaciones** hitita, cananea, minoica **y** mediterránea
      45 kB (4975 palabras) - 17:49 11 feb 2020
    • Civilización** Caral
      La **civilización** Caral o cultura Caral se desarrolló
... Continuar leyendo "Civilizaciones Antiguas: Orígenes, Desarrollo y Legado" »

Historia de la filosofía y la democracia en la antigua Grecia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 689,99 KB

La civilización griega

1) Surgió en el extremo oriental del Mar Mediterráneo, sur de la península de los Balcanes, extendiéndose por los mares Egeo y Jónico, y las costas de Asia Menor occidental. Compartían la misma civilización (hablaban griego y adoraban a los mismos dioses). El Mar Mediterráneo era su principal fuente de alimento.

2) Eje cronológico: Civilización minoica 3k-1,4k a.C. (cultura minoica 2,1k), Civilización micénica 1,4k-1,15k (guerra de Troya 1206), Época oscura 1150-800, Época arcaica 800-490 (778 primeros Juegos Olímpicos), Época clásica 490-334 (fin de las guerras médicas en 474, gobierno de Pericles en 461, fin de la guerra del Peloponeso en 404), Época helenística 30 a.C. (muerte de Alejandro).

3) La

... Continuar leyendo "Historia de la filosofía y la democracia en la antigua Grecia" »

Cronología y Legado de Cuatro Gigantes del Pensamiento Occidental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Figuras Centrales de la Historia de la Filosofía

Aristóteles (384-322 a. C.)

Nace en **Estagira**. A los 18 años ingresa en la **Academia platónica**, donde permaneció 20 años. Al morir **Platón**, Aristóteles la abandona y con ella, el **platonismo**.

En el año 343-342 llega a **Macedonia** para convertirse en preceptor durante 8 años del que más tarde sería **Alejandro Magno**. Cuando Alejandro sube al trono, Aristóteles vuelve a **Atenas**, donde funda su propia escuela, el **Liceo**. Las enseñanzas se hacían paseando, y de aquí que a sus asistentes se les llamara **“peripatéticos”**.

En el 322, muere en la isla de **Calcis**. Hizo estudios de **física**, **astronomía**, **biología** y **filosofía** en el Liceo.

Obras

... Continuar leyendo "Cronología y Legado de Cuatro Gigantes del Pensamiento Occidental" »

Historia del conflicto árabe-israelí en Palestina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB

El problema de Palestina: las guerras árabe israelíes 1948-1982. Palestina se sitúa en el Oriente Medio, donde domina la cultura islámica. Veamos los orígenes del conflicto. Desde el año de su expulsión de la tierra de Israel, 135 d.C. reinando el emperador Adriano, los judíos iniciaron la diáspora por todo el mundo, pero siempre añorando el retorno a la tierra de sus antepasados.

En 1917 los ingleses se mostraron favorables a que se establecieran en Palestina. Al terminar la guerra el territorio quedó bajo dominio inglés = llegada masiva de judíos.

Pero enseguida empezaron los roces con la población autóctona árabe palestina. La ONU aprobará la partición de Palestina en 1947 en dos, una judía y otra árabe.

El plan no fue aceptado

... Continuar leyendo "Historia del conflicto árabe-israelí en Palestina" »

División Sexual del Trabajo: Evolución y Desigualdades de Género en el Ámbito Laboral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

División Sexual del Trabajo

Durante mucho tiempo, la sociología del trabajo se centró en el varón obrero industrial, que, por otra parte, era también en quien se centraban los sindicatos, desatendiendo en sus inicios a las mujeres e incluso a obreros varones de otros sindicatos. Así, recientemente se empieza a entender que las relaciones laborales no son asexuadas; a la hora de entender cómo funciona el mercado de trabajo, hay que entender cómo influye el género de cada persona. Desde finales de los años 70 y principios de los 80, proliferan los estudios que están centrados en la perspectiva del género.

La antropología es la primera ciencia en interesarse en la división sexual del trabajo. Mead comprobó que el fenómeno de la división... Continuar leyendo "División Sexual del Trabajo: Evolución y Desigualdades de Género en el Ámbito Laboral" »

Exploración del Arte de la Oratoria: Fundamentos y Técnicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Características Generales de la Oratoria

La **oratoria** es el arte de hablar bien o de persuasión por medio de la palabra. El origen de la oratoria surge de los sofistas griegos del s. IV a.C. En primer lugar, necesita de un ambiente político de libertad para poder desarrollarse. De ahí el auge que tuvo en la democracia ateniense y el de la república romana, y su posterior decadencia en la época imperial. Al igual que el teatro, la oratoria está orientada a la audición y representación.

Partes de la Oratoria

La oratoria consta de 5 partes:

  1. Inventio: Es encontrar lo que se quiere decir. Búsqueda de documentación, argumentos y pruebas.
  2. Dispositio: Ordenar las ideas del discurso. Estructuración del material recogido.
  3. Elocutio: Exposición
... Continuar leyendo "Exploración del Arte de la Oratoria: Fundamentos y Técnicas" »

Miguel Hernández: Poesía, Naturaleza y Simbolismo en el Siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Miguel Hernández: Un Viaje por su Obra Poética

Miguel Hernández Gilabert, nacido en 1910 en el seno de una familia humilde, es una figura cumbre de la poesía española del siglo XX. Considerado uno de los poetas más importantes de su siglo, su obra se sitúa en la Generación del 36, aunque presenta claras conexiones con la Generación del 27, especialmente en la fusión de tradición e innovación que caracteriza su producción literaria.

Arraigo a la Naturaleza y el Terruño

Desde sus inicios, Hernández mostró una profunda conexión con la naturaleza, un elemento que se convierte en un pilar fundamental de su imaginario poético. Su arraigo al terruño se manifiesta en la constante presencia de elementos naturales en sus versos, plasmando... Continuar leyendo "Miguel Hernández: Poesía, Naturaleza y Simbolismo en el Siglo XX" »