Chuletas y apuntes de Griego de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Viaje de Dante por el Infierno: Estructura y Pecados Capitales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Resumen de la *Divina Comedia*: El Infierno

Dante Alighieri se encuentra perdido en una selva oscura, representación de la vida pecaminosa. Intenta ascender una colina (símbolo de la virtud), pero se le interponen tres bestias: una pantera (lujuria), un león (soberbia) y una loba (avaricia). Estas criaturas simbolizan las tendencias pecaminosas que obstaculizan el arrepentimiento y fuerzan a Dante a retroceder.

En su desesperación, se le aparece Virgilio, el poeta romano, enviado por Beatriz (a instancias de Santa Lucía y la Virgen María) para guiarlo. Virgilio le explica que la única salida para Dante es un recorrido a través del Infierno.

Ante las Puertas del Infierno

Aquí, Dante y Virgilio encuentran a las almas que "vivieron sin gloria... Continuar leyendo "Viaje de Dante por el Infierno: Estructura y Pecados Capitales" »

El Posclásico en Mesoamérica: Toltecas, Aztecas y el Imperio Mexica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

El Posclásico Mesoamericano: Toltecas y Mexicas

El Posclásico abarcó del año 900 al 1521 d.C. Durante este periodo, varios grupos nómadas de Aridoamérica migraron hacia Mesoamérica, adoptando las formas de vida de las culturas agrícolas con las que tuvieron contacto.

Características Generales del Periodo Posclásico

Este periodo se caracterizó por un notable incremento de los conflictos armados. La gran importancia de la guerra se puede apreciar en los códices, las esculturas, la cerámica y la decoración de edificios. Los militares ocuparon posiciones muy importantes, ya que se encargaban de extender los dominios de sus ciudades y también de defenderlas.

La Civilización Tolteca: Poder y Declive

Los Toltecas: Pioneros del Posclásico

... Continuar leyendo "El Posclásico en Mesoamérica: Toltecas, Aztecas y el Imperio Mexica" »

La Voz de la Lírica Griega Clásica: Píndaro, Safo, Alcmán y Arquíloco en Textos Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Píndaro

Fragmento sobre los Tindáridas y Terón

Y ahora, a esta fiesta se llega propicio con los divinos hijos gemelos de Leda, pues cuando partió hacia el Olimpo les encomendó el patronazgo del admirable certamen en que se dirime el valor de los hombres y la habilidad en conducir veloces carros. Así pues, siento que mi ánimo me impulsa a afirmar que a los Enménidas y a Terón les llegó la gloria concedida por los Tindáridas de hermosos corceles, porque con mayor frecuencia que a otros mortales los atienden en su hospitalaria mesa, con piadoso juicio, observando los ritos de los bienaventurados. Si el agua es el don más distinguido y de las riquezas el oro lo más respetable, sin embargo ahora Terón a la más extrema tierra ha llegado... Continuar leyendo "La Voz de la Lírica Griega Clásica: Píndaro, Safo, Alcmán y Arquíloco en Textos Fundamentales" »

Siddhartha: El viaje espiritual de un buscador de la verdad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

Personajes principales

  • Siddhartha: El hijo de un brahmán que emprende un viaje en busca del Atman (el yo verdadero).
  • Govinda: El mejor amigo de Siddhartha, que lo acompaña en gran parte de su viaje.

Personajes secundarios

  • Gotama: El Buda, un ser iluminado que Siddhartha conoce brevemente.
  • Vasudeva: Un barquero que enseña a Siddhartha sobre la naturaleza cíclica de la vida.
  • Kamala: Una mujer con la que Siddhartha tiene una relación y tiene un hijo.
  • Siddhartha hijo: El hijo de Siddhartha y Kamala, que es malagradecido y caprichoso.

Narración

El narrador está en tercera persona omnisciente, pero hay una gran presencia de diálogos entre los personajes, lo que le da a la narración una sensación de vivacidad.

Tiempo y espacio

El tiempo es impreciso,... Continuar leyendo "Siddhartha: El viaje espiritual de un buscador de la verdad" »

Historia de Civilizaciones Antiguas: Olmecas, Mesopotamia y Edad Media

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,73 KB

Civilización Olmeca: Pioneros de Mesoamérica

Desarrollo y Legado

La civilización Olmeca, considerada la cultura madre de Mesoamérica, elaboró complejos calendarios y consolidó un avanzado sistema de escritura. La división del trabajo permitió la construcción de importantes obras de infraestructura hidráulica, como sistemas de riego, represas, canales y terrazas. Estas innovaciones favorecieron enormemente la producción agrícola y el consecuente incremento del comercio.

Centros Importantes e Influencia

Los asentamientos olmecas más importantes fueron San Lorenzo (floreció entre 1200 y 900 a. C.) y La Venta (que alcanzó su esplendor entre 800 y 400 a. C.). Su influencia se extendió a otras regiones de lo que hoy son los estados mexicanos... Continuar leyendo "Historia de Civilizaciones Antiguas: Olmecas, Mesopotamia y Edad Media" »

Civilizaciones Antiguas: Mesopotamia, Egipto, India y China

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

El Nacimiento de las Civilizaciones Agrícolas: Mesopotamia, Egipto, India y China

Mesopotamia: La Tierra Entre Dos Ríos

Entre los ríos Tigris y Éufrates se fundó Mesopotamia, que significa “tierra entre dos ríos”. Junto al Nilo, uno de los ríos más largos del mundo, se asentó la civilización egipcia, que aprovechó el río para el riego y la navegación. Por su parte, la civilización india se desarrolló en la ribera del río Indo, y la china alrededor de los ríos Hoang-Ho y Yang-Tse-Kiang.

La producción agrícola favoreció el crecimiento de la población. Artesanos, comerciantes, sacerdotes, guerreros y administradores se concentraron en las ciudades construidas entre los años 3500 al 500 a. C. Así se constituyeron estados... Continuar leyendo "Civilizaciones Antiguas: Mesopotamia, Egipto, India y China" »

Fragmentos de Alcmán y Píndaro: Traducción y Contexto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Alcmán, Fragmento 1 (36-49)

Crueles desgracias sufrieron por haber tramado maldades. Hay un castigo de los dioses y, dichoso el que, alegre, su día entrelaza sin lágrimas. Yo canto la luz de Ágido. La veo como el sol, del que Ágido nos es testigo de que luce. Mas a mí, ni alabarla ni censurarla la ilustre corego deja en absoluto. En efecto, parece ser ella ilustre así como si uno, entre ovejas, colocara un caballo robusto, triunfador en los juegos, de cascos resonantes, de los de alados sueños.

El caballo de carreras es Benético. Pero la cabellera de mi prima Agesícora florece como el oro puro. Y en cuanto a su argénteo rostro, ¿qué te diré con detalle? Así es Agesícora. Y ella, la segunda en belleza detrás, Ágido, cual caballo... Continuar leyendo "Fragmentos de Alcmán y Píndaro: Traducción y Contexto" »

El Mundo del Drama Griego Antiguo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

¿Qué es la Tragedia Griega?

Una tragedia griega es una presentación dramática y lírica de una acción tomada de la leyenda heroica que implica acontecimientos de cierta magnitud. Decimos que es dramática y lírica porque en ella alternan los elementos propiamente dramáticos (diálogos y acciones) con los líricos (los pasajes cantados por el coro). En el denso contenido de la tragedia, se ponen de manifiesto aspectos de la religión, la política y la moral que afectan a toda la comunidad; con frecuencia se debaten en ella nuevas ideas. Pero la tragedia es ante todo una obra poética.

Orígenes de la Tragedia Griega

Los orígenes de la tragedia son tan antiguos como oscuros. Es indudable su vinculación con ciertas composiciones líricas... Continuar leyendo "El Mundo del Drama Griego Antiguo" »

Canto a la Gloria Helénica: Héroes, Virtud y Victoria en la Poesía Griega

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Canto a la Gloria Helénica: Héroes y Virtudes en la Poesía Griega

Te ha correspondido en suerte el llevadero honor de entonar dulces cantos. Entre antiguas virtudes se goza el soberano Peleo, quien se había forjado una descomunal lanza. Él, solo, sin ejército, conquistó Yolco y a la marina Tetis sometió con esfuerzo. El vigoroso Telamón, cuando era conmilitón de Yolao, acabó con Laomedonte. Y en cierta ocasión le acompañó en la búsqueda de las fuertes amazonas de broncíneo arco; jamás el miedo que a los hombres somete menguó su afilado arrojo.

Grande es el peso de quien posee connatural gloria. El que posee solo lo aprendido es un hombre oscuro que, con mudables aspiraciones, nunca da un paso con pie firme e innúmeras proezas... Continuar leyendo "Canto a la Gloria Helénica: Héroes, Virtud y Victoria en la Poesía Griega" »

Figuras Clave y Corrientes Fundamentales de la Pedagogía Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 9,73 KB

Don Pedro de Alcántara (1842, Córdoba)

Estudió magisterio en la Escuela Normal de Córdoba. Hizo una gran aportación educativa en España, y su gran mérito es la puesta en práctica oficial de los jardines de infancia en España.

Fundó el círculo pedagógico, fue subdirector de la Casa Provincial de Beneficencia en Barcelona. Formó parte de la Dirección General de Instrucción Pública como Consejero y luego como Secretario General de la Unión de Madrid. Dio clases en la Cátedra de Pedagogía froebeliana en la Escuela de Institutrices y en la Cátedra especial de Pedagogía aplicada a la enseñanza de párvulos en la Escuela Normal Central de Maestros/as.

Contribuciones Destacadas

  • Creó un jardín de infancia para realizar prácticas.
... Continuar leyendo "Figuras Clave y Corrientes Fundamentales de la Pedagogía Moderna" »