Chuletas y apuntes de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

El Poder Transformador del Mito en la Comunicación Social y la Sociedad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

La Evolución de los Sistemas de Comunicación Social

El mito es el primer sistema de comunicación social, presente desde los orígenes de la humanidad. Hacia el año 1500, aparecen los medios, que constituyen el segundo gran sistema de comunicación social en Occidente. Desde 1880, los medios de masas se consolidan como el tercer sistema. Finalmente, hacia el año 2000, emerge el último sistema: los medios globales digitales.

El Sistema Mítico: Origen y Propósito

La Función del Mito en la Supervivencia Humana

La biología desarrolló formas grupales de inteligencia para la supervivencia. Los humanos, por su parte, desarrollaron conocimientos colectivos (para la caza, la guerra), un cerebro social que les permitiera sobrevivir, en formatos... Continuar leyendo "El Poder Transformador del Mito en la Comunicación Social y la Sociedad" »

Evolución de las Formas Teatrales: Del Medievo al Barroco

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Teatro Religioso: Milagros y Misterios

Las representaciones de milagros y misterios, pilares del teatro religioso medieval, se desarrollaban en espacios escénicos específicos como las mansiones y los carros procesionales, evocando la solemnidad de las procesiones de Semana Santa.

Características Comunes

  • Los milagros y misterios se construían sobre una base de fragmentos e historias de diversa procedencia, principalmente bíblica. A estas se añadían vidas de santos (melodramas sobre sus existencias), metáforas sobre los pecados capitales y alegorías de la lucha entre el bien y el mal, todo ello imbuido de un profundo tono religioso.
  • Un tema recurrente era la salvación de los fieles, a menudo ilustrada a través de historias de mártires
... Continuar leyendo "Evolución de las Formas Teatrales: Del Medievo al Barroco" »

La Fascinante Historia del Pueblo Judío: Exilios, Resistencia y Legado Cultural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,28 KB

La historia del pueblo judío es un relato de resiliencia y perseverancia a través de diversas dominaciones imperiales y períodos de exilio. Este documento traza los momentos clave desde las invasiones asirias hasta el dominio romano.

El Exilio Asirio y Babilónico

El Reino del Norte de Israel fue invadido por los asirios, quienes deportaron a sus habitantes. La mayor parte del pueblo, compuesto por hebreos, desapareció tras la invasión asiria, sobreviviendo solo aquellos que se refugiaron en el Reino del Sur (Judá).

Más tarde, el Reino del Sur sería invadido por los babilonios y caldeos. Jerusalén se rindió, su rey fue deportado y la élite capturada. Los babilonios destruyeron Jerusalén y se llevaron a sus habitantes cautivos a Babilonia.... Continuar leyendo "La Fascinante Historia del Pueblo Judío: Exilios, Resistencia y Legado Cultural" »

Poesía Barroca: Características y Autores Destacados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Mentalidad barroca

Producto de la crisis, actitud más sobresaliente en el hombre barroco, el desengaño. Dos son las razones: la primera son las adversas condiciones políticas de la época (pérdida de gran parte del imperio de España) y la segunda es la voluntad de las clases dominantes (tratan de impedir la movilidad social). El desengaño es la causa de otro de los rasgos, la depreciación de la realidad, de la que derivan motivos como:

  1. La realidad mostrada ante nuestros ojos no es tal realidad o tal vez no sea lo que parece
  2. La locura, licenciado vidriera
  3. Vida como un sueño o vida como teatro
  4. Disfraz y juegos de engaño, manifestaciones literarias de la despreciación de la realidad
  5. Gusto por juegos de ingenio, conceptismo, forma de alejarse
... Continuar leyendo "Poesía Barroca: Características y Autores Destacados" »

Explorando Tartessos: Hallazgos Arqueológicos Clave en La Angorrilla, Turuñuelo y Setefilla

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Tartessos: Descubrimientos Arqueológicos Clave

La Angorrilla

Se sitúa en Alcalá del Río. Su descubrimiento se produjo en 2004, durante la urbanización de terrenos previamente agrícolas, lo que motivó una intervención arqueológica. Se documentaron tres grandes fases de ocupación y dos intermedias de abandono. Se constató que el poblado estaba separado de la necrópolis.

Se documentaron 69 enterramientos, de los cuales uno no fue excavado. De estos, 56 corresponden a inhumaciones. Destacan las tumbas 20, 30 y 34.

Turuñuelo

Es un yacimiento arqueológico tartésico del siglo V a.C., ubicado en el término municipal de Guareña (Badajoz), cerca de Yelbes. A unos 3 km se localiza la necrópolis tartésica de Medellín. Los trabajos de excavación,... Continuar leyendo "Explorando Tartessos: Hallazgos Arqueológicos Clave en La Angorrilla, Turuñuelo y Setefilla" »

Quantitatius i indefinits en català

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,79 KB

POSIBLES PREGUNTAS 1.1 Y 1.4

Quantitatius CONTABLE


MOLT/S/A//ES VA MOLT BEGUT DE VI---
TOT/S/A/ES VA TOT MOLT BRUT DE FANG (VA TODO MUY COCHAMBRERO DE FANGO)---
QUE (DE) M´AGRADARIA QUE VENGES ALGUN DIA---
(UN/S/A/ES)QUANT/S/A/ES TINC UNS QUANTS DIES DE VACANCES---
(UN/S/A/ES)POC/S/A/ES POSA A LA PASTA UN POC DE FORTMAGE---
GENS DE (NADA) NO PRENC GENS DE SUCRE---

MASSA S´ESTIMA MASSA SA CASA---

PROU TENS BASTANTS DINERS, PERO NO PROU PER A COMPRAR-LI-LA---

BASTANT/S QUANTITAT RELATIVAMENT GRAN---

MÉS (DE) ARA MENGE MÉS VERDURA I NO TANTES FARINES I PER AÇO EM TROBE TAN BÉ---

TANT/S/A/ES (DE) EL QUE DIUS TÉ TANT DE TRELLAT---

MENYS (DE) ÉS PROU MÉS ALT QUE JO, PERÒ UN POC MENYS ESVELT---

INDEFINITS CANTITAT IMPRECISA O APROXIMADA

TOTS DOS-(AMBDÓS)

... Continuar leyendo "Quantitatius i indefinits en català" »

Conceptos Fundamentales de la Historiografía: Tiempo, Espacio y Memoria Histórica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

El tiempo histórico es el movimiento de la sociedad, de lo humano, de los acontecimientos del hombre. Es un tiempo que se percibe pero no se ve, ni se toca. Es una construcción mental y subjetiva que los historiadores desarrollan a partir de sus investigaciones e interpretaciones. 1: I 2: II 3: III 4: IV 5: V 6: VI 7: VII 8: VIII 9: IX 10: X 11: XI 12: XII 13: XIII 14: XIV 15: XV 16: XVI 17: XVII 18: XVIII 19: XIX 20: XX 21: XXI 22: XXII 23: XXIII 24: XXIV 25: XXV 26: XXVI 27: XXVII 28: XXVIII 29: XXIX 30: XXX 31: XXXI 32: XXXII 33: XXXIII 34: XXXIV 35: XXXV 36: XXXVI 37: XXXVII


38: XXXVIII 39: XXXIX 40: XL 41: XLI 42: XLII 43: XLIII 44: XLIV 45: XLV 46: XLVI 47: XLVII 48: XLVIII 49: XLIX 50: L 51: LI 52: LII 53: LIII 54: LIV 55: LV 56: LVI... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Historiografía: Tiempo, Espacio y Memoria Histórica" »

Arte prehistórico: pintura rupestre, arte mueble y construcciones megalíticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

La pintura rupestre en el Mesolítico y Neolítico

La pintura levantina y la del Tassili

El final de la última de las grandes glaciaciones (llamada Glaciación de Würm) se observa en los grupos humanos que, mientras algunos de estos siguen con una economía cazadora y recolectora, otros ya se van haciendo sedentarios y protagonizan un incipiente control de la producción de alimentos (inicio de la agricultura y la ganadería). Se tiende a la simplicidad de formas y las figuras pierden la policromía, pintándose en tintas planas aplicadas con pincel o tamponado, con los mismos colores usados durante el Paleolítico, a los que se añade a veces el blanco. Aunque encontramos pinturas de este tipo por todo el planeta (desde Australia hasta Zimbabue)

... Continuar leyendo "Arte prehistórico: pintura rupestre, arte mueble y construcciones megalíticas" »

Desarrollismo y Cambio Social en la España Franquista (1959-1975): Una Perspectiva Historiográfica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

El Contexto Internacional y la Supervivencia del Régimen Franquista

Conclusión: Se deduce que la prolongación de la dictadura franquista en España durante más de 40 años no solo se relaciona con la política interior, sino también con la política exterior. La alianza con EE. UU. fue crucial para el retorno de España a la esfera internacional y su admisión en los foros de las Naciones Unidas. Resulta contradictorio que una institución como la ONU, que presume de defender los derechos humanos, admita en su seno a países que no respetan el derecho de expresión, de religión y de reunión. Se contradice con una resolución inicial que denegaba la entrada a España debido a sus rasgos dictatoriales, y que pocos años después la admita,... Continuar leyendo "Desarrollismo y Cambio Social en la España Franquista (1959-1975): Una Perspectiva Historiográfica" »

La organización económica y el legado cultural de Al-Ándalus

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,2 KB

3.3 La organización económica

La economía de Al-Ándalus tiene como base:

  • Una agricultura productiva, diversificada e integrada al mundo islámico. La propiedad de las mejores tierras está en manos de una minoría árabe. La explotación de estas tierras se lleva a cabo mediante campesinos libres que trabajan la tierra a cambio de una parte de la cosecha. Se intensifica y extiende el regadío, se emplea la noria, los molinos hidráulicos sustituyen a los de mano y se intensifica la producción de cultivos tradicionales y se introducen otros nuevos como arroz, hortalizas y frutales.
  • En las ciudades se trabaja de manera artesana el cuero, la orfebrería, el papel, el vidrio y la industria naval.
  • Las ciudades realizan una actividad comercial destacada.
... Continuar leyendo "La organización económica y el legado cultural de Al-Ándalus" »