Chuletas y apuntes de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando el Mundo Distópico de Fahrenheit 451: Temas y Simbolismos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Análisis de Fahrenheit 451

Escenario del Libro:

Dónde se desenvuelve la historia

En algún punto de los Estados Unidos, en un futuro posterior a 1990 (recuerda que la novela se publicó en la década de los '50).

Nos imaginamos el mundo en el que se desarrolla la acción a partir de una serie de detalles. Gracias a los comentarios de Clarisse, sabemos que es un lugar en el que prevalece la violencia. Cuando los plomeros entran en escena para salvar a Mildred, nos damos cuenta de que nadie es feliz y que la muerte no se toma en serio. Sabemos que las guerras son casuales: ya hubo dos guerras atómicas desde 1990, y los esposos de las amigas de Mildred están sirviendo en el frente… otra vez. Tanto la religión como la familia son reemplazadas... Continuar leyendo "Explorando el Mundo Distópico de Fahrenheit 451: Temas y Simbolismos Clave" »

Costumbres Antiguas y Mitos Clásicos: Roma, Grecia y sus Historias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Aspectos de la Vida Antigua y la Mitología Clásica

Aspectos del Matrimonio en la Antigua Roma

Con el tiempo, se permitió a los plebeyos casarse con los patricios.

Requisitos para un Matrimonio Legal en Roma:

  1. Edad mínima: 12 años para las mujeres y 14 a 16 para los hombres.
  2. Contar con el consentimiento de los padres y, con el tiempo, de los contrayentes.

Formas de Legalizar un Matrimonio en Roma:

  1. Confarreatio.
  2. Coemptio. Venta simbólica de la novia al futuro esposo. Tenía un carácter administrativo, se realizaba ante cinco testigos y un portador de la balanza, sin ningún tipo de ritual religioso.
  3. Usus. Consistía en una simple declaración de voluntad de unión conyugal por parte de una pareja después de un año de vida en común, sin interrupción
... Continuar leyendo "Costumbres Antiguas y Mitos Clásicos: Roma, Grecia y sus Historias" »

Tragèdia Grega: Anàlisi d'Èdip, Conflicte i Catarsi

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,94 KB

Tragèdia Grega

Tema de l'obra

Característiques d'Èdip, Tirèsias, Creont i Corifeu

Argument

Sòfocles

La tragèdia és un gènere dramàtic en el qual el protagonista de l'obra, un heroi o heroïna d'especial grandesa moral, s'enfronta al seu propi destí i rep un aprenentatge a través del seu sofriment.

Excepte els Perses d'Èsquil, totes les altres tragèdies conservades (32) tenen arguments procedents de la mitologia. D'aquesta manera els dramaturgs, que havien d'escriure cada any tres tragèdies i un drama satíric si volien participar en el concurs anual, no es veien obligats a inventar nous arguments. Això feia que els grans trets de l'argument fossin ja coneguts pel públic i que molt sovint diversos tràgics partissin d'un mateix mite.... Continuar leyendo "Tragèdia Grega: Anàlisi d'Èdip, Conflicte i Catarsi" »

Análisis del poema "Las islas en que vivo" de Pedro García Cabrera

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

Pedro García Cabrera: Poeta de la Esperanza Canaria

Biografía del Autor

Pedro García Cabrera, reconocido poeta y periodista español perteneciente a la Generación del 27, nació en Vallehermoso (La Gomera) en 1905. Tras pasar su infancia en Sevilla, regresó a Tenerife, donde residió la mayor parte de su vida y falleció el 20 de marzo de 1981. El Gobierno de Canarias ha dedicado el Día de las Letras Canarias a este destacado autor.

"Las Islas en que Vivo": Un Canto a la Libertad

Entre sus obras, destaca el poemario Las islas en que vivo (1971), del cual se extrae el poema que analizaremos. Este poema evoca una isla futura donde la libertad no se vea limitada por el silencio y el miedo, reflejando el anhelo de un futuro mejor y la lucha... Continuar leyendo "Análisis del poema "Las islas en que vivo" de Pedro García Cabrera" »

Damon música Grecia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 12,93 KB

  1. Que es la estética musical?Es la disciplina filosófica aplicada a La música
  2. Que es la emoción estética? Es un fenómeno resultante de los Conocimientos intelectuales y de las modalidades afectivas del perceptor
  3. El concepto de estética..Ciencia que trata de la belleza
  4. En el s XVIII La música era considerada trivial en comparación con las bellas artes, esta Debía ser acompañada con palabras como se da en la opera.
  5. En el s XVIX Surge una nueva teoría de la música como arte de imitación ganando así un papel Mas representativo entre las bellas artes
  6. Platón en su Libro ( La república) dice que la música tiene un efecto directo con el alma
  7. Pitágoras Consideraba a la música como la ciencia que explicaba el orden cósmico, Mientras que
... Continuar leyendo "Damon música Grecia" »

Historia del Teatro: Desde la Antigüedad hasta la Era Contemporánea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 19,87 KB

El Teatro en la Antigüedad

Teatro Griego

El teatro nació en Atenas, Grecia, entre los siglos V y VI a.C. Los atenienses celebraban ritos en honor a Dionisio, dios del vino y embriagador de los sentidos. Estas ceremonias rituales evolucionaron hacia la tragedia. El público pasó de participar en el rito a ser un observador de la tragedia, que tenía un componente educativo, de transmisión de valores y purgación de los sentimientos.

Más adelante surgió la comedia, con un primer componente de sátira y crítica política y social, derivando más tarde a temas costumbristas y personajes arquetípicos. Apareció entonces también la mímica y la farsa, este nuevo arte estuvo asociado a la civilización griega que cada una de las ciudades y colonias... Continuar leyendo "Historia del Teatro: Desde la Antigüedad hasta la Era Contemporánea" »

Generación del 27: Biografías y Obras Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Pedro Salinas

  • Nació en Madrid en 1891.

  • Fue profesor de literatura en diversas universidades.

  • Se exilió a Estados Unidos durante la Guerra Civil Española.

  • Murió en 1951.

  • Es considerado uno de los poetas del amor más importantes de la literatura española.

Primera Etapa

  • Publicó tres libros dentro del estilo vanguardista.

  • Destaca su obra "Presagios".

Segunda Etapa: 1933-1938

  • Esta etapa coincide con la Guerra Civil Española.

  • Publicó "La voz a ti debida" en 1933 y "Razón de amor".

  • En esta etapa, su poesía se caracteriza por un tono amoroso e intenso.

Tercera Etapa

  • Desarrolló su obra durante el exilio.

  • Publicó "El contemplado", un diálogo entre el poeta y el mar, y "Todo más claro", una reflexión sobre la ternura ante el mundo moderno.

Jorge Guillén

  • Nació

... Continuar leyendo "Generación del 27: Biografías y Obras Clave" »

Religión Romana: Características, Dioses y Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB

Características de la Religión Romana

La religión tenía una gran importancia para los romanos, tanto en su vida privada como en los asuntos públicos. Las ceremonias y ritos expresaban el sentir religioso romano.

Pietas

La Pietas era ante todo atender al culto y a sus ceremonias escrupulosamente reguladas. Consideraban que la piedad con los dioses constituía uno de los rasgos fundamentales de su carácter nacional.

Sentido práctico

Los romanos tenían un sentido eminentemente pragmático de la religión: a cambio de su respeto y veneración, esperaban que los dioses se sintieran obligados, como si de un pacto se tratara, a atender sus demandas. De hecho, proclamaban que a este pacto se debía la progresiva e incomparable grandeza de Roma.

Formalismo

Este... Continuar leyendo "Religión Romana: Características, Dioses y Evolución" »

Hesíodo: Edades del Hombre, Mito de Hécate y Matrimonio en la Antigua Grecia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Hesíodo: Las Edades del Hombre, el Mito de Hécate y el Matrimonio en la Antigua Grecia

En la Teogonía, Hesíodo nos habla también del mito de las edades. Primero, hay que decir que una utopía es algo que ocurre en un lugar imaginario. En la Edad de Oro (una utopía), la gente moría dulcemente, sumidos en un sueño. En la literatura griega, la utopía se sitúa en muchos sitios. Por ejemplo, hasta la época bizantina, serán las Islas de los Bienaventurados.

Las Edades del Hombre según Hesíodo

La Raza de Oro

La primera de las razas de Hesíodo es la raza de oro. Dice que, desde que la tierra sepultó esta raza, aquellos son, por voluntad de Zeus, daimones que están en todas partes, nos vigilan a todos y hacen que Zeus pueda controlar todo... Continuar leyendo "Hesíodo: Edades del Hombre, Mito de Hécate y Matrimonio en la Antigua Grecia" »

Visión general de la Ilíada: La ira de Aquiles y el destino en la guerra de Troya

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Visión general de la Ilíada

1 Comienza el poema con una invocación de la Musa para que cante la ira de Aquiles.

2 Homero presenta a Crises, sacerdote de Apolo, quien viene a pedir que le sea devuelta su hija Criseida, cautiva de Agamenón, jefe de los Aqueos, despreciado y amenazante. Por lo que Crises, acongojado, se retira por la orilla del mar pidiendo auxilio a su dios castigo para sus aqueos.

3 El dios Apolo, lleno de enojo, dispara sus flechas sobre el campamento aqueo y a la vez provoca una terrible epidemia.

4 Aquiles decide convocar una asamblea y deliberar acerca de lo más conveniente para evitar que se prolongara el desastre. Calcas se levanta y expresa y piensa que la única manera de suspender el castigo era devolver a Criseida... Continuar leyendo "Visión general de la Ilíada: La ira de Aquiles y el destino en la guerra de Troya" »