Chuletas y apuntes de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Las Moscas de Sartre: Existencialismo, Libertad y Responsabilidad en la Antigua Argos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Las Moscas es una obra teatral escrita por el filósofo existencialista Jean-Paul Sartre, estrenada en 1943 durante la ocupación nazi en Francia. Ambientada en la antigua ciudad de Argos, gobernada por la tirana Clitemnestra y su amante Egisto, quienes han usurpado el trono después de asesinar al rey Agamenón por haber sacrificado a su hija Ifigenia. La muerte de Agamenón provoca una serie de eventos que llevan a su hijo Orestes a regresar a Argos en busca de venganza, desencadenando así el conflicto principal de la obra.

El Simbolismo de las Moscas

Las moscas tienen un significado simbólico profundo. Representan la culpa, el remordimiento y la inevitabilidad de las acciones humanas. Este simbolismo se deriva de la metáfora de las moscas... Continuar leyendo "Las Moscas de Sartre: Existencialismo, Libertad y Responsabilidad en la Antigua Argos" »

Nietzsche y la Voluntad de Poder: Crítica a la Cultura Occidental y la Afirmación de la Vida

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Nietzsche: La Vida como Principio Absoluto

Crítica a la Cultura Occidental

La filosofía de Nietzsche es una crítica radical a la cultura occidental, desde su nacimiento con Sócrates, en todas sus manifestaciones morales, religiosas, científicas y filosóficas.

La Voluntad de Poder

La vida es la fuerza primigenia y fundamental, fuente de todo lo existente y a la que Nietzsche llama voluntad de poder, un impulso profundo que se manifiesta en el universo y se hace realidad como vida. Esta fuerza ha sido y siempre será.

La Historia de un Error

La historia de Occidente es la memoria de un gran error en el rumbo elegido. La acusación fundamental es que la filosofía griega.

La Superación de lo Inferior

La vida es la concreción efectiva de la voluntad

... Continuar leyendo "Nietzsche y la Voluntad de Poder: Crítica a la Cultura Occidental y la Afirmación de la Vida" »

Fundamentos del Pensamiento Platónico: Contexto Histórico y Filosófico en la Atenas Clásica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Marcos de Platón


Marco Histórico

Platón vivió en Atenas en los siglos V-IV a.C. Atenas era la **polis** más importante de la Hélade desde la victoria en las **Guerras Médicas**.

El modelo democrático de **Pericles** fue imitado por muchas ciudades, aunque hubo oposición en la aristocracia ateniense y en Esparta, la cual se enfrentaría a Atenas en las **Guerras del Peloponeso** y conseguiría la victoria. Entonces se instauraría la dictadura de los **Treinta Tiranos**, que duraría un año y luego se volvería a la democracia, aunque la decadencia de Atenas sería imparable. Platón fue muy crítico con el sistema democrático, sobre todo tras la condena a muerte de **Sócrates**. Además, tampoco estaba de acuerdo con la dictadura de... Continuar leyendo "Fundamentos del Pensamiento Platónico: Contexto Histórico y Filosófico en la Atenas Clásica" »

La visión de Nietzsche sobre la vida y el Superhombre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

La visión de Nietzsche sobre la vida

El enunciado de esta redacción nos invita a reflexionar sobre la visión de la vida que tiene el filósofo alemán Nietzsche. Suele considerarse que Nietzsche, junto a Marx y Freud, es un crítico de la cultura occidental, puesto que representan una voz discordante dentro de un siglo autosatisfecho, en que los avances científicos habían imbuido a los hombres la idea que el progreso guía sus pasos. Pero en concreto, Nietzsche sospechó que detrás de las manifestaciones culturales se esconden fuerzas instintivas y vitales que nos imponen cierta valoración de la vida. De hecho, Nietzsche realiza una crítica a la cultura occidental: la calificará como sana o enferma segundos afirman o niegan la vida.... Continuar leyendo "La visión de Nietzsche sobre la vida y el Superhombre" »

Panorama de la Literatura Antigua: Orígenes, Civilizaciones y Legado Cultural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

La Literatura en la Edad Antigua (Occidental y Oriental)

La literatura antigua, en gran parte, proviene de Oriente. Las civilizaciones que ejercieron una influencia significativa en su desarrollo fueron: China, Egipto, Persia, India y Mesopotamia.

Características de la Literatura Oriental

  • Carácter predominantemente oral.
  • Temática filosófica y religiosa.
  • Riqueza simbólica, con gran uso de la fantasía y la imaginación.
  • Medio principal para la transmisión de conocimientos y valores: los cuentos.

Literatura Persa

  • El Avesta: libro sagrado atribuido a Zaratustra. Este texto recoge las tradiciones religiosas, históricas y literarias de los antiguos persas.
  • Fue fijado por escrito en el siglo I d. C.

Literatura China

  • Escrita originalmente sobre tablas
... Continuar leyendo "Panorama de la Literatura Antigua: Orígenes, Civilizaciones y Legado Cultural" »

El Teatro Griego Antiguo: Orígenes, Evolución y Maestros de la Escena Clásica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

Orígenes del Teatro Griego

El teatro surgió en un contexto religioso, específicamente en las ceremonias de culto a Dionisio, el dios del vino y la fertilidad. Comenzó con canciones y bailes dedicados a Dionisio, conocidos como ditirambos.

  • La tragedia, por su parte, involucraba a un coro que se disfrazaba de macho cabrío (de ahí el término griego tragōidía, 'canto del macho cabrío').
  • La comedia era una comparsa festiva.

Tespis introdujo el actor individual al coro, y la representación dejó de ser un mero himno o relato. Posteriormente, se sumaron un segundo y tercer actor, lo que provocó que la importancia del coro disminuyera progresivamente, mientras aumentaba el papel de los actores y los diálogos. El primer autor conocido fue Tespis,... Continuar leyendo "El Teatro Griego Antiguo: Orígenes, Evolución y Maestros de la Escena Clásica" »

Poesía Épica y Lírica en la Antigua Grecia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB

1. Poesía Épica

1.1. Características Generales

La poesía épica es una forma narrativa que describe las hazañas de héroes y dioses antiguos. Dirigida a un auditorio aristocrático, refleja los valores y conceptos de las clases superiores. Compuesta en una estructura métrica uniforme, la poesía épica se caracteriza por su origen oral, lo que se manifiesta en la repetición de epítetos, frases formulares, descripciones reiterativas y situaciones estandarizadas. Fue la primera manifestación literaria de la antigua cultura griega, desarrollándose durante la Edad Oscura hasta culminar a principios del siglo VIII a. C., coincidiendo con la aparición de la escritura y el comienzo de la Edad Arcaica. Su elaboración y divulgación estaba... Continuar leyendo "Poesía Épica y Lírica en la Antigua Grecia" »

Cosmovisiones Mítica, Épica y Trágica: Explorando sus Relatos y Personajes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Cosmovisión Mítica: El Origen Sagrado del Mundo y la Humanidad

La cosmovisión mítica agrupa textos que ofrecen una explicación "sagrada", más allá de la lógica racional, sobre la existencia del mundo, la humanidad y la vida natural y social. Estas historias, a menudo de carácter sagrado, ejemplar y significativo, son fundamentales para las creencias de un pueblo. Son sagradas porque forman parte integral de sus creencias; ejemplares, porque sirven como modelos de comportamiento; y significativas, porque dan sentido a la existencia de esa cultura.

Definición de Mito

Se denomina mito a aquellos relatos transmitidos oralmente, de generación en generación, que buscan explicar acontecimientos importantes, fenómenos naturales o el origen... Continuar leyendo "Cosmovisiones Mítica, Épica y Trágica: Explorando sus Relatos y Personajes" »

Evolució del Teatre Grec: Orígens i Característiques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,01 KB

Evolució del Teatre Grec

Al teatre, els grecs tenien més consciència que participaven en un ritu religiós en honor de Dionís que no pas que assistien a un espectacle. Les representacions teatrals no eren una simple diversió, sinó una ocasió de connectar amb la deïtat. Sembla que el teatre es va originar a partir de les festes populars dedicades a Dionís.

A l'Hèl·lada, en les processons en honor del déu de la fertilitat i de l'alegria, uns cors cantaven ditirambes, o himnes de caràcter majestuós, i coms o himnes de caire satíric i jovial. En la realització del ditirambe, hi va haver un personatge diferent dels cantors que anunciava el tema abans de començar i que contestava els coreutes entre les estrofes cantades.

Dates de les

... Continuar leyendo "Evolució del Teatre Grec: Orígens i Característiques" »

Empúries, Atenes i la Grècia Clàssica: Història i Cultura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 11,48 KB

Empúries: Una Ciutat Grega a Catalunya

La ciutat d'Empúries està situada al nord-est de Catalunya, a l'Alt Empordà, entre l'Escala i Sant Pere Pescador, al bell mig del Golf de Roses. Va ser fundada cap a l'any 580 aC per colons grecs de Focea que procedien de Massàlia, on van trobar un port natural adequat a les seves rutes comercials marítimes. En un primer moment, la ciutat va ser emplaçada sobre el petit turó on avui es situa Sant Martí d'Empúries. Aquesta ciutat, anomenada pels arqueòlegs “palaiàpolis”, és a dir, “ciutat antiga”, va ser ampliada vers el 500 aC cap al sud, a la zona que es coneix avui en dia com a “neàpolis”, o “ciutat nova”.

Tot i que els romans van ampliar el segle I aC la ciutat cap a l'oest,... Continuar leyendo "Empúries, Atenes i la Grècia Clàssica: Història i Cultura" »