Chuletas y apuntes de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando la Antigua Grecia: Regiones, Mitos y Legados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Laconia: La capital es Esparta, un estado guerrero. Dedicaba a los hombres solamente a la guerra. Los niños que eran deformes y débiles, los tiraban desde el monte Taigeto.

Arcadia: Era una región montañosa con mucho ganado. Los poetas la consideraban como modelo.

Argólida: Situada al noreste del Peloponeso. Ciudades más importantes: Micenas, Argos y Tirinto.

Egeo: Gran rey de Atenas y padre de un héroe griego llamado Teseo. Los atenienses y los cretenses habían mantenido una guerra, y en esta guerra vencieron los cretenses, imponiendo a los atenienses un tributo de guerra: cada año, 7 chicos y 7 chicas eran enviados a Creta.

Ítaca: Se menciona que Moisés procedía de allí.

Samotracia: Destaca por la escultura de la Victoria (Nike).

Lesbos:... Continuar leyendo "Explorando la Antigua Grecia: Regiones, Mitos y Legados" »

Personajes mortales e inmortales de la odisea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

CarácterÍSTICAS GRIEGAS

Temas: mitologías, leyenda, héroes de los poemas de Homero

Argumentos: la tragedia incluye la muerte como elemento fundamental, grandes conflictos familiares, personales o sociales

PERSONAJES: suelen ser los personajes principales de clase alta Reyes, nobles y sus hijos y parientes y personajes secundarios soldados, mensajeros…

Se presenta en escena igualmente hombres y mujeres. Suelen actuar el coro papel revelante suele tener el corifeo

GRANDES PASIONES: desarrollo de los argumentos grande pasiones del ser humano

EL HADO Y LA LIBERTAD: hay márgenes de libertad

EL ELEMENTO RELIGIOSO: Los personajes acuden a menudo a los dioses y el más allá, como referentes de conducta y como inspiradores o condicionadores de las... Continuar leyendo "Personajes mortales e inmortales de la odisea" »

Dario y sus dos hijos: artajerjes y ciro

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

(I.1)



Darío y Parisatis tuvieron dos hijos: el mayor, Artajerjes; el menor, Ciro1 . Cuando Darío cayó enfermo y presintió el fin de su vida, quiso que los dos hijos estuvieran a su lado.


2) El mayor ya se encontraba entonces presente, mientras que a Ciro lo hizo venir de la provincia de la que lo había hecho sátrapa —lo había proclamado, además, general de todas las tropas que se reúnen en la llanura de Castolo2 . Marchó, pues, Ciro al interior tomando a Tisafernes como amigo, y fue con trescientos hoplitas griegos bajo el mando de Jenias de Parrasia3 .

(3)


Después de morir Darío y de establecerse en el trono Artajerjes, Tisafernes acusó falsamente a Ciro ante su hermano de conspirar contra él. Éste lo creyó y aprésó a Ciro... Continuar leyendo "Dario y sus dos hijos: artajerjes y ciro" »

Anàlisi de Contes de Pere Calders: Desert, Ratlla, Consciència i Gràcia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,78 KB

Anàlisi de Contes de Pere Calders

El desert: Calders explica la singular història de l'Espol, un personatge al qual uns dolors intensos li canviaran la vida. L'autor primerament fa una descripció psicològica del personatge i el presenta al lector. A continuació comença la història. L'Espol es lleva com qualsevol altre dia, però ràpidament nota uns dolors forts a la part dreta del cos i un ofec lleuger. Retorçant-se de dolor aconsegueix arribar al llit, el personatge s'estira i per casualitat agafa un objecte, que l'autor no descriu, el qual li liquida el dolor per complet. L'Espol, al no voler que li tornés el dolor, es fa una bena que li cobreix el puny que té tancat amb el misteriós objecte i decideix trencar amb la seva rutina... Continuar leyendo "Anàlisi de Contes de Pere Calders: Desert, Ratlla, Consciència i Gràcia" »

Civilizaciones Antiguas: Egipto y Mesopotamia - Sociedad, Política y Religión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 8,78 KB

Las Primeras Civilizaciones

1. El Surgimiento del Estado: Cambios en la Transición de las Tribus a las Ciudades-Estado

EDAD ANTIGUA: Periodo que comprende entre la aparición de la escritura hasta la desaparición del Imperio Romano de Occidente en el año 476 d.C.

OLIGARQUÍA: Poder de unos pocos.

MONARQUÍA: Poder de uno solo.

DINASTÍA: Sucesión del poder dentro de la familia.

1.1. La Transformación de las Sociedades Tribales a las Sociedades Estatales

Cambios en la Organización Social
  • TRIBU: Sociedad igualitaria.
  • ESTADO: Se divide en clases sociales.
Cambios en la Organización Política
  • TRIBU: Decisiones tomadas por asambleas tribales.
  • ESTADO: Dirección política en poder de unos pocos (oligarquía) o de uno solo (monarquía).
Cambios Económicos:
... Continuar leyendo "Civilizaciones Antiguas: Egipto y Mesopotamia - Sociedad, Política y Religión" »

Poetas Fundacionales de la Grecia Arcaica: Safo, Arquíloco y Píndaro

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

Safo de Lesbos (Poetisa de la Época Arcaica)

Nació en el 612 a. C. en Mitilene, Lesbos. Perteneciente a una familia aristocrática, vivió un período de destierro debido a las luchas civiles que asolaban la ciudad. Al regresar a Mitilene, fundó una academia para jóvenes de familias nobles, conocida como tíaso (en griego, θίασος). Originalmente, los tíasos eran instituciones de carácter religioso donde se celebraban cultos privados. Sin embargo, el tíaso de Safo se distinguió por ser un centro cultural dedicado al aprendizaje de música, danza, poesía y al culto de Afrodita, la diosa del amor. Este entorno fue la principal fuente de inspiración para su poesía.

Temática y Estilo

La temática de Safo es predominantemente:

  • Erótica
... Continuar leyendo "Poetas Fundacionales de la Grecia Arcaica: Safo, Arquíloco y Píndaro" »

Tragedia y Comedia en el Teatro Griego Clásico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,09 KB

Tragedia

Definición

Obra teatral que recoge una leyenda heróica y la expresa poéticamente en un estilo elevado. Es representada durante las fiestas religiosas de Atenas y provoca la purificación del espectador. El escenario donde se desarrollaba la acción era la intimidad profunda de sus héroes.

Origen

Surgió a partir de los cantos litúrgicos corales (los ditirambos) en honor a Dioniso, en los que se cantaban las aventuras del dios para reclamar su protección. La tragedia suponía la mimesis sobre el escenario de acciones y sentimientos de los héroes míticos que producía en los espectadores un efecto catártico.

Representación

La representación corría a cargo de dos o tres actores que daban vida a varios personajes (con ayuda de máscaras)... Continuar leyendo "Tragedia y Comedia en el Teatro Griego Clásico" »

Descubre la Magia de Gran Bretaña: Cultura, Tradiciones y Curiosidades

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,32 KB

Bibliotecas en Gran Bretaña

Las bibliotecas en Gran Bretaña son lugares maravillosos donde se puede encontrar no sólo libros, sino también discos, casetes y videos. Muchas bibliotecas también disponen de Internet hoy en día.

Edimburgo: Un Destino Turístico Fascinante

Además de ser una de las ciudades más bellas de Europa, Edimburgo es un lugar interesante para los turistas por varias razones:

  • Está dominada por un castillo medieval en una roca volcánica.
  • Tiene una rica historia y mucho que ver.
  • Es la sede de uno de los mejores festivales de verano en el mundo.

El Encuentro de Antonio Martín

Antonio Martín y su amigo se conocieron en la escuela en España. Tenían 14 años. Él vino en un intercambio con una escuela de Edimburgo. Estuvo... Continuar leyendo "Descubre la Magia de Gran Bretaña: Cultura, Tradiciones y Curiosidades" »

El Jardín de las Delicias de El Bosco: Simbolismo y Significado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 9,58 KB

El Jardín de las Delicias: Una Obra Maestra de El Bosco

El Jardín de las Delicias es la obra más conocida del pintor holandés Hieronymus Bosch, conocido como El Bosco. Se trata de un tríptico pintado al óleo, compuesto por una tabla central y dos laterales, pintadas en sus dos lados, que se pueden cerrar sobre aquella. Se considera que la obra obedece a una intención moralizante que habría sido comprensible para la gente de la época. En este sentido, el propio rey Felipe II de España, poco sospechoso de herejía, adquirió el cuadro como consecuencia de su interés por el mismo.

Tríptico Abierto

Al abrirse, el tríptico presenta, en el panel izquierdo, una imagen del paraíso donde se representa el último día de la creación, con... Continuar leyendo "El Jardín de las Delicias de El Bosco: Simbolismo y Significado" »

El partenon griego

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

partnon:titulo,partnon.autor:ictino y calicrats.cronologia:siglo v a.c.stilo,griego clasico.tipologia:tmplo.matrials,marmol y madra.localizacion,acropolis d atnas.el partnon s lvanta sobr 1a bas d 3 scalras q culmina en 1 1timo scalon sobrl q s lvanta ls columnas doricas:8 en la faxada principal y 17 en ls latrals.el fust d ls columnas,formado x tambors suprpustos,prsnta 1a solida robustz dcorada x stiras d arista viva.entre el fuste y el capitel hay una moldura anular llamada collarino.el capitel esta compuesto por el equino en forma de cono y el abaco cuadrangular.el partenon es un templo dorico y periptero,puesto que su perimetro se encuentra rodeado de columnas.la planta rectangular de la cella esta dividida en dos salas,naos y opistodomo... Continuar leyendo "El partenon griego" »