Chuletas y apuntes de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

El Legado de la Ilustración y sus Principales Filósofos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 9,42 KB

La ilustración representa el espíritu del siglo XVIII, donde gana importancia la razón y pierde relevancia la creencia, la autoridad, la fuerza, la tradición y la superstición. Características de la ilustración: confianza en la razón, fe en el progreso científico, deísmo, tolerancia, educación severa y crítica al poder político. La ilustración tuvo gran impacto en Francia cuando tuvo lugar la Revolución Francesa en tiempos del reinado de Luis XVI en 1789. La importancia de la educación queda reflejada en la Enciclopedia de las ciencias, artes y oficios, que consta de 28 volúmenes y su dirigente es Denis Diderot. Entre los ilustrados destacan: Montesquieu (defensa de la separación de poderes), Voltaire (lucha contra el fanatismo... Continuar leyendo "El Legado de la Ilustración y sus Principales Filósofos" »

El destino trágico de Edipo: Una exploración de la obra de Sófocles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,72 KB

Elementos de la Tragedia Griega

Pathos (o pasión)

Se relaciona con el padecimiento existencial del héroe al conocer la realidad. Se da cuando Edipo se arranca los ojos.

Hybris (o desmesura)

Estado de enceguecimiento en que la persona se deja llevar por sus pasiones. Edipo, en su ceguera, mata a su padre.

Hamartia (o error trágico)

Es la equivocación fatal que comete el héroe, produciendo la caída. Cuando se casa con su madre.

Peripecia

Es el cambio de suerte que se manifiesta en la vida del héroe. Empieza siendo rey, termina como mendigo; comienza con vista, termina ciego.

Anagnórisis (o reconocimiento)

El héroe reconoce su error trágico y su identidad. Gracias al mensajero, se entera de que es adoptado, que mató a su padre y se casó con... Continuar leyendo "El destino trágico de Edipo: Una exploración de la obra de Sófocles" »

El Mito de Prometeo y Epimeteo: Origen de la Humanidad y la Civilización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

La Creación de las Especies Mortales

[320d] Era un tiempo cuando existían los dioses, pero no las especies mortales. Cuando a estas les llegó, determinado por los dioses, el tiempo del nacimiento, los dioses las modelaron dentro de la tierra con una mezcla de tierra y fuego y todo lo que se combina con el fuego y la tierra. Cuando estaban a punto de salir a la luz, encargaron a Prometeo y a Epimeteo que las ordenaran y les dieran capacidades a cada una según conviniera. El mismo Epimeteo pidió a Prometeo repartirlas; "tras haberlas repartido yo", dijo, "las revisas". Y, tras convencerle así, las reparte. Repartiendo, a unos les suministró fuerza sin rapidez, [320e] a los más débiles les proveyó de rapidez. Armaba a unas, a otras, tras... Continuar leyendo "El Mito de Prometeo y Epimeteo: Origen de la Humanidad y la Civilización" »

Desarrollo de la Temporalidad en la Infancia: Etapas Clave y Percepción del Tiempo en Niños

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

El Tiempo en la Educación Infantil

La primera noción de tiempo aparece en el niño antes de los 2 años, y su forma nace de los ritmos biológicos (latidos cardíacos, etc.). Los juegos y actividades de aprendizaje adecuados a estas competencias evolutivas consolidan, afirman y permiten el progreso de los aprendizajes temporales. También la música es importante en la formación de las categorías temporales a partir de la danza y la interiorización regular del ritmo. Hasta los 6 años podemos señalar las siguientes formas de comprensión temporal:

Antes de los 2 años:

  • Formación de un sentido temporal a partir de ritmos.
  • Parece comprender a veces la palabra "ahora".
  • Empieza a emplear la palabra "hoy" en el sentido de "ahora".
  • Solo existe el
... Continuar leyendo "Desarrollo de la Temporalidad en la Infancia: Etapas Clave y Percepción del Tiempo en Niños" »

Edipo Rey: Destino, Oráculo y Tragedia en Tebas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

Preguntas y Respuestas sobre Edipo Rey de Sófocles

Personajes y Trama Inicial

a) ¿Cómo aparece descrito el rey Edipo al inicio de la obra?

Al inicio de la obra, Edipo es descrito como un rey sabio y venerado por todos los ciudadanos de Tebas, preocupado por el bienestar de su pueblo afectado por la peste.

b) ¿Cuál es la noticia que lleva Creonte a Edipo después de regresar de Delfos?

Creonte trae la noticia del oráculo de Delfos: los dioses están molestos y la peste asola Tebas porque aún no se ha castigado al asesino del anterior rey, Layo.

c) ¿Quién es Tiresias y cómo es tratado por el rey Edipo?

Tiresias era un célebre adivino ciego de Tebas, cuya labor era interpretar la voluntad de los dioses. Inicialmente, Edipo lo trata con respeto,... Continuar leyendo "Edipo Rey: Destino, Oráculo y Tragedia en Tebas" »

Legado Épico Clásico: Homero, Hesíodo y la Tradición Literaria Grecolatina

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Fundamentos de la Gramática Latina

Casos y Funciones Gramaticales

A continuación, se presenta una tabla simplificada de los casos latinos, sus terminaciones comunes y sus funciones gramaticales principales:

CasoSingular (Ej.)Plural (Ej.)Función
Nominativo-us, -er, -ir, -um-i, -i, -i, -aSujeto
Vocativo-e, -er, -ir, -um-i, -i, -i, -aVocativo
Acusativo-um, -um, -um, -um-os, -os, -os, -aComplemento Directo
Genitivo-i, -i, -i, -i-orum, -orum, -orum, -orumComplemento del Nombre
Dativo-o, -o, -o, -o-is, -is, -is, -isComplemento Indirecto
Ablativo-o, -o, -o, -o-is, -is, -is, -isComplemento Circunstancial

Ejemplo de Declinación (Primera Declinación)

Aquí se muestran las terminaciones típicas de la primera declinación latina (sustantivos femeninos, generalmente)... Continuar leyendo "Legado Épico Clásico: Homero, Hesíodo y la Tradición Literaria Grecolatina" »

Contexto Histórico, Cultural y Filosófico de Santo Tomás de Aquino

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Contexto de Santo Tomás de Aquino

Contexto Histórico

Desarrollo Rural y Revolución Comercial

La economía feudal, inicialmente enfocada en la autosubsistencia, pronto experimentó la necesidad de intercambios comerciales para dar salida a los excedentes agrícolas. Se heredó de épocas anteriores la existencia de ferias y mercados periódicos al aire libre. Más tarde, se recurrió a mercados cubiertos y tiendas permanentes, adquiriendo relevancia la figura del mercader.

Desarrollo Artesanal

El progreso rural y la revolución comercial impulsaron el florecimiento del artesanado. El perfeccionamiento de las técnicas de cultivo y los intercambios comerciales hicieron que el artesano se dedicara específicamente a la fabricación de determinados... Continuar leyendo "Contexto Histórico, Cultural y Filosófico de Santo Tomás de Aquino" »

Pensamiento Boliviano: Tamayo, Arguedas y Reinaga

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

Insuficiencias de las Respuestas al Problema del Hombre Boliviano

Condición Colonial y Descolonización

Para entender el presente boliviano, se debe mirar detenidamente su pasado colonial, en el que se encuentran muchos aspectos de por qué somos como somos y de lo que podemos llegar a ser. Debemos considerar que la condición colonial aún persiste después de los procesos de independencia y descolonización. La descolonización comienza por el reconocimiento de nuestra subjetividad colonial basada en la crítica reflexiva desde ese pasado colonial.

Franz Tamayo (1879-1956)

Franz Tamayo fue un poeta, ensayista, político y pensador boliviano. Es una de las figuras más representativas del pensamiento nacional del siglo XX. Su obra Creación

... Continuar leyendo "Pensamiento Boliviano: Tamayo, Arguedas y Reinaga" »

Campaña de Ciro el Joven: Logística, Disciplina y Recompensas Militares

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Desde allí

Desde allí, Ciro recorrió **doce parasangas** en **dos etapas** hasta el **Mercado de los Cerameos**, una ciudad habitada, **limítrofe con el territorio de Misia**. Desde allí, recorrieron hasta **treinta parasangas** en **tres etapas**, hasta la llanura de **Caistro**, una ciudad habitada. Allí permaneció **cinco días**. Se debía a los soldados un sueldo de más de **tres meses**, y, yendo muchas veces hacia las puertas, lo reclamaban. Pero el darles esperanzas dejaba pasar el tiempo, y era evidente que Ciro estaba angustiado, pues no era propio de su carácter **no pagar**.

La llegada de Epiaxa

Allí, **Epiaxa**, la mujer de **Sienesis**, rey de los cilicios, llegó ante Ciro y se decía que le dio mucho dinero. Así, Ciro... Continuar leyendo "Campaña de Ciro el Joven: Logística, Disciplina y Recompensas Militares" »

Épica, Teatro y Lírica en la Literatura Griega: Autores y Obras Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Épica Griega: Orígenes y Características

La épica es el más antiguo de los tres géneros literarios clásicos (épica, lírica y drama). Se trata de un relato en verso que narra las hazañas heroicas del pasado, conocidos en la Grecia antigua como “epopeyas”, y denominados “poemas épicos” o “cantares de gesta” en la Edad Media. Estos relatos se transmitían oralmente por medio de los aedos o rapsodas, figuras similares a los trovadores medievales. Los héroes épicos representan los valores de una sociedad aristocrática, destacándose por sus cualidades extraordinarias y una conducta ejemplar. Su vida está marcada por el fatum, o destino ineludible, y el narrador suele adoptar una postura objetiva, empleando un lenguaje culto... Continuar leyendo "Épica, Teatro y Lírica en la Literatura Griega: Autores y Obras Clave" »