Panorama Literario del Siglo XV: Narrativa, Prosa y Teatro en la España Medieval
Narrativa
Crece la importancia del autor individual, sobre todo en la obra narrativa en prosa. Si a esto se le suma la invención de la imprenta (inventada por Gutenberg en 1436) y la difusión del papel (abaratamiento de los libros), la lectura se convierte en una actividad de moda en los círculos sociales de prestigio y la escritura en un oficio reputado. Todos los libros impresos antes de 1500 se llaman incunables.
La Continuidad de la Épica: Los Romances
Los romances son una de las manifestaciones más singulares de la literatura del siglo XV. Se definen como una composición poética de origen castellano, donde se repite en una serie ilimitada de versos la rima asonante en versos pares y sin rima los impares. Los versos son octosílabos.... Continuar leyendo "Panorama Literario del Siglo XV: Narrativa, Prosa y Teatro en la España Medieval" »