Chuletas y apuntes de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando la Civilización Griega: Orígenes, Cultura y Estructura Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Los griegos

Medio geográfico:

  • Ubicados en el sureste del continente europeo en la península de los Balcanes.
  • Islas: Corfú, Leucade, Cefalonia, Ítaca, Zacinto, Creta, Salamina, Eubea y el Grupo de las Cícladas.
  • Mares: Mediterráneo, Adriático, Egeo y Jónico.
  • Relieve: Montañoso y accidentado (desmembrado) en las costas.
  • Clima: Mediterráneo, con lluvias en invierno y temperaturas moderadas.

El relieve montañoso permitió el individualismo e independencia entre los griegos, dificultando su vida económica. Los terrenos costeros eran fértiles, y los productos exportables incluían aceitunas, aceite de oliva y productos cítricos. Su gente es lacónica debido a la separación entre las personas.

Orígenes de los griegos

  • Habitantes antiguos: Pelasgos.
... Continuar leyendo "Explorando la Civilización Griega: Orígenes, Cultura y Estructura Social" »

Explorando el Teatro Español de Posguerra: Buero Vallejo, Sastre y Recuerda

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

El Teatro Español de Posguerra: Un Reflejo de la Sociedad

Algunos personajes no despiertan admiración como los de las tragedias griegas, sino compasión. Sus obras constituyen una síntesis de realismo y simbolismo. Aunque la mayoría se desarrollan en una época concreta de la Historia de España, con lo cual sus problemas adquieren una dimensión universal. Buero Vallejo emplea el fenómeno de la inmersión introduciéndolo en el mundo interno del protagonista.

Obras Destacadas de Buero Vallejo

  • Historia de una escalera: En un mismo decorado, la escalera de una casa de vecinos, transcurre la vida de unos personajes impotentes para superar su situación de indigencia. El protagonista real de la obra es la estática escalera, testigo del paso
... Continuar leyendo "Explorando el Teatro Español de Posguerra: Buero Vallejo, Sastre y Recuerda" »

Orígenes y Evolución de Lenguas y Civilizaciones Antiguas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 8,43 KB

Historia de las Lenguas y Civilizaciones Antiguas

Indoeuropeo

La teoría indoeuropea de las lenguas es un marco lingüístico que sostiene que muchas lenguas habladas en Europa y partes de Asia provienen de un antepasado común. El estudio de las lenguas indoeuropeas se remonta a finales del siglo XVIII.

Hititas

Civilización indoeuropea cuya lengua fue clave para la comprensión del protoindoeuropeo. Existieron desde el 3300 a.C. (como civilización desde el 1800-1200 a.C.).

Épocas Hititas

  • Reino Antiguo
  • Imperio Medio (menos conocido)
  • Imperio Nuevo o Imperio Hitita

La lengua nesita es la más antigua documentada. La escritura hitita es uno de los elementos más importantes para entender la civilización hitita y su lengua. Los hititas utilizaron principalmente... Continuar leyendo "Orígenes y Evolución de Lenguas y Civilizaciones Antiguas" »

Nietzsche: Nihilismo, Nueva Moral, Superhombre y Crítica a la Filosofía Tradicional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6 KB

La Nueva Jerarquía de Valores

La tarea del filósofo es liberar al hombre de todos los valores ficticios y decadentes, devolviéndole el derecho a la vida, a la existencia. El primer paso es un cambio de valores de la cultura tradicional.

El Nihilismo

Es la consecuencia de la historia de nuestra cultura occidental, la esencia del destino de los pueblos occidentales. El nihilismo es, según Nietzsche, el convencimiento de la inanimidad, la incoherencia, el sinsentido. El nihilismo es la consecuencia de la ausencia de valores, la falta de meta, la falta de respuesta. Al dar muerte a Dios, se ha perdido el sentido de nuestra existencia. Esta parte negativa exige dialécticamente una parte positiva: negar para afirmar, destruir para crear.

La Nueva

... Continuar leyendo "Nietzsche: Nihilismo, Nueva Moral, Superhombre y Crítica a la Filosofía Tradicional" »

Análisis Literario de "Mansfield Park" y "La Odisea"

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 23,48 KB

Mansfield Park - Jane Austen

Sinopsis

Fanny Price, una niña de diez años, se muda a Mansfield Park, la opulenta residencia de sus tíos, Sir Thomas y Lady Bertram, debido a la precaria situación económica de su familia. Su padre, un marinero discapacitado, tiene problemas con el alcohol, y Fanny sufre maltrato por parte de su otra tía, la Sra. Norris. Las hijas Bertram, Maria y Julia, son superficiales y crueles, preocupadas únicamente por el matrimonio y la moda. El hijo mayor, Tom, es un juerguista y alcohólico. Fanny encuentra consuelo en la amistad de Edmund, el hijo menor, quien aspira a ser clérigo.

Sir Thomas viaja a Antigua, donde posee plantaciones. Durante su ausencia, llegan a Mansfield Henry y Mary Crawford, hermanos de la... Continuar leyendo "Análisis Literario de "Mansfield Park" y "La Odisea"" »

Ritos y Estructuras Funerarias en la Antigua Grecia: De la Época Clásica al Período Helenístico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Durante la época clásica, los ritos y estructuras funerarias en Grecia mostraron una notable uniformidad. Tanto la cremación (principalmente primaria) como la inhumación (especialmente para niños, a menudo en sarcófagos) eran prácticas comunes.

Tumbas y Enterramientos

Las tumbas solían ser individuales, con túmulos circulares o tumbas rectangulares, algunas con muros elaborados. Surgieron nuevos modelos de enterramiento:

  • Periboloi: Recintos que albergaban varias tumbas marcadas con estelas.
  • Tumbas del Pueblo (Demosión Sema): Monumentos estatales para los caídos en combate.

Los ajuares eran generalmente sobrios, aunque las tumbas con cremación contenían más vasos cerámicos, mientras que las inhumaciones incluían objetos de oro y... Continuar leyendo "Ritos y Estructuras Funerarias en la Antigua Grecia: De la Época Clásica al Período Helenístico" »

Influencia del Género y la Etnia en la Educación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 8,41 KB

Sexo, Clase y Grupo Étnico en la Educación

La Vieja Tradición de los Colores Rosa y Azul

Que hubiera, antes del derecho paterno que conocemos, una suerte de matriarcado, lo sostuvo con buenas razones un antropólogo suizo. A su juicio, las mujeres paleolíticas ignoraban la relación de causa y efecto entre el acto sexual y el nacimiento de los niños; ellas y ellos lo creían, y el derecho y el nombre de los hijos eran los de la madre, ocupando el hermano de la misma un lugar superior al del propio marido. En el siglo XX, Malinowski lo confirmó en las Islas Trobriand. Según los trobriandeses, no hace falta concurso de varón para tener hijos, y lo demostraban señalando tanto a parejas de casados sin descendencia como a mujeres tan feas... Continuar leyendo "Influencia del Género y la Etnia en la Educación" »

El Segundo Sexo: La Libertad de la Mujer en la Filosofía de Simone de Beauvoir

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,29 KB

La Conciliación del Trabajo y la Reproducción

La conciliación del trabajo productivo con el reproductivo es fundamental para la autonomía de las mujeres. Esto solo es posible si el trabajo productivo cumple ciertas condiciones y el reproductivo no recae exclusivamente en ellas. Simone de Beauvoir expone tres vías para la plenitud de la mujer: la legal, la económica y la social. Esta última abarca aspectos como la educación, crucial para el cambio de mentalidad en los hombres y los valores culturales. El trabajo garantiza a la mujer una libertad concreta. Cuando la mujer deja de ser un "parásito", el sistema que se basa en su dependencia se desmorona. La mujer recupera su trascendencia y se afirma como sujeto.

Evolución de la Mentalidad

... Continuar leyendo "El Segundo Sexo: La Libertad de la Mujer en la Filosofía de Simone de Beauvoir" »

La Edad Media: Feudalismo, Caballeros y la Épica Medieval

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Línea del Tiempo de la Edad Media

  • 476 d.C. – Caída del Imperio Romano de Occidente.
  • Siglos VII al X – Fragmentación del poder y surgimiento de reinos germánicos.
  • Siglo IX – Apogeo del Imperio Carolingio.
  • Finales del siglo IX – Nacimiento del feudalismo.
  • Alta y Plena Edad Media – Consolidación del poder de la Iglesia y desarrollo de las Cruzadas.
  • Finales del siglo XI – Nacimiento de los cantares de gesta.
  • Siglo XII – Composición de El Cantar de Mio Cid.
  • Literatura Medieval – Los juglares como transmisores culturales.
  • Siglos XI al XV – Mezcla de historia y ficción en la literatura épica.

Contexto Histórico: Señores Feudales y Caballeros

La Edad Media abarca un extenso período que va del año 476 d.C. (caída del Imperio Romano... Continuar leyendo "La Edad Media: Feudalismo, Caballeros y la Épica Medieval" »

Metamorfosis en la Mitología Clásica: Aracne, Ícaro y el Laberinto de Creta

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Aracne y su Transformación en Araña

Metamorfosis de Ovidio, Libro VI (133-145)

Minerva, en un acto de piedad, impide que Aracne se ahorque, pero la condena a ella y a todos sus descendientes a tejer eternamente. A continuación, se describe minuciosamente la metamorfosis de Aracne en insecto.

  • Palas Atenea era la diosa de la paz, la civilización, la sabiduría, la estrategia, las ciencias y la justicia.
  • Palas Atenea (latino) corresponde a Érebo (griego).
  • Referencia literaria: La Metamorfosis de Franz Kafka, que narra la historia de Gregorio Samsa, un comerciante de telas que mantiene a su familia con su sueldo, hasta que, tras una noche que no recuerda, amanece convertido en un enorme insecto parecido a una cucaracha.
  • Artistas contemporáneos:
... Continuar leyendo "Metamorfosis en la Mitología Clásica: Aracne, Ícaro y el Laberinto de Creta" »