Chuletas y apuntes de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Los tópicos y temas de Las coplas a la muerte de su padre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Participó activamente en la vida pública y cortesana de la época. Poemas morales y composiciones amorosas (Coplas a la Muerte de su padre)


CONTENIDO

Son una elegía en la que la muerte suscita en el poeta. Una sentida reflexión sobre la vida y la muerte. Versos llenos de emoción y sentimiento.

Utiliza tópicos como:

  • “Memento morí”, un desprecio a la vida terrenal, dándole prioridad a la vida eterna, recuerda que tienes que morir.

  • “Ubí sunt?” Dónde están las personas después de morir?

  • “Tempus fugit” El tiempo vuela, la brevedad de la vida.

  • Poder igualador de la muerte

  • Fama de los hechos gloriosos

ESTRUCTURA

Primera parte (coplas I-XIV): Manrique medita sobre la igualdad ante la muerte.

Segunda parte (coplas XV-XXIV): Desarrolla el

... Continuar leyendo "Los tópicos y temas de Las coplas a la muerte de su padre" »

Literatura Clásica: Un Recorrido por la Épica, la Lírica y el Teatro Grecolatinos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 14,38 KB

El Teatro

El teatro griego tuvo su origen en los himnos religiosos que cantaban en honor a Dionisos, dios del vino y de la fertilidad de la tierra. Tepsis tuvo la feliz idea de introducir un personaje que dialogara con el director del coro. Había nacido el género dramático: la tragedia y la comedia.

La Tragedia

Es una obra que gira alrededor de pasiones humanas, encarnadas en personajes elevados. Su desenlace es siempre funesto y su tono y estilo, elevados y solemnes. Grecia contó con tres grandes trágicos: Esquilo, Sófocles y Eurípides.

Esquilo

Dio forma definitiva a la tragedia, tanto en sus aspectos externos como internos. Sus personajes son pocos pero grandiosos; y sus temas son hondos problemas religiosos y morales. Las obras que sobresalen... Continuar leyendo "Literatura Clásica: Un Recorrido por la Épica, la Lírica y el Teatro Grecolatinos" »

Mitos y Cronistas: Un Recorrido por la Mitología y la Historiografía Griega Antigua

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Mitos Fundacionales de la Antigua Grecia

El Mito de Orfeo y Eurídice

El mito de Orfeo: uno de los más oscuros y cargados de simbolismo de la mitología helénica. Hijo de Eagro, de origen tracio, participó en la expedición de los Argonautas, pero al ser más débil, fue jefe de maniobra. En una tempestad, tranquilizó a los tripulantes, calmándolos con cantos; fue el sacerdote de los Argonautas.

El mito de Orfeo desciende a los infiernos por el amor de Eurídice, quien al correr, es mordida por una serpiente y muere. Orfeo desciende al Hades y Perséfone accede a restituir a Eurídice: Orfeo vuelve al día siguiente, seguido de su esposa, sin volver la mirada. Orfeo acepta, pero cuando casi sale, tiene dudas, se gira y ella muere de nuevo.... Continuar leyendo "Mitos y Cronistas: Un Recorrido por la Mitología y la Historiografía Griega Antigua" »

Etimología Clásica: Desvelando el Significado de Palabras con Raíces Griegas y Latinas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,36 KB

Etimología Clásica: Prefijos y Raíces Fundamentales

Explorar el origen de las palabras es una herramienta poderosa para comprender su significado profundo y enriquecer nuestro vocabulario. A continuación, presentamos una selección de prefijos y raíces de origen griego y latino, elementos esenciales que forman la base de innumerables términos en el idioma español.

Prefijos y Raíces Griegas

Prefijo: A-, An- (ἀ-, ἀν-)

Significado: Sin, falta de, negación.

  • Acéfalo: Sin cabeza.
  • Acrónico: Sin tiempo.
  • Adinamia: Falta de fuerza.
  • Afasia: Pérdida del habla.
  • Afónico: Sin voz.
  • Alopecia: Sin pelo.
  • Amoral: Sin moral.
  • Amorfo: Sin forma.
  • Analfabeto: Incapaz de leer o escribir.
  • Analgésico: Que suprime el dolor.
  • Anestesia: Privación de sensibilidad.

Prefijo:

... Continuar leyendo "Etimología Clásica: Desvelando el Significado de Palabras con Raíces Griegas y Latinas" »

Ètims Grecs: Arrels, Significat i Exemples | Diccionari de Grec

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 13,12 KB

Ètims Grecs: Arrels i Significats

A continuació, es presenta una llista d'ètims grecs comuns amb el seu significat i exemples:

  • εὖ: bé (eu-) → eutanàsia, eufemisme
  • α-: no (a-/an-) → anarquia, afàsia, anorèxia
  • τῆλε: lluny → telègraf, televisió, telescopi, telequinèsia
  • ἔξω: fora → exoesquelet, exògam
  • ἔνδω: dins → endoscòpia, endogàmia
  • κατά: avall, sota → catapulta, catàbasi, catàstrofe, cataracta
  • μετά: després de → metamorfosi, metafísica, metàfora
  • περί: al voltant → periscopi, perímetre, periple
  • ὑπό: sota → hipòtesi, hipotens, hipotenusa, hipotèrmia
  • διὰ: a través de → diàmetre, diàleg
  • ὑπερ: per damunt de → hipermercat, hipertensió
  • ἀμφί: pels dos costats →
... Continuar leyendo "Ètims Grecs: Arrels, Significat i Exemples | Diccionari de Grec" »

Personajes de edipo rey y antigona

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 8,73 KB

Edipo rey

1.Ficha bibliográfica de la obra

Sófocles. (430 a.C). Edipo Rey. Grecia: Sófocles.

2.Párrafo introductorio

a) Autor: Sófocles (c. 496-c. 406 a.C.) Sófocles nacíó en Colona, cerca de Atenas (Grecia) en el año 495 a.C. tuvo una vida privilegiada, se dedicó al teatro griego. Llego a escribir hasta 123 tragedias griegas y se conservan en la actualidad, aparte de algunos fragmentos, tan solo 7 tragedias completas: 
Antígona 
-Edipo Rey 
-Ayax 
-Las Traquinias 
-Filoctetes 
-Edipo en Colono 
-Electra 
(Edipo Rey es la más celebre de sus tragedias) 
Murió a los 90 años durante la gyerra del dominio Ateniense, y se dice q el ejercito atacante hicieron una tregua para que se pudiera celebrar su funeral. 

B) Genero y corriente

... Continuar leyendo "Personajes de edipo rey y antigona" »

Características de la escultura de bulto en el arte mesopotámico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

3.- El arte mesopotámico

el arte se convirtió en el medio empleado para transmitir ideas de poder y autoridad, para obtener normas de convivencia y roles sociales

La arquitectura

Mesopotamia es un territorio de sedimentos por ello  el arquitecto mesopotámico el único material abundante era el barro hubo una solución y fue el nacimiento del arco y la bóveda, y con ellos la arquitectura abovedada. El tipo de ladrillo más utilizado era el adobe

La cultura mesopotámica combinaba lo religioso con lo real. Por eso, sus construcciones más significativas son los templos y los palacios.
Los primeros se desarrollarán con carácter individual desde el II milenio a.C., hasta la aparición de los grandes imperios con sus monarcas

Los templos

La llegada

... Continuar leyendo "Características de la escultura de bulto en el arte mesopotámico" »

Explorando la Tragedia Griega: Orígenes, Estructura y Autores Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Cofradía: Es la asociación religiosa que pretende el ejercicio del culto religioso.

Tramoya: Es el conjunto de aparatos y mecanismos para lograr los efectos escénicos de luz, sonido y ambientación.

Misterio: Es la representación dramática medieval sobre un tema religioso, generalmente sobre la vida y pasión de Jesús.

Moralidades: Representaciones dramatizadas de los vicios y virtudes para mostrar el comportamiento ejemplar a seguir.

Los Trágicos Griegos

Esquilo (Grecia, 525-456 a.C.)

Se le considera como el primer trágico griego. Obras destacadas:

  • Las Suplicantes
  • Los Persas
  • Los Siete contra Tebas
  • Prometeo Encadenado
  • La Orestíada: Agamenón, Las Coéforas, Las Euménides

Su estilo es solemne y sobrio. Sus temas proceden de la épica y el papel... Continuar leyendo "Explorando la Tragedia Griega: Orígenes, Estructura y Autores Clave" »

La Retórica y Oratoria en la Grecia Clásica: Orígenes, Maestros y Géneros

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Orígenes y Fundamentos de la Retórica Griega

La oratoria es el arte de hablar en público. La afición de los griegos por esta disciplina encuentra su marco adecuado en las nuevas formas sociopolíticas que, tras las tiranías, se organizan en regímenes democráticos. Uno de los fundamentos básicos de la democracia es el derecho de todo ciudadano a exponer libremente su opinión en las asambleas.

Los primeros oradores que compusieron technai (manuales de retórica) fueron Córax y Tisias. Con ellos aparece la retórica como el arte que establece los principios teóricos en que se basa la oratoria. Cultivaban la doctrina del eikós (εἰκός, 'lo verosímil' o 'lo probable', fundamento de la credibilidad), y estructuraron el discurso en... Continuar leyendo "La Retórica y Oratoria en la Grecia Clásica: Orígenes, Maestros y Géneros" »

La Comedia Griega Clásica: Evolución, Estructura y Legado de Aristófanes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

La Comedia Griega: Definición y Evolución

La comedia puede definirse como una obra dramática en cuya acción predominan los aspectos placenteros, festivos o humorísticos, y está determinada por un final feliz. Se representaba en Atenas en las fiestas Leneas.

Etapas de la Comedia Griega

El género se divide en tres etapas:

  • Comedia Antigua: Supone la plenitud del género.
  • Comedia Media: Representa una renovación que desemboca en la Comedia Nueva.
  • Comedia Nueva: Representada por Menandro.

Estructura y Composición de la Comedia Griega

La estructura incluye: Prólogo, Párodos, Agón, Parábasis, Escenas alternadas con cantos del coro y Éxodo.

  • Prólogo: Se plantea la situación.
  • Párodos: Entrada del coro, formado por coreutas.
  • Agón: Debate o enfrentamiento
... Continuar leyendo "La Comedia Griega Clásica: Evolución, Estructura y Legado de Aristófanes" »