Chuletas y apuntes de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Culturas de Oceanía: Explorando las Tradiciones de Australia, Micronesia, Melanesia y Polinesia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Oceanía: El Último Continente Explorado

Oceanía es el continente más pequeño del mundo y el último en ser explorado y poblado por el hombre. Comprende Australia, Nueva Guinea y Nueva Zelanda. Los archipiélagos se agruparon en tres zonas: Polinesia, Melanesia y Micronesia. Los pueblos originarios incluyen a los polinesios, melanesios, papúes y maoríes.

Australia: Tierra de los Aborígenes

Los aborígenes australianos, un grupo primitivo, habitan en Australia. Hacia el 20000 a. C. alcanzaron el sur del continente. Su sistema de vida es similar al del hombre prehistórico.

Cultura Aborigen

  • Delimitaciones del territorio de caza, con igualdad para todos.
  • Vida seminómada, viviendo en cuevas.
  • Concepto religioso basado en la creencia en un mundo
... Continuar leyendo "Culturas de Oceanía: Explorando las Tradiciones de Australia, Micronesia, Melanesia y Polinesia" »

Vida y Obra de Friedrich Nietzsche: Contexto Histórico, Cultural y Filosófico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Contexto de Nietzsche

Contexto Histórico

Friedrich Nietzsche nació en Röcken en 1844 y falleció en 1900. Su filosofía, considerada como vitalista, ejerció gran influencia a finales del siglo XIX y parte del siglo XX. A principios del siglo XIX, las principales potencias europeas se unieron para derrotar a Napoleón e iniciar un proceso de vuelta al absolutismo. Esta vuelta provocó numerosas revoluciones burguesas. También es el siglo de los nacionalismos e imperialismos. La Revolución Industrial provocó que los mercados se abrieran, la población se desplazara del campo a las ciudades y se crearan ferrocarriles. Esta revolución derivó en la aparición del proletariado. El efecto de la guerra franco-prusiana es la aparición de Alemania... Continuar leyendo "Vida y Obra de Friedrich Nietzsche: Contexto Histórico, Cultural y Filosófico" »

Evolución del Pensamiento Económico: Desde la Antigüedad hasta la Edad Media

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB

Edad Antigua

La Edad Antigua abarca desde el descubrimiento de la escritura hasta la caída del Imperio Romano de Occidente. Muchos de los datos sobre los pueblos de la antigüedad fueron estudiados a partir de la Biblia.

  • China: Apareció la moneda (oro, plata, cobre), pero la sacaron de circulación para que la población no abandonara las tareas agrícolas. Su mayor riqueza era la agricultura. Fue un pueblo aislado por la muralla, manteniendo sus costumbres.
  • India: Su base económica fue la agricultura. Es uno de los países más pobres debido a la división de la sociedad en castas.
  • Babilonia: Fue el pueblo que mejor trató a sus esclavos, lo que contribuyó a una economía próspera. Su base económica también era la agricultura.
  • Fenicia: Su
... Continuar leyendo "Evolución del Pensamiento Económico: Desde la Antigüedad hasta la Edad Media" »

Exploración de los Maestros de la Tragedia Griega: Esquilo, Sófocles, Eurípides y Aristófanes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Principales Autores de la Tragedia Griega

Esquilo

De familia aristocrática, intervino en las batallas de Maratón y Salamina contra los persas. A su muerte fue honrado por sus conciudadanos. Su vida coincide con la hegemonía ateniense. Solo nos han llegado completas 7 obras, entre las que destacamos Las Suplicantes y Los Persas.

Rasgos característicos de Esquilo:

  • Aumentó el número de actores de uno a dos.
  • El elemento fundamental de sus obras es el coro.
  • Hizo abundante uso de la trilogía.
  • Utilizó en sus obras una especie de maquinaria teatral.
  • Tiene un hondo sentimiento religioso y la Justicia es el tema central.
  • Empleó una lengua y un estilo derivados.

Sófocles

De familia acomodada, coincidió con el siglo de Pericles y con la guerra del Peloponeso.... Continuar leyendo "Exploración de los Maestros de la Tragedia Griega: Esquilo, Sófocles, Eurípides y Aristófanes" »

Orígenes y Estructura de la Literatura Medieval Española: Lírica y Mester de Clerecía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

La Literatura de la Edad Media

1. Marco Histórico y Cultural

La mayor parte de la población era rural y se regía por el sistema feudal. Las clases sociales eran las siguientes:

  • Nobleza: Propietaria de grandes patrimonios que se transmitían por herencia al primogénito. Solo podían ser juzgados por la corte real, no pagaban impuestos y podían gobernar sus dominios de modo autónomo, organizando sus propios ejércitos.
  • Clero: Poseía privilegios semejantes a los de la nobleza. La Iglesia era la poseedora de la cultura y el conocimiento.
  • Pueblo Llano: Lo formaba la mayor parte de la población, dedicada a la ganadería, agricultura o artesanía.
  • Burguesía: Formada por los habitantes de las ciudades dedicados al comercio o la artesanía.
  • Grupos
... Continuar leyendo "Orígenes y Estructura de la Literatura Medieval Española: Lírica y Mester de Clerecía" »

Drama, Comedia y Ensayo: Características y Evolución de Géneros Literarios

Enviado por Leunam y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Drama y Comedia: Características y Evolución

El drama y la comedia se caracterizan por la presentación de una realidad determinada a un receptor, que puede ser tanto un espectador de una representación escénica como un lector de un texto dramático. Se da una comunicación literaria entre el dramaturgo y el lector, y una comunicación teatral entre los actores y los espectadores, mediante un código de representación.

El drama y la comedia se incluyen dentro de las denominadas "obras mayores" del discurso dramático, junto con la tragedia.

El Drama

El drama presenta conflictos de carácter menos grave que los de la tragedia, donde los personajes se ven enfrentados a fuerzas invencibles, como el destino, la culpa, etc.

La Comedia

La comedia... Continuar leyendo "Drama, Comedia y Ensayo: Características y Evolución de Géneros Literarios" »

Orígenes y Evolución del Canto Gregoriano: De la Antigüedad a la Decadencia

Enviado por Daniel y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

Historia del Canto Gregoriano

Es difícil señalar su origen con precisión. Los instrumentos musicales eran considerados herramientas del demonio por su asociación a ritos paganos. El canto gregoriano es la consecuencia de la confluencia de la música griega, romana y judía.

Influencia Grecorromana

Los romanos heredaron su música de los griegos, adoptando la concepción de la música como un arte con capacidad para modificar el estado de ánimo (teoría del ethos): la música puede tener un efecto apolíneo (del dios Apolo: relajación, control de las pasiones, contemplación divina) o dionisíaco (del dios Dioniso: embriaguez, excitación...). A su liturgia introdujeron la música apolínea.

Herencia Judía

La ruptura del cristianismo con el... Continuar leyendo "Orígenes y Evolución del Canto Gregoriano: De la Antigüedad a la Decadencia" »

Comedia y Tragedia Romanas: Un recorrido por Plauto, Terencio y Séneca

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,17 KB

1. Introducción: El Teatro en la Romanización

El teatro fue el único género que, en la época de la helenización de la cultura latina, se enriqueció con una tradición popular. Eran representaciones improvisadas de carácter burlesco. Destacan las farsas atelanas y el mimo.

Las farsas atelanas eran pequeñas representaciones basadas en la vida cotidiana, con personajes fijos. Cuando comenzaron a representarse las tragedias, las farsas atelanas pasaron a representarse a continuación de las mismas como exodium.

El mimo consistía en representaciones donde hombres y mujeres, sin máscaras, protagonizaban escenas de la vida cotidiana a partir de un texto en prosa.

El origen del teatro y de las representaciones dramáticas regladas está relacionado... Continuar leyendo "Comedia y Tragedia Romanas: Un recorrido por Plauto, Terencio y Séneca" »

Historia del Urbanismo: De los Primeros Asentamientos a la Grecia Clásica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Historia del Urbanismo

La ciudad se puede considerar como la actuación más total, comprensiva y compleja de las obras que realiza el hombre. Las ciudades son el resultado de la cultura y la forma de vida en la que se originan.

Tipos de Ciudades

Las primeras creaciones de ciudades fueron de forma espontánea. También hay ciudades que se han construido con el paso del tiempo, previamente planeadas:

  • Ciudades espontáneas
  • Ciudades planeadas u ordenadas

Las ciudades planeadas se realizan en base a la necesidad de construir. Estas dos formas de construir suelen coincidir con el paso del tiempo.

La ciudad, hasta que llega a ser ciudad, anteriormente tuvo que haber un asentamiento de muchos habitantes que, en base a las necesidades de cada uno, se iban... Continuar leyendo "Historia del Urbanismo: De los Primeros Asentamientos a la Grecia Clásica" »

Patrimonio Canario: Leyendas del Teide, Organización de Eventos y Rutas de Senderismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

Guayota: El Demonio del Teide en la Mitología Guanche

Guayota era el nombre que recibía la principal entidad mitológica maligna en la que creían los guanches, antiguos pobladores de Tenerife. Es el rey de los espíritus malignos, el demonio, y se le asimila a los genios malignos de la mitología guanche. Guayota era el eterno adversario del celestial Achamán (dios supremo del panteón guanche).

La Leyenda de Guayota y el Teide

Según las creencias guanches, Guayota vivía en el interior del volcán Teide (considerado el infierno). La leyenda cuenta que Guayota secuestró al dios Magec (dios de la luz y el sol), y lo llevó consigo al interior del Teide, sumiendo a todo el mundo en la oscuridad. Los guanches pidieron clemencia a Achamán,... Continuar leyendo "Patrimonio Canario: Leyendas del Teide, Organización de Eventos y Rutas de Senderismo" »