Chuletas y apuntes de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

La Fascinante Historia del Antiguo Egipto: Faraones, Sociedad y Legado del Nilo

Enviado por sazhojit y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Geografía y Orígenes de la Civilización Egipcia

Las áreas de asentamiento en Egipto se ubicaban estratégicamente alrededor del río Nilo. Este río conforma una zona fértil de aproximadamente 1000 kilómetros de longitud. Fuera del área habitable, que alcanzaba unos 30 km de ancho, Egipto está rodeado por vastas zonas desérticas e inhabitables.

División Territorial Histórica

  • El Alto Egipto: Era la zona del valle, extendiéndose desde la Primera Catarata hasta Menfis.
  • El Bajo Egipto: Comprendía el delta del Nilo y una pequeña porción del valle.

Poblamiento y Desarrollo Social

Egipto fue poblado por migrantes que llegaron de diversas regiones:

  • Pobladores del centro de África, siguiendo el curso del Nilo.
  • Grupos provenientes del Sahara.
... Continuar leyendo "La Fascinante Historia del Antiguo Egipto: Faraones, Sociedad y Legado del Nilo" »

Nietzsche y Kant: Pilares del Pensamiento Moderno y la Ilustración

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Nietzsche: La Filosofía de la Vida y su Ruptura con la Tradición

Contexto Filosófico del Siglo XIX

Las filosofías de la vida, propias de la segunda mitad del siglo XIX, se caracterizan negativamente por un doble enfrentamiento. Por una parte, rechazan la metafísica idealista y, por otro lado, se enfrentan a la actitud positivista. La desaparición de un concepto absoluto de la razón a favor de una mayor atención a la vida crea un clima de máximo desconcierto e inseguridad. El hombre, esclavo durante milenios de la tradición occidental, había de tomar conciencia de su situación. Solo así podrá el pensamiento presentarse como una actividad creadora y transformadora al servicio de la afirmación incondicional de la vida.

Influencias

... Continuar leyendo "Nietzsche y Kant: Pilares del Pensamiento Moderno y la Ilustración" »

Claudio Monteverdi y el Renacimiento: Legado Musical y Contexto Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Claudio Monteverdi: Vida y Obra de un Genio Musical

Claudio Monteverdi (nacido en Cremona, Italia, 15 de mayo de 1567 - fallecido en Venecia, Italia, 29 de noviembre de 1643) fue uno de los compositores más influyentes de todos los tiempos. Creció inmerso en la herencia musical y bajo la tutela de Marcantonio Ingegneri, maestro de la catedral de Cremona. A los 15 años, ya publicaba motetes y recibía elogios por sus madrigales, un género musical vocal secular muy popular en el Renacimiento, caracterizado por letras basadas en poesía, interpretadas a capella y con textura polifónica.

Monteverdi tocaba la viola, el órgano y otros instrumentos de cuerda. Sus composiciones tuvieron un gran impacto. Es una figura clave en la historia de... Continuar leyendo "Claudio Monteverdi y el Renacimiento: Legado Musical y Contexto Histórico" »

Homero y Hesíodo: Fundamentos de la Épica Griega Clásica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB

La Ilíada

La Ilíada consta de **24 cantos** y más de **15.000 versos**, escritos en **hexámetros dactílicos**. No narra la guerra de Troya en su totalidad, sino que los hechos se concentran en los **nueve días** del **décimo año** de la contienda.

Resumen por Cantos

Canto I

Enfrentamiento entre **Agamenón** (rey de Argos) y **Aquiles** (héroe griego). Agamenón le arrebata a Aquiles la cautiva **Briseida**. Aquiles, lleno de ira, se retira del campo de batalla.

Canto XI

El nerviosismo cunde entre los griegos ante el avance troyano. **Néstor** (rey de Pilos) ruega a **Patroclo** que convenza a Aquiles para que regrese a la lucha.

Cantos XII-XVI

Los troyanos continúan su avance. **Patroclo** pide la armadura de Aquiles para combatir y atemorizar... Continuar leyendo "Homero y Hesíodo: Fundamentos de la Épica Griega Clásica" »

Conceptos Clave y Obras Fundamentales de la Literatura Renacentista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Tópicos Clásicos y Conceptos Literarios

Tópicos Clásicos

  1. a) Carpe diem: Invitación a aprovechar el momento y la juventud antes de que llegue la vejez.
  2. b) Locus amoenus: Presentación de una naturaleza idealizada y bucólica.
  3. c) Beatus ille: Elogio de la vida sencilla, alejada del ajetreo de la ciudad y de las presiones de la corte.

Características de Obras Literarias (Correcciones)

A continuación, se corrigen algunas afirmaciones sobre características de obras literarias:

  • b) Consolida un canon de belleza femenina (mujer rubia, de blanca piel y ojos claros) que se mantendrá en la poesía y en el arte posteriores.
    Este rasgo está presente en el Cancionero de Petrarca, no es una de las características fundamentales del Decamerón.
  • d) Presenta
... Continuar leyendo "Conceptos Clave y Obras Fundamentales de la Literatura Renacentista" »

Sociedad y Ciudadanía en la Grecia Antigua: Un Vistazo a Atenas y Esparta

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

La Sociedad en la Grecia Antigua: Atenas y Esparta

En la vida social, los atenienses podían dedicar su tiempo a desarrollar actividades relacionadas con la política y el Estado. Eso era posible por la existencia de esclavos y metecos, que se dedicaban a las actividades económicas. En Esparta se practicaba periódicamente la expulsión de extranjeros (xenelasia), pero Atenas permitía que extranjeros vivieran en la ciudad e incluso tenían derechos. Quien no pagara sus impuestos podía ser reducido a la esclavitud. A veces, los esclavos eran formados para formar parte del ejército si destacaban en alguna acción de armas.

En Atenas, solo las dos quintas partes de la población eran libres. Se distinguen las siguientes clases sociales:

  • Ciudadanos:
... Continuar leyendo "Sociedad y Ciudadanía en la Grecia Antigua: Un Vistazo a Atenas y Esparta" »

Discursos de Lisias y Lisandro: Justicia y Restauración en la Atenas Clásica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Lisandro: La Acusación de Traición y la Salvación de la Ciudad

Después de aquello, Lisandro, habiéndose puesto en pie, dijo muchas otras cosas, afirmando que os consideraba traidores y que no se trataría de vuestra ciudadanía, sino de vuestra salvación, si no hacéis lo que Terámenes manda. De ellos, en la asamblea, cuantos hombres de bien, conociendo la maniobra y la coacción, unos, permaneciendo allí mismo, mantenían la calma; otros, poniéndose en pie, se salieron. Comprendiendo, al menos, que nada malo para la ciudad habían votado. Unos pocos cobardes y mal aconsejados votaron lo que se les ordenaba.

La Audacia del Acusado: Un Desafío a la Justicia

A mí me parece que el que se atrevería a todo, el que ahora, no siendo otros... Continuar leyendo "Discursos de Lisias y Lisandro: Justicia y Restauración en la Atenas Clásica" »

La Estructura del Mito y la Secuencia Narrativa: Conceptos Fundamentales

Enviado por Antito y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

El Mito

Origen

El mito es la **respuesta de una comunidad** frente a lo inexplicable.

Características del Mito

El mito es una **narración** (en griego, mito = relato). Se relatan hechos llevados a cabo por personajes, y que transcurren en un tiempo y en un lugar. Predominan los **hechos sobrenaturales**, es decir, aquellos que exceden las posibilidades naturales del hombre. En el mito conviven lo humano y lo divino.

Los hechos narrados son **memorables**, se transmiten de forma **oral** a través de los tiempos, son relatos **anónimos** y se consideran **relatos tradicionales**. Predomina en ellos la **función poética** del lenguaje y tenían un **carácter sagrado**.

Clasificación de los Mitos

De acuerdo con el hecho que desarrollan, estos... Continuar leyendo "La Estructura del Mito y la Secuencia Narrativa: Conceptos Fundamentales" »

Mitos Griegos: Transformaciones y Aventuras de los Argonautas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

Transformaciones en Signos, Estrellas o Constelaciones

1. Osa Mayor y Osa Menor

Calisto y su hija fueron transformadas en estas constelaciones por Ártemis (Diana) al descubrirlas desnudas y notar que Calisto estaba embarazada de Zeus.

2. Cáncer

Un cangrejo gigante que picó a Hércules en el pie. Hércules lo mató y Hera lo convirtió en constelación.

3. Virgo (Virgen)

Representa a la diosa de la justicia. Se convirtió en un signo del zodiaco cuando abandonó a los hombres y ascendió al cielo debido a su mal comportamiento.

4. Géminis

Son dos hermanos gemelos, Cástor y Pólux, que ayudaron a Jasón a conseguir el vellocino de oro.

  • Tauro (Toro): Representa a Zeus transformado en toro para raptar a Europa.
  • Vaca: La forma en la que fue transformada
... Continuar leyendo "Mitos Griegos: Transformaciones y Aventuras de los Argonautas" »

Explorando la Prehistoria y la Edad Antigua: Un Recorrido Histórico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

La Edad de los Metales: Una Época de Grandes Inventos

  1. La Edad de los Metales, una época de grandes inventos.

Cronología: Se divide en tres etapas según el metal empleado: la de Cobre, del 5000 hasta el 1700 a.C.; Edad de Bronce (mezcla de cobre y estaño) del 1700 al 800 a.C., y de Hierro del 1000 al 700 a.C.

Economía: El avance que supuso la utilización de los metales fue enorme: mejora las técnicas agrícolas y, al haber herramientas más resistentes (arados, sacho metálico, cuchillos, etc.), lo mismo ocurre con las armas de caza y guerra.

La rueda y el carro tirado por animales revolucionaron el comercio, tanto por la mayor cantidad de mercancías transportadas como por la velocidad.

Sociedad: Comienza a aparecer una incipiente división... Continuar leyendo "Explorando la Prehistoria y la Edad Antigua: Un Recorrido Histórico" »