Chuletas y apuntes de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Obras Maestras del Arte y la Mitología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

1. Tiziano, Dánae

Mito: Dánae es visitada por Zeus en forma de lluvia dorada, lo que lleva al nacimiento de Perseo.

Personajes:

  • Dánae: Princesa que es madre de Perseo.
  • Zeus: Dios supremo del Olimpo, quien la seduce.

2. Bernini, Apolo y Dafne

Mito: Apolo persigue a Dafne, quien pide ayuda a su padre, el dios del río Peneo, para escapar. Es transformada en un laurel.

Personajes:

  • Apolo: Dios de la música y las artes.
  • Dafne: Ninfa que prefiere perder su forma humana antes que ser atrapada.

3. Bernini, El rapto de Proserpina

Mito: Hades rapta a Proserpina para convertirla en su esposa en el inframundo, causando el cambio de estaciones.

Personajes:

  • Proserpina (Perséfone): Diosa de la primavera.
  • Hades: Dios del inframundo.

4. Botticelli, El nacimiento de Venus

Mito:

... Continuar leyendo "Obras Maestras del Arte y la Mitología" »

Paz y Reconciliación en la Antigua Atenas: El Papel de Pausanias y Trasíbulo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

La Reconciliación Ateniense: De la Discordia a la Unidad

Este documento narra los eventos clave que llevaron a la pacificación y reconciliación en Atenas tras un periodo de conflicto, destacando el papel de figuras como Pausanias y Trasíbulo.

II.4.38.

Cuando los éforos y los miembros de la asamblea hubieron escuchado a todos ellos, enviaron quince hombres a Atenas y les encargaron que, con la ayuda de Pausanias, apaciguaran la situación de la mejor forma posible. Estos apaciguaron en las siguientes condiciones: declararse la paz de forma recíproca, que cada uno se marchara a su casa, excepto los treinta, los once y los diez mandos del Pireo. Por si algunos de los de la ciudad tenían miedo, les pareció bien establecerse en Eleusis.

II.4.

... Continuar leyendo "Paz y Reconciliación en la Antigua Atenas: El Papel de Pausanias y Trasíbulo" »

Explorando la Poesía Griega Clásica: Épica, Lírica y sus Maestros

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

La Poesía Épica Griega: Narrativa de Héroes y Dioses

La poesía épica es un género narrativo que cuenta historias de gran envergadura. En ella predomina lo objetivo, a diferencia de la lírica, donde prima lo subjetivo. La personalidad del autor no se nombra, y los protagonistas suelen ser héroes emparentados con divinidades. Es una poesía de tradición oral que se remonta a la épica micénica. Homero pone fin a la tradición de los aedos y da inicio a la tradición escrita.

Un elemento crucial es el estilo formular: son fórmulas fijas de distinta longitud métrica que caracterizan a un personaje o una situación. Ejemplos de epítetos son "Zeus el altitonante" o "La aurora de rosáceos dedos". Los héroes suelen dar nombre al poema,... Continuar leyendo "Explorando la Poesía Griega Clásica: Épica, Lírica y sus Maestros" »

Poesía Lírica Griega Antigua: Orígenes, Géneros y Legado Cultural

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Poesía Lírica Griega: Contexto y Orígenes

Contexto Histórico: La Polis y la Colonización

En los años 720 y 438 a.C., la lírica fue el género fundamental de la literatura griega. El periodo arcaico, que abarca del siglo VIII al VI a.C., se caracteriza sin duda por dos fenómenos clave: la aparición de la polis y la colonización. La polis era la forma característica de organización política de los griegos, pequeños núcleos urbanos donde residían los más ricos. Contaba con un ágora que servía como lugar de reunión y encuentro. El comercio fue un importante factor de cambio. La aristocracia creó rutas comerciales en busca de metales, iniciando así la colonización.

Clases Sociales y Educación

Esto llevó a una prosperidad económica... Continuar leyendo "Poesía Lírica Griega Antigua: Orígenes, Géneros y Legado Cultural" »

Mi Trayectoria en la Secundaria: Experiencias Año por Año

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Reflexiones sobre mi paso por el colegio secundario

Ahora que estoy en quinto año, puedo contarles lo que pienso de la escuela secundaria. Cursé mis primeros dos años en una escuela técnica, de la cual me fui porque no aguantaba más el encierro; tenía que estar todo el día ahí adentro y, digamos que no me gustaba la idea de estar pelando cables por el resto de mi vida. Por esa razón, me pasé a un bachillerato y cambié de colegio. Cuando entré en el colegio nuevo, fue bastante difícil para mí no volver a ver a mis amigos de la escuela técnica, ya que para mí era el mejor curso que podría haber tenido. Así que, en conclusión, quería hablarles de mis experiencias sobre mi camino secundario:

Primer año

En mi primer año, me resultaba... Continuar leyendo "Mi Trayectoria en la Secundaria: Experiencias Año por Año" »

Religión Romana Antigua: Dioses, Cultos y Creencias Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,57 KB

La Religión en la Antigua Roma: Deidades, Cultos y Creencias

La religión romana era una parte integral de la vida cotidiana, caracterizada por su pragmatismo y su capacidad de adaptación. A continuación, exploramos sus principales aspectos:

Deidades Romanas y su Función

  • Fauno: Dios de la agricultura y el ganado.
  • Flora: Diosa de la juventud eterna, protectora de jardines y flores.
  • Pomona: Diosa de los frutos.
  • Jano: Dios que preside los inicios y las transiciones, con dos rostros.
  • Pales: Diosa de los pastores y el ganado.
  • Silvano: Deidad de los bosques, a menudo representado con pies de cabra.
  • Término: Dios guardián de las propiedades y protector de los límites.
  • Vesta: Diosa protectora del hogar y la familia.

Características Fundamentales de la

... Continuar leyendo "Religión Romana Antigua: Dioses, Cultos y Creencias Fundamentales" »

Discurso sobre Eratóstenes y la Democracia Ateniense

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

El Caso de Eratóstenes: Acusaciones y Defensa

31-32 A Eratóstenes le era posible haber dicho que no se encontraba y además que no le vio. Pues estas cosas ni refutación ni prueba trajeron consigo, de modo que no era posible ser refutado ni siquiera por sus enemigos que quisieron. Era necesario que tú, si realmente fueras mucho más honrado, te hicieras delator para los que iban a morir justamente, en lugar de llevar a prisión injustamente. Ahora resultan visibles tus actos, no como de alguien que está afligido, sino como de una persona que se alegra por lo ocurrido.

34-35 Es necesario, señores jueces, que Eratóstenes muestre una de dos cosas: o que no lo detuvo, o que lo hizo justamente. Ha confesado haberlo detenido injustamente, de... Continuar leyendo "Discurso sobre Eratóstenes y la Democracia Ateniense" »

Explorando la Antigua Grecia: Tiranía, República, Arte y Evolución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Tiranía y República en la Antigua Grecia

Tiranía: Gobierno popular y estricto, estable a finales del siglo IV a.C. en Grecia. La tiranía griega fue fruto de la lucha de las clases populares contra los abusos de la aristocracia y los reyes-sacerdotes, cuyo derecho a gobernar venía sancionado por las tradiciones ancestrales y la mitología. Los tiranos llegaron con frecuencia al poder a través de revueltas populares y gozaron de la simpatía pública como gobernantes, al menos en sus primeros años en el poder.

Instituciones de la República

Magistraturas: Son instituciones gestionadas por los patricios, pero tras batallar, los plebeyos más ricos consiguen entrar. Tienen los siguientes cargos:

  • Cónsul: Gestionado por dos personas, con poder
... Continuar leyendo "Explorando la Antigua Grecia: Tiranía, República, Arte y Evolución" »

El Entorno Histórico, Cultural y Filosófico de Platón en Atenas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Contexto Histórico

El siglo V a. C. fue la época de mayor esplendor para Atenas; en ella florecieron sin igual la democracia, la filosofía y las artes. Después de su victoria sobre los persas y bajo la dirección de Pericles, Atenas se convierte en la potencia hegemónica del Mediterráneo Oriental. Todo esto va a cambiar con las Guerras del Peloponeso, que se iniciaron en el año 431 a. C., cuatro años antes del nacimiento de Platón. En el 404 a. C., Esparta derrota a Atenas y le impone condiciones muy duras, como el gobierno de los Treinta Tiranos. En él intervienen familiares y amigos de Platón; este decide mantenerse al margen por la crueldad que muestran. A partir de la derrota, Atenas irá perdiendo las señas de identidad que... Continuar leyendo "El Entorno Histórico, Cultural y Filosófico de Platón en Atenas" »

Alejandro Magno: Vida, Conquistas y el Misterio de su Muerte

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

ALEJANDRO MAGNO: Vida y Conquistas

Hijo de Filipo II de Macedonia. Nacido en 356 a.C., educado como príncipe con interés por poemas sobre hazañas de héroes. Imitarlos era su obsesión. Aristóteles, su tutor, marcó su comportamiento contagiándole interés por la ética, la política, la filosofía, la literatura, la geografía... Para iniciarlo en las armas: su padre, con el que no tuvo una buena relación que empeoró cuando este se casó con una aristócrata, lo que motivó el exilio de su madre de su tierra natal, y el de Alejandro con ella. Después de un año, padre e hijo se reconciliaron y Alejandro regresó a la corte para retomar sus obligaciones de heredero. Con 16 años participó en su primera batalla militar. Dos años después... Continuar leyendo "Alejandro Magno: Vida, Conquistas y el Misterio de su Muerte" »