Chuletas y apuntes de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Teatro cortesano y religioso del Siglo de Oro español

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

Teatro cortesano y religioso del Siglo de Oro

La espectacularidad del teatro cortesano se inició en España en la época de Carlos V. En 1630, con la llegada de escenógrafos italianos, los recintos teatrales se dotaron de iluminación artificial y tramoyas; incorporaron música, escultura y pintura. La fiesta barroca se utilizó como exaltación de la figura del rey. Las primeras representaciones cortesanas fueron las de Lope de Vega, pero alcanzaron su máximo esplendor con los montajes de las obras de Calderón.

Teatro religioso

La fiesta religiosa se magnificó a imitación del teatro cortesano, cuyo valor estético se transformó en valor simbólico y religioso. El espectáculo que adquirió mayor realce fue la festividad del Corpus. La... Continuar leyendo "Teatro cortesano y religioso del Siglo de Oro español" »

Épica Homérica: Héroes, Dioses y Tradición Oral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Poesía Épica Homérica

La poesía épica canta las hazañas de héroes pertenecientes a un pasado más o menos legendario. Esta poesía era cantada por los Aedos de forma objetiva. La épica tuvo una primera etapa oral, a la que siguió otra en la que aparece la escritura. A esta última etapa pertenece Homero.

Homero y la Tradición Oral

Algunos creen que Homero no existió, otros que fue un poeta de origen jonio que vivió en el S. VIII a.C., momento en el que los griegos descubren la escritura. Homero fue autor de La Ilíada y La Odisea. Homero intentó condensar estos dos grandes poemas que los aedos habían cantado. Homero ejerció de aedo, el primer aedo que dio escritura a los poemas que narraban oralmente. La obra de Homero se alimenta... Continuar leyendo "Épica Homérica: Héroes, Dioses y Tradición Oral" »

El Legado Griego en el Lenguaje y la Poesía Heroica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 8,28 KB

Etimologías: Palabras de Origen Griego en el Español

Ciencia y Medicina

Dermatitis: Del griego δέρμα (dérma), 'piel'. Inflamación de la piel.

Helioterapia: Del griego ἥλιος (hélios), 'sol', y θεραπεία (therapeía), 'curación'. Método curativo de algunas enfermedades mediante la exposición a la luz solar.

Microbio: Del griego μικρός (mikrós), 'pequeño', y βίος (bíos), 'vida'. Organismo microscópico, ya sea animal o vegetal.

Pediatra: Del griego παῖς, παιδός (paîs, paidós), 'niño', e ἰατρός (iatrós), 'médico'. Médico especialista en las enfermedades de los niños y su tratamiento.

Necropsia: Del griego νεκρός (nekrós), 'muerto', y ὄψις (ópsis), 'vista'. Examen anatómico... Continuar leyendo "El Legado Griego en el Lenguaje y la Poesía Heroica" »

Pilares de la Democracia Ateniense: Instituciones Políticas y Judiciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Las Instituciones de Participación Ciudadana

La Asamblea

Formada por todos los ciudadanos varones con derecho a voto, mayores de 18 años, era el órgano decisorio de la democracia. Se reunía en la colina de Pnyx al menos 4 veces al año. La sesión comenzaba por la mañana y a veces duraba hasta la puesta de sol. Todos los temas de política exterior e interior eran objeto de debate. Con todas sus limitaciones e imperfecciones, la Asamblea era el alma de la democracia.

El Consejo

Formado por 500 ciudadanos, 50 por cada tribu. Era una especie de mesa de la Asamblea. No podía tomar decisiones políticas. Preparaba la agenda de los temas que se iban a tratar en la Asamblea y garantizaba que las decisiones aprobadas en la Asamblea se ejecutasen... Continuar leyendo "Pilares de la Democracia Ateniense: Instituciones Políticas y Judiciales" »

Edipo Rey y Antígona: Tragedias de Sófocles - Destino, Familia y Poder

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Resumen de Edipo Rey y Antígona de Sófocles

Edipo Rey: La Peste y el Oráculo

En Edipo Rey, la peste asola la ciudad de Tebas. Edipo, su rey, envía a Creonte a consultar al oráculo de Apolo en Delfos. Al regresar, Creonte anuncia que la peste cesará cuando se descubra y castigue al asesino de Layo, el anterior rey. Edipo consulta al adivino Tiresias, quien, para sorpresa de Edipo, lo acusa de ser el asesino de Layo y de vivir en incesto con su madre, Yocasta. Edipo inicialmente sospecha de una conspiración de Creonte para usurpar el trono.

Yocasta intenta tranquilizar a Edipo, mencionando que Layo murió después de que el hijo de ambos fuera abandonado para evitar una profecía similar. Edipo revela que él huyó de Corinto para evitar... Continuar leyendo "Edipo Rey y Antígona: Tragedias de Sófocles - Destino, Familia y Poder" »

Orígenes de la Civilización: Mesopotamia, Egipto y Grecia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

Primeras Civilizaciones: Mesopotamia y Egipto

El Surgimiento del Excedente

El **excedente** se originó gracias a:

  • Buenas condiciones ambientales (clima, suelo fértil, etc.).
  • Dominio de técnicas de drenaje e irrigación (conducción del agua al área de cultivo).
  • Organización y dirección del trabajo.

Desarrollo del Comercio y el Trueque

El **comercio**, basado en el **trueque**, se desarrolló debido a:

  • El excedente agrario.
  • La necesidad de metales y materias primas.
  • La aparición del transporte.

Organización de la Sociedad

La sociedad se dividía en:

  • Privilegiados: Rey o faraón, sacerdotes y funcionarios.
  • No privilegiados: Campesinos, artesanos y esclavos.

La Aparición del Estado y las Primeras Leyes Escritas

El **Estado** se define como la organización... Continuar leyendo "Orígenes de la Civilización: Mesopotamia, Egipto y Grecia" »

Explorando la Ilíada de Homero: Épica, Héroes y Dioses Griegos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Introducción a la Épica Homérica: La Ilíada

El texto que comentamos pertenece al género épico y, más concretamente, a la Ilíada de Homero, la primera obra conservada de la literatura occidental. Sin duda alguna, las hazañas de los aqueos (antiguos griegos) en las playas de Troya resonaron en los siglos posteriores y fueron consideradas como un tema digno de recordar para las generaciones posteriores, objetivo primordial del género épico: salvaguardar del olvido las grandes hazañas nacionales que identifican y marcan el carácter de los pueblos. Casi todas las culturas occidentales poseen un gran poema nacional, como la Ilíada en Grecia o el Cantar de Mío Cid en España.

Características de la Épica Homérica

La épica homérica... Continuar leyendo "Explorando la Ilíada de Homero: Épica, Héroes y Dioses Griegos" »

El Viaje Iniciático de Dante: Simbolismo y Pecados en el Canto I de la Divina Comedia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Introducción a la Divina Comedia y su Estructura

El Canto I de la Divina Comedia introduce una obra monumental organizada en tres partes, denominadas cánticas, cuyos títulos son: Inferno, Purgatorio y Paraíso. Cada cántica se divide en treinta y tres cantos. Al Inferno se le agrega un canto más que sirve de introducción a toda la obra, sumando un total de cien cantos. Los cantos están compuestos por tercetos, estrofas de tres versos, donde la rima se repite de forma encadenada (ABA BCB CDC...).

Naturaleza Lírica y Narrativa de la Obra

Dada esta estructura formal, podemos percibir claramente que la obra pertenece al género lírico, aunque se mezclan características del género lírico y narrativo. Posee una rima y una métrica definidas,... Continuar leyendo "El Viaje Iniciático de Dante: Simbolismo y Pecados en el Canto I de la Divina Comedia" »

El Héroe Épico: Análisis Comparativo de Aquiles y Odiseo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Análisis Comparativo de Aquiles y Odiseo

Este documento explora las características de los héroes épicos Aquiles y Odiseo, analizando sus acciones y el impacto de la familia en sus historias.

1. Características de los Héroes Épicos

Aquiles: En “La Ilíada”, Aquiles es considerado el mejor guerrero griego. Su valentía y astucia lo convierten en un héroe épico. Su acción más destacada es la muerte de Héctor, el guerrero troyano, que pone fin a la rabia de Aquiles por la muerte de Patroclo.

Odiseo: En “La Odisea”, Ulises es un héroe épico debido a su constancia y valor para regresar a Ítaca y reunirse con su esposa Penélope. Su amor por su familia lo impulsa a realizar grandes acciones, incluyendo la eliminación de aquellos... Continuar leyendo "El Héroe Épico: Análisis Comparativo de Aquiles y Odiseo" »

Interpretación Literaria Medieval: Aportes de Dante y Petrarca

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Aportación a la Crítica Literaria Medieval

La teoría de la interpretación de los textos sagrados, heredada de los Santos Padres, se aplicó durante la Edad Media a textos literarios, como los de Dante, Petrarca o Boccaccio.

Dante

Las ideas sobre la interpretación de los textos sagrados influyeron en la interpretación de textos profanos, entre ellos los poéticos. Una prueba es la Epístola XIII, escrita en latín y dirigida a Can Grande della Scala. Dante se la envió junto con el Paraíso. Es uno de los pocos documentos medievales donde predominan los intereses literarios. En la Carta a Can Grande hay teología y filosofía, pero se abordan intereses literarios.

Para hacer una crítica literaria de su propia obra, Dante utiliza la filosofía

... Continuar leyendo "Interpretación Literaria Medieval: Aportes de Dante y Petrarca" »