Chuletas y apuntes de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

La Esencia del Ser Humano: Perspectivas Filosóficas y Pensadores Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

¿Qué es el Hombre desde la Filosofía?

Desde el punto de vista filosófico, el hombre ha sido definido de múltiples maneras: es un "ser racional", un "bípedo implume", un "animal político", un "ser sociable", un "compuesto de cuerpo y alma", el "hijo de Dios", el "rey de la tierra", un "individuo de la especie Homo sapiens", y una "persona para el derecho".

¿Cómo Conoce el Hombre?

La filosofía lo define como un ser racional y social-asocial. Por una parte, su naturaleza racional y espiritual le otorgan libertad y autonomía; sin embargo, sus acciones, aún dominadas por el instinto, evidencian su dependencia del mundo exterior y de su naturaleza biológica, lo que constituye su tendencia heterónoma. Aquello que une a los hombres en sus... Continuar leyendo "La Esencia del Ser Humano: Perspectivas Filosóficas y Pensadores Clave" »

Músicos y Teóricos Clave de Al-Ándalus: De Ibn Haddad al-Numary a la Escuela Zaragozana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Figuras Destacadas de la Música Andalusí (Época de Taifas a Periodo Almohade-Nazarí)

A continuación, se presenta una relación de músicos, teóricos y eruditos que contribuyeron al desarrollo de la música en Al-Ándalus, desde la época de los reinos de Taifas hasta el periodo almohade-nazarí:

  • Ibn Haddad al-Numary: (Época de Taifas). Poeta y teórico. Su obra perdida, Cólera contra al-Jalid, abordaba la relación entre música, prosodia y ritmo poético-musical.
  • Ibn Hassan: (Periodo almorávide). Tradicionista y médico. Realizó un compendio de la obra musical de al-Farabi, hoy perdido.
  • Ibn Saíd al-Andalusi: Historiador, antólogo, poeta y teórico compositor. Obras destacadas: El libro de las banderas de los campeones (biografías)
... Continuar leyendo "Músicos y Teóricos Clave de Al-Ándalus: De Ibn Haddad al-Numary a la Escuela Zaragozana" »

Grandes Obras y Conceptos Clave de la Literatura y Retórica Griegas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

La Épica Griega: La Ilíada y La Odisea

La Ilíada

Gran poema épico lleno de furor guerrero. Los hechos que se narran mantienen una cronología lineal, pero con digresiones que se apartan en ocasiones del tema central: el asedio de Troya por parte de los aqueos y sus aliados. La legendaria guerra de Troya se prolongó durante diez años de combate. Homero supo concentrar la acción en unas semanas del décimo año: "la cólera de Aquiles". La obra comienza con el agravio a Aquiles del rey Agamenón, jefe del ejército aliado contra Troya, al arrebatarle a una joven prisionera que aquel desea. La ofensa lleva a Aquiles, el mejor y más temido de los héroes, a retirarse de la guerra junto con su ejército. Héctor derrota a Patroclo, mejor amigo... Continuar leyendo "Grandes Obras y Conceptos Clave de la Literatura y Retórica Griegas" »

Edipo y Antígona: Tragedias Griegas de Destino y Desobediencia

Enviado por Therufus1 y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Edipo: Un Destino Trágico

El rey Layo y Yocasta, su esposa, (reyes de Tebas) esperan un hijo.

La pitonisa informa a Layo sobre el futuro del niño: matar a su padre y casarse con su madre.

Yocasta tiene el bebé.

Layo le pide al capitán de su guardia que se lleve lejos al bebé y lo mate.

El capitán deja al bebé en el monte Citerón: agujerea los pies del bebé y por ahí pasa un tronco. Cuelga al niño cabeza abajo en un árbol. Deja que las bestias lo devoren.

Forbante, un pastor corintio que pasa por ahí, agarra al bebé (este tiene los pies hinchados) y lo cuida por un mes.

Forbante vuelve a Corinto y se cruza con la reina, que le pide el bebé para hacer creer que es su hijo (era estéril).

La reina y el rey Pólibo lo llaman Edipo (“pies... Continuar leyendo "Edipo y Antígona: Tragedias Griegas de Destino y Desobediencia" »

El Teatro Romano: Orígenes, Características y Autores Principales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Características del Teatro Romano

Orígenes

Debemos tener en cuenta los siguientes:

  • Los versos fescenninos (de carácter burlesco, representados en una boda).
  • La Fabula Atellana (drama improvisado con personajes con máscaras).
  • Tradición de las danzas imitativas para invocar a la divinidad.
  • Las danzas etruscas (bailadas por actores profesionales al son de la flauta).
  • Los saturae (espectáculos de variedades compuestos de canciones, danzas y breves cuadros escénicos).

Influencia Griega

Tomaron contacto con el teatro griego al introducirse en la Magna Grecia. Sin embargo, los autores romanos no calcaban obras griegas: realizaban el contaminatio, es decir, la superposición de una obra griega a otra.

Tipología

El término utilizado para cualquier tipo... Continuar leyendo "El Teatro Romano: Orígenes, Características y Autores Principales" »

Història de la Filosofia: De Mesopotàmia als Presocràtics

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,21 KB

Albors a Mesopotàmia i Orient

Reflexió sobre la condició humana

Apareix al 2600 aC a la civilització Sumèria a Mesopotàmia. El Poema de Gilgameix va iniciar la literatura i va causar la primera reflexió sobre la condició humana, la recerca de la immortalitat i l'acceptació de la mort.

Primer intent d'ordenació social

Apareix a Babilònia l'any 1700 aC per Hammurabi. Això va causar el primer intent d'ordenació social i, en l'àmbit de la justícia, els malfactors havien de ser jutjats i castigats per la societat i no per la víctima i la seva família.

El naixement de grans religions

Apareix a l'Índia entre els anys 1650-600 aC a la civilització Indoària, en els pobles d'arrels indoeuropees. Van aparèixer els textos sagrats dels Upanixad... Continuar leyendo "Història de la Filosofia: De Mesopotàmia als Presocràtics" »

Tragedia Griega: Origen, Evolución y Conceptos Fundamentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

La Tragedia Griega: Origen y Evolución

La Tragedia es un género teatral originario de Grecia. Su origen se relaciona con las fiestas rituales dedicadas al dios de la vendimia, Dioniso en Grecia y Baco para los romanos.

Las palabras que dieron nombre al género teatro provienen de theatron, y dramático de Drao, que significa acción y se refiere a las acciones protagonizadas por los personajes en escena.

Origen de la Tragedia

La palabra Tragedia deriva de Tragos. Como género, surge de un himno en honor a Dioniso llamado Ditirambo. Esta canción era interpretada por el coro, cuyos miembros se llamaban Coreutas y, mientras desfilaban, cantaban un himno que dio origen a la tragedia.

Evolución del Género

El Poeta

Del coro se desprende el poeta, el... Continuar leyendo "Tragedia Griega: Origen, Evolución y Conceptos Fundamentales" »

La Oratoria Griega Antigua: Orígenes, Características y Maestros Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

La Oratoria Griega Antigua: Orígenes, Características y Figuras Clave

La oratoria, como arte, nace y se desarrolla en Sicilia, en torno al siglo V a.C., gracias a Córax de Siracusa y su discípulo Tisias, quienes compusieron el primer tratado de retórica. Es de suponer que esta obra influyera en Gorgias antes de establecerse en Atenas y desempeñar su actividad sofística.

Sin embargo, no es casual que fuera Atenas la ciudad en la que este género se consolidase. En el marco de la democracia se brindaban muchas posibilidades de intervenir en política, y la persuasión por la palabra era un elemento fundamental. El carácter litigante de los atenienses favoreció el desarrollo del género, dado que el acusador y el acusado debían tomar la... Continuar leyendo "La Oratoria Griega Antigua: Orígenes, Características y Maestros Clave" »

Poesía Épica Medieval: Cantares de Gesta, Romances y sus Protagonistas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Cantares de Gesta: La Épica Medieval

Los Cantares de Gesta fueron extensos poemas en verso, difundidos principalmente por los juglares. Sus características principales eran:

  • Épicos: Relacionaban la construcción de la nacionalidad y narraban hazañas de héroes.
  • Orales: Destinados a la recitación pública.
  • Anónimos: De autor desconocido.
  • Tradicionales: Su transmisión oral de generación en generación los conservaba en la memoria y garantizaba el valor y la antigüedad de los textos.
  • Métrica irregular y rima asonante.

Ejemplos Notables de Cantares de Gesta

El Cantar de Mio Cid

El Cantar de mio Cid es un poema épico castellano de autor anónimo. Fue datado por el filólogo español Ramón Menéndez Pidal alrededor de 1140.

La Canción de Roldán

... Continuar leyendo "Poesía Épica Medieval: Cantares de Gesta, Romances y sus Protagonistas" »

Democracia Ateniense: Orígenes, Filosofía y Legado de Sócrates

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

La Democracia Ateniense y su Contexto Histórico

En el período comprendido entre la derrota de los persas y las Guerras del Peloponeso, Atenas disfrutó de años de enorme auge económico y cultural, con un sistema de gobierno democrático. Pericles intentó llevar la democracia a su máxima expresión. Entre sus reformas destaca la de establecer una paga para los magistrados, para que esta función pudiera ser ejercida por cualquier individuo, independientemente de su clase social.

El sistema democrático de Atenas era directo. La asamblea la integraban todos los ciudadanos, excepto los metecos, mujeres y esclavos. El areté de la oratoria, el hablar bien, era un instrumento de incalculable valor.

La Importancia Política del Lenguaje

La educación... Continuar leyendo "Democracia Ateniense: Orígenes, Filosofía y Legado de Sócrates" »