Chuletas y apuntes de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

San Agustín de Hipona: Vida, Pensamiento Filosófico y Legado Teológico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Contexto: La Ciudad de Dios y la Caída de Roma

El fragmento, objeto del comentario, pertenece a la obra agustiniana La Ciudad de Dios, donde el autor plantea el tema de la filosofía de la historia. Esta obra es, en parte, una apología de los cristianos, quienes fueron acusados de ser los causantes de la ruina del Imperio Romano.

Primeros Años y Formación de San Agustín

San Agustín nació en el año 354 en Tagaste (África). Su padre, llamado Patricio, era aún pagano cuando nació su hijo. Su madre, Santa Mónica, es considerada por la Iglesia como ejemplo de mujer cristiana. Mónica le enseñó a su hijo los principios básicos de la religión cristiana.

Agustín destacó en el estudio de las letras. Sus primeros triunfos tuvieron como... Continuar leyendo "San Agustín de Hipona: Vida, Pensamiento Filosófico y Legado Teológico" »

La Tragedia Griega y la Estética de Kant: Reflexiones Filosóficas sobre Arte y Belleza

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,12 KB

La Función del Arte según Aristóteles y la Tragedia Griega

Según Aristóteles, la función primordial del arte es enseñar. La tragedia, un género dramático fundamental en la Grecia antigua, se representaba en los anfiteatros. Los actores eran exclusivamente hombres y vestían de blanco, diferenciándose los personajes únicamente por las máscaras que portaban. Para los griegos, la máscara confería identidad y relevancia; aquellos sin ella eran considerados meros figurantes, reflejando la creencia de que en la vida existen personajes principales y secundarios.

La tragedia narra las peripecias de un héroe que sufre a causa de su hamartia (error trágico). A través de la mímesis (imitación de la realidad), la obra conmueve al espectador,... Continuar leyendo "La Tragedia Griega y la Estética de Kant: Reflexiones Filosóficas sobre Arte y Belleza" »

Antigua Grecia: Historia, Cultura y Legado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,96 KB

La Antigua Grecia: Historia, Cultura y Legado

La Cultura Clásica

Denominamos cultura clásica a todo aquello que griegos y romanos nos dejaron como herencia (conocimientos, formas de pensar y costumbres). Conservamos muchas obras de su literatura, obras artísticas, tradiciones, lenguas, modos de organización, formas de pensar, etc.

La Época Clásica

Fue una etapa en la que tuvieron lugar importantes manifestaciones culturales. De Grecia deriva el alfabeto, la filosofía y la ciencia. También surgieron los mitos, los géneros literarios y los modelos artísticos. Allí se desarrollaron instituciones y formas de gobierno.

La Cultura Romana

Nació en el siglo VIII a. C. con la fundación de Roma. Con el tiempo, se convirtió en un imperio que dominó... Continuar leyendo "Antigua Grecia: Historia, Cultura y Legado" »

Cosmovisiones Precolombinas: Sabiduría Ancestral y Legado Cultural de América

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Literatura Precolombina y Cosmovisiones Ancestrales

Literatura Precolombina: Conceptos Fundamentales

Literatura Precolombina: Se refiere a los textos sobre relatos orales, transmitidos de generación en generación, que expresan la existencia de las culturas antes de la conquista. Estos fueron rechazados y destruidos, y con el tiempo dejaron de existir. Sin embargo, en los siglos XIX y XX, arqueólogos y etnólogos los revalorizaron.

Cosmogonía: Explica el origen del universo y la humanidad a través de dioses o fuerzas divinas.

Mitos: Explican cómo diferentes culturas ven el mundo, cómo interpretan fenómenos naturales o fuerzas de la naturaleza. Las culturas crean mitologías para explicar esto, sin ver una separación entre realidad y mito.... Continuar leyendo "Cosmovisiones Precolombinas: Sabiduría Ancestral y Legado Cultural de América" »

Orígenes de la Escritura, Filosofía y Conceptos Clave: Un Recorrido Histórico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Orígenes de la Escritura, Filosofía y Conceptos Clave

La escritura surge en Mesopotamia hacia el 4000 a.n.e. y supone el surgimiento de instrumentos que sirven para el control estatal (político y social) y el nacimiento de las economías urbanas. En cuanto técnica, también supone una ruptura con el mundo anterior basado en la palabra hablada, el mundo oral. La escritura es así un instrumento revolucionario en el orden del pensamiento y en sus sucesivas etapas de consolidación. En Egipto y Próximo Oriente son las civilizaciones que iniciarían la escritura, dando paso a la historia antigua.

El Nacimiento de la Filosofía

La filosofía no ha existido siempre. Su nacimiento suele localizarse en la antigua Grecia y fecharse históricamente... Continuar leyendo "Orígenes de la Escritura, Filosofía y Conceptos Clave: Un Recorrido Histórico" »

Géneros, Formas y Características de la Poesía Lírica en la Antigua Grecia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Géneros, Formas y Características de la Lírica Griega

El género fundamental de creación literaria en Grecia es el lírico. Píndaro muere en el 438 a. C. La lírica adquiere su desarrollo en los siglos VII-VI a. C. y entra en el V a. C., conviviendo con la épica y el teatro. Antes de la lírica teatral hubo una lírica preliteraria. En el siglo V a. C., en la lírica perviven algunas formas como los coros, el ditirambo, el nomo y canciones de banquete. En la época helenística hay elegía, yambo y epigrama, de forma recitada.

Términos Clave

Para referirse a la actividad poética, se utilizaban los siguientes términos:

  • ποιειν (hacer poesía)
  • ποιητης (poeta)
  • ποιησις (acción, composición)
  • ποιημα (lo creado)

Anteriormente,... Continuar leyendo "Géneros, Formas y Características de la Poesía Lírica en la Antigua Grecia" »

Literatura Griega y Romana: Épica, Lírica y Tragedia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,44 KB

Los Primeros Géneros Literarios

Épica

Poesía narrativa de episodios míticos de los grandes héroes y dioses en versos recitados por aedos. Homero y Hesíodo son los máximos exponentes.

Lírica

Poesía íntima que describía los sentimientos del poeta, comparándolos en ocasiones con los de los personajes de los mitos.

Tragedia

Suponía la representación de los mitos y, a través de sus personajes heroicos, ponía en escena los grandes dilemas del ser humano.

Poesía Épica

Narrativa que recitaban aedos o rapsodas. Se transmitía no por escrito, sino oralmente, gracias a técnicas de improvisación y memorización. Podían ser simples epítetos. En el siglo VIII a.C., Homero compuso la Ilíada y la Odisea, primeras obras de la literatura occidental... Continuar leyendo "Literatura Griega y Romana: Épica, Lírica y Tragedia" »

Descubriendo el Budismo: Orígenes, Enseñanzas y Prácticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,34 KB

El Budismo: Orígenes y Fundamentos

El Fundador: Siddharta Gautama

El fundador del budismo fue Siddharta Gautama, quien nació en una región situada en el Himalaya. Pertenecía a una casta de nobles guerreros y recibió la educación que convenía a un joven de su clase destinado a reinar. A los 16 años se casó y tuvo un hijo. A los 29 años, en el curso de cuatro salidas de su palacio, experimentó un cambio radical en su vida. Se encontró con el sufrimiento del mundo en tres formas: la vejez, la enfermedad y la muerte. Por último, se encontró con un asceta que le hizo reflexionar sobre lo pasajero del mundo.

La Búsqueda de la Liberación

Comenzó a buscar la liberación, esforzándose por medio de numerosos ejercicios de yoga. Se dedicó,... Continuar leyendo "Descubriendo el Budismo: Orígenes, Enseñanzas y Prácticas" »

Teoría POLIGENISTA del origen del hombre americano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Una cosmovisión es una visión de conjunto y, como su propio nombre indica, ofrece una visión ordenada - "cosmos" en griego significa orden - de aquello que existe (de lo que entendemos por realidad) 
Hay diferentes clases de cosmovisiones. Las míticas son propias de las culturas antiguas, cuya visión del mundo estaba reflejada en los relatos mitológicos.

En el tercer ciclo, el Popol Vuh narra como los dioses mayas crearon y destruyeron a los hombres de madera, una vez creados los hombres de madera los dioses mayas estaban descontentos con ellos puesto que no les rendían culto, así que decidieron convertirlos en monos. Como todos los puntos citados anteriormente podemos encontrar una relación del mito maya con la teoría de la evolución... Continuar leyendo "Teoría POLIGENISTA del origen del hombre americano" »

La Preservación y Transmisión de los Textos Griegos Antiguos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,73 KB

La Transmisión de los Textos Griegos: Un Legado Fragmentario

El corpus de textos griegos que ha llegado hasta nosotros es muy extenso, a pesar de ser incompleto y fragmentario. Una gran parte se ha perdido durante el proceso de transmisión, principalmente debido a errores o pérdidas en las sucesivas copias. Los textos griegos nos han llegado mediante estas copias, a menudo incompletos o modificados respecto a sus originales.

Factores que Han Influido en la Transmisión

Diversas circunstancias han modificado la transmisión de estos textos a lo largo del tiempo:

  • Las circunstancias históricas, culturales y sociales de cada época.
  • Los criterios estéticos, que han condicionado la selección y preservación de ciertos autores sobre otros.
  • Los materiales
... Continuar leyendo "La Preservación y Transmisión de los Textos Griegos Antiguos" »