Chuletas y apuntes de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Poder, Ley y Comunidad en 'El Hombre que Mató a Liberty Valance'

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,25 KB

Tipos de Poder en 'El Hombre que Mató a Liberty Valance'

En la película se observan distintas manifestaciones del poder:

  • Poder Físico

    Liberty Valance (L.V.) utiliza la fuerza bruta y la intimidación física en sus asaltos, bien sea golpeando con el látigo o usando la pistola. Tom Doniphon (T.D.) también ejerce este poder cuando, llegado el momento, mata a L.V., y además menciona haber matado a otra persona, un amigo de L.V., utilizando armas para ello. Como anécdota, se puede comentar el puñetazo de Ransom Stoddard a Tom.

    También se manifiesta como la capacidad de resistir; en este caso, lo demuestra el editor del periódico, quien escribe artículos críticos sabiendo las consecuencias si L.V. se entera. Asimismo, durante toda la película,

... Continuar leyendo "Poder, Ley y Comunidad en 'El Hombre que Mató a Liberty Valance'" »

Conceptos Fundamentales de la Literatura Clásica: Mito, Epopeya e Intertextualidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Literatura: Concepto y Características Esenciales

Se caracteriza por considerar literatura a un texto cuando no tiene una finalidad utilitaria, sino estética. La literatura introduce al lector en un universo donde se le permite vivir aventuras y experiencias que quizás nunca podría en su mundo cotidiano. Otro aspecto importante es la ubicación de la obra dentro de un determinado género y de una corriente literaria. Estos conocimientos permiten al lector interpretarla con mayor profundidad. Es por eso que la literatura acompañó la historia de la humanidad junto a otras manifestaciones artísticas, como la pintura, la escultura y la música, pero se diferencia de estas por el medio que utiliza para comunicarse: la palabra.

Características

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Literatura Clásica: Mito, Epopeya e Intertextualidad" »

Calígula y Tres Copas: Narrativas de Poder, Locura y Amor

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Calígula: La Locura de un Emperador Romano

La historia de Calígula, un antiguo emperador de Roma, se centra en su descenso a la locura a partir de la muerte de su hermana, quien también era su amada. Tras este trágico suceso, su comportamiento se transforma radicalmente.

En un principio, desaparece unos días y, al volver, está totalmente cambiado. Comienza a perseguir objetivos imposibles, como poseer la Luna o alterar el orden natural de las cosas. Sin embargo, su lógica, aunque retorcida, no es del todo incomprensible.

Calígula llega al razonamiento de que si lo único importante es conseguir dinero, la vida humana carece de valor y cualquier acción es indiferente. Por ello, ordena que todos los ciudadanos hagan testamento a favor del... Continuar leyendo "Calígula y Tres Copas: Narrativas de Poder, Locura y Amor" »

Compromiso Social y Político de Miguel Hernández: Evolución y Legado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

El Compromiso Social y Político de Miguel Hernández

En su primera etapa, influenciado por las posturas conservadoras de Ramón Sijé, Miguel Hernández concebía el trabajo como una vía para acercarse a Dios. Publica su primera obra teatral, de carácter religioso, donde condena los actos revolucionarios de los campesinos y critica las posiciones políticas de anarquistas y comunistas.

Este fue un periodo de pensamiento conformista y reaccionario en Hernández, que gradualmente desaparece dando paso a muestras de sentimentalismo costumbrista, influenciado por el lenguaje huertano de Vicente Medina.

Contexto Social y Político

La situación social y política de la época era similar a la de finales del siglo XIX: una oligarquía territorial

... Continuar leyendo "Compromiso Social y Político de Miguel Hernández: Evolución y Legado" »

Los Grandes Historiadores de la Grecia Clásica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Historiografía Griega: Orígenes y Definición

La Historiografía es un género literario narrativo en prosa. Proviene del término griego khistoria, que significa investigación, exploración o relato conocido.

Es un relato de hechos investigados u observados por alguien, que busca verosimilitud y objetividad en ellos, mediante fuentes analizadas de manera crítica.

Surgió entre los griegos de Asia Menor (s. V a.C.). Eran relatos en prosa de:

  • Crónicas de ciudades o pueblos
  • Pemplos (término original mantenido)
  • Descripciones geográficas y etnográficas
  • Genealogías

Heródoto

Historiador griego de Halicarnaso, aproximadamente 484-420 a.C. Era llamado "Padre de la historiografía", apelativo asignado por Cicerón.

Provenía de una familia acomodada... Continuar leyendo "Los Grandes Historiadores de la Grecia Clásica" »

Historiografía Griega: Heródoto, Tucídides, Jenofonte y Sucesores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

La Historiografía Griega

Heródoto

Su obra más importante es Historias. Heródoto, llamado por Cicerón "el padre de la historia", viajó por todo el mundo. Conoció en Atenas el movimiento sofístico y participó en la fundación de Turios, una colonia de la Magna Grecia. Nos cuenta las Guerras Médicas entre los griegos y los persas, un conflicto entre cultura y barbarie. Dividió su obra en nueve libros, cada uno dedicado a una musa. Es un historiador épico, pues su obra contiene muchas leyendas y mitos. Su concepción de la obra es teocéntrica: Grecia venció a los persas porque los griegos defendían su tierra, mientras que los persas, por el contrario, querían dominar la Hélade, pretendían esclavizar a otros pueblos y fueron castigados... Continuar leyendo "Historiografía Griega: Heródoto, Tucídides, Jenofonte y Sucesores" »

La Esencia del Ser Humano: Perspectivas Filosóficas y Pensadores Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

¿Qué es el Hombre desde la Filosofía?

Desde el punto de vista filosófico, el hombre ha sido definido de múltiples maneras: es un "ser racional", un "bípedo implume", un "animal político", un "ser sociable", un "compuesto de cuerpo y alma", el "hijo de Dios", el "rey de la tierra", un "individuo de la especie Homo sapiens", y una "persona para el derecho".

¿Cómo Conoce el Hombre?

La filosofía lo define como un ser racional y social-asocial. Por una parte, su naturaleza racional y espiritual le otorgan libertad y autonomía; sin embargo, sus acciones, aún dominadas por el instinto, evidencian su dependencia del mundo exterior y de su naturaleza biológica, lo que constituye su tendencia heterónoma. Aquello que une a los hombres en sus... Continuar leyendo "La Esencia del Ser Humano: Perspectivas Filosóficas y Pensadores Clave" »

Músicos y Teóricos Clave de Al-Ándalus: De Ibn Haddad al-Numary a la Escuela Zaragozana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Figuras Destacadas de la Música Andalusí (Época de Taifas a Periodo Almohade-Nazarí)

A continuación, se presenta una relación de músicos, teóricos y eruditos que contribuyeron al desarrollo de la música en Al-Ándalus, desde la época de los reinos de Taifas hasta el periodo almohade-nazarí:

  • Ibn Haddad al-Numary: (Época de Taifas). Poeta y teórico. Su obra perdida, Cólera contra al-Jalid, abordaba la relación entre música, prosodia y ritmo poético-musical.
  • Ibn Hassan: (Periodo almorávide). Tradicionista y médico. Realizó un compendio de la obra musical de al-Farabi, hoy perdido.
  • Ibn Saíd al-Andalusi: Historiador, antólogo, poeta y teórico compositor. Obras destacadas: El libro de las banderas de los campeones (biografías)
... Continuar leyendo "Músicos y Teóricos Clave de Al-Ándalus: De Ibn Haddad al-Numary a la Escuela Zaragozana" »

Grandes Obras y Conceptos Clave de la Literatura y Retórica Griegas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

La Épica Griega: La Ilíada y La Odisea

La Ilíada

Gran poema épico lleno de furor guerrero. Los hechos que se narran mantienen una cronología lineal, pero con digresiones que se apartan en ocasiones del tema central: el asedio de Troya por parte de los aqueos y sus aliados. La legendaria guerra de Troya se prolongó durante diez años de combate. Homero supo concentrar la acción en unas semanas del décimo año: "la cólera de Aquiles". La obra comienza con el agravio a Aquiles del rey Agamenón, jefe del ejército aliado contra Troya, al arrebatarle a una joven prisionera que aquel desea. La ofensa lleva a Aquiles, el mejor y más temido de los héroes, a retirarse de la guerra junto con su ejército. Héctor derrota a Patroclo, mejor amigo... Continuar leyendo "Grandes Obras y Conceptos Clave de la Literatura y Retórica Griegas" »

Edipo y Antígona: Tragedias Griegas de Destino y Desobediencia

Enviado por Therufus1 y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Edipo: Un Destino Trágico

El rey Layo y Yocasta, su esposa, (reyes de Tebas) esperan un hijo.

La pitonisa informa a Layo sobre el futuro del niño: matar a su padre y casarse con su madre.

Yocasta tiene el bebé.

Layo le pide al capitán de su guardia que se lleve lejos al bebé y lo mate.

El capitán deja al bebé en el monte Citerón: agujerea los pies del bebé y por ahí pasa un tronco. Cuelga al niño cabeza abajo en un árbol. Deja que las bestias lo devoren.

Forbante, un pastor corintio que pasa por ahí, agarra al bebé (este tiene los pies hinchados) y lo cuida por un mes.

Forbante vuelve a Corinto y se cruza con la reina, que le pide el bebé para hacer creer que es su hijo (era estéril).

La reina y el rey Pólibo lo llaman Edipo (“pies... Continuar leyendo "Edipo y Antígona: Tragedias Griegas de Destino y Desobediencia" »