Chuletas y apuntes de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

La Obra Completa de Horacio: Poesía, Filosofía y Tópicos Literarios Clásicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Epístolas

Una epístola es un texto que se redacta en forma de carta dirigida a alguien. Horacio utilizó esta forma para recrear conversaciones filosóficas, similares a las de las Sátiras, pero con un tono más sereno e íntimo.

  • Libro I de las Epístolas: Publicado en el año 20 a. C., contenía 20 composiciones en hexámetros dirigidas a varios personajes, conocidos o desconocidos.
  • Libro II de las Epístolas: Compuesto entre el 17 y el 13 a. C., está formado por tres largas cartas dedicadas a cuestiones de poética y de literatura. La tercera de estas cartas está dedicada a los Pisones.

El Arte Poética (Ars Poetica)

La tercera epístola del Libro II, conocida como El Arte Poética, escrita en hexámetros, establece dos cuestiones fundamentales... Continuar leyendo "La Obra Completa de Horacio: Poesía, Filosofía y Tópicos Literarios Clásicos" »

Ilíada y Odisea de Homero: Épica Griega, Héroes y Aventuras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Género y Autor: Homero y sus Obras Maestras

La Ilíada y la Odisea son dos de las obras más importantes de la literatura griega antigua, ambas atribuidas al poeta Homero.

La Ilíada: La Ira de Aquiles y la Guerra de Troya

En la Ilíada, se narran diversos acontecimientos de la Guerra de Troya. El relato se centra en la cólera de Aquiles, el guerrero griego más destacado, quien se enfada con Agamenón, el líder de las fuerzas griegas que habían viajado a Troya para rescatar a Helena. La ausencia de Aquiles en la batalla permite que los troyanos, liderados por Héctor, pongan en serios aprietos a los griegos. Patroclo, amigo íntimo de Aquiles, sale a luchar en su lugar, pero muere a manos de Héctor.

La Odisea: El Ingenio de Odiseo y su

... Continuar leyendo "Ilíada y Odisea de Homero: Épica Griega, Héroes y Aventuras" »

Origen y Evolución de las Polis Griegas: Esparta y Atenas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

El Nacimiento de la Polis Griega y su Evolución

Tras la Época Oscura, se inicia la Época Arcaica (siglos VIII-V a.C.). Este periodo se caracteriza por el nacimiento de una nueva estructura política, económica y social: la polis. La aparición de la moneda impulsa el comercio y genera un aumento de riquezas. Este crecimiento económico, a su vez, provoca un aumento de la población, lo que lleva a la primera colonización.

A finales de la Época Oscura, Grecia estaba constituida por una serie de ciudades independientes y rivales entre sí. El sinecismo, consecuencia del aumento de población y la prosperidad de las pequeñas comunidades griegas, provocó la concentración de poder en unos pocos centros de población. Las comunidades rurales... Continuar leyendo "Origen y Evolución de las Polis Griegas: Esparta y Atenas" »

Figuras Clave del Pensamiento y la Cultura a través de la Historia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Figuras Clave del Pensamiento y la Cultura

  • Erasmo de Róterdam: Humanista.
  • Miguel Ángel: Obra El Moisés.
  • La Ilustración: Gran movimiento intelectual en Europa durante la Época Moderna.
  • Karl Marx: Alemán, veía al hombre como un ser económico.
  • René Descartes: Francés, decía que el hombre "piensa luego existe". Escribió El discurso del método y Meditaciones metafísicas.
  • Nicolás Maquiavelo: Italiano, Realismo político. Decía que el hombre es un ser para gobernar. Obra cumbre: El Príncipe.
  • Demócrito: Griego, pensador materialista.
  • Stalin y Hitler: Dictadores de la época actual (siglo XX). Stalin fue dictador de la Unión Soviética.
  • Elio Antonio de Nebrija: Realiza la primera gramática española en 1492. Además, en este mismo año llegan
... Continuar leyendo "Figuras Clave del Pensamiento y la Cultura a través de la Historia" »

Explorando Formas Musicales, Compositores y Épocas Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

La Forma Sonata y su Importancia

La forma sonata se refiere a una manera específica de estructurar y desarrollar los temas musicales, especialmente en el primer movimiento de una composición.

Aplicaciones de la Forma Sonata

  • Sonata: Forma sonata para 1 o 2 solistas.
  • Cuarteto: Forma sonata para 2 violines, una viola y un violonchelo.
  • Sinfonía: Forma sonata para orquesta.
  • Concierto: Forma sonata para solista y orquesta.

Compositores Clave

Joseph Haydn (1732-1809)

Compositor austriaco de estilo clásico, contemporáneo de W.A. Mozart. Trabajó gran parte de su vida para la familia noble Esterházy, adaptándose a sus necesidades como un sirviente más. Su estilo musical destaca por su gran elegancia y naturalidad, ingenio y pinceladas de un irónico... Continuar leyendo "Explorando Formas Musicales, Compositores y Épocas Clave" »

Pioneros del Vuelo: Trayectoria y Legado de Otto Lilienthal y René Fonck en la Historia de la Aviación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Otto Lilienthal: El Ingeniero Pionero del Vuelo Planeado

Otto Lilienthal, ingeniero industrial y aeronáutico alemán, fue uno de los pioneros en el estudio del vuelo, siguiendo un acercamiento experimental establecido en el siglo anterior por Sir George Cayley. Las fotografías en las que aparece en el aire fueron publicadas internacionalmente e influenciaron a la opinión pública y científica sobre la posibilidad de que una máquina de volar llegase a ser una realidad factible, después de un tiempo de fantasía ociosa y poco desarrollo científico.

Experimentó, a menudo acompañado por su novia y por su hermano, con planeadores que evolucionaban de acuerdo con los movimientos del cuerpo del piloto y que hacía volar lanzándose desde una... Continuar leyendo "Pioneros del Vuelo: Trayectoria y Legado de Otto Lilienthal y René Fonck en la Historia de la Aviación" »

Nietzsche: Su Vida, Época y Legado Filosófico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Federico Nietzsche: Contexto histórico, filosófico y cultural

Federico Nietzsche (1844-1900) vivió en la Prusia de la segunda mitad del siglo XIX, aunque los diez últimos años de su vida los pasó internado en un centro psiquiátrico. El contexto histórico de Nietzsche está definido fundamentalmente porque Prusia se convierte en esta época en centro de la unificación alemana y en la primera potencia europea.

Esa fase de unificación continuó posteriormente en una política de lo que se conoce como «nuevo imperialismo», una forma de imperialismo más agresiva y directa. Este imperialismo fue acompañado de ideologías que defendían la superioridad racial de los europeos y que negaban la capacidad de los pueblos subyugados para gobernarse... Continuar leyendo "Nietzsche: Su Vida, Época y Legado Filosófico" »

Homero y la Condición Femenina en la Antigua Grecia: Un Legado Épico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Homero: Vida y Obra

Homero, probablemente nacido en Esmirna alrededor del 725 a.C., es considerado el autor de La Ilíada y La Odisea, que suman 27,800 versos. Su existencia, fecha y lugar de nacimiento han sido objeto de debate. Según Heródoto, vivió hacia el 850 a.C. Algunas tradiciones lo presentan como ciego, y su obra refleja la unificación de relatos orales transmitidos durante siglos. Su lengua combina los dialectos eolio y jónico, posiblemente debido a su origen en Esmirna. La fama de Homero ha perdurado a lo largo de los siglos, siendo llamado "El Poeta" por los antiguos griegos.

La Ilíada

Este poema épico de 15,000 versos narra un episodio clave de la Guerra de Troya: la disputa entre Agamenón, líder de los griegos, y Aquiles,... Continuar leyendo "Homero y la Condición Femenina en la Antigua Grecia: Un Legado Épico" »

El Enigma Submarino de 1866: La Búsqueda del Leviatán Metálico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

El Enigma Submarino de 1866

Los Misteriosos Ataques Navales

Todo se remonta a 1866, un año en el que marinos de América y Europa sentían gran inquietud debido a los numerosos ataques reportados por un gran cuerpo, similar a un cetáceo, que perforaba los cascos de los buques hasta hundirlos. Tal fue el caso del Scotia, que zarpó del puerto de Liverpool con destino a las costas de Estados Unidos. Casi al llegar a su destino, el cabo Clear, a unas 300 millas, sufrió un ataque espontáneo de un cuerpo aparentemente muy sólido que, aunque no logró hundirlo, sí inundó varios compartimentos. Al llegar a su destino, con algunos días de retraso, fue llevado a revisión para determinar qué lo había atacado. Al sacarlo, se pudo apreciar que... Continuar leyendo "El Enigma Submarino de 1866: La Búsqueda del Leviatán Metálico" »

Prácticas Culturales y Reinterpretaciones Históricas: Potlatch, Brujería y los Orígenes del Cristianismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

El Potlatch

Muchos norteamericanos pasan su vida intentando ascender socialmente para impresionar a los demás; están más interesados en trabajar para que la gente los admire por su riqueza que en la misma riqueza. El caso más extremo es el de los nativos americanos que vivían en el sur de Alaska, la Columbia Británica y el estado de Washington. El potlatch era una forma habitual de consumo y despilfarro, cuyo objetivo era donar o destruir más riqueza que el rival. Si el donante del potlatch era un jefe poderoso, podía avergonzar a sus rivales y alcanzar admiración destruyendo alimentos, dinero y, a veces, buscando prestigio quemando su propia casa. El potlatch era el resultado de condiciones económicas y ecológicas definidas.

Los Kwakiutl... Continuar leyendo "Prácticas Culturales y Reinterpretaciones Históricas: Potlatch, Brujería y los Orígenes del Cristianismo" »