Chuletas y apuntes de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Grandes Obras y Conceptos Clave de la Literatura y Retórica Griegas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

La Épica Griega: La Ilíada y La Odisea

La Ilíada

Gran poema épico lleno de furor guerrero. Los hechos que se narran mantienen una cronología lineal, pero con digresiones que se apartan en ocasiones del tema central: el asedio de Troya por parte de los aqueos y sus aliados. La legendaria guerra de Troya se prolongó durante diez años de combate. Homero supo concentrar la acción en unas semanas del décimo año: "la cólera de Aquiles". La obra comienza con el agravio a Aquiles del rey Agamenón, jefe del ejército aliado contra Troya, al arrebatarle a una joven prisionera que aquel desea. La ofensa lleva a Aquiles, el mejor y más temido de los héroes, a retirarse de la guerra junto con su ejército. Héctor derrota a Patroclo, mejor amigo... Continuar leyendo "Grandes Obras y Conceptos Clave de la Literatura y Retórica Griegas" »

El Teatro Romano: Orígenes, Características y Autores Principales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Características del Teatro Romano

Orígenes

Debemos tener en cuenta los siguientes:

  • Los versos fescenninos (de carácter burlesco, representados en una boda).
  • La Fabula Atellana (drama improvisado con personajes con máscaras).
  • Tradición de las danzas imitativas para invocar a la divinidad.
  • Las danzas etruscas (bailadas por actores profesionales al son de la flauta).
  • Los saturae (espectáculos de variedades compuestos de canciones, danzas y breves cuadros escénicos).

Influencia Griega

Tomaron contacto con el teatro griego al introducirse en la Magna Grecia. Sin embargo, los autores romanos no calcaban obras griegas: realizaban el contaminatio, es decir, la superposición de una obra griega a otra.

Tipología

El término utilizado para cualquier tipo... Continuar leyendo "El Teatro Romano: Orígenes, Características y Autores Principales" »

Democracia Ateniense: Orígenes, Filosofía y Legado de Sócrates

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

La Democracia Ateniense y su Contexto Histórico

En el período comprendido entre la derrota de los persas y las Guerras del Peloponeso, Atenas disfrutó de años de enorme auge económico y cultural, con un sistema de gobierno democrático. Pericles intentó llevar la democracia a su máxima expresión. Entre sus reformas destaca la de establecer una paga para los magistrados, para que esta función pudiera ser ejercida por cualquier individuo, independientemente de su clase social.

El sistema democrático de Atenas era directo. La asamblea la integraban todos los ciudadanos, excepto los metecos, mujeres y esclavos. El areté de la oratoria, el hablar bien, era un instrumento de incalculable valor.

La Importancia Política del Lenguaje

La educación... Continuar leyendo "Democracia Ateniense: Orígenes, Filosofía y Legado de Sócrates" »

Claudio Monteverdi y el Renacimiento: Legado Musical y Contexto Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Claudio Monteverdi: Vida y Obra de un Genio Musical

Claudio Monteverdi (nacido en Cremona, Italia, 15 de mayo de 1567 - fallecido en Venecia, Italia, 29 de noviembre de 1643) fue uno de los compositores más influyentes de todos los tiempos. Creció inmerso en la herencia musical y bajo la tutela de Marcantonio Ingegneri, maestro de la catedral de Cremona. A los 15 años, ya publicaba motetes y recibía elogios por sus madrigales, un género musical vocal secular muy popular en el Renacimiento, caracterizado por letras basadas en poesía, interpretadas a capella y con textura polifónica.

Monteverdi tocaba la viola, el órgano y otros instrumentos de cuerda. Sus composiciones tuvieron un gran impacto. Es una figura clave en la historia de... Continuar leyendo "Claudio Monteverdi y el Renacimiento: Legado Musical y Contexto Histórico" »

Mitos Griegos: Transformaciones y Aventuras de los Argonautas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

Transformaciones en Signos, Estrellas o Constelaciones

1. Osa Mayor y Osa Menor

Calisto y su hija fueron transformadas en estas constelaciones por Ártemis (Diana) al descubrirlas desnudas y notar que Calisto estaba embarazada de Zeus.

2. Cáncer

Un cangrejo gigante que picó a Hércules en el pie. Hércules lo mató y Hera lo convirtió en constelación.

3. Virgo (Virgen)

Representa a la diosa de la justicia. Se convirtió en un signo del zodiaco cuando abandonó a los hombres y ascendió al cielo debido a su mal comportamiento.

4. Géminis

Son dos hermanos gemelos, Cástor y Pólux, que ayudaron a Jasón a conseguir el vellocino de oro.

  • Tauro (Toro): Representa a Zeus transformado en toro para raptar a Europa.
  • Vaca: La forma en la que fue transformada
... Continuar leyendo "Mitos Griegos: Transformaciones y Aventuras de los Argonautas" »

Explorando la Prehistoria y la Edad Antigua: Un Recorrido Histórico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

La Edad de los Metales: Una Época de Grandes Inventos

  1. La Edad de los Metales, una época de grandes inventos.

Cronología: Se divide en tres etapas según el metal empleado: la de Cobre, del 5000 hasta el 1700 a.C.; Edad de Bronce (mezcla de cobre y estaño) del 1700 al 800 a.C., y de Hierro del 1000 al 700 a.C.

Economía: El avance que supuso la utilización de los metales fue enorme: mejora las técnicas agrícolas y, al haber herramientas más resistentes (arados, sacho metálico, cuchillos, etc.), lo mismo ocurre con las armas de caza y guerra.

La rueda y el carro tirado por animales revolucionaron el comercio, tanto por la mayor cantidad de mercancías transportadas como por la velocidad.

Sociedad: Comienza a aparecer una incipiente división... Continuar leyendo "Explorando la Prehistoria y la Edad Antigua: Un Recorrido Histórico" »

Explorando el Apocalipsis: Preguntas Clave y Respuestas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 14,84 KB

Cuestionario sobre el Libro de Apocalipsis

  1. Describa los cuatro oficios de Cristo

Profeta

Sacerdote

Rey

Juez

  1. ¿Qué importancia tienen los oficios de Cristo?

Profeta: Nos revela el plan de Dios.

Sacerdote: Nos libra del pecado.

Rey: Nos hace reyes.

Juez: Trae juicio de Dios en los tiempos finales.

  1. Divisiones del libro de Apocalipsis

Las cosas que has visto - Cap. 1

Las cosas que son - Cap. 2 y 3

Las cosas que han de ser después de estas - Cap. 4 al 22

  1. Costumbres que había en la iglesia de Esmirna

Significa ungüento; esto se usaba para embalsamar cuerpos y era usado como un aromático.

  1. Describa el tiempo en la historia que representa la iglesia de Sardis

El tiempo cuando Martín Lutero y otros reformadores protestan contra las falsas enseñanzas y tiranía... Continuar leyendo "Explorando el Apocalipsis: Preguntas Clave y Respuestas" »

Explorando la Cultura Oral y la Épica de Homero: La Ilíada y la Guerra de Troya

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

La Cultura Oral y la Obra Homérica

Este dato nos lleva a reflexionar sobre la oralidad y la escritura. Los aedos formaban una época en la que los griegos no conocían el alfabeto, eso significa que el aedo era un creador que cantaba versos aprendidos de memoria y que jamás los había visto escritos. A finales del siglo VIII los griegos ya habían tomado y adaptado el alfabeto de los fenicios, en consecuencia, los poemas empezaron a recitarse. Homero perteneció a la época reproductora y escrita.

Características de la Épica

Con Homero comienza la épica literaria, desde el punto de vista formal:

  • Oralidad: Los poemas circulan de boca en boca.
  • Invocación a la Musa: Va siempre al comienzo en la creencia de que la inspiración es consustancial
... Continuar leyendo "Explorando la Cultura Oral y la Épica de Homero: La Ilíada y la Guerra de Troya" »

Hera: Diosa del Matrimonio y Reina del Olimpo en la Mitología Griega

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Hera: La Reina del Olimpo

En la mitología griega, Hera ostenta el título de reina de los dioses y diosa del matrimonio. Esposa legítima de Zeus, la deidad suprema del panteón griego, Hera es una figura compleja y poderosa, conocida tanto por su lealtad como por sus celos y su carácter vengativo.

Origen y Familia

Hera era hija de los titanes Crono y Rea, y hermana de Zeus, Poseidón, Hades, Hestia y Deméter. Como una de las tres hermanas de Zeus, Hera formaba parte de la primera generación de dioses olímpicos.

El Matrimonio con Zeus

Aunque Zeus tuvo numerosas amantes y descendencia con otras diosas y mortales, Hera fue su única esposa legítima. Su matrimonio, sin embargo, estuvo plagado de conflictos debido a las constantes infidelidades... Continuar leyendo "Hera: Diosa del Matrimonio y Reina del Olimpo en la Mitología Griega" »

Teatro cortesano y religioso del Siglo de Oro español

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

Teatro cortesano y religioso del Siglo de Oro

La espectacularidad del teatro cortesano se inició en España en la época de Carlos V. En 1630, con la llegada de escenógrafos italianos, los recintos teatrales se dotaron de iluminación artificial y tramoyas; incorporaron música, escultura y pintura. La fiesta barroca se utilizó como exaltación de la figura del rey. Las primeras representaciones cortesanas fueron las de Lope de Vega, pero alcanzaron su máximo esplendor con los montajes de las obras de Calderón.

Teatro religioso

La fiesta religiosa se magnificó a imitación del teatro cortesano, cuyo valor estético se transformó en valor simbólico y religioso. El espectáculo que adquirió mayor realce fue la festividad del Corpus. La... Continuar leyendo "Teatro cortesano y religioso del Siglo de Oro español" »