Chuletas y apuntes de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Música Griega: Tradición, Evolución e Instrumentos

Enviado por siscotrombon y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 16,66 KB

Grecia: Entre Oriente y Occidente

Desde los tiempos de la épica homérica y la tragedia helénica hasta la lectura clásica que Míkis Theodorakis hizo de Odysséas Elítis en los años sesenta, los griegos siempre han combinado excelentes melodías y poemas para crear una música destinada tanto a la mente como al cuerpo, que es a la vez apasionante, refrescante, gozosa y melancólica, y, lo que es más importante, afirmativa de la vida.

Orígenes y Evolución

La música griega constituye una de las tradiciones más antiguas del mundo, pues se remonta, al menos, al año 2800 antes de Cristo. Al igual que el teatro y las demás artes, la música griega antigua se hallaba estrechamente vinculada a la religión. Fue Pitágoras quien construyó... Continuar leyendo "Música Griega: Tradición, Evolución e Instrumentos" »

Neorrealismo Italiano: Orígenes, Características y Cineastas Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

El Neorrealismo Italiano: Orígenes, Características y Cineastas Esenciales

El neorrealismo italiano fue un movimiento cinematográfico trascendental que surgió en Italia tras la Segunda Guerra Mundial, específicamente entre los años 1943 y 1952. Este estilo nació en un contexto histórico muy concreto: la Italia de la posguerra, devastada económicamente, con grandes desigualdades sociales, desempleo, pobreza generalizada y un profundo sentimiento de desesperanza entre la población.

El país estaba saliendo de un periodo dictatorial bajo Mussolini, y el cine anterior, bajo el régimen fascista, había estado controlado por el gobierno. Este promovía películas escapistas o de tipo "telefónica blanca", centradas en las clases altas y... Continuar leyendo "Neorrealismo Italiano: Orígenes, Características y Cineastas Esenciales" »

Exploración de la Fábula, la Sátira y el Epigrama en la Literatura Clásica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

La Fábula: Un Reflejo Moral en el Mundo Animal

La fábula designa una narración en la que intervienen animales que son considerados miembros del mundo animado y equiparados a los hombres. La fábula tiene raíz popular, parte de la contemplación de un mundo ingenuo con fin moralizante. El carácter ejemplar es la nota esencial de este género literario, como en el caso de Fedro. Estas narraciones eran muy antiguas y más o menos anónimas; muchas de ellas nacieron en Oriente y fueron difundidas por comerciantes y esclavos entre los países del Mediterráneo. Esopo fue el primero que les dio forma literaria.

Fedro: Crítica Social a Través de Animales

Nació en Macedonia. Se conservan unas cien fábulas de este autor, las cuales están contenidas... Continuar leyendo "Exploración de la Fábula, la Sátira y el Epigrama en la Literatura Clásica" »

Obras Maestras del Renacimiento: Última Cena y Escuela de Atenas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

La Última Cena de Leonardo da Vinci

Esta pintura fue realizada por Leonardo entre 1497 y 1498 en el refectorio de la iglesia dominica de Santa María delle Grazie, en Milán, por encargo de Ludovico Sforza, conocido como "el Moro", quien gobernaba la ciudad. Es la única obra mural que ha sobrevivido del artista, pintada con una técnica mixta de témpera y óleo sobre yeso seco, a diferencia del fresco tradicional, diseñada para permitir retoques durante un periodo más largo que el habitual, lo que provocó que la obra se deteriorara.

En La Última Cena, Leonardo representa el momento en que Jesús revela a sus discípulos que uno de ellos lo traicionará ("En verdad os digo que uno de vosotros me entregará"), con la intención de ilustrar... Continuar leyendo "Obras Maestras del Renacimiento: Última Cena y Escuela de Atenas" »

El engaño del caballo de Troya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 9,93 KB

126. Él guarda silencio durante dos veces cinco días e, impenetrable, rehusa

indicar a alguien con su boca o destinarlo a la muerte.

Por fin, a duras penas, impulsado por los grandes clamores del de Ítaca,

rompe silencio según lo acordado y me designa para el ara.

130. Todos asintieron y (las desgracias) que cada uno temía para sí las soportaron

cuando fueron convertidas en la ruina de un desgraciado.

Y ya el día abominable estaba presente: las cosas sagradas se preparaban para mí

y los frutos salados y las vendas entorno a las sienes.

Me sustraje a la muerte, lo confieso, y rompí las ataduras,

135. y a través de la oscura noche me oculté en un lago embarrado

entre la hierba mientras dieran las velas, si por casualidad las daban.

Y ni ya alguna... Continuar leyendo "El engaño del caballo de Troya" »

La Dimensión Social y Política en la Obra de Miguel Hernández

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Compromiso Social y Político en la Poesía de Miguel Hernández

La poesía de Miguel Hernández se puede considerar social y política por su gran compromiso con la sociedad. Se aprecia cómo basa su poesía en todo momento en la sociedad que le rodeaba, centrando su poesía en el campesino y en la vida de éste. Se refleja su carácter creyente en la forma de ver el trabajo como una entrega a Dios.

Poco a poco va desapareciendo la figura del conformista, pues empieza a percibir la figura del necesitado, con el cual se siente fuertemente unido. Así, dado que su entorno es aún campestre, comienza a defender la necesidad de una reforma agraria con el objetivo de dignificar al hombre y concienciarlo de sus derechos.

Evolución del Compromiso Social

... Continuar leyendo "La Dimensión Social y Política en la Obra de Miguel Hernández" »

Ilíada y Odisea de Homero: Épica Griega, Héroes y Aventuras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Género y Autor: Homero y sus Obras Maestras

La Ilíada y la Odisea son dos de las obras más importantes de la literatura griega antigua, ambas atribuidas al poeta Homero.

La Ilíada: La Ira de Aquiles y la Guerra de Troya

En la Ilíada, se narran diversos acontecimientos de la Guerra de Troya. El relato se centra en la cólera de Aquiles, el guerrero griego más destacado, quien se enfada con Agamenón, el líder de las fuerzas griegas que habían viajado a Troya para rescatar a Helena. La ausencia de Aquiles en la batalla permite que los troyanos, liderados por Héctor, pongan en serios aprietos a los griegos. Patroclo, amigo íntimo de Aquiles, sale a luchar en su lugar, pero muere a manos de Héctor.

La Odisea: El Ingenio de Odiseo y su

... Continuar leyendo "Ilíada y Odisea de Homero: Épica Griega, Héroes y Aventuras" »

Origen y Evolución de las Polis Griegas: Esparta y Atenas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

El Nacimiento de la Polis Griega y su Evolución

Tras la Época Oscura, se inicia la Época Arcaica (siglos VIII-V a.C.). Este periodo se caracteriza por el nacimiento de una nueva estructura política, económica y social: la polis. La aparición de la moneda impulsa el comercio y genera un aumento de riquezas. Este crecimiento económico, a su vez, provoca un aumento de la población, lo que lleva a la primera colonización.

A finales de la Época Oscura, Grecia estaba constituida por una serie de ciudades independientes y rivales entre sí. El sinecismo, consecuencia del aumento de población y la prosperidad de las pequeñas comunidades griegas, provocó la concentración de poder en unos pocos centros de población. Las comunidades rurales... Continuar leyendo "Origen y Evolución de las Polis Griegas: Esparta y Atenas" »

Figuras Clave del Pensamiento y la Cultura a través de la Historia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Figuras Clave del Pensamiento y la Cultura

  • Erasmo de Róterdam: Humanista.
  • Miguel Ángel: Obra El Moisés.
  • La Ilustración: Gran movimiento intelectual en Europa durante la Época Moderna.
  • Karl Marx: Alemán, veía al hombre como un ser económico.
  • René Descartes: Francés, decía que el hombre "piensa luego existe". Escribió El discurso del método y Meditaciones metafísicas.
  • Nicolás Maquiavelo: Italiano, Realismo político. Decía que el hombre es un ser para gobernar. Obra cumbre: El Príncipe.
  • Demócrito: Griego, pensador materialista.
  • Stalin y Hitler: Dictadores de la época actual (siglo XX). Stalin fue dictador de la Unión Soviética.
  • Elio Antonio de Nebrija: Realiza la primera gramática española en 1492. Además, en este mismo año llegan
... Continuar leyendo "Figuras Clave del Pensamiento y la Cultura a través de la Historia" »

Explorando Formas Musicales, Compositores y Épocas Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

La Forma Sonata y su Importancia

La forma sonata se refiere a una manera específica de estructurar y desarrollar los temas musicales, especialmente en el primer movimiento de una composición.

Aplicaciones de la Forma Sonata

  • Sonata: Forma sonata para 1 o 2 solistas.
  • Cuarteto: Forma sonata para 2 violines, una viola y un violonchelo.
  • Sinfonía: Forma sonata para orquesta.
  • Concierto: Forma sonata para solista y orquesta.

Compositores Clave

Joseph Haydn (1732-1809)

Compositor austriaco de estilo clásico, contemporáneo de W.A. Mozart. Trabajó gran parte de su vida para la familia noble Esterházy, adaptándose a sus necesidades como un sirviente más. Su estilo musical destaca por su gran elegancia y naturalidad, ingenio y pinceladas de un irónico... Continuar leyendo "Explorando Formas Musicales, Compositores y Épocas Clave" »