Chuletas y apuntes de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Civilizaciones Antiguas: Mesopotamia, Fenicia y Grecia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 9,25 KB

Mesopotamia y Fenicia: Organización, Comercio y Legado

Sumerios y Acadios: Formas de Organización

Los sumerios se organizaron en ciudades-estado independientes, donde cada una tenía su propio gobierno y era dirigida por un patesi, que combinaba poder político y religioso. No lograron unificar su territorio. En cambio, los acadios, bajo el mando de Sargón I, formaron el primer gran imperio unificado en Mesopotamia. El poder estaba centralizado en el rey, y las ciudades eran gobernadas por autoridades que respondían al palacio real en Akkad.

Fenicios: Economía y Comercio Marítimo

Los fenicios basaron su economía en el comercio debido a que su territorio era montañoso y poco apto para la agricultura. Además, su posición estratégica entre... Continuar leyendo "Civilizaciones Antiguas: Mesopotamia, Fenicia y Grecia" »

Símbolos del Poder de Plutón: Bidente, Casco, Cerbero y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

El bidente es un símbolo de autoridad y poder en el inframundo. A diferencia del tridente de Neptuno, el bidente tiene solo dos puntas y es utilizado por Plutón para imponer su voluntad y controlar a los espíritus del inframundo.

En la iconografía clásica, el bidente resalta la diferencia entre los dominios de Plutón y otros dioses, subrayando su papel único como soberano del inframundo.

El Casco de Invisibilidad

El casco de invisibilidad, también conocido como el Helm de Hades, tiene la capacidad de hacer invisible a quien lo lleva. Este objeto mágico ha sido utilizado por varios dioses y héroes en la mitología.

Este casco fue prestado a Perseo para ayudarlo a derrotar a Medusa. Su propiedad mágica de invisibilidad lo hace uno de los... Continuar leyendo "Símbolos del Poder de Plutón: Bidente, Casco, Cerbero y Más" »

Lírica Griega Arcaica: Características, Subgéneros y Evolución Política

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

La Lírica Griega Arcaica

Contexto Histórico: La Época Arcaica (776 a.C. - 490/480 a.C.)

La Época Arcaica abarca desde la primera Olimpiada (776 a.C.) hasta el inicio de las Guerras Médicas (490-480 a.C.).

La característica principal de este período es su evolución política: una transición desde regímenes monárquicos, típicos de la etapa anterior, hacia regímenes democráticos u oligárquicos de la época clásica. Se produce una crisis del sistema político anterior en busca de nuevas soluciones.

Causas de la Crisis Política

El origen de esta crisis política es, en esencia, económico: la producción agrícola no era suficiente para satisfacer el crecimiento demográfico de la época. Esto impulsó la búsqueda de nuevas fuentes... Continuar leyendo "Lírica Griega Arcaica: Características, Subgéneros y Evolución Política" »

Relato Histórico: Negociaciones de Paz entre Atenas y Lacedemonia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

12. Este los mandó ir a Lacedemonia, pues este no era señor. Cuando los embajadores comunicaron estas cosas a los atenienses, los enviaron a Lacedemonia.

13. Estos, cuando estaban en Selasia, cerca de Laconia, y los éforos les preguntaron lo que habían dicho, lo que era lo mismo que propusieron a Agis, desde ese momento estos mandaron ponerse en marcha, y si pedían la paz, era mejor que volvieran.

14. Cuando los embajadores llegaron a casa y anunciaban estas cosas a la ciudad, la desesperación se apoderó de todos; pues creían que serían esclavizados, y hasta que enviasen a otros embajadores, muchos morirían por hambre.

15. Nadie quería presentar una moción sobre la destrucción de las murallas, pues Arquéstrato, tras haber dicho en... Continuar leyendo "Relato Histórico: Negociaciones de Paz entre Atenas y Lacedemonia" »

Torquemada: Ascenso Social y Reflexiones Filosóficas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Francisco se mudaba de camisa más de una vez por quincena; que en la comida había menos carnero que vaca, y los domingos se añadía al cocido un despojito de gallina; que aquello de judías a todo pasto y algunos días pan seco y salchicha cruda, fue pasando a la historia; que el estofado de contra apareció en determinadas fechas, por las noches, y también pescados, sobre todo en tiempo de blandura, que iban baratos; que se iniciaron en aquella mesa las chuletas de ternera y la cabeza de cerdo, salada en casa por el propio Torquemada, el cual era un famoso salador; que, en suma y para no cansar, la familia toda empezaba a tratarse como Dios manda.

Que nos estamos quedando sin pueblo.

Apechugó con la camisa limpia cada media semana; con... Continuar leyendo "Torquemada: Ascenso Social y Reflexiones Filosóficas" »

Épica Griega: Origen, Estructura y Contexto Histórico de la Ilíada y la Odisea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,91 KB

El Género Épico: Características y Orígenes

El género épico se caracteriza por la narración extensa de hazañas heroicas, a menudo en verso regular. En la antigua Grecia, este verso era el hexámetro dactílico, con versos de 13 a 17 sílabas. Los protagonistas suelen ser héroes o figuras sobrenaturales.

La Ilíada y la Odisea: Pilares de la Literatura Griega

La Ilíada y la Odisea son consideradas las obras literarias más antiguas de Europa y constituyen el canon de la épica griega, influyendo en autores posteriores como Hesíodo y Apolonio de Rodas.

La Cuestión Homérica: Autoría y Composición

La llamada "cuestión homérica" surge en torno al siglo VIII a.C., coincidiendo con la creación del alfabeto griego. Las primeras versiones... Continuar leyendo "Épica Griega: Origen, Estructura y Contexto Histórico de la Ilíada y la Odisea" »

Anàlisi de l'obra teatral de Salvador Espriu

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,15 KB

1. El teatre de Salvador Espriu

Altres mites en el teatre d'Espriu: Esther i Fedra

Primera història d'Esther

Salvador Espriu va omplir aquesta obra amb paraules de variants i nivells de la llengua catalana. És una obra molt rica en vocabulari, utilitza també la parla gitana. És representada per titelles, i ens vol expressar la situació de gravetat de Catalunya després de 1939. La compara amb el poble jueu. Amb aquesta obra ens vol dir que no han de censurar cap forma d'expressió.

Primera història d'Esther segueix el text bíblic, però amb alguns matisos diferents. L'acció transcorre al jardí de Sinera i a Susa, on posen en el tro a una jueva sense que ningú ho sàpiga, i quan aquesta s'adona que volen fer fora al poble jueu, es juga... Continuar leyendo "Anàlisi de l'obra teatral de Salvador Espriu" »

Personajes principales de la odisea

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB


la épica es ungénero literario en el cual el autor presenta hechos legendarios, elementos imaginarios y que generalmente quiere hacerse pasar por verdaderos o basados en la verdad o lo cierto, o ligados en todo caso a un elemento de la realidad, o ficticios desarrollados en un tiempo y espacio determinados. 
  El hexámetro es un verso de la poesía griega y latina que consta de seis pies formados por dáctilos y espondeos, o troqueo si es el sexto pie, siendo obligatorio que el quinto sea un dáctilo.  Un epítetoes un adjetivo calificativoque resalta las carácterísticas y cualidades de un sustantivo. Sin distinguirlo de los demás de su grupo. Son muy frecuentes acompañando nombres de divinidades o personajes... Continuar leyendo "Personajes principales de la odisea" »

Cultura y Sociedad en el Periodo de Entreguerras: 1914-1945

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,42 KB

Cultura y Sociedad en el Periodo de Entreguerras: 1914-1945

Vanguardias Artísticas y su Impacto

Numerosos proyectos de literatura experimental asociados a las vanguardias artísticas encontraron una difusión más visible en la pintura. Destacan las siguientes corrientes:

  • Futurismo: Representa una ruptura total con lo anterior y exalta la modernidad y la nueva técnica. Filippo Marinetti fue uno de sus principales exponentes.
  • Cubismo: Reivindica la autonomía del arte, en un contexto de apropiación del arte por parte de los gobiernos. Guillaume Apollinaire es una figura clave.
  • Dadaísmo: Pretende demostrar lo absurdo de la vida. Tristan Tzara fue uno de sus líderes.
  • Surrealismo: Busca revolucionar al ser humano, explorando una realidad superior,
... Continuar leyendo "Cultura y Sociedad en el Periodo de Entreguerras: 1914-1945" »

Deportes Minoicos: El Enigmático Salto del Toro

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Los juegos del toro son una de las formas de deporte que más interés han generado entre los estudiosos, siendo además la actividad mejor documentada. Sin embargo, su origen, significado y la forma exacta de ejecutar el salto siguen siendo objeto de debate.

Ejecución del Salto

La representación más icónica es el fresco del palacio de Cnoso, donde se observa:

  • Una mujer sujetando los cuernos del toro.
  • Un hombre realizando acrobacias sobre el lomo del animal, apoyándose con las manos.
  • Otra mujer de pie tras el toro, con los brazos extendidos.

Existen diversas interpretaciones sobre la ejecución del salto:

  • Evans: El hombre corre hacia el toro, que le embiste. Aprovechando el impulso al sacudir la cabeza, el hombre salta sobre el lomo y luego al
... Continuar leyendo "Deportes Minoicos: El Enigmático Salto del Toro" »