Chuletas y apuntes de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Civilización Griega: Esparta, Atenas y el Legado de Alejandro Magno

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 13,09 KB

La Colonización Griega y sus Consecuencias

Los griegos emprendieron la colonización a partir del siglo VIII a. C. debido al crecimiento poblacional y la escasez de recursos, concentrados en manos de la aristocracia, lo que generó tensión social. También buscaban nuevos mercados y materias primas, como los metales, facilitando el comercio mediante la moneda y usando el mar como ruta principal para expandirse.

Características de las Colonias Griegas

Las colonias griegas en el Mediterráneo (siglos VIII al VI a. C.) eran independientes de sus ciudades madre, aunque mantenían vínculos comerciales. Se establecían en zonas costeras para facilitar el comercio y repartían tierras en parcelas iguales, promoviendo una vida más igualitaria. Las... Continuar leyendo "Civilización Griega: Esparta, Atenas y el Legado de Alejandro Magno" »

Literatura Antigua: India, Hebrea y Griega - Características y Obras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,89 KB

Literatura de la India

La literatura de la India ha influido mucho en Occidente y se escribió en sánscrito. Sus primeras manifestaciones surgieron en torno al año 2500 a. C.

Períodos

Se distinguen dos períodos en la literatura india: el período védico y el período de los poemas épicos.

  • Período védico

    Destacan libros sagrados y filosóficos como los Vedas y los Sutra.

  • Período de los poemas épicos

    Destacan obras como el Mahabharata y el Ramayana.

El Panchatantra

Es la colección más antigua de fábulas, fechadas entre los siglos II y VI de nuestra era.

Es una recopilación de unos setenta relatos breves en prosa: cuentos, fábulas e historias moralizadoras hindúes escrita en sánscrito.

Las fábulas tratan de temas como la amistad, la pérdida... Continuar leyendo "Literatura Antigua: India, Hebrea y Griega - Características y Obras" »

Evolución Cultural y Etnogénesis en la Italia Prerromana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 13,46 KB

Italia Prerromana: Un Recorrido por su Historia y Cultura

Introducción

Roma fue un elemento secundario en la Edad del Hierro. Sin embargo, los acontecimientos que tuvieron lugar durante ella, le permitieron imponerse; primero en el Lacio, y luego en todo el Mediterráneo. Las peculiaridades geográficas de la península itálica, condicionaron todo el proceso histórico posterior. Si bien es pequeña, ocupa un lugar central entre dos mundos totalmente opuestos. Otras vías de intercambio de influencias, fueron los mares Mediterráneo, Adriático y Tirreno.

La protohistoria ha sido un periodo sistemáticamente manipulado por el mundo occidental desde el siglo XIX. Así, los alemanes buscaron sus orígenes en el mundo Antiguo; y los italianos,... Continuar leyendo "Evolución Cultural y Etnogénesis en la Italia Prerromana" »

La Época de Nietzsche: Contexto Histórico y Filosófico del Siglo XIX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

La Época de Nietzsche: Contexto Histórico y Filosófico

La época de Friedrich Nietzsche (1844-1900) estuvo marcada por el apogeo de los nacionalismos en Europa.

Contexto Histórico

Tras la derrota de Napoleón en la batalla de Waterloo y las negociaciones del Congreso de Viena (1815), Prusia fue la gran beneficiada e inició una época de gran desarrollo y prosperidad. Se culminó una nueva Alemania, iniciándose el conocido Segundo Imperio. En Italia se llevaba a cabo la reunificación del reino a manos del rey Víctor Manuel II. Suiza se vio también afectada por las guerras napoleónicas; con el Congreso de Viena, finalmente recuperó su neutralidad.

Durante el siglo XIX, Europa se transforma. La sociedad estamental desaparece y podemos empezar... Continuar leyendo "La Época de Nietzsche: Contexto Histórico y Filosófico del Siglo XIX" »

Poesía y Activismo: El Legado Social de Miguel Hernández

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

El Compromiso Social y Político en Miguel Hernández: Una Trayectoria Ideológica

En la trayectoria ideológica de Miguel Hernández se distinguen dos momentos de cosmovisiones enfrentadas:

  • La Cosmovisión Conservadora

    Corresponde a su primera etapa, marcada por una herencia católica y conservadora que, sin embargo, el poeta abandonaría posteriormente.

  • La Cosmovisión Progresista

    Se inicia con la llegada de Miguel Hernández a la capital española (a partir de 1935), influenciada por nuevas amistades, vivencias y los ecos de los avatares políticos de la época.

Como anécdota de este cambio, Pablo Neruda se burlaba del "tufo sotánico-satánico" de la revista El Gallo Crisis de Ramón Sijé. Paulatinamente, Miguel Hernández se inclinaba hacia... Continuar leyendo "Poesía y Activismo: El Legado Social de Miguel Hernández" »

Teatro Medieval: Orígenes, Modalidades y Legado Cultural en la Edad Media

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

El Teatro Medieval: Orígenes, Escenarios y Modalidades

En la literatura histórica medieval escasean los textos de carácter teatral. Sin embargo, esta actividad se desarrollaría en tres ámbitos diversos que condicionarían sus modalidades dramáticas:

  • El drama litúrgico: que surge en el seno de la Iglesia.
  • El teatro profano: desarrollado en la calle o la plaza pública.
  • La comedia elegíaca y humanística: nacidas en círculos cultos amantes del teatro clásico.

El Teatro Religioso Medieval

La tradición teatral grecorromana prácticamente se pierde en los primeros siglos de la Edad Media, tachada de escandalosa e irreverente por los Padres de la Iglesia. El teatro medieval tendría, por tanto, un origen religioso, con la iglesia como escenario... Continuar leyendo "Teatro Medieval: Orígenes, Modalidades y Legado Cultural en la Edad Media" »

Legado de la Antigua Grecia: Influencia Cultural y Cimientos del Mundo Moderno

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Introducción al Legado Griego

Aunque Grecia no era una unidad política, los griegos poseyeron un fuerte sentido de pertenencia y tuvieron en común la lengua, la religión y las costumbres, que los vinculaba entre sí. A lo largo de los siglos, el legado griego ha servido de modelo para diferentes civilizaciones y movimientos culturales.

El legado griego se refiere al conjunto de conocimientos, ideas y valores que la antigua civilización griega nos ha dejado. La cultura griega sentó las bases de muchos aspectos en la vida moderna. Las principales fuentes de transmisión del legado griego son los textos que han llegado a nosotros a través de la copia y preservación de manuscritos. Los autores más influyentes son Homero, Platón, Aristóteles,... Continuar leyendo "Legado de la Antigua Grecia: Influencia Cultural y Cimientos del Mundo Moderno" »

Estructura y Temas Centrales de Tres Sombreros de Copa de Miguel Mihura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Estructura Dramática

La acción se estructura en tres actos: Planteamiento, Nudo y Desenlace.

Acto Primero: El Encuentro

Dionisio decide pasar su última noche antes de casarse con Margarita en un hotel. El dueño, Don Rosario, le enseña su habitación. Cuando Dionisio se está probando los sombreros de copa para la ceremonia, entra Paula, una hermosa muchacha que forma parte de la compañía que se aloja en el mismo hotel. En realidad, Paula tenía la intención de chantajear a Dionisio con Buby. Sin embargo, Paula confunde a Dionisio con un malabarista y abandona su intención. Llegan el resto de las chicas de la compañía y el protagonista es invitado a una fiesta en la habitación de al lado, sintiéndose obligado a asistir porque Paula... Continuar leyendo "Estructura y Temas Centrales de Tres Sombreros de Copa de Miguel Mihura" »

Criptomonedas y Contabilidad: Impacto y Futuro de los Activos Digitales en Chile

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

La Revolución de las Criptomonedas en la Contabilidad Moderna

Las criptomonedas están revolucionando la forma en que entendemos, percibimos y usamos el dinero. Aunque hace algunos años esto parecía muy lejano, casi futurista, hoy ya es fundamental tanto en el mundo cotidiano como en el ámbito contable.

El Auge de los Activos Digitales: Casos Reales y Desafíos

Algunos ejemplos incluyen la incursión de figuras públicas, como el expresidente de EE. UU. Donald Trump, en el espacio de los activos digitales. Pero así como existen figuras que inspiran confianza, también hay casos de influencers, como el de un joven que creó una criptomoneda, la promocionó a sus seguidores y luego la eliminó sin dejar rastro, estafando a miles de quienes... Continuar leyendo "Criptomonedas y Contabilidad: Impacto y Futuro de los Activos Digitales en Chile" »

Explorando el Mundo de los Mitos y el Incesto en la Antigüedad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

El Mito: Un Pilar de la Cosmovisión Cultural

Un mito es un relato tradicional que se refiere a acontecimientos prodigiosos, protagonizados por seres sobrenaturales o extraordinarios, tales como dioses, semidioses, héroes, monstruos o personajes fantásticos.

Los mitos forman parte del sistema de creencias de una cultura o de una comunidad, la cual los considera historias verdaderas. Al conjunto de los mitos de una cultura se le denomina mitología. Cuanto mayor número de mitos y mayor complejidad tiene una mitología, mayor es el desarrollo de las creencias de una comunidad.

Propósito y Naturaleza del Mito

La mitología sustenta la cosmovisión de un pueblo. El propósito del mito no es entretener, como ocurre con el cuento, sino brindar una... Continuar leyendo "Explorando el Mundo de los Mitos y el Incesto en la Antigüedad" »