Chuletas y apuntes de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Rodin: Vida y Legado del Escultor Impresionista

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

La Escultura del Siglo XIX: Rodin

Auguste Rodin nace en París en el año 1840 en una familia humilde. Estudia en la Pétite École de Dessin en París, y por su cuenta en el Museo del Louvre. En tres ocasiones será rechazado para ingresar en la Escuela de Bellas Artes. Debe trabajar para ayudar a sostener a su familia, a la vez que colabora con decoradores y escultores comerciales. Durante la guerra franco-prusiana se enrolará en el ejército, pero será dispensado del servicio a causa de su miopía. Tras la muerte de su hermana en 1862, que le afecta profundamente, entra como novicio en la orden del Sagrado Sacramento, pero abandona el convento al año siguiente volviendo de nuevo a la vida laica. Conoce a Rose Beuret con la que tendrá... Continuar leyendo "Rodin: Vida y Legado del Escultor Impresionista" »

Historiografia: de Grècia a l'Edat Mitjana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,51 KB

Historiografia Grega

Els historiadors grecs justifiquen la seva manera de fer història, allunyant-se dels relats mítics i centrant-se en el passat i en les accions d'herois o reis. La tasca de l'historiador és determinar la fiabilitat dels fets, actuant com un jutge. Segons Aristòtil, la història se centra en el particular i en els detalls de la vida dels individus.

Àsia Menor

A l'Àsia Menor, alguns autors separen el mite de la realitat, prioritzant els fets demostrables. L'historiador ha de jutjar la veracitat dels esdeveniments i els textos.

  • Hecateu de Milet: Afirma que escriu segons el que considera veritable, criticant els escrits grecs com a ridículs.
  • Heròdot: Consolida les causes dels fets històrics, com les guerres. Busca entendre
... Continuar leyendo "Historiografia: de Grècia a l'Edat Mitjana" »

Descubre la Comedia Griega: Origen, Características y Autores Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

La Comedia Griega: Un Legado de Risa y Crítica Social

Origen y Evolución

La comedia griega surgió tiempo después de la tragedia, aunque su desarrollo fue, en cierto modo, paralelo. Al igual que la tragedia, fue en Atenas donde la comedia alcanzó su forma definitiva y su máximo esplendor hacia finales del siglo V a.C. Aristóteles atribuye el origen de la comedia a los cantos fálicos, entonados en ceremonias dedicadas al dios Dionisos durante las fiestas Leneas. Estas celebraciones incluían procesiones de jóvenes coronados de hojas y flores, precedidos por una joven con la cara ennegrecida por el hollín, portando un falo de cuero. El cortejo también contaba con personajes enmascarados como borrachos. Acompañados de cantos, los jóvenes... Continuar leyendo "Descubre la Comedia Griega: Origen, Características y Autores Clave" »

Orígenes y Evolución de la Historiografía Griega: Heródoto, Tucídides y Jenofonte

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

Orígenes de la Prosa Histórica Griega

La prosa griega nace en Jonia (Asia Menor) en el siglo V a. C. con un género nuevo: la historia. Sus orígenes se encuentran en los relatos de viajes, llamados periplos, en los que se narraban costumbres de países lejanos, que servían de guía a navegantes y mercaderes. La historiografía griega lleva consigo una visión del mundo racionalista, donde el historiador debe justificar el porqué de los hechos ocurridos. El término historia, para los griegos, era el conocimiento adquirido por descubrimiento personal y la búsqueda o investigación de un escritor sobre algo que sucedió. Los escritores de estos relatos intentaban narrar los acontecimientos con cierta claridad. A partir de esto, sabemos que... Continuar leyendo "Orígenes y Evolución de la Historiografía Griega: Heródoto, Tucídides y Jenofonte" »

Fundamentos de la Poesía Épica Griega: Transmisión, Homero y Estilo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Poesía Épica

La poesía épica es aquella que canta las hazañas de héroes pertenecientes a un pasado legendario, cuyo comportamiento acaba convirtiéndose en un modelo de virtudes.

Transmisión Oral: Aedos y Rapsodas

En sus inicios, la literatura épica griega se transmitía oralmente.

Aedos

Eran los encargados de transmitir oralmente los poemas épicos: memorizaban, creaban e improvisaban si era necesario. Cantaban los poemas épicos acompañados de la lira en palacios y plazas públicas. (En la Odisea aparecen Femio y Demódoco).

Los cantores utilizaban:

  • El conocimiento de historias y leyendas.
  • Diversas técnicas (fórmulas) para la memorización de los textos.

Estas fórmulas podían ser:

  • La memorización de escenas típicas que se repiten (preparación
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Poesía Épica Griega: Transmisión, Homero y Estilo" »

La historia de Pierrot: Un relato conmovedor sobre la vida en Normandía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

La señora Lefèvre era una dama pueblerina, una viuda, una de esas semicampesinas de lazos y sombreros adornados, una de esas personas que cecean, que adoptan en público aires de grandeza y ocultan un alma de bruta pretenciosa bajo un exterior cómico y abigarrado, como disimulan sus gruesas manos enrojecidas bajo guantes de seda. Tenía como sirvienta a una animosa campesina muy simple, llamada Rose. Las dos mujeres vivían en una casita de postigos verdes, junto a una carretera, en Normandía, en el centro de la región de Caux. Delante de la casa poseían un estrecho jardín en el que cultivaban algunas hortalizas.


Y sucedió que una noche les robaron una docena de cebollas. Tan pronto como Rose se percató del robo, corrió a avisar a... Continuar leyendo "La historia de Pierrot: Un relato conmovedor sobre la vida en Normandía" »

Principal característica del teatro según Aristóteles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,22 KB

TEATRO

Participación

No todos los ciudadanos participaban de la democracia de Atenas, donde Nacíó el teatro.
Sin embargo, todos los ciudadanos tenían acceso al teatro. Los Actores sólo podían ser hombres o niños y utilizaban máscaras o pelucas, Túnicas distintivas y calzado alto o bajo dependiendo de la importancia del Personaje.

OrigenEn el transcurso de las fiestas cívico-religiosas en honor a Dionisio se Desarrollaban concursos dramáticos, que en un futuro darían lugar al teatro.

 Tespis hizo recitar a un actor Frente al coro. Así, el actor se enfrentaba al coro y lograba identificar al Público con el diálogo que tenían.

La palabra tragedia surge del griego “tragos” que significa “cuernos de Cabra” haciendo referencia

... Continuar leyendo "Principal característica del teatro según Aristóteles" »

Velázquez y David: Dos Visiones del Arte en 'La Rendición de Breda' y 'El Juramento de los Horacios'

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Estilo Barroco: *La Rendición de Breda*

*La Rendición de Breda* (popularmente conocida como *Las Lanzas*)

  • Autor: Diego Velázquez
  • Técnica: Óleo sobre lienzo
  • Cronología: 1634-35

Realizada para el Palacio del Buen Retiro, cuyos salones fueron decorados con obras que conmemoran victorias y que reflejan el poder de la monarquía, *La Rendición de Breda* es una de las obras más famosas del autor. Narra el momento de la rendición, en 1625, de la ciudad holandesa de Breda. Es un tema histórico representado en una composición de grandes dimensiones en la que se pueden apreciar dos partes: en un lado los vencidos y en el otro los vencedores. El ritmo vertical de las lanzas resalta la superioridad de los vencedores. Casi en el centro está la... Continuar leyendo "Velázquez y David: Dos Visiones del Arte en 'La Rendición de Breda' y 'El Juramento de los Horacios'" »

Exploración del Arte Antiguo: Egipto, Persia y Mesopotamia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 16,01 KB

ANTIGUO EGIPTO

Contexto histórico y sociedad

Eje cronológico

  • Imperio antiguo 31.000-22.000 a. C.: inicio de civilizaciones, importantes avances culturales
  • Imperio medio 2050-1650 a. C.: Centralización política, expansión cultural
  • Imperio nuevo 1550-1059 a. C.: esplendor militar y cultural
  • Época tardía 684-30 a. C.: dominación extranjera, culmina con la conquista romana

Sociedad

Jerarquizada y teocrática: el faraón, rey y dios, dueño del Estado, tierras y personas.

Estructura social

  • Cúspide: faraón, altos cargos (visires, altos funcionarios)
  • Clases libres: soldados, artesanos
  • Campesinos
  • Base: esclavos (trabajos forzados en minería y construcción)

Arquitectura

Características generales

Sólida, monumental, diseñada para perdurar y transmitir... Continuar leyendo "Exploración del Arte Antiguo: Egipto, Persia y Mesopotamia" »

La Casa Griega y la Organización del Territorio en la Pólis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

1. La Casa Griega

La compartimentación solo tendría sentido con el espíritu consolidado de la pólis y, como mucho, tendría dos plantas (cuando se tenía, lógicamente, el poder adquisitivo suficiente como para permitírselo), siendo muy raro que hubiera casas de tres plantas (una planta baja y dos altas en un edificio de Delos). No hay un solo tipo de casas, sino que han ido cambiando con el tiempo. Después de su forma primigenia como cabaña, la casa adopta una planta rectangular con ábside, no disponiendo en aquel entonces de un lugar para evacuar los humos. Después surge la casa de tipo mégaron (s. VIII a. C.) con un pórtico delantero antes de la sala principal y un orificio en la parte superior para la evacuación de los humos.... Continuar leyendo "La Casa Griega y la Organización del Territorio en la Pólis" »