Chuletas y apuntes de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando el Mundo de los Mitos y el Incesto en la Antigüedad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

El Mito: Un Pilar de la Cosmovisión Cultural

Un mito es un relato tradicional que se refiere a acontecimientos prodigiosos, protagonizados por seres sobrenaturales o extraordinarios, tales como dioses, semidioses, héroes, monstruos o personajes fantásticos.

Los mitos forman parte del sistema de creencias de una cultura o de una comunidad, la cual los considera historias verdaderas. Al conjunto de los mitos de una cultura se le denomina mitología. Cuanto mayor número de mitos y mayor complejidad tiene una mitología, mayor es el desarrollo de las creencias de una comunidad.

Propósito y Naturaleza del Mito

La mitología sustenta la cosmovisión de un pueblo. El propósito del mito no es entretener, como ocurre con el cuento, sino brindar una... Continuar leyendo "Explorando el Mundo de los Mitos y el Incesto en la Antigüedad" »

El Legado de Micenas: Ciudades Fortificadas, Cultura Material y la Caída de una Civilización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

La Civilización Micénica: Ciudades, Palacios y Cultura Material

No obstante, existen otras ciudades como Tirinto, Orcómeno, Bla, Yolco, Atenas y Pilos, desarrollando todas un modelo de palacio muy complejo desde el punto de vista planimétrico, al hallar múltiples dependencias dentro de ellos. Este palacio estaría dirigido por un wánax, contaría con un buen sistema de fortificaciones y puertas de acceso monumentales, como la Puerta de los Leones de Micenas, la más destacada, construida con aparejos ciclópeos. Dentro de estos palacios hallamos un edificio que destaca por encima de los demás: los mégara o templos, en cuya planta hallamos un círculo que hace de chimenea o eschara por el cual sale el humo. El palacio, de todas formas,... Continuar leyendo "El Legado de Micenas: Ciudades Fortificadas, Cultura Material y la Caída de una Civilización" »

Mitos Griegos y su Influencia en Canarias: Un Viaje a Través de la Literatura Clásica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Canarias y su Vínculo con la Mitología Griega

La conexión de Canarias con la mitología se manifiesta a través de constantes que, transmitidas por la Historia, la Literatura y el Arte, forman parte integral de la cultura isleña. Los mitos que, según la tradición, aluden a Canarias son: la Atlántida, el Jardín de las Hespérides, las Islas Afortunadas, las Islas de los Bienaventurados, los Campos Elíseos y San Borondón.

Estos mitos, a excepción de San Borondón, pertenecen a la mitología griega. Su influencia en autores posteriores al mundo clásico es variada. En algunos casos, estos autores los emplean como cimiento de su obra; en otros, simplemente los mencionan en un momento específico; y en otros, los más frecuentes, los autores... Continuar leyendo "Mitos Griegos y su Influencia en Canarias: Un Viaje a Través de la Literatura Clásica" »

Guerres Mèdiques: Victòria Grega sobre Pèrsia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,03 KB

La Revolta Jònica (499-494 a.C.)

El 499 a.C., les póleis gregues conquerides per Cir es rebel·len contra els perses, liderades per Milet, i sol·liciten el suport militar dels grecs. Només Atenes i Erètria envien algunes naus. La revolta s'inicia amb èxit, ja que els grecs conquereixen i saquegen Sardes, capital de la satrapia. Finalitza el 494 a.C., quan l'exèrcit persa entra a Milet, arrasant la població i deportant els seus habitants a Mesopotàmia. La resta de ciutats jònies són perdonades i se'ls mantenen governs amb certa autonomia política.

Les Guerres Mèdiques (490-479 a.C.)

Després de sotmetre les ciutats jònies revoltades, Daríus I es va disposar a castigar les ciutats gregues del continent que havien ajudat els rebels,... Continuar leyendo "Guerres Mèdiques: Victòria Grega sobre Pèrsia" »

El urbanismo y su evolución en el mundo griego: Un análisis desde la escultura hasta la planificación urbana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB

El Arte y la Arquitectura en la Antigua Grecia

La Escultura Griega

Una gran parte de la producción escultórica eran objetos votivos, pero también lúdicos (en ajuares de niños). Lo mismo ocurría en la gran escultura (siglos VI-IV a. C.). Todas las esculturas estaban pintadas, aunque la policromía ha desaparecido. A veces se mezclaban con metales para realizar la policromía. La escultura no solo se encontraba exenta, sino también en relieve. Gran parte de las esculturas que poseemos son copias romanas y tenemos tratados que nos informan minuciosamente sobre cómo debían hacerse.

La Cerámica Griega

A partir del siglo VI a. C., la cerámica se convierte en un elemento fundamental en el comercio griego, aunque pierde importancia en la Época... Continuar leyendo "El urbanismo y su evolución en el mundo griego: Un análisis desde la escultura hasta la planificación urbana" »

Orígenes y Evolución de la Historiografía en la Antigua Grecia: Heródoto, Tucídides y Jenofonte

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

La Historiografía Griega: Características y Principales Exponentes

La historiografía griega, un género narrativo en prosa, relata eventos significativos del pasado, como guerras y acontecimientos sociales y políticos, con un enfoque racionalista. Este género busca justificar los hechos ocurridos y sigue un orden cronológico, siendo susceptible de tratamiento literario. El término "historia" para los griegos inicialmente se refería al conocimiento adquirido por descubrimiento personal y la investigación de eventos humanos.

En el siglo VI a.C., en los territorios griegos de Jonia, surgieron relatos en prosa que describían lugares, costumbres y tradiciones de otros lugares, con cierta pretensión de veracidad. Esto marcó el inicio hacia... Continuar leyendo "Orígenes y Evolución de la Historiografía en la Antigua Grecia: Heródoto, Tucídides y Jenofonte" »

Platón: Contexto Histórico, Filosofía y la República

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Contexto: Platón (428-347 a. C.) vivió en tiempos convulsos para Atenas, su ciudad natal. Con anterioridad, el siglo V estuvo marcado por el esplendor económico, político, militar y cultural de la democracia ateniense. Fue el siglo de Pericles, gran estadista que reforzó la democracia, fundamentada en las reformas de Solón e instaurada por Clístenes, y promovió una política expansionista, que se veía naturalmente reforzado por el papel de liderazgo que jugó Atenas en las Guerras Médicas y en la consecución de la victoria final frente a los persas. Tras la victoria frente a los persas y la liberación de las polis jonias, Atenas y Esparta se vieron claramente enfrentadas. Esparta era una polis que se regía por un sistema tradicional,... Continuar leyendo "Platón: Contexto Histórico, Filosofía y la República" »

Civilización Griega: Orígenes, Desarrollo y Legado en el Mediterráneo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Orígenes y Desarrollo de la Civilización Griega

Los egeos desarrollaron en el Mediterráneo oriental la primera gran civilización histórica europea. Posteriormente, los griegos, en la península helénica y en las islas y costas previamente pobladas por los egeos, continuaron este legado. Los griegos no solo heredaron el ámbito geográfico, sino también muchos de sus saberes, técnicas y obras.

Períodos de la Historia Griega

En la historia de los griegos, se distinguen al menos cuatro períodos característicos:

  1. Orígenes hasta el siglo IX a.C.: Desde los inicios hasta finales del siglo IX a.C.
  2. Expansión Colonial: Un vigoroso proceso de expansión colonial.
  3. Época de Plenitud: Desarrollo de las instituciones sociales, políticas y económicas,
... Continuar leyendo "Civilización Griega: Orígenes, Desarrollo y Legado en el Mediterráneo" »

Jacobo de Varagine: Vida y Legado de un Arzobispo Dominico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

El nacimiento de Jacobo de Varagine se remontaría a los años 1228-1229. Su apellido se atribuye a la población de la que se cree que proviene, Varazze, o a Génova, donde existía una familia apellidada "de Varagine".

Las fuentes relativas a su vida se encuentran principalmente en anotaciones biográficas dentro de su propia obra, en registros relacionados con la Orden de los Dominicos y en una serie de documentos notariales que reflejan la actividad llevada a cabo por Iacopo como arzobispo de Génova.

Primeros Años y Vocación

La primera fecha segura que tenemos de su vida es 1239. Él mismo relata que, siendo niño, presenció un eclipse solar y, en su adolescencia, observó un cometa durante cuarenta días. Fue en este período cuando ingresó... Continuar leyendo "Jacobo de Varagine: Vida y Legado de un Arzobispo Dominico" »

Orígens i Evolució de la Comèdia Grega: Aristòfanes i Meandre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,57 KB

Orígens de la Comèdia Grega

La comèdia té un origen complex, en part derivat del culte a Dionís, igual que la tragèdia. Durant les festes camperoles, els vinyataires recorrien els camps amb la cara tacada de solatge de vi, entonant cants fàl·lics i lloances a Dionís amb improvisacions burlesques. Aquests divertiments eren coneguts com a komos. Al Peloponès, es feien farses grolleres que van ser introduïdes a l'Àtica al segle VI aC. A partir del 486 aC, a Atenes, la comèdia va adquirir dignitat literària en ser representada oficialment en concursos. La comèdia es caracteritza per un final feliç i per la seva intenció crítica, satírica i moralitzadora.

Aristòfanes i la Comèdia Antiga

Aristòfanes (448-385 aC) pertany a la comèdia... Continuar leyendo "Orígens i Evolució de la Comèdia Grega: Aristòfanes i Meandre" »