Chuletas y apuntes de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando Formas Musicales, Compositores y Épocas Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

La Forma Sonata y su Importancia

La forma sonata se refiere a una manera específica de estructurar y desarrollar los temas musicales, especialmente en el primer movimiento de una composición.

Aplicaciones de la Forma Sonata

  • Sonata: Forma sonata para 1 o 2 solistas.
  • Cuarteto: Forma sonata para 2 violines, una viola y un violonchelo.
  • Sinfonía: Forma sonata para orquesta.
  • Concierto: Forma sonata para solista y orquesta.

Compositores Clave

Joseph Haydn (1732-1809)

Compositor austriaco de estilo clásico, contemporáneo de W.A. Mozart. Trabajó gran parte de su vida para la familia noble Esterházy, adaptándose a sus necesidades como un sirviente más. Su estilo musical destaca por su gran elegancia y naturalidad, ingenio y pinceladas de un irónico... Continuar leyendo "Explorando Formas Musicales, Compositores y Épocas Clave" »

Nietzsche: Su Vida, Época y Legado Filosófico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Federico Nietzsche: Contexto histórico, filosófico y cultural

Federico Nietzsche (1844-1900) vivió en la Prusia de la segunda mitad del siglo XIX, aunque los diez últimos años de su vida los pasó internado en un centro psiquiátrico. El contexto histórico de Nietzsche está definido fundamentalmente porque Prusia se convierte en esta época en centro de la unificación alemana y en la primera potencia europea.

Esa fase de unificación continuó posteriormente en una política de lo que se conoce como «nuevo imperialismo», una forma de imperialismo más agresiva y directa. Este imperialismo fue acompañado de ideologías que defendían la superioridad racial de los europeos y que negaban la capacidad de los pueblos subyugados para gobernarse... Continuar leyendo "Nietzsche: Su Vida, Época y Legado Filosófico" »

Homero y la Condición Femenina en la Antigua Grecia: Un Legado Épico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Homero: Vida y Obra

Homero, probablemente nacido en Esmirna alrededor del 725 a.C., es considerado el autor de La Ilíada y La Odisea, que suman 27,800 versos. Su existencia, fecha y lugar de nacimiento han sido objeto de debate. Según Heródoto, vivió hacia el 850 a.C. Algunas tradiciones lo presentan como ciego, y su obra refleja la unificación de relatos orales transmitidos durante siglos. Su lengua combina los dialectos eolio y jónico, posiblemente debido a su origen en Esmirna. La fama de Homero ha perdurado a lo largo de los siglos, siendo llamado "El Poeta" por los antiguos griegos.

La Ilíada

Este poema épico de 15,000 versos narra un episodio clave de la Guerra de Troya: la disputa entre Agamenón, líder de los griegos, y Aquiles,... Continuar leyendo "Homero y la Condición Femenina en la Antigua Grecia: Un Legado Épico" »

Prácticas Culturales y Reinterpretaciones Históricas: Potlatch, Brujería y los Orígenes del Cristianismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

El Potlatch

Muchos norteamericanos pasan su vida intentando ascender socialmente para impresionar a los demás; están más interesados en trabajar para que la gente los admire por su riqueza que en la misma riqueza. El caso más extremo es el de los nativos americanos que vivían en el sur de Alaska, la Columbia Británica y el estado de Washington. El potlatch era una forma habitual de consumo y despilfarro, cuyo objetivo era donar o destruir más riqueza que el rival. Si el donante del potlatch era un jefe poderoso, podía avergonzar a sus rivales y alcanzar admiración destruyendo alimentos, dinero y, a veces, buscando prestigio quemando su propia casa. El potlatch era el resultado de condiciones económicas y ecológicas definidas.

Los Kwakiutl... Continuar leyendo "Prácticas Culturales y Reinterpretaciones Históricas: Potlatch, Brujería y los Orígenes del Cristianismo" »

Evolución de los Estadios Culturales y el Teatro a Través de la Historia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,21 KB

Los Inicios del Teatro: Ritos y Liturgia

El teatro primitivo puede considerarse como una serie de "ritos". La magia animista, presente en el hombre desde sus comienzos, fue transformándose gradualmente en rito, dando lugar a la "liturgia", como se observa en la misa católica.

La Antigua Grecia: Cuna de la Civilización Occidental

En Grecia, surgen los siguientes elementos:

  1. La Demos: el pueblo.
  2. El Mito: relatos tradicionales.
  3. El Tragos: origen de la tragedia.
  4. La Polis: ciudad-estado.
  5. El Ethos: conducta, moral, ética. Una creación del mundo occidental.
  6. Canon: modelo occidental.

Otros conceptos clave:

  • Movimiento de adhesión
  • Movimiento de rechazo
  • Filos: dedicación a, atracción por.
  • Logos: palabra, pensamiento.
  • Sofos: sabio.
  • Críticos: juzgar.
  • Grammáticos:
... Continuar leyendo "Evolución de los Estadios Culturales y el Teatro a Través de la Historia" »

Origen y Evolución de la Tragedia Griega: Una Mirada a la Filosofía de Nietzsche

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

El Nacimiento de la Tragedia: Una Crítica a Sócrates, Platón y el Cristianismo

El Nacimiento de la Tragedia es la primera obra de Friedrich Nietzsche. Dedicada a Richard Wagner, se inspira en la filosofía de Arthur Schopenhauer (y, por tanto, en la de Immanuel Kant). Según Nietzsche, la tragedia griega se originó gracias a la fusión de dos elementos contrapuestos del espíritu griego: lo dionisíaco y lo apolíneo.

Dionisio y Apolo: Dos Fuerzas Antagónicas

Inspirándose en El mundo como voluntad y representación, de Schopenhauer, Nietzsche establece la siguiente contraposición entre los dos dioses:

  • Dionisio: noche, oscuridad; voluntad irracional; cosa en sí (noúmeno); el Uno primordial, impersonal (coro); embriaguez; dolor cósmico;
... Continuar leyendo "Origen y Evolución de la Tragedia Griega: Una Mirada a la Filosofía de Nietzsche" »

Exploración de Personajes Clave en Un Mundo Feliz de Aldous Huxley

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Personajes Principales de *Un Mundo Feliz*

  • Bernard Marx: Es el personaje principal. Pertenece a la casta Alfa-Más, pero debido a un fallo durante su desarrollo –le echaron sucedáneo de alcohol– es diferente a los demás de su misma casta. Debido a este fallo, la gente le considera un desecho e inservible. Se comporta de manera muy diferente a lo que normalmente hace un Alfa. Bernard es más bajo y fuerte de lo que debería ser, lo que le hace ser rebelde y mostrar señales de inconformidad, expresando su aversión al mundo feliz en el que le han obligado a vivir. Su físico es parecido al de los Deltas. Es uno de los pocos personajes que no consume soma. Vive en una sociedad de personas superiores en todos los aspectos, y se siente marginado
... Continuar leyendo "Exploración de Personajes Clave en Un Mundo Feliz de Aldous Huxley" »

El Combate de la Tapera: Un Relato de la Guerra de Independencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Es un relato sobrio escrito en tercera persona. En ningún momento aparece la opinión del autor, aunque sabemos que él toma parte, no nos da su opinión. Carece de Dios, pero aparece la **patria** como elemento unitario. Las tres primeras oraciones tienen mucha importancia, el autor pretende que conozcamos un poco de historia. Luego nos va situando en un tiempo ficticio que es el tiempo del relato: noche y niebla, el día está en agonía, está muriendo el día al igual que los orientales. Se paran en la Tapera porque los caballos estaban cansados, no dan más. Allí muestra el autor una gran diferencia: los orientales resguardan los caballos tras la tapera, sin embargo, los portugueses los usan como escudo. Los orientales los cuidan porque... Continuar leyendo "El Combate de la Tapera: Un Relato de la Guerra de Independencia" »

Componentes Esenciales del Teatro Dramático y la Literatura Griega: Un Viaje a sus Orígenes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

Componentes Esenciales del Teatro Dramático

  • Autor o Dramaturgo: Es el creador de la pieza dramática. Su biografía y contexto son relevantes para la comprensión de la obra.
  • Espectador o Receptor: Quien asiste a la función y recibe el mensaje.
  • Actor o Intérprete: Presta su voz, cuerpo y gestos para dar vida a los personajes.
  • Texto o Libreto: El discurso en el que se basa la obra teatral.
  • Contexto Interno (Cotejido): Marco verbal y lingüístico dentro del texto, compuesto por diálogos y parlamentos.
  • Contexto Externo: Aspectos sociales, políticos, culturales, económicos y artísticos contemporáneos a la obra que le dan sentido.

La Descripción en la Narración Literaria

La descripción es un recurso literario que detalla las características... Continuar leyendo "Componentes Esenciales del Teatro Dramático y la Literatura Griega: Un Viaje a sus Orígenes" »

Contexto histórico, filosófico y cultural de la Atenas del siglo V a.C.

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Ámbito Histórico

En el siglo V a.C., Atenas se convirtió en la *polis* más influyente de toda Grecia tras liderar la victoria sobre los persas en las Guerras Médicas. En este conflicto, los griegos se sublevaron contra los persas, quienes habían invadido previamente su territorio. Atenas vivió entonces una época de esplendor sin parangón, ya que el desarrollo comercial y la progresiva consolidación de la democracia hicieron posible lo que se conoció como el “**siglo de oro ateniense**”.

Este periodo alcanzó su momento culminante bajo el mandato de **Pericles** (495-429 a.C.), quien introdujo una “**democracia radical**” (directa y no representativa). Sus leyes consagraron la *isonomía* (igualdad de todos ante la ley), complementada... Continuar leyendo "Contexto histórico, filosófico y cultural de la Atenas del siglo V a.C." »