Chuletas y apuntes de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

La Comedia Griega: Orígenes, Evolución y Legado Cultural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

La comedia griega surgió en las fiestas en honor a Dioniso, donde cantos y danzas evolucionaron hasta convertirse en representaciones teatrales con una clara intención crítica y humorística. Este género teatral se utilizaba para entretener al público y, a la vez, criticar con sátira y libertad asuntos políticos y sociales de la polis. Aunque su tono era opuesto al de la tragedia, ambas compartían una estructura básica: el uso del coro, máscaras, vestuario y verso.

Se distinguen tres grandes etapas en su desarrollo:

1. Comedia Antigua o Ática

Se desarrolló en la Atenas del siglo V a. C., en plena democracia. Poseía un fuerte contenido político y satírico, con crítica directa a personajes reales y temas actuales. El coro tenía... Continuar leyendo "La Comedia Griega: Orígenes, Evolución y Legado Cultural" »

Arquitectura i Historiografia Grega: Temples, Acròpolis i Grans Historiadors

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 15,47 KB

Els Temples Grecs

El temple era l’habitatge del déu: tenia principalment la funció de guardar les estàtues dels déus i d’altres béns pertanyents al santuari. Per tant, el normal era que els fidels no hi entressin, ja que els ritus se celebraven el més sovint a l’exterior del temple, entorn de l’altar, amb excepcions com el temple d’Apol·lo a Delfos.

Des del punt de vista arquitectònic, l’edifici del temple grec apareix al segle VIII aC com a resultat d’una llarga evolució des del mègaron micènic. Primer eren construïts amb toves i una columnata de fusta, i fins a la fi del segle VII aC no es comencen a construir en pedra. La major part dels temples grecs són de planta rectangular. Les seves parts solen ser:

  • Naos o cel·la:
... Continuar leyendo "Arquitectura i Historiografia Grega: Temples, Acròpolis i Grans Historiadors" »

Tradiciones y Juegos Históricos de Canarias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Carrera de Caballos

El origen de la carrera de caballos, de forma organizada, lo podemos situar en las costumbres peninsulares del siglo XV, usuales en las fiestas, donde participaba la nobleza ante el pueblo. En Canarias, la referencia más antigua que conocemos corresponde a la ordenanza del Cabildo de Tenerife de 1527, con motivo de las fiestas que se organizaron en La Laguna por el nacimiento del rey Felipe II. Esta práctica se ha mantenido en las islas de La Palma, Tenerife y Gran Canaria.

En Tenerife, también se corren carreras de caballos en la zona norte de la Isla, aunque no tienen la vigencia de La Palma y Gran Canaria, organizándose por iniciativa de las comisiones de festejos de las localidades. Se continúa la tradición en La... Continuar leyendo "Tradiciones y Juegos Históricos de Canarias" »

Historiografía Griega Clásica: Un Recorrido por sus Principales Exponentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Historiadores Griegos Clásicos

1. Heródoto

Heródoto (484-425 a. C.) está considerado como el Padre de la Historia. Nació en Halicarnaso, en Asia Menor, pero fue un viajero infatigable que, además de Grecia, recorrió Egipto, Siria y Persia. Hacia el 447 a. C. vivió en Atenas, centro cultural del mundo griego; allí conoció a los autores más importantes de su tiempo y a Pericles, el gran político ateniense. En el 443 a. C., Heródoto se instaló en la colonia griega de Turios, fundada en el sur de Italia. Se dedicó el resto de su vida a completar su gran obra, conocida como Historias, escrita en nueve libros, que iba leyendo en público según los iba redactando. El tema central de su obra son las guerras entre persas y griegos, las... Continuar leyendo "Historiografía Griega Clásica: Un Recorrido por sus Principales Exponentes" »

Civilización Griega: Esparta, Atenas y el Legado de Alejandro Magno

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 13,09 KB

La Colonización Griega y sus Consecuencias

Los griegos emprendieron la colonización a partir del siglo VIII a. C. debido al crecimiento poblacional y la escasez de recursos, concentrados en manos de la aristocracia, lo que generó tensión social. También buscaban nuevos mercados y materias primas, como los metales, facilitando el comercio mediante la moneda y usando el mar como ruta principal para expandirse.

Características de las Colonias Griegas

Las colonias griegas en el Mediterráneo (siglos VIII al VI a. C.) eran independientes de sus ciudades madre, aunque mantenían vínculos comerciales. Se establecían en zonas costeras para facilitar el comercio y repartían tierras en parcelas iguales, promoviendo una vida más igualitaria. Las... Continuar leyendo "Civilización Griega: Esparta, Atenas y el Legado de Alejandro Magno" »

Literatura Antigua: India, Hebrea y Griega - Características y Obras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,89 KB

Literatura de la India

La literatura de la India ha influido mucho en Occidente y se escribió en sánscrito. Sus primeras manifestaciones surgieron en torno al año 2500 a. C.

Períodos

Se distinguen dos períodos en la literatura india: el período védico y el período de los poemas épicos.

  • Período védico

    Destacan libros sagrados y filosóficos como los Vedas y los Sutra.

  • Período de los poemas épicos

    Destacan obras como el Mahabharata y el Ramayana.

El Panchatantra

Es la colección más antigua de fábulas, fechadas entre los siglos II y VI de nuestra era.

Es una recopilación de unos setenta relatos breves en prosa: cuentos, fábulas e historias moralizadoras hindúes escrita en sánscrito.

Las fábulas tratan de temas como la amistad, la pérdida... Continuar leyendo "Literatura Antigua: India, Hebrea y Griega - Características y Obras" »

Evolución Cultural y Etnogénesis en la Italia Prerromana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 13,46 KB

Italia Prerromana: Un Recorrido por su Historia y Cultura

Introducción

Roma fue un elemento secundario en la Edad del Hierro. Sin embargo, los acontecimientos que tuvieron lugar durante ella, le permitieron imponerse; primero en el Lacio, y luego en todo el Mediterráneo. Las peculiaridades geográficas de la península itálica, condicionaron todo el proceso histórico posterior. Si bien es pequeña, ocupa un lugar central entre dos mundos totalmente opuestos. Otras vías de intercambio de influencias, fueron los mares Mediterráneo, Adriático y Tirreno.

La protohistoria ha sido un periodo sistemáticamente manipulado por el mundo occidental desde el siglo XIX. Así, los alemanes buscaron sus orígenes en el mundo Antiguo; y los italianos,... Continuar leyendo "Evolución Cultural y Etnogénesis en la Italia Prerromana" »

La Época de Nietzsche: Contexto Histórico y Filosófico del Siglo XIX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

La Época de Nietzsche: Contexto Histórico y Filosófico

La época de Friedrich Nietzsche (1844-1900) estuvo marcada por el apogeo de los nacionalismos en Europa.

Contexto Histórico

Tras la derrota de Napoleón en la batalla de Waterloo y las negociaciones del Congreso de Viena (1815), Prusia fue la gran beneficiada e inició una época de gran desarrollo y prosperidad. Se culminó una nueva Alemania, iniciándose el conocido Segundo Imperio. En Italia se llevaba a cabo la reunificación del reino a manos del rey Víctor Manuel II. Suiza se vio también afectada por las guerras napoleónicas; con el Congreso de Viena, finalmente recuperó su neutralidad.

Durante el siglo XIX, Europa se transforma. La sociedad estamental desaparece y podemos empezar... Continuar leyendo "La Época de Nietzsche: Contexto Histórico y Filosófico del Siglo XIX" »

Poesía y Activismo: El Legado Social de Miguel Hernández

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

El Compromiso Social y Político en Miguel Hernández: Una Trayectoria Ideológica

En la trayectoria ideológica de Miguel Hernández se distinguen dos momentos de cosmovisiones enfrentadas:

  • La Cosmovisión Conservadora

    Corresponde a su primera etapa, marcada por una herencia católica y conservadora que, sin embargo, el poeta abandonaría posteriormente.

  • La Cosmovisión Progresista

    Se inicia con la llegada de Miguel Hernández a la capital española (a partir de 1935), influenciada por nuevas amistades, vivencias y los ecos de los avatares políticos de la época.

Como anécdota de este cambio, Pablo Neruda se burlaba del "tufo sotánico-satánico" de la revista El Gallo Crisis de Ramón Sijé. Paulatinamente, Miguel Hernández se inclinaba hacia... Continuar leyendo "Poesía y Activismo: El Legado Social de Miguel Hernández" »

Criptomonedas y Contabilidad: Impacto y Futuro de los Activos Digitales en Chile

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

La Revolución de las Criptomonedas en la Contabilidad Moderna

Las criptomonedas están revolucionando la forma en que entendemos, percibimos y usamos el dinero. Aunque hace algunos años esto parecía muy lejano, casi futurista, hoy ya es fundamental tanto en el mundo cotidiano como en el ámbito contable.

El Auge de los Activos Digitales: Casos Reales y Desafíos

Algunos ejemplos incluyen la incursión de figuras públicas, como el expresidente de EE. UU. Donald Trump, en el espacio de los activos digitales. Pero así como existen figuras que inspiran confianza, también hay casos de influencers, como el de un joven que creó una criptomoneda, la promocionó a sus seguidores y luego la eliminó sin dejar rastro, estafando a miles de quienes... Continuar leyendo "Criptomonedas y Contabilidad: Impacto y Futuro de los Activos Digitales en Chile" »