Chuletas y apuntes de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Odisea de Homero: Resumen de los Cantos XXIII y XXIV, y Evolución de la Época Arcaica en Grecia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Resumen de los Cantos XXIII y XXIV de la Odisea de Homero

Canto XXIII: El Reconocimiento de Odiseo y Penélope

En el canto XXIII, Odiseo ordena que llamen a su esposa, Penélope, y que todos se dispongan a danzar para que los habitantes del pueblo crean que se celebra la boda de Penélope. Mientras tanto, Odiseo se da a conocer a Penélope, quien finalmente lo acepta como tal solo después de que él supera la prueba del lecho. Finalmente, se van a acostar y se cuentan mutuamente sus sufrimientos y peripecias. El héroe hace un resumen de todas sus aventuras, ya que Atenea alarga la noche.

Canto XXIV: El Desenlace en Ítaca

En el canto XXIV, los pretendientes descienden al Hades acompañados de Hermes y encuentran el alma de Agamenón contando... Continuar leyendo "Odisea de Homero: Resumen de los Cantos XXIII y XXIV, y Evolución de la Época Arcaica en Grecia" »

Compañías Teatrales del Siglo de Oro Español: Evolución y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Tipos de Compañías Teatrales en el Siglo de Oro Español

El Siglo de Oro español fue una época de gran esplendor para el teatro. A continuación, se describen las diferentes agrupaciones de actores, desde las más humildes hasta las compañías reales, mostrando su evolución y características:

Bululú

El bululú era un actor solitario que viajaba a pie de pueblo en pueblo. Su principal característica era su versatilidad: hacía las veces de presentador e interpretaba a todos los personajes de la obra él solo.

Ñaque

El ñaque consistía en dos actores que representaban la obra dialogando. Se acompañaban con la música de un tambor y utilizaban algún elemento básico de atrezzo.

Gangarilla

La gangarilla era una compañía formada por tres... Continuar leyendo "Compañías Teatrales del Siglo de Oro Español: Evolución y Características" »

Fundamentos del Arte Dramático: Estructura, Elementos y Géneros Teatrales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,26 KB

Características Principales del Género Dramático

El teatro es uno de los principales géneros literarios, caracterizado por el conflicto entre dos o más personajes, representado mediante el diálogo. Su puesta en escena puede darse de dos formas principales:

  • En un escenario: La obra es representada en vivo, permitiendo la plena expresión de todos sus elementos.
  • Mediante la lectura: En este caso, se pierden elementos esenciales como la música, el movimiento y la interacción directa con el público.

Rasgos Distintivos del Teatro

  • Tiempo de representación limitado: La duración de la obra está acotada por la puesta en escena.
  • Hilo argumental cautivador: La trama debe captar y mantener el interés del público.
  • Fusión de elementos: El teatro
... Continuar leyendo "Fundamentos del Arte Dramático: Estructura, Elementos y Géneros Teatrales" »

La Retórica y la Oratoria en la Grecia Clásica: Fundamentos y Evolución del Discurso

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

La Retórica y la Oratoria en la Grecia Clásica

5.1. La Retórica

1. Definición de Retórica

La retórica es el arte o técnica de la persuasión por medio del discurso oral. En definitiva, es el arte del discurso ciudadano, que se pone en práctica en el ámbito de la pólis, y que desempeña un papel decisivo en las diversas facetas de la vida pública y privada dentro del sistema democrático.

2. Tipos de Retórica y Géneros de Discursos

Existen tres tipos principales de retórica, asociados a distintos géneros de discursos:

  • Retórica forense: Utilizada en los tribunales, centrada en la acusación o defensa.
  • Retórica deliberativa: Empleada en asambleas políticas, orientada a la toma de decisiones sobre el futuro.
  • Retórica epidíctica: Destinada
... Continuar leyendo "La Retórica y la Oratoria en la Grecia Clásica: Fundamentos y Evolución del Discurso" »

Viatge per la Literatura Clàssica i Medieval: Èpica, Lírica i Teatre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 39,14 KB

La Literatura Antiga: Oriental i Grega

Literatura Oriental

Engloba la mesopotàmica (poema Guilgameix), la índia (Les mil i una nits), l'hebrea (Bíblia) i la xinesa. Ha estat molt important la tradició oral perquè s'hagi conservat durant els anys.

Literatura Grega

Engloba la lírica, que té els orígens en els poetes que recitaven acompanyats d'una lira evocant els seus sentiments, i també l'èpica, que narra fets i batalles en versos llargs, més enfocada a un públic masculí.

Període Arcaic (s. IX-VI aC)

En aquest període es consolida la polis, neix la democràcia a Atenes i comença l'expansió de la colònia. Homer i Safo són figures destacades d'aquest període.

La Poesia Lírica: Orígens i Característiques

Origen de la Poesia Lírica

  • Va
... Continuar leyendo "Viatge per la Literatura Clàssica i Medieval: Èpica, Lírica i Teatre" »

Historia y Evolución del Teatro Lírico Español: Zarzuela y Tonadilla

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

El Teatro Musical en España: La Zarzuela

La zarzuela constituye nuestro teatro lírico por excelencia. Fue restaurado por Barbieri a comienzos del siglo XIX. Nace en el siglo XVII como espectáculo cortesano, sufre una evolución y se transforma en espectáculo de masas a mediados del siglo XIX.

A partir de 1850, con el estreno de la obra de Barbieri, Jugar con fuego, se convierte en el gran género del siglo XIX. Se inauguró en 1856 el Teatro de la Zarzuela, templo del nuevo género hasta hoy día.

A lo largo del siglo XIX se produjeron miles de obras de teatro lírico en España, incluyendo operísticas, que encontraron dificultades compitiendo con la potente ópera italiana.

La Tonadilla: Un Género Popular del Siglo XVIII

La tonadilla, un... Continuar leyendo "Historia y Evolución del Teatro Lírico Español: Zarzuela y Tonadilla" »

La Comedia Griega: Orígenes, Evolución y Legado Cultural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

La comedia griega surgió en las fiestas en honor a Dioniso, donde cantos y danzas evolucionaron hasta convertirse en representaciones teatrales con una clara intención crítica y humorística. Este género teatral se utilizaba para entretener al público y, a la vez, criticar con sátira y libertad asuntos políticos y sociales de la polis. Aunque su tono era opuesto al de la tragedia, ambas compartían una estructura básica: el uso del coro, máscaras, vestuario y verso.

Se distinguen tres grandes etapas en su desarrollo:

1. Comedia Antigua o Ática

Se desarrolló en la Atenas del siglo V a. C., en plena democracia. Poseía un fuerte contenido político y satírico, con crítica directa a personajes reales y temas actuales. El coro tenía... Continuar leyendo "La Comedia Griega: Orígenes, Evolución y Legado Cultural" »

Arquitectura i Historiografia Grega: Temples, Acròpolis i Grans Historiadors

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 15,47 KB

Els Temples Grecs

El temple era l’habitatge del déu: tenia principalment la funció de guardar les estàtues dels déus i d’altres béns pertanyents al santuari. Per tant, el normal era que els fidels no hi entressin, ja que els ritus se celebraven el més sovint a l’exterior del temple, entorn de l’altar, amb excepcions com el temple d’Apol·lo a Delfos.

Des del punt de vista arquitectònic, l’edifici del temple grec apareix al segle VIII aC com a resultat d’una llarga evolució des del mègaron micènic. Primer eren construïts amb toves i una columnata de fusta, i fins a la fi del segle VII aC no es comencen a construir en pedra. La major part dels temples grecs són de planta rectangular. Les seves parts solen ser:

  • Naos o cel·la:
... Continuar leyendo "Arquitectura i Historiografia Grega: Temples, Acròpolis i Grans Historiadors" »

Tradiciones y Juegos Históricos de Canarias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Carrera de Caballos

El origen de la carrera de caballos, de forma organizada, lo podemos situar en las costumbres peninsulares del siglo XV, usuales en las fiestas, donde participaba la nobleza ante el pueblo. En Canarias, la referencia más antigua que conocemos corresponde a la ordenanza del Cabildo de Tenerife de 1527, con motivo de las fiestas que se organizaron en La Laguna por el nacimiento del rey Felipe II. Esta práctica se ha mantenido en las islas de La Palma, Tenerife y Gran Canaria.

En Tenerife, también se corren carreras de caballos en la zona norte de la Isla, aunque no tienen la vigencia de La Palma y Gran Canaria, organizándose por iniciativa de las comisiones de festejos de las localidades. Se continúa la tradición en La... Continuar leyendo "Tradiciones y Juegos Históricos de Canarias" »

El Teatro Griego Clásico: Origen, Características y Maestros de la Tragedia y la Comedia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

El Origen y la Esencia del Drama Griego

El drama es un género literario inventado por los griegos, que siguió en orden cronológico a la poesía épica y a la lírica. Estaba escrito en verso y tenía como objetivo representar ante un público determinadas situaciones. El teatro surge en Atenas, coincidiendo con el auge de la democracia en el siglo VI a.C. Inicialmente, tenía un carácter religioso que pronto perdió, alcanzando su esplendor en el siglo V a.C.

La poesía dramática se dividía en dos formas principales: tragedia y comedia. Ambas tenían en común la representación de un suceso, trágico o cómico, por medio de actores.

Contexto de la Representación Teatral

Las representaciones teatrales griegas se ponían en escena durante... Continuar leyendo "El Teatro Griego Clásico: Origen, Características y Maestros de la Tragedia y la Comedia" »