Chuletas y apuntes de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

El Encuentro de Dos Mundos: Amor y Prejuicio en la Pampa Argentina

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Personajes

  • Don Nicola (chacarero gringo)
  • María (su esposa)
  • Victoria (su hija)
  • Rosina (su hija)
  • Horacio (su hijo)
  • Luiggin (su hijo)
  • Cantalicio (criollo pobre)
  • Próspero (su hijo)
  • Fondero
  • Margarita (su esposa)
  • Nilda (su hija)
  • El médico
  • El cura
  • Peón 1, 2 y 3
  • El constructor
  • El paisano
  • El albañil
  • El acopiador
  • El gringo
  • Parroquiano 1 y 2
  • Comensal 1 y 2
  • Parroquianos, peones, colonos, albañiles

Sinopsis

La obra es dramática porque no tiene narrador y se desarrolla en un escenario en el cual se representan los hechos. Se divide en cuatro actos.

Acto 1

Don Nicola le cobra a Cantalicio el dinero de un préstamo y, como este dice que no tiene con qué pagarle, se queda con sus tierras. El criollo no tiene más remedio que irse a otra provincia a trabajar como arriero. Existe... Continuar leyendo "El Encuentro de Dos Mundos: Amor y Prejuicio en la Pampa Argentina" »

Legado Literario de la Antigua Grecia: Épica, Lírica y Teatro

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB

La Literatura Clásica: Cuna de la Cultura Occidental

La literatura griega, junto con la literatura latina, conforma el canon de la literatura clásica, sirviendo como modelo e inspiración a lo largo de los siglos. Su permanencia es notable: durante 26 siglos, el mundo culto occidental se ha inspirado en la literatura y las artes de los antiguos helenos, y esta influencia perdura en el mundo moderno.

La Base Mítica y la Diversidad Temática

La base de la literatura griega descansa en la tradición mitológica y legendaria, transmitida oralmente durante siglos. Esta base mítica es fundamental para la épica, la tragedia y la lírica coral. Posteriormente, surgiría la comedia, con personajes y costumbres más cercanos a la época contemporánea.... Continuar leyendo "Legado Literario de la Antigua Grecia: Épica, Lírica y Teatro" »

El Legado de Licurgo: Pilares de la Grandeza Espartana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

La Singularidad de Esparta: Un Modelo de Poder y Disciplina

Reflexionando cierto día sobre el hecho de que, siendo Esparta una de las ciudades menos pobladas, se haya mostrado sin embargo la más poderosa y renombrada en Grecia, no pude menos de preguntarme, admirado, cómo tal cosa pudo suceder. Pero al considerar las costumbres de los espartanos, dejé de asombrarme.


La Visión de Licurgo: Forjando una Sociedad Única

1. El Rol de la Mujer y la Procreación

Licurgo, por el contrario, pensó que para proveerse de ropas bastaba con las esclavas y que para las mujeres libres lo más importante era la procreación de los hijos. Ordenó, pues, en primer lugar, que el sexo femenino ejercitase su cuerpo no menos que el masculino. Y además, promovió... Continuar leyendo "El Legado de Licurgo: Pilares de la Grandeza Espartana" »

Jenofonte: Biografía, Obras y Legado del Historiador y Filósofo Griego

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Jenofonte (c. 430 - post 359 a.C.)

De familia acaudalada, como otros jóvenes de su tiempo, Jenofonte mostró gran afición por la equitación y la caza. Conoció y trató a Sócrates, pero a diferencia de otros discípulos que no se apartaron de la filosofía, su talante activo y aventurero lo llevaron por otros derroteros.

Biografía y Contexto Histórico

En el año 401 a.C., Ciro el Joven reunió un ejército para derrocar a su hermano Artajerjes II, y Jenofonte se alistó en él. El ejército del rey fue vencido en la batalla de Cunaxa, pero la muerte de Ciro dejó inútil la victoria.

Tras el regreso a Grecia, las simpatías de Jenofonte por el sistema de gobierno espartano, unidas a su admiración por el rey Agesilao y al hecho de que la... Continuar leyendo "Jenofonte: Biografía, Obras y Legado del Historiador y Filósofo Griego" »

La Revolución Sonora del Siglo XX: Impacto de la Tecnología en la Música Popular, el Jazz y la Composición

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

La Primera Revolución del Sonido: Música Popular y Jazz en el Siglo XX

La música del siglo XX está marcada por los cambios tecnológicos asociados al registro, procesamiento y distribución del sonido, que afectarán la producción musical y sacudirán los ecosistemas sociales y culturales. Esta revolución del sonido se divide en dos etapas principales:

  1. Primera revolución: La música local se globaliza y nace un mercado masivo gracias a tecnologías como el disco, la radio, el cine sonoro y la televisión.
  2. Segunda revolución: La producción musical cambia con nuevas tecnologías y la electrificación.

En la primera mitad del siglo XX, la ópera y la opereta fueron muy populares gracias a cantantes como Caruso o Gigli. El teatro musical también... Continuar leyendo "La Revolución Sonora del Siglo XX: Impacto de la Tecnología en la Música Popular, el Jazz y la Composición" »

Odisea de Homero: Resumen de los Cantos XXIII y XXIV, y Evolución de la Época Arcaica en Grecia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Resumen de los Cantos XXIII y XXIV de la Odisea de Homero

Canto XXIII: El Reconocimiento de Odiseo y Penélope

En el canto XXIII, Odiseo ordena que llamen a su esposa, Penélope, y que todos se dispongan a danzar para que los habitantes del pueblo crean que se celebra la boda de Penélope. Mientras tanto, Odiseo se da a conocer a Penélope, quien finalmente lo acepta como tal solo después de que él supera la prueba del lecho. Finalmente, se van a acostar y se cuentan mutuamente sus sufrimientos y peripecias. El héroe hace un resumen de todas sus aventuras, ya que Atenea alarga la noche.

Canto XXIV: El Desenlace en Ítaca

En el canto XXIV, los pretendientes descienden al Hades acompañados de Hermes y encuentran el alma de Agamenón contando... Continuar leyendo "Odisea de Homero: Resumen de los Cantos XXIII y XXIV, y Evolución de la Época Arcaica en Grecia" »

Compañías Teatrales del Siglo de Oro Español: Evolución y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Tipos de Compañías Teatrales en el Siglo de Oro Español

El Siglo de Oro español fue una época de gran esplendor para el teatro. A continuación, se describen las diferentes agrupaciones de actores, desde las más humildes hasta las compañías reales, mostrando su evolución y características:

Bululú

El bululú era un actor solitario que viajaba a pie de pueblo en pueblo. Su principal característica era su versatilidad: hacía las veces de presentador e interpretaba a todos los personajes de la obra él solo.

Ñaque

El ñaque consistía en dos actores que representaban la obra dialogando. Se acompañaban con la música de un tambor y utilizaban algún elemento básico de atrezzo.

Gangarilla

La gangarilla era una compañía formada por tres... Continuar leyendo "Compañías Teatrales del Siglo de Oro Español: Evolución y Características" »

Fundamentos del Arte Dramático: Estructura, Elementos y Géneros Teatrales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,26 KB

Características Principales del Género Dramático

El teatro es uno de los principales géneros literarios, caracterizado por el conflicto entre dos o más personajes, representado mediante el diálogo. Su puesta en escena puede darse de dos formas principales:

  • En un escenario: La obra es representada en vivo, permitiendo la plena expresión de todos sus elementos.
  • Mediante la lectura: En este caso, se pierden elementos esenciales como la música, el movimiento y la interacción directa con el público.

Rasgos Distintivos del Teatro

  • Tiempo de representación limitado: La duración de la obra está acotada por la puesta en escena.
  • Hilo argumental cautivador: La trama debe captar y mantener el interés del público.
  • Fusión de elementos: El teatro
... Continuar leyendo "Fundamentos del Arte Dramático: Estructura, Elementos y Géneros Teatrales" »

La Retórica y la Oratoria en la Grecia Clásica: Fundamentos y Evolución del Discurso

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

La Retórica y la Oratoria en la Grecia Clásica

5.1. La Retórica

1. Definición de Retórica

La retórica es el arte o técnica de la persuasión por medio del discurso oral. En definitiva, es el arte del discurso ciudadano, que se pone en práctica en el ámbito de la pólis, y que desempeña un papel decisivo en las diversas facetas de la vida pública y privada dentro del sistema democrático.

2. Tipos de Retórica y Géneros de Discursos

Existen tres tipos principales de retórica, asociados a distintos géneros de discursos:

  • Retórica forense: Utilizada en los tribunales, centrada en la acusación o defensa.
  • Retórica deliberativa: Empleada en asambleas políticas, orientada a la toma de decisiones sobre el futuro.
  • Retórica epidíctica: Destinada
... Continuar leyendo "La Retórica y la Oratoria en la Grecia Clásica: Fundamentos y Evolución del Discurso" »

Historia y Evolución del Teatro Lírico Español: Zarzuela y Tonadilla

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

El Teatro Musical en España: La Zarzuela

La zarzuela constituye nuestro teatro lírico por excelencia. Fue restaurado por Barbieri a comienzos del siglo XIX. Nace en el siglo XVII como espectáculo cortesano, sufre una evolución y se transforma en espectáculo de masas a mediados del siglo XIX.

A partir de 1850, con el estreno de la obra de Barbieri, Jugar con fuego, se convierte en el gran género del siglo XIX. Se inauguró en 1856 el Teatro de la Zarzuela, templo del nuevo género hasta hoy día.

A lo largo del siglo XIX se produjeron miles de obras de teatro lírico en España, incluyendo operísticas, que encontraron dificultades compitiendo con la potente ópera italiana.

La Tonadilla: Un Género Popular del Siglo XVIII

La tonadilla, un... Continuar leyendo "Historia y Evolución del Teatro Lírico Español: Zarzuela y Tonadilla" »