Chuletas y apuntes de Griego de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

El Fin del Siglo XIX: Realismo y Modernismo en la Literatura Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

El fin del siglo XIX supuso la superación del realismo a través de dos aspectos:

  1. Individualismo: La narración refleja la conciencia de los individuos.
  2. Preocupación artística por renovar: Autores como Unamuno, con su obra "Sonata de otoño", etc., se centran en esta corriente.

Esta época se construye en torno a:

Novelas

Con un personaje central que representa ideas y preocupaciones de la época.

Tema

El tema fundamental es la “preocupación por España” (el desastre del 98, la pobreza, etc.). Los autores buscaron en la historia e intrahistoria respuestas a esta situación. Se observan posturas radicales y revolucionarias.

Estilo

Se produce una renovación del lenguaje literario, observable en la visión idealista de la época.

Autores Destacados

Miguel

... Continuar leyendo "El Fin del Siglo XIX: Realismo y Modernismo en la Literatura Española" »

La narrativa española de principios del siglo XX: Del Modernismo al Novecentismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Intro-El inicio del siglo viene con pérdidas de las colonias en Cuba, Puerto Rico y Filipinas y reinado de AlfnsoXIII/la neutralidad spañola en la 1GM produjo un creciciento económico.Encuadra inestabilidad política y cnflictividad scial y bélica:·sist.Político basado en caciquismo y alternativa bipartidista·Dsgualdad económica y pobreza dl proletariado y jrnaleros(Smana Trágica d Bcn;hlga gneral 1917)·impopulariad d la guerra d Marruecos,etc..Q explican STB y dictadura PrimodRivera/dict.PDR fue la respuesta d cnservadores a la situación social.Pro un cntexto económico e ideológico dio lugar a inestabilidad social y política trminando en guerracivilespañola al mando d FrancoCaract-el fin dl siglo supuso la supracion dl ralismo... Continuar leyendo "La narrativa española de principios del siglo XX: Del Modernismo al Novecentismo" »