Chuletas y apuntes de Griego de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Introducción a la Literatura Griega Clásica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Introducción a la Literatura Griega o Helénica Clásica

Ubicación

Los griegos tradicional e históricamente llamaron Hélade a la región en la que habitaron. Actualmente es la Grecia peninsular, las Islas del Mar Egeo y las Costas de Asia Menor; anteriormente eran consideradas una unidad sin distinguir Asia de Europa. Existen tres grandes cuencas geográficas: Mar Egeo, Mediterráneo y el Oriente cercano.
La literatura helénica “clásica” abarca un periodo desde el 1200 hasta el Siglo I a.C.

Periodos

Se puede hablar de cuatro periodos principales:

1) Orígenes

Los aportes más probables son de los grupos autóctonos (canciones, tradiciones) y de los pueblos invasores (narraciones heroicas, mitos). Es importante mencionar que estos temas se... Continuar leyendo "Introducción a la Literatura Griega Clásica" »

Inglaterra Isabelina: Contexto Político, Florecimiento Literario y el Legado de Shakespeare

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

La Época Isabelina: Contexto y Legado

La época de Isabel I, un periodo de profundas transformaciones en Inglaterra, se caracterizó por importantes cambios políticos y un florecimiento cultural sin precedentes.

Aspecto Político

El Consejo Privado de Isabel I estaba compuesto por católicos, protestantes y diez miembros nombrados directamente por la Reina. Este órgano se aprestó a abordar el problema de la religión del Estado. Además, introdujo algunas modificaciones significativas: conservó la liturgia de la Iglesia católica y desechó la autoridad del Papa.

Poco después, los ministros reformadores votaron el Acta de Supremacía y el Acta de Uniformidad. Estas leyes obligaban al ciudadano a aceptar la religión anglicana. Dichas Actas... Continuar leyendo "Inglaterra Isabelina: Contexto Político, Florecimiento Literario y el Legado de Shakespeare" »

El Ballet de Acción: Orígenes, Evolución y Figuras Clave del Siglo XVIII

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Definición y Contexto Histórico del Ballet de Acción

El ballet de acción es un espectáculo coreográfico narrativo, cuyo argumento se desarrolla con ayuda de la danza y de la pantomima. Empezó en el siglo XVIII al amparo de la Ópera-Ballet y de la Comedia-Ballet.

Georges Noverre le dio el nombre de ballet de acción. Sus discípulos enseñaron esta forma de ballet, próxima a las preocupaciones cotidianas, imponiendo un género que perduraría hasta el siglo XX.

La Clasificación de la Danza según Noverre (1760)

En 1760, Noverre definió tres géneros de danza:

  • Danza Noble o Seria: De carácter trágico.
  • Danza Mixta o Semiseria: De comedia noble.
  • Danza Cómica o Grotesca: Que tiene diálogo.

Características Detalladas de los Géneros de Danza

Para... Continuar leyendo "El Ballet de Acción: Orígenes, Evolución y Figuras Clave del Siglo XVIII" »

Patrimonio Cultural: Transformación y Valor a Través de la Antigüedad, Helenismo y Edad Media

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Antigüedad: El Patrimonio como Riqueza Personal

Durante la Antigüedad, la noción de patrimonio tenía el significado de riqueza personal. Los mecanismos de obtención fueron muy variados: incluían viajes de exploración, intercambios comerciales... pero con mayor frecuencia se asociaron a la adquisición de botines de guerra.

En las campañas bélicas, estos botines se convirtieron en la fórmula más eficaz para apropiarse de objetos preciosos, que eran usados como premio por las conquistas y como forma de ostentar lujo, prestigio y poder. En esta época, el patrimonio era sinónimo de posesión y su valor se medía en términos económicos. Como consecuencia de esto, el expolio se dirigía a joyas y objetos fabricados con metales preciosos,... Continuar leyendo "Patrimonio Cultural: Transformación y Valor a Través de la Antigüedad, Helenismo y Edad Media" »

Derecho Islámico en Al-Ándalus: Historia y Principios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

El Derecho Islámico en Al-Ándalus

Tras la conquista musulmana de parte de España a partir del año 711, se instauró el Derecho islámico en el territorio, un sistema legal profundamente ligado a la religión y a los pilares de la civilización musulmana.

Pilares de la Civilización Musulmana

Estos pilares son:

  1. La Fe: El pilar fundamental del dogma musulmán. Es una religión monoteísta, con Alá como Dios y Mahoma como su profeta. Mahoma se considera el último profeta, continuador de la obra de Moisés y Jesús, y establece principios religiosos, políticos, militares y tributarios, muchos de los cuales se encuentran en el Corán.
  2. La Oración: Inspirada en la tradición hebrea, se recomienda rezar cinco veces al día mirando hacia La Meca.
... Continuar leyendo "Derecho Islámico en Al-Ándalus: Historia y Principios" »

La Liga de Delos: Ascenso de Atenas y Hegemonía en el Egeo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Tras la victoria en las Guerras Médicas, Grecia recuperó su libertad. Sin embargo, los persas aún mantenían pequeños reductos en el Egeo y, crucialmente, controlaban la estratégica zona de los Estrechos. La superación de este peligro común fue posible gracias a la unidad helénica, materializada en la Liga Panhelénica de Corinto, que operó bajo el liderazgo de Esparta, la principal potencia militar del mundo griego de la época.

No obstante, la destacada importancia militar de Atenas durante el conflicto se hizo evidente, y la ciudad no podía aceptar que Esparta continuara al frente de la Liga Panhelénica y, por ende, del mundo griego. Además, Esparta no compartía los intereses económicos de Atenas ni su iniciativa de proseguir... Continuar leyendo "La Liga de Delos: Ascenso de Atenas y Hegemonía en el Egeo" »

El universo literario de Miguel Delibes: una exploración del espacio rural y la crítica a la modernidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Una mirada al mundo crítico de la educación aparece en El príncipe destronado. También lo encontramos en Cinco horas con Mario y en Los santos inocentes. Estas obras muestran la importancia de la educación para Delibes.

El espacio rural y otros espacios

La primera reflexión que debemos plantearnos es: ¿qué debemos entender por espacio rural? Lo que a Delibes le interesa básicamente es el campo, que no se corresponde exactamente con el concepto de naturaleza. El campo es la tierra de cultivo, el entorno inmediato del aldeano. El campo es la fusión lógica del hombre con el paisaje, y es célebre la afirmación de Delibes sobre los que él considera elementos inexcusables en la construcción de un relato. La naturaleza es un término... Continuar leyendo "El universo literario de Miguel Delibes: una exploración del espacio rural y la crítica a la modernidad" »

Història d'Heròdot: Anàlisi i Metodologia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,9 KB

Resum dels llibres de la *Història* d'Heròdot

Llibre II: Egipte

Dedicat a Egipte: Cambises II de Pèrsia, descripció de la geografia i etnografia d'Egipte, història del país.

Llibre III: Atac a Egipte

Causes que induïren a Cambises a atacar Egipte. Campanya militar. Detalls sobre el caràcter superb de Cambises. Mort de Cambises i entronització de Darios I el Gran.

Llibre IV: Escítia i Líbia

Expansió persa: Regió d'Escítia. Digressions sobre els escites. Campanyes contra els escites. Campanya contra Líbia.

Llibre V: Macedònia, Tràcia i Jònia

L'avanç persa recau contra Grècia. Operacions contra el Regne de Macedònia i Tràcia. Sublevació jònica. Aristàgores de Milet demana ajuda a Esparta i Atenes, cosa que serveix per a desenvolupar... Continuar leyendo "Història d'Heròdot: Anàlisi i Metodologia" »

Las Grandes Etapas de la Historia de la Antigua Grecia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Época Cretense

Cnosos (capital de Creta) destacó por su brillante civilización, conocida como minoica por el nombre de su legendario rey Minos. La escritura pictográfica evolucionó primero a Lineal A y más tarde a Lineal B. En el segundo milenio a.C. se produjo una invasión de pueblos guerreros llamados aqueos que llegaron a dominar la isla de Creta. Evans excavó en Creta.

Época Micénica

Los micenos ocuparon Creta y levantaron poderosos reinos en el territorio griego continental (Argos, Micenas, Tirinto y Pilos). Escritura Lineal B. Micenas fue destruida en 1200 a.C. por una nueva oleada de dorios.

Época Oscura (siglos XI-VIII a.C.)

Destaca Esparta como ciudad, la utilización del hierro, la adopción del alfabeto fenicio y la polis.... Continuar leyendo "Las Grandes Etapas de la Historia de la Antigua Grecia" »

La Alegoría de la Caverna: Una Perspectiva Filosófica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,7 KB

Liberando a los Prisioneros de sus Prejuicios

Bien, deben regresar a la caverna a “liberar” a los demás prisioneros de sus prejuicios. Y eso a pesar de que, al bajar a la oscuridad, los que están encadenados se van a reír de ellos cuando les cuenten lo que han visto, e incluso querrán matarlos.

Relación con una Posición Filosófica Contemporánea

Comparación entre Nietzsche y Platón

El pensamiento de Nietzsche (s. XIX) se caracteriza por ser un vitalismo irracionalista, por tanto, me parece interesante compararlo con un pensador que representa un modo completamente distinto de concebir la realidad, como es el caso del idealismo racional de Platón (s. V-IV a. C.). Antes de hacer referencia a las notables diferencias que caracterizan... Continuar leyendo "La Alegoría de la Caverna: Una Perspectiva Filosófica" »