Chuletas y apuntes de Griego de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Prehistoria: Etapas, Evolución Humana y Desarrollo en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

La Prehistoria: Definición y Etapas

La prehistoria es el periodo de tiempo transcurrido entre la aparición de los primeros antepasados del ser humano en África, hace unos 5 millones de años, y la invención de la escritura, hace unos 5.000 años. Se divide en tres etapas principales:

  • Paleolítico (5 millones - 8000 a.C.): Comienza con la aparición de los seres humanos y termina con el descubrimiento de la agricultura y la ganadería.
  • Neolítico (8000 - 5000 a.C.): Se inicia con el descubrimiento de la agricultura y finaliza con la fabricación de los primeros objetos de metal.
  • Edad de los Metales (5000 - 3000 a.C.): Empieza con la fabricación de objetos de metal y termina con la invención de la escritura.

La Hominización

La hominización... Continuar leyendo "Prehistoria: Etapas, Evolución Humana y Desarrollo en España" »

Transformaciones Socioeconómicas en la Grecia Arcaica: De la Aristocracia al Surgimiento de Nuevas Clases

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Las Transformaciones Socioeconómicas en la Grecia Arcaica

Durante la Época Arcaica se produjeron cambios profundos que incidieron en la polis y en otras esferas. En líneas generales, la vida económica experimentó un notable desarrollo.

Desarrollo Económico y sus Pilares

La Agricultura: Base Tradicional con Lenta Evolución

La agricultura siempre fue tradicional en sus técnicas, y los griegos fueron los más rezagados en el ámbito agrícola en comparación con su entorno mediterráneo. Aunque fue la actividad que menos evolucionó técnicamente, era la más importante desde el punto de vista económico, ya que la mayor parte de la sociedad trabajaba en este ámbito.

Artesanía y Comercio: Motores de Cambio

Existía una enorme variedad de cerámica... Continuar leyendo "Transformaciones Socioeconómicas en la Grecia Arcaica: De la Aristocracia al Surgimiento de Nuevas Clases" »

Las Vanguardias Literarias del Siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

El Dadaísmo

Esta vanguardia surgió en 1916 en Suiza. Su nombre, elegido al azar al abrir el diccionario con un cuchillo, viene de la palabra dada que significa balbuceo infantil. Los dadaístas creen en la espontaneidad infantil y desprecian todas las normas lógicas, morales y sociales.

El Surrealismo

Los surrealistas intentaban una liberación tanto del arte como de la vida en general. Creen que no se debe representar la realidad aparente, la que se percibe a primera vista, sino la “superrealidad” que está oculta en el subconsciente y que es mucho más interesante cuando aflora. Pretenden reflejar el contenido más íntimo de la mente en sus poemas, que tienen los siguientes rasgos:

  • Uso de imágenes extrañas.
  • Desinhibición.
  • Se rompe la
... Continuar leyendo "Las Vanguardias Literarias del Siglo XX" »

Historiografía Griega Antigua: Heródoto, Tucídides y Jenofonte

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,19 KB

La **historia** como **investigación**, **relato** verbal o escrito de lo conocido, tiene sus raíces en la antigüedad. En un principio, se denominaba logoi (prosa) y sus autores, los **logógrafos jonios**, incluían a Cadmo de Mileto, Caronte de Lámpsaco, Janto de Lidia y Helánico de Lesbos. El más destacado fue **Hecateo de Mileto** (siglos VI-V a.C.), quien compuso un **mapamundi** (tierra plana y circular) y **genealogías** que explicaban aspectos del pasado a partir de eventos anteriores.

Heródoto, el Padre de la Historia

Heródoto (siglo V a.C.), conocido como el **Padre de la Historia**, fue un viajero infatigable que realizó **geografía**, **etnografía** e **historia** de Lidia, Persia y Babilonia. Su obra principal, las Historias,... Continuar leyendo "Historiografía Griega Antigua: Heródoto, Tucídides y Jenofonte" »

Explorando el Drama Griego: Tragedia, Comedia y Drama Satírico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

La palabra "drama" sirve para designar cualquier tipo de representación ejecutada en una escena.

El teatro griego se componía de tres géneros: la tragedia, la comedia y el drama satírico.

Orígenes de la Tragedia y la Comedia

Respecto al origen de la tragedia y la comedia, dos son las teorías que lo abordan:

  • Para algunos autores, la tragedia derivaría del ditirambo o canto en honor de Dionisio, y la comedia de los cantos fálicos. Esta teoría es la más tradicional y parte de Aristóteles.
  • Para otros autores, ambos géneros derivarían del κωμος, cortejos que cantaban y bailaban durante una procesión religiosa. La comedia se habría creado después, tomando como punto de partida la tragedia y sirviéndose de rituales y temas no empleados
... Continuar leyendo "Explorando el Drama Griego: Tragedia, Comedia y Drama Satírico" »

Filosofía y Democracia en la Grecia Clásica: De Sofistas a Sócrates

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

La Edad de Oro de la Cultura Griega: Un Legado Filosófico y Político

Las Guerras Persas y el Nacimiento de la Democracia

La Edad de Oro de la cultura griega, marcada por las Guerras Persas (conflictos entre persas y griegos), fue un período de profunda transformación. Los griegos, a pesar de la inferioridad numérica, lograron la victoria, un triunfo que interpretaron como un favor divino.

Fue en este contexto donde los griegos sentaron las bases de la democracia, un sistema de gobierno que permitía la participación de los hombres en las asambleas. Es importante destacar que ni las mujeres ni los esclavos tenían derecho a voto.

Durante el siglo V a.C., las ciudades griegas, como Atenas, se desarrollaron con un centro neurálgico, el ágora,... Continuar leyendo "Filosofía y Democracia en la Grecia Clásica: De Sofistas a Sócrates" »

Atenas en la Época de Platón: Contexto Histórico y Cultural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Contexto Histórico de la Grecia de Platón

La Grecia de Platón está organizada en ciudades-estado, que son pequeños marcos políticos independientes. Las ciudades-estado más importantes son Esparta, Atenas y Corinto.

La Democracia Ateniense

La democracia ateniense está organizada en tres clases sociales: los ciudadanos, los metecos o extranjeros, y los esclavos. Se suele decir que todo el edificio cultural de Atenas estaba sostenido por la sociedad esclavista. Pero a pesar de ello, podemos decir que la Atenas del siglo V va avanzando hacia una auténtica democracia, después de la victoria de los griegos sobre los persas en las llamadas "Guerras Médicas".

Fue Pericles quien hizo aprobar leyes que facilitaban la participación en las instituciones... Continuar leyendo "Atenas en la Época de Platón: Contexto Histórico y Cultural" »

La Innovación Teatral de Valle-Inclán

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

RVI: Gran dramaturgo de principios del siglo XX y genial innovador del teatro español. Rechaza el realismo burgués del teatro anterior y propone una total renovación de la escena española en todos sus aspectos, siendo creador del **esperpento**, basado en la distorsión de la realidad para realizar una crítica feroz a la realidad de su momento.

Cuatro etapas del teatro de Valle-Inclán

Ciclo de teatro poético

En este ciclo incluye sus primeras obras dramáticas, adaptaciones convencionales de relatos suyos, como El Marqués de Bradomín. Además, de teatro modernista como Voces de gesta, donde algunos rasgos burlescos e irónicos anticipan ya el esperpento.

Ciclo mítico o galaico

Ciclo donde Valle-Inclán presenta una Galicia mítica y violenta,... Continuar leyendo "La Innovación Teatral de Valle-Inclán" »

Mitos Griegos: Heracles, Sísifo, Teseo y Odiseo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Décimo Trabajo de Heracles: Las Vacas de Gerión

Como décimo trabajo, Heracles recibió la orden de traer las vacas de Gerión desde Eritia, una isla que ahora se llama Cádiz. Gerión, un ser con un cuerpo combinado de tres hombres, habitaba la isla. Poseía unas vacas rojizas, cuidadas por el boyero Euritión y el perro de dos cabezas, Orto.

Heracles marchó a través de Europa hacia las vacas de Gerión, llegando a Libia y luego a Tartesos, donde levantó dos columnas simétricas sobre los montes de Europa y Libia como señal de su paso. Quemado por el Sol durante el viaje, Heracles apuntó con su arco al dios Helios. Éste, admirado por su valentía, le dio una copa de oro para cruzar el Océano.

Tras llegar a Eritia, Heracles acampó en... Continuar leyendo "Mitos Griegos: Heracles, Sísifo, Teseo y Odiseo" »

El Nacimiento de la Filosofía: De los Mitos a la Razón

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Hasta hace aproximadamente unos 2500 años, para orientarse en el mundo, el ser humano confiaba en la fe, en la imaginación, en el valor de la tradición.

El pensamiento arcaico

Este pensamiento se caracterizaba por:

  • Ser in-fundado: se limitaba a hacer afirmaciones sin fundamentarlas. Por ejemplo, en los mitos griegos se afirmaba que los rayos tenían su origen en la cólera de Zeus, pero no se daba razón alguna de por qué era así, simplemente se afirmaba.
  • Ser acrítico: nunca se planteaba investigar si los instrumentos que utilizaba para llegar a afirmar que Zeus era el origen de los rayos, o cualquiera de las otras afirmaciones que se hacían en los mitos, eran adecuados para realizar ese tipo de afirmaciones.
  • Ser de carácter antropomórfico:
... Continuar leyendo "El Nacimiento de la Filosofía: De los Mitos a la Razón" »