Chuletas y apuntes de Griego de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

El Mito de Ulises: Un Viaje de Regreso y Autodescubrimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

El Mito de Ulises

El mito de Ulises, también conocido como Odiseo, es una historia épica que explora el concepto de patria como un lugar físico y espiritual. Ulises representa al hombre que emprende un viaje hacia la guerra y, en su regreso, busca algo más que volver a casa: la necesidad de encontrarse a sí mismo en sus orígenes.

Otros personajes de la obra enriquecen el significado del mito con valores como la fidelidad y la esperanza (Penélope), la constancia (Telémaco), la fugacidad maldita de la seducción (las sirenas), etc.

Influencia Posterior

En Literatura

  • Sófocles, en "Ayax", presenta a Ulises como el héroe más valiente e inteligente.
  • Dante, en su "Divina Comedia", refleja el escaso aprecio de la Edad Media por Ulises, quien es
... Continuar leyendo "El Mito de Ulises: Un Viaje de Regreso y Autodescubrimiento" »

Orígenes de la Humanidad: Mitos de Creación Sumerios, Griegos y Tibetanos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Para defenderse de Tiamat, los dioses le piden a Marduk que se enfrente a ella, y este accede, pero con la condición de ser nombrado "príncipe de los dioses o dios supremo". Finalmente, Marduk mata a Tiamat y con su cuerpo crea el cielo y la tierra, y se le arrebatan las tablas del destino a Kingu. Marduk, exultante, planea realizar obras estupendas y se las comunica a Ea: “Amasaré la sangre y haré que haya huesos. Crearé una criatura salvaje, 'hombre' se llamará. Tendrá que estar al servicio de los dioses, para que ellos vivan sin cuidado.” Kingu es condenado a morir por ser el jefe de la rebelión, y, con su sangre, Ea crea a la humanidad.

Mitología Griega

Después de que los dioses del Olimpo, liderados por Zeus, vencieron a los... Continuar leyendo "Orígenes de la Humanidad: Mitos de Creación Sumerios, Griegos y Tibetanos" »

Análisis de personajes en Fuenteovejuna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

REYES:

Prudentes, serenos, rectos, preocupados por sus vasallos y con gran sentido de la justicia, siempre actúan como juez supremo. Reflejan los valores de la monarquía que Lope defiende y quiere propagar

NOBLES:

El Comendador Se caracteriza por ser soberbio, violento y lascivo, rasgos negativos que constantemente se resaltan para poder justificar su muerte final. Encarna al personaje del poderoso, la fuerza destructora que acaba con la armonía debido a sus abusos. Es un tirano que además infringe el código feudal de prestar auxilio y proteger a sus vasallos. Se le presenta también como un traidor a la monarquía, al empujar al Maestre a que se enfrente a los Reyes Católicos.

El Maestre Es valiente y desea alcanzar la gloria de sus antepasados.... Continuar leyendo "Análisis de personajes en Fuenteovejuna" »

Conceptos Clave de la Antigua Grecia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Alejandro Magno

Alejandro tentaba mucho la suerte al atacar el Imperio Persa, el cual, aunque debilitado en algunos aspectos, todavía era un estado fuerte. La flota de Alejandro era inferior a la armada persa, la cual reclutaba sus naves de los fenicios y de otros pueblos costeros del occidente de Asia; además, difícilmente se podía decir que sus finanzas estuvieran en su mejor momento.

Panhelenismo

El panhelenismo es un movimiento cuya meta es crear un "Gran Estado heleno" concebido como una unidad política, es decir, un Estado que una a todas las naciones que, en su totalidad o en su mayoría, estén habitadas por pueblos de lengua y etnia griegas.

Acrópolis

En la actualidad se suele restringir el término a la parte más alta de las antiguas... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Antigua Grecia" »

El Legado de Platón: Filosofía, Política y Educación en la Atenas Clásica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

Contexto Histórico

La época de esplendor de Atenas se sitúa en el siglo V a. C. El demos (pueblo) adquiere poder gracias a la democracia. Tras derrotar a los persas en diversas batallas, los atenienses sienten la necesidad de establecer sus propias leyes, surgidas del ágora, la asamblea pública. Esta democracia no habría sido posible sin Pericles, quien impulsó la justicia social y una mayor participación política, creando un sentimiento de consagración a la polis y sus instituciones. Pericles implementó reformas legislativas que disminuyeron el poder del Areópago (consejo de aristócratas) en beneficio de la Asamblea, donde los ciudadanos podían intervenir.

Atenas vivía un apogeo cultural. Florecieron las artes, las letras y la... Continuar leyendo "El Legado de Platón: Filosofía, Política y Educación en la Atenas Clásica" »

Escultura Griega: Kouros de Anavyssos y Auriga de Delfos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,61 KB

Kouros de Anavyssos

Características

  • Escultura de bulto redondo
  • Estilo naturalista e idealizado
  • Representa a un joven atleta desnudo
  • Cabello largo recogido sobre los hombros
  • Técnica escultórica con puntero, cincel y trépano
  • Mármol como material
  • Figura cerrada y simétrica
  • Brazos pegados al cuerpo
  • Pierna adelantada que transmite rigidez
  • Anatomía simple con abdominales y rodillas marcados
  • Pelo geométrico
  • Ojos almendrados
  • Sonrisa arcaica

Función y contexto

  • Escultura funeraria en honor al joven Kroissos
  • Representación de atletas
  • Ofrenda a los dioses

Auriga de Delfos

Características

  • Escultura de bulto redondo
  • Formaba parte de un grupo escultórico (cuatro caballos y un esclavo)
  • Bronce como material
  • Policromada
  • Representa a Polyzalos en su victoria en los Juegos
... Continuar leyendo "Escultura Griega: Kouros de Anavyssos y Auriga de Delfos" »

Análisis Comparativo de Obras Clásicas: La Ilíada, La Eneida, Antígona y La Odisea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

La Ilíada

Estamos ante un fragmento de una obra que, junto a La Odisea, fue una de las primeras epopeyas occidentales.

Pertenece a la épica en Grecia y Roma. Género épico con uso de epítetos. El subgénero es la epopeya. Se trata de una narración omnisciente, aunque principalmente existe el diálogo.

Resumen

Aquiles, enojado con Agamenón, se retira del combate. Tras la muerte de Patroclo, que muere a manos del troyano Héctor, le desafía a este a un duelo a muerte.

Tema

La Ilíada trata de la cólera de Aquiles, el asedio de Troya y la muerte de Héctor.

Aspectos Formales

El texto está en verso, dividido en dos apartados. El primero...

En el texto narrativo, la palabra clave sería...

  • Aliteración de sonidos
  • Polisíndeton (y)
  • Antítesis (odio/
... Continuar leyendo "Análisis Comparativo de Obras Clásicas: La Ilíada, La Eneida, Antígona y La Odisea" »

Intertextualidad: Conceptos y Ejemplos en la Literatura y el Cine

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,97 KB

Intertextualidad

Conceptos

Mijail Bajtin:

  • El discurso está"ya hablado, discutido, vislumbrado y valorado de las maneras más diferente".
  • La novela es una hibridación de diferentes lenguajes sociales.
  • El prosista utiliza palabras"pobladas de intenciones sociales ajena".

Julia Kristeva:

  • Todo texto es"un mosaico de cita".

Roland Barthes:

  • Todo texto es un intertexto, con otros textos presentes en él.
  • El intertexto es un"campo general de fórmulas anónima".

Gerard Genette:

  • La intertextualidad es la"relación de copresencia entre dos o más texto".
  • Puede darse como cita, plagio o alusión.

Michael Riffaterre:

  • Intertexto:"El conjunto de los textos que podemos asociar al que tenemos ante los ojo".
  • Intertextualidad:"Un fenómeno que orienta la lectura del text"
... Continuar leyendo "Intertextualidad: Conceptos y Ejemplos en la Literatura y el Cine" »

Orígens i Evolució de la Comèdia Grega: Antiga, Mitjana i Nova

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,88 KB

Orígens de la Comèdia Grega

Va néixer d'unes processons fàl·liques i burlesques que se celebraven en honor de Dionís, el déu del vi. Eren festes en què els membres del cor, disfressats amb el fal·lus, cantaven sàtires contra el públic. Una altra tradició defensava que la comèdia provenia d'antics festivals agraris.

Deriva de komoidía (cant del seguici) i feia referència a aquestes processons. La comèdia es representava a les festes Lenees, que es feien durant els mesos de gener i febrer (Gamelí), i també a les Grans Dionísies, al març i abril (Elafebolió), instituïdes durant la tirania de Pisístrat.

Etapes de la Comèdia Grega (V-III aC)

L'evolució es divideix en tres etapes:

  • Comèdia Antiga (fins al 400 aC)
  • Comèdia Mitjana
... Continuar leyendo "Orígens i Evolució de la Comèdia Grega: Antiga, Mitjana i Nova" »

Que es conjunto remplazamientodetermine al conjunto de verdad.

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 12,73 KB

CAMBIOS TÉCNICOS DE LA COMEDIA NUEVA

Fueron: A. Reducción a tres altos de los cinco que había en la comedia clásica;  planteamiento, nudo y desenlace. B. Intriga. C. Transgresión; lugar tiempo y acción. D. Mezcla de lo trágico y lo cómico, que supuso una nueva forma, la tragicomedia o el drama. E. Reacción contra la unidad métrica de la obra, utilización de la polimetría. F. Variedad de estrofas, romance (narración), soneto (declaraciones), redondilla y quintilla ( diálogos) etc… G. Decoro expresivo. H. Comedia en torno a una estructura fija de personajes; la dama, el galán, el criado o gracioso, la criada, el villano o, el rey, el poderoso. I. Convergencia de la acción dramática en sentimiento amoroso, la honra.