Chuletas y apuntes de Griego de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Preguntas y Respuestas sobre el Talmud y la Vida Judía en el Imperio Musulmán

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

El Sistema de Iarjei Kalá y el Ideal del Estudiante

21) ¿En qué consistía el sistema de Iarjei Kalá? (Pág. 173)

Durante los meses de Adar y Elul, los estudiantes debían trabajar, estudiar, opinar, preguntar y escuchar a los Nesiim.

22) ¿Cuál era el ideal de todo estudiante? (Pág. 174)

El ideal era sentarse en la primera fila, donde se encontraban los colegas del Rosh Ieshivá y los alumnos más destacados.

La Esencia y la Explicación del Talmud

23) ¿Cuál es la esencia del Talmud? (Pág. 175-177)

La esencia del Talmud son la Mishná y la Guemará, junto a sus explicaciones.

24) ¿En qué consiste la explicación de la Guemará? (Pág. 178)

Es la explicación e interpretación de la Mishná en una frase breve o una agadá.

25) ¿Qué refleja

... Continuar leyendo "Preguntas y Respuestas sobre el Talmud y la Vida Judía en el Imperio Musulmán" »

Personajes y Criaturas de la Mitología Griega: Un Recorrido Épico

Enviado por Anónimo y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB

Castigos Ejemplares

  • Orfeo: Poeta y músico célebre que siempre iba acompañado de su lira.
  • Eurídice: Dríade, esposa de Orfeo.
  • Sísifo: Avaricioso, astuto y nada escrupuloso. Fundador y rey de Éfira. Padre de Ulises (con Anticlea).

Ciclo del Minotauro

  • Ariadna: Hija de Minos, ayuda a Teseo a salir del laberinto.
  • Dédalo: Diseña el laberinto donde encierran al minotauro. Padre de Ícaro.
  • Ícaro: Hijo de Dédalo y Náucrate.
  • Minos: Rey de Creta, esposo de Pasífae. Hijo de Zeus y Europa.
  • Minotauro: Hijo de Pasífae y de un toro enviado por Poseidón.
  • Pasífae: Esposa de Minos y madre del Minotauro. Hija de Helio y Perseis. Sus hermanos son Perseo y Eetes y la maga Circe.
  • Teseo: Mató al Minotauro, hijo de Egeo (humano) y Etra.

Guerra de Troya

  • Helena: Mujer
... Continuar leyendo "Personajes y Criaturas de la Mitología Griega: Un Recorrido Épico" »

El Tiempo y las Celebraciones en la Antigua Grecia y Roma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Grecia

El Tiempo en Grecia

Los griegos ya dividían los días en periodos de 24 horas. La parte con luz la denominaban jeméra y se dividía en tres partes:

  • proía (la mañana)
  • mese (mediodía)
  • deíle (la media tarde)

Las horas más importantes iban desde las diez a la una de la tarde.

La noche, núx, se dividía en tres partes:

  • jespéra (atardecer)
  • mese núx (medianoche)
  • eos (amanecer)

El año tenía doce meses lunares de 29 y 30 días, por lo que tenían 354 días. El desfase se corregía añadiendo un mes de 30 días cada dos años lunares. Se establecían ciclos de ocho años lunares, de los cuales cinco eran normales (354 días) y tres (3º, 5º y 8º) eran de 384 días. El año comenzaba a finales de junio, coincidiendo con el solsticio de verano.... Continuar leyendo "El Tiempo y las Celebraciones en la Antigua Grecia y Roma" »

Legado de Grecia y Roma: Descubre la Influencia Clásica en la Actualidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

El Mundo Clásico: Grecia y Roma

¿Qué es la Cultura Clásica?

Por cultura clásica entendemos el legado que Grecia y Roma, es decir, la civilización clásica, cultivaron y nos dejaron como herencia.

Grecia

Nuestra cultura nació hace más de 4000 años con la aparición de las primeras poblaciones griegas en el Mediterráneo oriental. La historia de Grecia se extendió hasta la conquista romana en el siglo II a. C. El periodo en el que la cultura griega alcanzó mayor florecimiento fue la época clásica, que se corresponde con los siglos V y IV a. C.

  • Democracia: En Grecia se desarrollaron instituciones y formas de gobierno que siguen vigentes.
  • Filosofía: Nuestra forma de pensar es heredera del pensamiento desarrollado por los griegos.
  • Mito: Nuestra
... Continuar leyendo "Legado de Grecia y Roma: Descubre la Influencia Clásica en la Actualidad" »

El Lenguaje Literario y la Retórica: Orígenes, Evolución y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

La literatura como lenguaje

1. Concepción retórica del lenguaje

La retórica surgió con la cultura de la democracia griega, siendo una práctica propia de aquellos que querían ganar el favor de un público a través de la maestría en el uso de las palabras. Platón, filósofo ateniense, se opuso a todos aquellos que ejercían su habilidad retórica para manipular la verdad; sin embargo, esta tradición fue desarrollada y explotada por los romanos, entre los que destacan Cicerón y Quintiliano; este último describió el hecho discursivo en dos parámetros: res y verba, según las cuales todo discurso se organiza en unos hechos significados y unas palabras que los significan, siendo el arte de la palabra la principal tarea del orador.

La aportación... Continuar leyendo "El Lenguaje Literario y la Retórica: Orígenes, Evolución y Características" »

Poesía social y teatro existencialista en la obra de Blas de Otero y Antonio Buero Vallejo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,53 KB

Poesía social

  • 2 libros marcan un hito: Pido la paz y la palabra de Blas de Otero y Cantos ibéricos de Gabriel Cela
  • 2 libros superan su etapa anterior de angustia existencial (problemas humanos en un marco social)
  • La poesía debe tomar partido de lo que les rodea
  • El poeta se hace solidario, la poesía un instrumento para transformar el mundo
  • Temática "tema de España" y este explica las notas dominantes en el estilo
  • Se dirigen a la mayoría, lenguaje coloquial y sencillo "escribo como respiro"
  • Esta poesía llegará a través de la música (Paco Ibáñez)

Antonio Buero Vallejo 1916

  • Guadalajara-GC-condenado a muerte-10 años y exilio de Madrid
  • "Historia de una escalera"-Premio López de Vega-Éxito
  • Burlaba la censura a través de un lenguaje simbólico
... Continuar leyendo "Poesía social y teatro existencialista en la obra de Blas de Otero y Antonio Buero Vallejo" »

Sociedad ilustrada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

4.- Justifica la representatividad de la obra entre la producción literaria de su autor.La producción de Federico García Lorca se entronca en dos grandes géneros: la lírica y la dramática.La lírica: Presenta una primera etapa en la que se asimila la tradición y la Vanguardia. Entre ellos destaca Poema de cante jondo, en un paso a la madurez literaria
Romancero gitano.  En una segunda etapa, bebiendo de las fuentes del Surrealismo y expresando una temática de carácter más social, destaca Poeta en Nueva York, y por otro lado tenemos
Llanto por Ignacio Sánchez Mejías. Teatro: Lorca se aparta del costumbrismo para erigirse en aguda crítica social. La intervención del autor en el panorama sociocultural de la época es patente. El
... Continuar leyendo "Sociedad ilustrada" »

La resistencia guaraní: conflicto, fe y poder en las misiones jesuíticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

El conflicto en las misiones jesuíticas

En el siglo XVIII, las misiones jesuíticas en Sudamérica representaban un refugio para los pueblos indígenas, protegidos por las leyes españolas y la Iglesia. Sin embargo, esta protección se vio amenazada por los intereses de la corona portuguesa y los conquistadores, ávidos de tierras y mano de obra esclava.

La llegada del Cardenal Altamirano

El Cardenal Altamirano fue enviado por el Vaticano para supervisar el tratado de límites entre España y Portugal. Los jesuitas se opusieron firmemente al desalojo de los territorios que ocupaban, ya que esto significaría la esclavitud para los indígenas, una práctica aún vigente en las posesiones portuguesas. Los jesuitas presentaron al cardenal las razones... Continuar leyendo "La resistencia guaraní: conflicto, fe y poder en las misiones jesuíticas" »

Criterios de anormalidad carl jung

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Carl Jung→ Consciente colectivo

Nacemos de una herencia psicológica y biológica→ determinantes de la conducta y expresiones.

Conducta y expresiones→ relación con los arquetipos  → Son la tendencia o predisposiciones heredadas para responder al mundo. Esto se representa mediante figuras mitológicas algunas de las cuales y las mas conocidas osn:

  1. Ánimus y ánima:


    El animus es la vertiente masculina de la personalidad femenina,y el anima es el arquetipo de lo femenino en la mente del hombre  → Relacionadas con las ideas que se asocian a los roles de genero.
  2. La madre


    : nos permite detectar conductas e imágenes relacionadas co la maternidad tal y como la han ido experimentando nuestros ancestros.
  3. El padre:


    Figura de autoridad que ofrece
... Continuar leyendo "Criterios de anormalidad carl jung" »

Fases del Ciclo de Vida de un Destino Turístico: Exploración, Desarrollo, Consolidación y Declive

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Fases del Ciclo de Vida de un Destino Turístico

1. Fases del ciclo de vida del destino

  • Exploración: Característica de destinos en proceso de desarrollo. Son destinos visitados por un reducido número de visitantes, los cuales no viajan de manera organizada ni a destinos típicos o masificados. Al no haber ningún tipo de planificación, tampoco existen canales de distribución y comercialización del destino, ni competencia, ya que todavía no tiene relevancia en el mercado.
  • Implicación: El destino se convierte en el más demandado, lo que provoca efectos que mantienen una implicación por partida doble: por una parte, la creación de infraestructuras relacionadas con el turismo y, por otra, una mayor llegada de turistas. Este aumento de las
... Continuar leyendo "Fases del Ciclo de Vida de un Destino Turístico: Exploración, Desarrollo, Consolidación y Declive" »