Chuletas y apuntes de Griego de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Calderón de la Barca: Estilo, Obra Dramática y Títulos Emblemáticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Calderón de la Barca: Estilo, Obra y Títulos Emblemáticos

Estilo

El estilo de Calderón de la Barca se caracteriza por su reflexividad ideológica, reflejando su sólida formación en la lógica de los temas y el uso de metáforas y símbolos. Su visión dualista se manifiesta en antítesis y contrastes. Se distinguen dos estilos de escritura:

  • Obras para corrales de comedias: breves, dinámicas y con expresión sencilla.
  • Autos y teatro cortesano: más abstractos y complejos, que reflejan su visión del mundo.

En cuanto a la métrica, predomina el uso de versos octosílabos y endecasílabos en diversas estrofas, mostrando una gran unidad en su obra.

Obra Dramática

Autos Sacramentales

Son piezas teatrales en un acto, destacando Calderón como uno... Continuar leyendo "Calderón de la Barca: Estilo, Obra Dramática y Títulos Emblemáticos" »

Homero, Ilíada y Odisea: Un Viaje por la Épica Griega Antigua

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Homero: Vida, Obra y Legado Épico

La figura de Homero, pilar fundamental de la literatura griega, se envuelve en el misterio. No se conoce con exactitud la época en la que vivió, ni siquiera su patria. De hecho, algunos estudiosos afirman que Homero pudo no haber existido como una única persona, sino que sus obras serían el resultado de una tradición oral acumulada. Siete ciudades se disputaban el honor de su nacimiento, aunque se sabe que provenía de Asia Menor; él mismo decía ser de Jonia. El historiador Heródoto sitúa su existencia alrededor del 850 a.C.

La Ilíada: El Canto de la Guerra de Troya

La Ilíada es el reflejo legendario de una época ya pasada, donde la fuerza y la astucia, la rapiña y la guerra, así como la muerte... Continuar leyendo "Homero, Ilíada y Odisea: Un Viaje por la Épica Griega Antigua" »

Evolución del Pensamiento Científico: Del Mito a la Iatroquímica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,38 KB

Del Mito a la Ciencia

Mito

Un mito es un relato tradicional que refiere acontecimientos prodigiosos protagonizados por seres sobrenaturales (dioses, héroes, monstruos). Escondían verdades profundas bajo la apariencia de cuentos fantásticos (alegorías) o contenían hechos históricos reales deformados por la imaginación popular.

Primer Científico

El primer científico conocido fue Imhotep (siglo XXVII a. C.), egipcio. Era médico, arquitecto y astrónomo, con conocimientos de cálculo y geometría. Se le atribuye la construcción de la pirámide escalonada. Durante siglos, los egipcios lo consideraron el dios de la medicina y la sabiduría. Equivalente a Hermes para los griegos.

Periodos de Grecia

Se distinguen los siguientes periodos:

  • Grecia
... Continuar leyendo "Evolución del Pensamiento Científico: Del Mito a la Iatroquímica" »

Hesíodo: Vida, Obra y Legado del Poeta Griego Antiguo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Hesíodo: El Poeta de la Realidad Griega Antigua

Hesíodo y Homero: Un Contraste Poético

Conectado desde antiguo con Homero, Hesíodo aparece entre la segunda mitad del siglo VIII a.C. y la primera del siglo VII a.C. Tienen en común la métrica, pero también se observan diferencias significativas:

  • Hesíodo nos habla de hechos contemporáneos.
  • Nos muestra en su poesía sus propias inquietudes, mientras que Homero apenas refleja su personalidad en sus versos.
  • Hesíodo es un personaje histórico del cual poseemos datos de su vida; la existencia de Homero, en cambio, ha sido puesta en duda.
  • Hesíodo pertenece al mundo de los pequeños campesinos beocios, que luchan por la vida en un suelo poco fértil y bajo el dominio de una nobleza arbitraria. Por
... Continuar leyendo "Hesíodo: Vida, Obra y Legado del Poeta Griego Antiguo" »

Legado Literario de la Antigua Grecia: Homero, Épica y Poesía Lírica

Enviado por maria2010 y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,19 KB

Grecia y Roma: Fundamentos de la Cultura Occidental

La literatura occidental comienza en Grecia, pues ha determinado, junto al pueblo hebreo, el desarrollo occidental debido a:

  • Su sentido de la mesura.
  • Su sujeción a la norma.
  • Su seguimiento de un método.

Estas características se manifiestan en la creación literaria por:

  • El sentido de la mesura.
  • La sujeción a la norma y al método.

Instrumentos de la Creación Literaria

La Mitología

La mitología fue una fundamental fuente de inspiración.

  • Orígenes: Culto a fuerzas de la naturaleza.
  • Dioses: Poseían forma y sentimientos humanos, mayor fuerza y belleza, e inmortalidad.
  • Héroes (semidioses): Resultado de la unión de un dios y un mortal.

Los mitos, creencias y leyendas constituyeron el material literario... Continuar leyendo "Legado Literario de la Antigua Grecia: Homero, Épica y Poesía Lírica" »

Poder, Ley y Comunidad en 'El Hombre que Mató a Liberty Valance'

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,25 KB

Tipos de Poder en 'El Hombre que Mató a Liberty Valance'

En la película se observan distintas manifestaciones del poder:

  • Poder Físico

    Liberty Valance (L.V.) utiliza la fuerza bruta y la intimidación física en sus asaltos, bien sea golpeando con el látigo o usando la pistola. Tom Doniphon (T.D.) también ejerce este poder cuando, llegado el momento, mata a L.V., y además menciona haber matado a otra persona, un amigo de L.V., utilizando armas para ello. Como anécdota, se puede comentar el puñetazo de Ransom Stoddard a Tom.

    También se manifiesta como la capacidad de resistir; en este caso, lo demuestra el editor del periódico, quien escribe artículos críticos sabiendo las consecuencias si L.V. se entera. Asimismo, durante toda la película,

... Continuar leyendo "Poder, Ley y Comunidad en 'El Hombre que Mató a Liberty Valance'" »

Compromiso Social y Político de Miguel Hernández: Evolución y Legado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

El Compromiso Social y Político de Miguel Hernández

En su primera etapa, influenciado por las posturas conservadoras de Ramón Sijé, Miguel Hernández concebía el trabajo como una vía para acercarse a Dios. Publica su primera obra teatral, de carácter religioso, donde condena los actos revolucionarios de los campesinos y critica las posiciones políticas de anarquistas y comunistas.

Este fue un periodo de pensamiento conformista y reaccionario en Hernández, que gradualmente desaparece dando paso a muestras de sentimentalismo costumbrista, influenciado por el lenguaje huertano de Vicente Medina.

Contexto Social y Político

La situación social y política de la época era similar a la de finales del siglo XIX: una oligarquía territorial

... Continuar leyendo "Compromiso Social y Político de Miguel Hernández: Evolución y Legado" »

Historiografía Griega: Heródoto, Tucídides, Jenofonte y Sucesores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

La Historiografía Griega

Heródoto

Su obra más importante es Historias. Heródoto, llamado por Cicerón "el padre de la historia", viajó por todo el mundo. Conoció en Atenas el movimiento sofístico y participó en la fundación de Turios, una colonia de la Magna Grecia. Nos cuenta las Guerras Médicas entre los griegos y los persas, un conflicto entre cultura y barbarie. Dividió su obra en nueve libros, cada uno dedicado a una musa. Es un historiador épico, pues su obra contiene muchas leyendas y mitos. Su concepción de la obra es teocéntrica: Grecia venció a los persas porque los griegos defendían su tierra, mientras que los persas, por el contrario, querían dominar la Hélade, pretendían esclavizar a otros pueblos y fueron castigados... Continuar leyendo "Historiografía Griega: Heródoto, Tucídides, Jenofonte y Sucesores" »

Músicos y Teóricos Clave de Al-Ándalus: De Ibn Haddad al-Numary a la Escuela Zaragozana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Figuras Destacadas de la Música Andalusí (Época de Taifas a Periodo Almohade-Nazarí)

A continuación, se presenta una relación de músicos, teóricos y eruditos que contribuyeron al desarrollo de la música en Al-Ándalus, desde la época de los reinos de Taifas hasta el periodo almohade-nazarí:

  • Ibn Haddad al-Numary: (Época de Taifas). Poeta y teórico. Su obra perdida, Cólera contra al-Jalid, abordaba la relación entre música, prosodia y ritmo poético-musical.
  • Ibn Hassan: (Periodo almorávide). Tradicionista y médico. Realizó un compendio de la obra musical de al-Farabi, hoy perdido.
  • Ibn Saíd al-Andalusi: Historiador, antólogo, poeta y teórico compositor. Obras destacadas: El libro de las banderas de los campeones (biografías)
... Continuar leyendo "Músicos y Teóricos Clave de Al-Ándalus: De Ibn Haddad al-Numary a la Escuela Zaragozana" »

Grandes Obras y Conceptos Clave de la Literatura y Retórica Griegas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

La Épica Griega: La Ilíada y La Odisea

La Ilíada

Gran poema épico lleno de furor guerrero. Los hechos que se narran mantienen una cronología lineal, pero con digresiones que se apartan en ocasiones del tema central: el asedio de Troya por parte de los aqueos y sus aliados. La legendaria guerra de Troya se prolongó durante diez años de combate. Homero supo concentrar la acción en unas semanas del décimo año: "la cólera de Aquiles". La obra comienza con el agravio a Aquiles del rey Agamenón, jefe del ejército aliado contra Troya, al arrebatarle a una joven prisionera que aquel desea. La ofensa lleva a Aquiles, el mejor y más temido de los héroes, a retirarse de la guerra junto con su ejército. Héctor derrota a Patroclo, mejor amigo... Continuar leyendo "Grandes Obras y Conceptos Clave de la Literatura y Retórica Griegas" »