Chuletas y apuntes de Griego de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Programa Educativo Interdisciplinar: Explorando el Entorno y la Herencia Humana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

DESCRIPTIVA

Actividad 1: Observación y Comparación de Paisajes (6-9 años)

Se pide a los alumnos que **observen el paisaje de la imagen A y el de la imagen B** y **reconozcan las características de cada entorno**. Para ello, se considerarán los siguientes aspectos:

  • Tipo de paisaje: natural, artificial, costero o interior.
  • Paisaje costero: playa, acantilado, isla o mar (o ausencia de este).
  • Paisaje de interior: montaña, valle, llanura o meseta (o ausencia de este).
  • Elementos artificiales: casas, edificios, carreteras, puentes, túneles, fábricas, vehículos, esculturas, mobiliario urbano.
  • Elementos naturales: animales, plantas, agua.

Después de **identificar las características** que describen cada entorno, los alumnos deberán **elaborar una... Continuar leyendo "Programa Educativo Interdisciplinar: Explorando el Entorno y la Herencia Humana" »

Medea de Eurípides: Pasión, Venganza y Carácter Trágico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Medea: Un Resumen de la Tragedia de Eurípides

El Prólogo y la Situación Inicial

En el prólogo, la nodriza expone la situación: Medea llega a Corinto con Jasón, a quien había ayudado a conquistar el vellocino de oro y por cuyo amor había matado a su propio padre y hermano. Medea se encuentra afligida y ofendida porque Jasón, olvidando sus juramentos, está a punto de contraer nuevas nupcias con la hija del rey Creonte.

El pedagogo de los hijos nacidos de Jasón y Medea revela que Creonte tiene la intención de expulsar de Corinto a los pequeños inocentes, lo que exacerba el furor de Medea. Cuando Creonte le comunica su decreto, Medea ya ha concebido un cruel plan de venganza.

La Sed de Venganza de Medea

Medea revela a las mujeres del coro... Continuar leyendo "Medea de Eurípides: Pasión, Venganza y Carácter Trágico" »

Prehistoria y Edad Antigua en la Península Ibérica: Un Recorrido Cronológico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Evolución Socioeconómica en la Prehistoria: Paleolítico y Neolítico

Los periodos de la Prehistoria se definen principalmente por el avance tecnológico en la fabricación de herramientas y, en consecuencia, por la evolución socioeconómica de las comunidades humanas. Durante el Paleolítico, que coincidió con las cuatro últimas glaciaciones, se desarrolló el proceso de hominización, es decir, la evolución del género Homo desde los primates hasta el ser humano actual. Este proceso estuvo íntimamente ligado a la evolución de las técnicas empleadas para la supervivencia. Los grupos humanos de este periodo eran nómadas y su economía se basaba en la caza, la pesca y la recolección (economía depredadora). Se refugiaban en cobijos... Continuar leyendo "Prehistoria y Edad Antigua en la Península Ibérica: Un Recorrido Cronológico" »

Fahrenheit 451: La lucha por la libertad en una sociedad distópica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Introducción

En una sociedad distópica donde la lectura es un crimen y los libros son condenados al fuego, la obra maestra de Ray Bradbury,"Fahrenheit 45", nos sumerge en un mundo desolado donde la opresión y la ignorancia reinan. A través del personaje central, Guy Montag, se desencadena una batalla épica por preservar la libertad y el conocimiento en medio de una sociedad en decadencia.

El mundo distópico de Fahrenheit 451

Montag es un bombero encargado de quemar libros, símbolos del pasado y de la sabiduría humana. En este futuro distópico, el gobierno manipula a las masas a través del engaño mediático y la opresión, censurando todo tipo de pensamiento crítico y libertad intelectual. La sociedad ha sido adormecida por el entretenimiento... Continuar leyendo "Fahrenheit 451: La lucha por la libertad en una sociedad distópica" »

Literatura en la Antigüedad: Un Recorrido por las Grandes Tradiciones Literarias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Literatura en la Antigüedad

Las grandes tradiciones literarias de la antigüedad abarcan desde la invención de la escritura (3000 a.C.) hasta la caída del Imperio Romano (476 d.C.).

1. Literatura Mesopotámica

Transmitida en escritura cuneiforme sobre tablillas de arcilla, destaca la obra épica El Poema de Gilgamesh, que narra las aventuras del héroe Gilgamesh en busca de la inmortalidad, su lucha contra un gigante, la descripción del inframundo y el diluvio universal.

2. Literatura Egipcia

Conservada en escritura jeroglífica sobre papiro, sobresale El Cuento de Sinuhé, que relata las peripecias de Sinuhé, quien tras el asesinato de un monarca es desterrado de Egipto, pero anciano logra volver a su tierra para ser enterrado y alcanzar el... Continuar leyendo "Literatura en la Antigüedad: Un Recorrido por las Grandes Tradiciones Literarias" »

Corrientes y Autores Clave del Teatro Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Teatro que Triunfa

a) Comedia Burguesa

Teatro hecho para la burguesía, clase que retrata con sus hipocresías y convencionalismos. Jacinto Benavente, con La malquerida, es la figura representativa. Seguidores de Benavente son Martínez Sierra, Juan Ignacio Luca de Tena, Calvo Sotelo o López Rubio.

b) Teatro en Verso

Recoge rasgos postrománticos y modernistas. Temas: históricos y heroicos, exalta la ideología tradicionalista. Representantes: Villaespesa, Marquina. Muñoz Seca cultivó el teatro del astracán basado en el chiste fácil. Los hermanos Machado, cuyo teatro sigue una línea distinta con el verso con raíz popular.

c) Teatro Cómico

Representantes: los hermanos Álvarez Quintero reflejan una Andalucía estereotipada (andaluz gracioso)... Continuar leyendo "Corrientes y Autores Clave del Teatro Español" »

La Épica en la Antigua Grecia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Aedo

Los aedos y rapsodas eran unos personajes que en la antigua Grecia se dedicaban a difundir poemas épicos, gestas bíblicas como la Ilíada, o poemas menores como los pertenecientes al ciclo de Tebano y Troyano. Cantaban a sus poemas con acompañamiento de un instrumento de cuerda como el forminx. En la Odisea vemos que aparecen dos aedos, Femio y Demodoco. Aquiles aparece en la Ilíada ejerciendo el papel de aedo.

Épica

Poesía épica o Epopeya, género poético que se caracteriza por la majestuosidad de su tono y estilo. Relata sucesos legendarios o históricos de importancia nacional o universal, se centra en un individuo. A menudo introduce la presencia de fuerzas sobrenaturales que configuran la acción y son frecuentes en ella las... Continuar leyendo "La Épica en la Antigua Grecia" »

Civilització Grega Clàssica: Història, Cultura i Societat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,69 KB

Característiques Generals de la Civilització Grega Clàssica

  1. Diversitat Orogàfica: Territori muntanyós i amb recursos agrícoles limitats, que va propiciar petites comunitats incomunicades i colonitzacions.
  2. Vocació Marítima: Cultura peninsular que va aprofitar l'Egeu i la Mediterrània com a espai vital i d'expansió (pirateria, mercadeig).
  3. Cruïlla de Cultures: Proximitat amb les civilitzacions orientals (Egipte, Pèrsia, Fenícia) que van ajudar a afaiçonar la seva cultura.

Condicionants Ètnics de l'Antiga Grècia

  1. Minoics i Micènics: Creta va desenvolupar una cultura que va assolir gran repercussió a la conca de l'Egeu fins a la conquesta de pobles hel·lens del nord que es van establir al Peloponès (Micenes) i van consolidar una
... Continuar leyendo "Civilització Grega Clàssica: Història, Cultura i Societat" »

El Origen Humano: Evolución Biológica y Cultural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Estudiando nuestro origen y nuestro comportamiento, se dice que somos, a la vez, naturaleza y cultura. Aparecemos formados por ella de tal modo que, por ejemplo, cuando un paleontólogo encuentra un fósil, supone de antemano que se trata de un animal, y solamente cuando, además, aparece junto con otros objetos tales como utensilios, restos de haber utilizado el fuego, cerámicas, etc., entonces empieza a sospechar que puede ser un humano, es decir, cuando piensa que ha podido haber cultura.

Hominización y Humanización: Dos Procesos Clave

Definimos hominización como el proceso evolutivo que condujo desde los primates antropomorfos (con forma humana) a la aparición de los primeros seres humanos. A lo largo de ese proceso evolutivo fueron... Continuar leyendo "El Origen Humano: Evolución Biológica y Cultural" »

La Escena Española de Posguerra: Buero Vallejo, Sastre y la Transformación Teatral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

El Teatro Español de Posguerra: Evolución, Censura y Renovación Escénica

Tras la Guerra Civil, el teatro español se vio profundamente marcado por el exilio y la censura. Esta situación promovió un teatro ideológico y evasivo, en la línea de la comedia benaventina anterior al conflicto. Sin embargo, surgieron nuevas vías que guiarían la evolución de la escena.

Inicios de la Renovación: Años 40 y 50

A finales de los años 40, dramaturgos como Jardiel Poncela y Miguel Mihura ensayan una comedia que conjuga situaciones y personajes disparatados con un lenguaje dislocado, el cual trasluce una amarga visión de la realidad.

Obras clave como Historia de una escalera (Antonio Buero Vallejo) y Escuadra hacia la muerte (Alfonso Sastre) inician... Continuar leyendo "La Escena Española de Posguerra: Buero Vallejo, Sastre y la Transformación Teatral" »